Consecuencia de un daño acumulado en el hígado, habitualmente durante varios años, que se...

Preview:

Citation preview

Cirrosis hepática

Consecuencia de un daño acumulado

en el hígado, habitualmente durante

varios años, que se caracteriza por la

acumulación de fibrosis (“cicatrices”)

en el tejido hepático.

Definición

Estos cambios del tejido interfieren

con la estructura y funcionamiento

normal del hígado, ocasionando

serias complicaciones en la

circulación de la sangre a través de

dicho órgano y en sus funciones.

Virus de hepatitis B, hepatitis C, y hepatitis D. Consumo excesivo de alcohol. Hígado graso no alcohólico también llamada

esteatohepatitis no alcohólica Enfermedades hereditarias o congénitas

como: ◦ Hemocromatosis, en la cual se acumula hierro

dentro del hígado dañado el tejido. ◦ La enfermedad de Wilson, la cual es causada por

una alteración en el transporte del cobre, acumulándose en el hígado y en otros tejidos.

Causas de cirrosis hepatica

Ausencia de proteínas específicas o enzimas para metabolizar diferentes substancias en el hígado, como la deficiencia de alfa 1-antitripsina.

Reacción severa a drogas o medicamentos.

Exposición prolongada a agentes tóxicos en el medio ambiente.

Obstrucción prolongada del conducto biliar, como la colangitis esclerosante.

Causas de cirrosis hepatica

En caso de cirrosis alcohólica: Antecedentes de consumir alcohol regularmente o en exceso, cambios físicos o de conducta y una biopsia del tejido hepático.

En caso de hepatitis: Exámenes de sangre para detectar el virus, biopsia hepática, etc. La biopsia hepática es una muestra del tejido del hígado que se obtiene bajo anestesia local.

Individuos que consumen entre 200 y 400

mL de alcohol diariamente por un período

de 15 años 1/3 desarrollará cirrosis

hepática, 1/3 desarrollará hígado graso y el

resto tendrá problemas hepáticos leves.

Cirrosis hepática en el alcohólico

No beba en excesoEvite el uso de bebidas alcohólicas. El alcohol destruye las células del hígado. El grado de regeneración de las células del hígado varia de persona a persona. Un daño previo al hígado por virus desconocidos o sustancias químicas pueden afectar el proceso de regeneración.

Prevencion

Tome precauciones al usar productos químicos. Cuando use productos químicos en su trabajo, al

limpiar su casa o al trabajar en el jardín tome las siguientes precauciones: ◦ Asegúrese de que haya buena ventilación. ◦ Use el producto siguiendo las instrucciones. ◦ Nunca mezcle substancias químicas. ◦ Evite el contacto de estas substancias con su piel, pues

se pueden absorber a través de ella y lávese prontamente si esto ocurre.

◦ Evite inhalar substancias químicas. ◦ Use ropa que lo proteja.

 

Prevencion

Pérdida de apetito.

Malestar general.

Náusea y vómitos.

Pérdida de peso.

hepatomegalia.

Manifestaciones clinicas

Ictericia o coloración amarilla de la piel y la esclerótica de los ojos, debido a la acumulación de la sangre cuando el hígado no es capaz de eliminar bien la bilis.

Manifestaciones clinicas

Prurito o picazón. Ascitis o líquido en el abdomen, por mala

circulación de la sangre en el hígado. Vómitos con sangre, por ruptura de venas

(várices) en la parte baja del esófago. Hipersensibilidad (sensibilidad aumentada) a

los medicamentos, provocada por mal funcionamiento del hígado.

Encefalopatía o cambios del estado de conciencia, los que pueden ser sutiles (confusión) o profundo (coma).

Manifestaciones clínicas

En el caso de la cirrosis alcohólica:

1. la abstención total

2. dieta balanceada.

En el caso de la cirrosis secundaria a

hepatitis viral:

1. Se busca aumentar la respuesta del

sistema de inmunidad contra el virus, como

el interferón.

Tratamiento

En la hemocromatosis, se elimina el

exceso de hierro.

Muchos tipos de cirrosis requieren un

trasplante de hígado cuando la

insuficiencia hepática está avanzada.

Tratamiento

La ascitis es tratada reduciendo la ingesta de

sal más la administración de diuréticos. En

algunos casos es necesaria la paracentesis.

El tratamiento de encefalopatía hepática,

reducir la ingesta de proteínas y el control de

la hemorragia digestiva.

Complicaciones

El tratamiento de las hemorragias por las

várices esofágicas incluye tratamientos

endoscópicos como la ligadura o

escleroterapia (inyección directa de una

sustancia química que destruye la várice

en su interior - polidocanol-) y colocación

de sonda SengsTaken

CONCEPTO:

Es el procedimiento que se efectúa

para aliviar la ascitis, consistente en

hacer una punción con una aguja o

trocar a través de la pared abdominal

para extraer líquido de la cavidad

peritoneal.

ASISTENCIA EN PARACENTESIS ABDOMINAL

Asegurarse que la vejiga esté vacía Vigilar signos de descompensación durante

la punción.DesmayosEnfriamiento.Sudoración.Pulso acelerado.

Precauciones

Controlar signos vitales antes, durante y

después del tratamiento.

Asegurarse de la cantidad de líquido

extraído.

Observar, anotar y reportar características

de líquido extraído.

Tomar y remitir muestra al laboratorio.

Precauciones

EQUIPO:

Estéril:

Juego de trocar.

Pinza porta-torunda

Depósitos para soluciones.

Campo hendido.

Válvula de tres guías.

Adicional: Pinza auxiliar. Yodo. Alcohol para quitar exceso de yodo. Anestésico. Guantes esteriles. Ahulado con su cubierta. Tubos de bacteriología Esparadrapo. Papel periódico Frasco de copas graduada. Depósito para desperdicios. Balde. Depósito para algodones con alcohol. Jeringas de 5, 10, 15 cc. Con agujas Nº 18 y 22

POSICION DEL PACIENTE:

Decúbito dorsal a un lado de la cama.

Semifowler en la cama, sostenido con

almohadas

CUIDADOS DESPUES DE LA PUNCION: Vigilar y reportar si continúa salida de

líquido Controlar signos vitales (presión arterial y

pulso) Vigilar y reportar signos de sangramiento y

de descompensación. Vigilar tono del abdomen.