Cómo desarrollar un guión multimedia

Preview:

DESCRIPTION

Qué es un guión y cómo podemos hacer uno para productos multimedia

Citation preview

¿QUÉ ES UN GUIÓN?¿QUÉ ES UN GUIÓN?

¿QUÉ ES UN GUIÓN?¿QUÉ ES UN GUIÓN?

Una vez respondidas, en profundidad, Una vez respondidas, en profundidad, cada una de las tres preguntas cada una de las tres preguntas previas (previas (qué, a quién y para quéqué, a quién y para qué) a la ) a la elaboración de todo producto elaboración de todo producto multimedia, deberemos comenzar a multimedia, deberemos comenzar a ""traducirtraducir" esas ideas en imágenes, " esas ideas en imágenes, sonidos y textos. sonidos y textos.

¿QUÉ ES UN GUIÓN?¿QUÉ ES UN GUIÓN?

Para ello es muy recomendable Para ello es muy recomendable convertir el contenido del multimedia convertir el contenido del multimedia (el (el ¿qué?¿qué?) en una narración, historia, ) en una narración, historia, suceso, situación cotidiana, ...a suceso, situación cotidiana, ...a través de la cual podamos contar través de la cual podamos contar aquello que nos interesa transmitir a aquello que nos interesa transmitir a una audiencia determinada en una audiencia determinada en función de unos objetivos educativos.función de unos objetivos educativos.

ARGUMENTOARGUMENTO

El ARGUMENTO es el primer esbozo El ARGUMENTO es el primer esbozo de la narración. de la narración.

Es un resumen escrito sobre los Es un resumen escrito sobre los personajes y hechos esenciales que personajes y hechos esenciales que tienen lugar en nuestra historia. tienen lugar en nuestra historia.

ARGUMENTOARGUMENTO

Cada vez que contamos a un amigo o Cada vez que contamos a un amigo o amiga una película que hemos visto en el amiga una película que hemos visto en el cine o en la TV estamos elaborando el cine o en la TV estamos elaborando el argumento de dicha película. argumento de dicha película.

Lo que hemos visto y oído durante hora y Lo que hemos visto y oído durante hora y media lo podemos resumir en unos pocos media lo podemos resumir en unos pocos minutos. minutos.

Tras definir el argumento hemos de Tras definir el argumento hemos de elaborar el guión.elaborar el guión.

ARGUMENTOARGUMENTO

Realiza una historia corta, como si Realiza una historia corta, como si resumieras una película que tenga relación resumieras una película que tenga relación con tu página de internet.con tu página de internet.

Escríbela en la pagina storyboard.fla.Escríbela en la pagina storyboard.fla.

EL GUIÓNEL GUIÓN

El GUIÓN MULTIMEDIA es un documento El GUIÓN MULTIMEDIA es un documento escrito que contiene una descripción escrito que contiene una descripción detallada de todas y cada una de las detallada de todas y cada una de las escenasescenas del producto audiovisual. del producto audiovisual.

Una escena es un acontecimiento Una escena es un acontecimiento específico, realizado en un tiempo específico, realizado en un tiempo específico en un escenario específico.específico en un escenario específico.

Un guión, por lo tanto, no es otra cosa que Un guión, por lo tanto, no es otra cosa que una una historia contada en imágenes.historia contada en imágenes.

PRINCIPIOS PARA LA PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN ELABORACIÓN DE UN GUIÓN MULTIMEDIAGUIÓN MULTIMEDIA

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

En un guión multimedia el contenido En un guión multimedia el contenido o tema debe estar muy bien o tema debe estar muy bien organizado para que la información organizado para que la información sea fácilmente asimilable. sea fácilmente asimilable.

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

No debemos olvidar que al hacer un No debemos olvidar que al hacer un guión multimedia estamos dando guión multimedia estamos dando forma visual, sonora o textual a las forma visual, sonora o textual a las ideas de nuestro tema y que, por ideas de nuestro tema y que, por consiguiente, tanto la imagen como consiguiente, tanto la imagen como el sonido o las palabras escritas el sonido o las palabras escritas poseen el mismo nivel de poseen el mismo nivel de importancia en el desarrollo del importancia en el desarrollo del discurso. discurso.

INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN

No debemos convertir el audiovisual No debemos convertir el audiovisual en una conferencia ilustrada con en una conferencia ilustrada con imágenes, ni viceversa.imágenes, ni viceversa.

NARRACIÓNNARRACIÓN

Un buen guionista debe ser un buen Un buen guionista debe ser un buen narrador, capaz de hacer creer al narrador, capaz de hacer creer al usuario del multimedia que lo que se usuario del multimedia que lo que se le cuenta es real, creíble o verosímil.le cuenta es real, creíble o verosímil.

RITMORITMO

El manejo del tiempo es un elemento El manejo del tiempo es un elemento esencial en el diseño y elaboración de esencial en el diseño y elaboración de un producto audiovisual. Aquí unos un producto audiovisual. Aquí unos pocos segundos pueden convertirse pocos segundos pueden convertirse en una eternidad. en una eternidad.

RITMORITMO

Debemos ser breves y concretos. Debemos ser breves y concretos. Todos y cada uno de los elementos Todos y cada uno de los elementos visuales, sonoros y textuales deben visuales, sonoros y textuales deben contener la información precisa y contener la información precisa y nada más. nada más.

RITMORITMO

Uno de los principales problemas del Uno de los principales problemas del guionista es la selección de lo que se guionista es la selección de lo que se desea que el usuario vea, oiga o lea. desea que el usuario vea, oiga o lea. Siempre es preferible la sugerencia a Siempre es preferible la sugerencia a la evidencia.la evidencia.

LA ESTRUCTURA DEL LA ESTRUCTURA DEL GUIÓNGUIÓN

LA ESTRUCTURA DEL GUIÓNLA ESTRUCTURA DEL GUIÓN

Aristóteles definió a la estructura Aristóteles definió a la estructura perfecta aquella que está construida perfecta aquella que está construida en 3 actos. en 3 actos. – PlanteamientoPlanteamiento– NudoNudo– DesenlaceDesenlace

LA ESTRUCTURA DEL GUIÓNLA ESTRUCTURA DEL GUIÓN

1. PRIMERA PARTE: Planteamiento - se introduce 1. PRIMERA PARTE: Planteamiento - se introduce el protagonista y suel protagonista y su m mundo.undo.

2. SEGUNDA PARTE: Nudo - se introduce el 2. SEGUNDA PARTE: Nudo - se introduce el problema, el obstáculo, y se intensifica el problema, el obstáculo, y se intensifica el argumento.argumento.

3. TERCERA PARTE: Desenlace - el protagonista 3. TERCERA PARTE: Desenlace - el protagonista vence (o no) las dificultades, y se nos da un final vence (o no) las dificultades, y se nos da un final a la historia.a la historia.

Desarrollo

ACTO 1 ACTO 2 ACTO 3

Punto de inflexión

Punto de inflexión (2)

Crisis

Desenlace

Clímax

Resolución

Gráfica tomada de : DIEZ, Federico. El libro del guión. Ediciones Díaz de Santos, Barcelona. 2005. pp. 9

Estructura del guiónEstructura del guión

A los cambios de la trama se les conoce A los cambios de la trama se les conoce como “giro argumental”como “giro argumental”

La historia parece ir hacia una dirección, y La historia parece ir hacia una dirección, y de repente cambia.de repente cambia.

Recommended