El diseño como Acción Proyectual: Teoría del Diseño II [Metodología] Introducción Carlos...

Preview:

Citation preview

El diseño como Acción Proyectual:

Teoría del Diseño II [Metodología]

Introducción

Carlos Eduardo Burgos

Agosto 2011

Encuadre Didáctico de la clase:(Expectativas para el alumno)

Contrastar mi conocimiento: lo “viejo”

Plantear (me) preguntas: lo “nuevo”

Indagar - Explorar – para responderlas

Discutir – Analizar – Comparar – Criticar

Aplicar a situaciones reales:

Derivar y exponer Conclusiones Propias.

Objetivo del Ateneo - ClasePrimer Segmento:

DISTINGUIR algunos aspectos conceptuales

del proceso de Diseño Arquitectónico,

A partir de CATEGORÍAS derivadas de la

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA como un

aporte [enfoque] a la Reflexión teórica sobre la

Acción Proyectual.

Problemas del Tema-Contenido de la Clase:Problematizar!!!

En la construcción de una TEORÍA DEL DISEÑO, desde su plano metodológico:

a) ¿Cuál es el fundamento de la acción proyectual?

a) ¿Cuáles son los componentes – planos – del Diseño como objeto de investigación?

a) ¿Desde qué perspectiva teórica se observa el objeto?

Contenidos:

1)Introducción y Contexto: Planteamientos.

2) El objeto Arquitectónico: Planos de Constitución

3)Resultados preliminares y conclusiones.

4)Propuesta de Trabajo.

Ámbitos del Diseño:

a) Diseño como Disciplinab) Diseño como Acción – Procesoc) Diseño Como Producto

Hipótesis de trabajo 1:Hipótesis de trabajo 1: Para hacer algo bien hay que conocer los Fundamentos de la actividad.

DISEÑO: Hipótesis de Trabajo

Hipótesis de trabajo 2:Hipótesis de trabajo 2: No se puede evaluar, transformar o mejorar aquello sobre lo que no se tiene Conciencia.

Hipótesis de trabajo 3Hipótesis de trabajo 3: Hacer conciente un proceso requiere transformarlo en objeto de Investigación y reflexión sistemática.

Hipótesis de trabajo 4Hipótesis de trabajo 4: El resultado del proceso de Investigación Sistemática es un nuevo Conocimiento (insumo esencial de toda acción eficaz).

1. DISEÑO -

COORDENADAS COORDENADAS

PARA UN PARA UN

CONCEPTOCONCEPTO

1. DISEÑO ¿Qué? Problemas

Tres Ideas preliminares

“... La inteligencia no es cuestión de sustancia – sea protoplasma, cristal o alambre – sino de formas que la sustancia toma y de los procesos por los que pasa “.Herbert Simon.(1969,269)

“Se dice que existe un problema, cuando ante una particular condición de insatisfacción, carencia o dificultad, la solución no es evidente”. Bruce Archer (1962, 2)

“Las aptitudes que emplean las actividades de inteligencia, diseño y elección son tan susceptibles de aprendizaje y preparación como las que intervienen en el “drive”, la recuperación y el “putting” de una pelota de golf”. Herbert Simon (1969, 40)

1. DISEÑO ¿Qué? Problemas

Un pequeño ejemplo de cómo a veces resolvemos (o al menos intentamos) resolver los problemas que se nos presentan a diario…

El problema del cliente El meticuloso PLAN…

1. DISEÑO ¿Qué?. Problemas

Un pequeño ejemplo de cómo a veces resolvemos (o al menos intentamos) resolver los problemas que se nos presentan a diario… La acción …. El resultado ….

1. DISEÑO ¿Qué? ¿”resolver problemas”?

PROBLEMAPROBLEMA

SOLUCIÓN

A veces, no podemos resistir la tentación de dar un “salto al vacío” buscando una rápida solución

El desafío sería estrellarnos lo menos posible, no?…

1. DISEÑO ¿Qué? El salto creativo …

¿Disfrazar la ¿Disfrazar la ignorancia?ignorancia?

¿Preservar el ¿Preservar el misterio?misterio?

¿Asumir la ¿Asumir la intuición intuición práctica?práctica?

