Dialogos

Preview:

Citation preview

DIÁLOGO

“Hablar como hablan

las personas normales

pero pensando

como hacen los sabios”

-Aristóteles-

…según Robert McKee.

¡EL DIÁLOGO NO

ES UNA

CONVERSACIÓN!

El diálogo es un texto dramático que ha de

ser recitado por un actor con el mismo

objetivo que la acción: acercar el tema a

su desenlace.

Así sabremos qué piensa un personaje y

cómo se relaciona con el resto de los

personajes.

El diálogo no va introducido, como en la narración por verbos de decir(respondió, comentó, dijo...), sino directamente, como en el teatro:

Nombre del personaje y a continuación lo que dice:

DARTH VADER

Luke, I’m your father…

Los diálogos son el centro de la

comunicaciones verbales del guión;

caracterizan a los personajes, informan

sobre la historia siendo fundamento del

tiempo dramático. Un buen diálogo

muestra los sentimientos de los

personajes, no cuenta la historia.

Según McKee, el diálogo en la pantalla

debe tener el aroma del habla

cotidiana, pero un contenido superior al

normal.

1. El diálogo exige limitaciones y

economías. Decir lo máximo con el menor

número de palabras posibles.

2. El diálogo debe seguir una dirección.

3. El diálogo debe tener un objetivo.

Al escribir un diálogo es necesario tomar en cuenta sus funciones y características

1. Dan carácter.

2. Adelantan la acción.

3. Dan esencia.

4. Tienen color.

5. Son verosímiles.

6. Dan sensación de vida.

7. Se escriben correctamente.

MAS ALLÁ DE LOS

DÍALOGOS, SEGÚN

ALVY SINGER.

El diálogo narrativo es la historia que se

expresa hablando, habla de lo que hacen

los personajes.

Utilizamos el diálogo narrativo cuando los

personajes hablan de la línea principal de

acción.

En Annie Hall, el diálogo narrativo es

latente sobre todo en los momentos de

mayor dramatismo de la cinta: Alvy

conoce a Annie, Annie se muda con

Alvy, Annie y Alvy se separan y ella se

muda a California.

El diálogo moral trata de hablar sobre las

buenas y malas acciones y sobre los

valores y aquello que hace que una vida

sea valiosa. No habla de

acontecimientos, sino de actitudes a esos

acontecimientos.

Durante el diálogo moral los personajes

expresan sus gustos, valores o

aversiones.

En repetidas ocasiones, Alvy expresa ante

Annie sus obsesiones (una, la muerte) y

sus aversiones. Constantemente

sostienen discusiones álgidas.

Son palabras con potencial para acarrear

un significado especial, de manera

simbólica o temática. El truco para

conseguir esto es por medio de la

repetición.

Una coletilla (o leit-motif) es una línea

particular de diálogo que se repite varias

veces en el transcurso de la historia.

Coletilla en Annie Hall:

"Jamás aceptaría pertenecer a un club que

admitiera como miembro a alguien como

yo."

-Groucho Marx-

(frase equivocadamente adjudicada a

Sigmund Freud)

Soliloquio: cuando el personaje habla sólo.

Monólogo interior: cuando se refleja el

pensamiento del personaje como si

estuviera hablando consigo mismo.

El soliloquio no está muy presente durante

el desarrollo de la historia en Annie Hall.

Sin embargo, hay dos momentos

importantes de monólogo interno:

-Cuando Annie y Alvy se conocen, hay

momentos en la conversación donde se

puede leer la mente de ambos mediante

subtitulos.

En el avión de regreso de L.A., Annie y Alvy

meditan sobre el ya latente rompimiento

mediante voces en off de ambos.

Coro: modelo arcaico y poco

usado, heredado del teatro griego, en el

que un conjunto de actores narran y

comentan la acción. Es muy inusual verlo

en cine.

Woody Allen suele recurrir al coro en sus

historias. En Annie Hall, Alvy Singer suele

parar a los transeúntes en la calle para

pedirles un comentario sobre cierta acción.

Narración: relato de los

acontecimientos, acciones o paso de

tiempo. El narrador puede estar presente

en las imágenes.

Alvy constantemente narra las acciones

sobre todo en los flashbacks. Es de notar

como los mismos personajes se meten

dentro de sus mismos recuerdos.

También se suele recurrir al método de

romper con la cuarta pared para relatar

acciones.