Una manera sencilla y cómoda de eludir nuestra tarea formativa:

“conocer, explicar y predecir…”

1. DISEÑO: “Una situación única e irrepetible”

Para algunos el diseño no se puede enseñar, porque depende de cada uno y de cada situación “el azar y la incertidumbre”

1. DISEÑO: “Actividad lógico-racional?”

Para algunos el diseño se puede explicar y predecir sin dificultad como una ciencia

“ la lógica omnipresente”

1. DISEÑO: “Razón Vs. Emoción ?”

Para algunos el diseño no es una mezcla de elementos racionales y no racionales

“lo emocional y lo racional”

1. DISEÑO ¿Qué? Conocimiento explícito …

Las puntas del iceberg …Las puntas del iceberg …

La idea es conocer más el proceso del diseño, develar el misterio

“transformarlo en objeto de estudio”

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

A veces, no nuestra preocupación nos lleva a confundirnos al momento de intentar “satisfacer la demanda”

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

A veces, no nuestra preocupación nos lleva a confundirnos al momento de intentar “satisfacer la demanda”

1. DISEÑO ¿Qué? Satisfacer la demanda …

A veces, no nuestra preocupación nos lleva a confundirnos al momento de intentar “satisfacer la demanda”

ARQUITECTURA II2° Año

ARQUITECTURA III3° Año

ARQUITECTURA IV4° Año

ARQUITECTURA V5° Año

* Generar destrezas en el abordaje de problemas de índole arquitectónica* Conocimientos en el campo de los procesos metodológicos de diseño* Competencias en la producción de propuestas creativas e innovadoras

* Manejar estrategias rigurosas y metódicas para la formulación y resolución de problemas de diseño* Desarrollar capacidad de comprensión, interpretación, análisis y síntesis en la toma de decisiones.* Desarrollo competencias específicas en el campo creativo, crítico, en la reflexión y en la auto evaluación.

* Desarrollar procesos y procedimientos para formular y resolver problemas y programas complejos.

* Integrar diferentes campos de conocimiento en una propuesta arquitectónica y urbana.

* El proceso de diseño * Análisis de la coherencia del Proyecto: Idea – Programa – Entorno – Materialización - Lenguaje

* Sistematización teórica y operacional del Proceso de Diseño

* Análisis y formulación de alternativas de Programa – Problema a resolver, en el contexto propio del problema.* Determinación de pautas y condicionantes de diseño, y su traducción a propuestas concretas.

RELACIÓN CON LOS CONTENIDOS TEÓRICO - METODOLÓGICOS DE LOS TALLERES DE ARQUITECTURA

OBJETO DE ESTUDIO DE TEORÍA II S/ CARRERA FAU - UNNEOBJETO DE ESTUDIO DE TEORÍA II S/ CARRERA FAU - UNNE

OBJETO DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISEÑO II:OBJETO DE ESTUDIO TEORÍA DEL DISEÑO II:DISEÑO COMO ACCIÓN PROYECTUALDISEÑO COMO ACCIÓN PROYECTUAL

1. DISEÑO ¿QUÉ? CONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINASCONTACTOS CON OTRAS DISCIPLINAS

1. CIENCIA [Conocimiento-Intervención-Modelización]

2. ARTE [Producción-Símbolo-Comunicación]

3. TECNOLOGÍA [Acción-Transformación-Proyección]

4. OFICIO (craft) [Destreza-Experticia-Know-how]

1. DISEÑO ¿QUÉ? COORDENADAS PARA UN CONCEPTOCOORDENADAS PARA UN CONCEPTO

1. Dibujo / Sketch / Boceto / Draft / Trazado GRÁFICA

2. Modelo / Esquema (K+P)/ Re-Presentación / forma lógica. CONOCIMENTO

3. Signo / Significado / Comunicación / Descripción /Proyecto LENGUAJE

4. Plan / Objeto / Propósito / Intención / Meta / Resultado (target). TECNOLOGIA

5. Creación / Concepción / Invención / Acción / Producción. CREACIÓN

1. DISEÑO ¿Qué? Dimensiones Actuales

Ámbitos Objetivos Objeto

ACCIÓN PROYECTUAL

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

FORMACIÓNFORMACIÓN PROFESIÓNPROFESIÓN

Gestión de Conocimientos

Transformación de Conocimientos

Producción de Conocimientos

LA PRODUCCIÓN DE TEORÍA SOBRE EL DISEÑOLA PRODUCCIÓN DE TEORÍA SOBRE EL DISEÑO

Social – Cultural - Disciplinar / profesional - Entorno / Ambiental

Diseñador

Usuario

Obra

Representación

Sistema de Producción

Usos

Significados

Tecnología

Isomórfica

Icónica

Analógica

Investigación en-y-para el Diseño: Dimensiones

Diseñador

Equipo

ACTIVIDAD DE DISEÑO

1. DISEÑO ¿Qué? Dimensiones Actuales

Problema

Contenido

Ambiental

Disciplinar

Modelos Traducci

ón

|DISEÑO ¿QUÉ?

DiseñoCurso TDII, (2011). Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNNE.-

Para nosotros diseño es: (…)

|DISEÑO ¿QUÉ?

Design involves solving problems, creating something

new, or transforming less desirable situations to preferred situations. To do this, designers must know how things work and why. Understanding how things

work and why requires us to analyze and explain. This is the purpose of research and theory”.

PhD Ken Friedman, (2003)Design Research Center. The Danish Design School

Design Research Society

|DISEÑO ¿QUÉ?

Diseño implica la resolución de problemas, la creación de algo nuevo, o la transformación de situaciones desfavorables en situaciones deseadas. Para hacer esto, los Diseñadores deben saber como funcionan las cosas y porque. . Comprender Como funcionan las cosas y porque, nos obliga a: ANALIZAR Y EXPLICAR. Este es el propósito de la Teoría”.

PhD Ken Friedman, (2003) Design Research Center. The Danish Design School Design Research Society

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Reflexión sobre la acción – “Hecho”

Acción Intencional

Espontánea – “Acto”“Acto”

1. “este es el propósito de la teoría: Analizar y explicar…”

Planos del “Objeto” de estudio

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Construcción de teoría -

Abstracción

Esquemas de acción, Know-How –

Intuición

Este es el propósito de la teoría: Analizar y explicar

Planos del “Objeto” de estudio

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Planos del “Objeto” de estudio

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

“Razonamiento” – Medio Evaluar-justificar - Argumentar – decidir

“Imaginación” – Fin - Resultado

Avanzar- Evolucionar

DISEÑO ¿Qué? De lo implícito a lo explícito

Acción Intencional Espontánea – “Acto -

Implícito”

Reflexión sobre la acción “Hecho-

Explícito”

TEORÍA DEL DISEÑO

TRABAJO PRÁCTICO DE LA CLASE:

Segundo Segmento.

1. Analizar los conceptos y esquemas derivados de la Clase (seleccionar) y aplicarlos en el Contexto concreto de la elaboración de un Proyecto de Arquitectura.

2. Extraer conclusiones de la propia reflexión y crítica sobre las preguntas formuladas y los caminos de pensamiento que habilita la aplicación de esos conceptos.

3. Generar preguntas para la Reflexión-Debate.

4. Síntesis: Preparar (grupo) una Presentación – informe para la puesta en común al inicio de la Próxima Clase.

PROPUESTA DE TRABAJO:

1. Producir la discusión en grupo2. Diseñar un abordaje para clarificar /

reflexionar sobre las ideas presentadas en la clase.

3. Proponer situaciones de aplicación o verificación

4. Redacción de un Informe [Comunicación Breve] de los resultados

Elementos de La Investigación en Diseño:

Teoría del Diseño II [Metodología]

Metodologías y Abordajes

Carlos Eduardo Burgos

Agosto 2011

Incorporar nuevos conocimientos. Incorporar nuevos conocimientos. ¿Cómo?¿Cómo?

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

Método Clásico …Método Clásico … Método Moderno Método Moderno ……

Mejorar la calidad del pensamientoMejorar la calidad del pensamientoDel Pensamiento Del Pensamiento FragmentadoFragmentado

Al Pensamiento IntegradoAl Pensamiento Integrado

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

Generar nuevos puntos de Generar nuevos puntos de vista…vista…

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

Generar nuevos puntos de Generar nuevos puntos de vista…vista…

Utilizando Estratégicamente …Utilizando Estratégicamente …

Los Conocimientos Los Conocimientos IncorporadosIncorporados

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

Mejorar la calidad del pensamientoMejorar la calidad del pensamiento

2. INVESTIGACIÓN ¿PARA QUÉ?

1. “Seguir la huella”. Indagar; Inquirir - Hallar1. “Seguir la huella”. Indagar; Inquirir - Hallar

2. Explorar – Descubrir - Aclarar2. Explorar – Descubrir - Aclarar

3. Buscar el sentido de las cosas - comprender3. Buscar el sentido de las cosas - comprender

4. Abordar Conocimientos y Problemas4. Abordar Conocimientos y Problemas

5. Pensar intencional / sistemáticamente -5. Pensar intencional / sistemáticamente -

2. INVESTIGACIÓN: Concepto

1. Actuar 1. Actuar

2. Decidir2. Decidir

3. Innovar3. Innovar

4. 4. Producir Resultados Producir Resultados exitososexitosos..

5. Crear nuevos puntos de vista5. Crear nuevos puntos de vista

2. INVESTIGACIÓN: Objetivos

ENEN LA ACCIÓN

COMO CONOCIMIENTO INHERENTE AL PROCESO PROYECTUAL:

Restringido – Aplicado al PP – Directo – Estructural

Propio de la Estructura de los Problemas de Diseño [wicked problem]

Investigación sobre el Diseño

PARAPARA LA ACCIÓN

COMO CONOCIMIENTO ESTRATÉGICO SOBRE LA ACTIVIDAD Marco – Framework – Super-estructural – Indirecto

Generación de nuevos marcos teóricos (ej. Desarrollo Sostenible)

El diseño como Praxis…• Praxiología: 

– se manifiesta en acciones no automáticas, en actos no miméticos, en participaciones y acciones consecuentes, razonadas, en propuestas proyectadas, en avezares no reproductivos sino productivos, transformantes, inventivos que superan lo establecido, que proponen, que dan alternativas y beneficios.

– es el estudio de las circunstancias del usuario y su entorno para la comprensión diagnóstica de necesidades y requerimientos con los cuales poseer elementos para silogizar y generar estrategias de teleogénesis, teleogenésicas.

– Comprende estrategias para definir, argumentar, pronosticar y sustentar fines, finalidades.

– Estrategias para conocer los fenómenos, organizar datos, interpretar problemas, traducir información, plantear hipótesis, coordinar a especialistas, proponer tésis: imaginar escenarios, pronosticar sistémicas inteligentes y realizar visualizaciones prospectivas.

Psicológico

Social - Cultural

Disciplinar / profesional

Entorno / Ambiental

IDEAS

Organización

Material

Cultura

Artificial

ARTEFACTOS

PROCESO TRANSDUCTOR:

PRODUCTIVO-CREATIVO

Diseño como Proceso Productivo:

Esquema del Proceso Productivo

Condiciones Iniciales

Contexto (i) Método

Producto “Artefacto”

Contexto (ii)

Lenguaje N1

Lenguaje N2

Lenguaje N3

Situación 1: Problematización

Situación 2: Solución

Diseño como Proceso Productivo:

Tema 1

El Objeto Diseño: sus planos de constitución

“Objeto” de Análisis:

Psicológico

Social

Disciplinar

Profesional

Ambiental

IDEAS

Organización

Material

Cultura

Artificial

ARTEFACTOS

PROCESO

REPRESENTACIONAL: Método de solución de problemas y

Transformación de S1 en S2

El Proceso de Diseño como “Objeto”

Conceptos Clave:

Objetivar

Diseño / Acción Proyectual

Teoría

Investigación

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Reflexión sobre la acción – “Hecho”

Acción Intencional

Espontánea – “Acto”“Acto”

Este es el propósito de la teoría: Analizar y explicar…”

Planos del “Objeto”

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Construcción de teoría -

Abstracción

Esquemas de acción, Know-How –

Intuición

Este es el propósito de la teoría: Analizar y explicar

Planos del “Objeto”

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

Planos del “Objeto”

ObjetoDiseñado

SujetoDiseñador

“Razonamiento” – Medio Evaluar-justificar - Argumentar – decidir

“Imaginación” – Fin - Resultado

Avanzar- Evolucionar

DISEÑO ¿Qué? De lo implícito a lo explícito

Acción Intencional Espontánea – “Acto -

Implícito”

Reflexión sobre la acción “Hecho-

Explícito”

TEORÍA DEL DISEÑO