FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN.pptx

Preview:

Citation preview

Instituto Tecnológico de

San Marcos Guerrero

Materia:Habilidades Directivos ll

Profesora:C.P. Dinazar Herrera Jiménez

Tema:Unidad 3: Facultamiento y Delegación

Equipo 1

Isaac Arroyo Vargas

Karla Rebeca Hernández IsidorMarco Antonio Macedonio Pérez

INTEGRANTES

¿Acapararlo todo o saber delegar?

¿Es lo mismo Delegar y Facultar?

El líder acaparador esta alterado, corre de un lado para otro, se lamenta la falta de tiempo, Él dirige, prescribe, indica, apoya, enseña y asesora a los trabajadores para que estos realicen los trabajos.

El liderazgo consiste en preparar, comprometer y motivar a otros para que hagan un trabajo y después en dejarles hacer.

Delegar:

Es la acción de dar ordenes y esperar resultados.

Facultamiento o Empowerment:

(potenciación o empoderamiento), se conoce como el hecho de dar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

El Arte del Facultamiento: Ayuda a ser mas efectivos

Desarrolla las habilidades de los subordinados

Se utiliza todo el potencial del trabajadorBeneficios del Facultamiento: Libera el potencial de cada persona y

obtiene colaboradores mas comprometidos. El subordinado encuentra su trabajo mas

interesante al asumir retos.Crece la productividad y la competitividadMejora la calidad del trabajo

Se reducen costos al eliminar supervisores o directores medios.

En síntesis la Facultación construye organizaciones exitosas, rentables, y de alto desempeño, pues las personas están comprometidas e involucradas, por tanto existe una mayor probabilidad de que alcance sus objetivos.

Resultados positivos de Facultamiento en la

personas Su trabajo es mas significativo. Su rendimiento puede medirse. Su trabajo significa un reto y no una

carga. Saben participar en equipo. Se reconocen sus contribuciones. Desarrollan sus conocimientos y

habilidades. Hay participación y toma de

decisiones.

3.2 Como desarrollar el Facultamiento.

Facultar significa, señalar un objetivo, formar, entusiasmar, asignar tarea y otorgar la autoridad y responsabilidad necesarias para poder desarrollarla.

El líder facultador identifica las cualidades y talentos de su personal y libera todo su potencial.

Etapas de la Facultacióno Solicitar a las personas que estudien el

problema y que hagan un análisis.o Pedir a las personas que estudien el problema y

aporten soluciones o recomendaciones.o Permitir que las personas hagan un análisis,

busquen soluciones y elaboren un plan para ello.

o Permite que las personas hagan un análisis, busquen soluciones y tomen una decisión.

o Establecer un sistema de informe posterior para supervisar el progreso y ayudarles en los problemas que se presenten.

o Brindar la oportunidad que los demás estén completamente a cargo de las tareas y examinar posteriormente los resultados.

Requisitos de la Facultación y la Delegación.

Selecciona bien a la gente valiosa que tiene interés en superarse, e invierte en ella.

Contágiala y entusiásmala (debe comprender y compartir la misión y visión).

Crea confianza.Ayúdale a desarrollar su

autoestima, autoconocimiento y su asertividad.

Infunde un gran sentido de responsabilidad.

¿Cómo integrar a la

gente hacia el Empowermen

t?

Existen 3 elementos para integrar a la gente al

Empowerment.

Las Relaciones: las cuales deben ser efectivas y solidas.

La Disciplina: debe existir un orden y se deben definir los roles.

El Compromiso: congruente y decidido en todos los niveles, pero promovido por los lideres y agentes de cambio.

3.3. Factores que inhiben el Facultamiento.

El obstáculo mas grande somos nosotros mismos (lideres).

El poder y la estructura existente en la empresa.

La falta de comprensión y conciencia del concepto y de los beneficios que puede aportar.

Por la renuncia a ceder el poder; a perder el control.

Por la falta de confianza en la gente. Por el temor a perder la responsabilidad. Por “Ego”, incertidumbre, falta de

paciencia, comodidad, falta de habilidad para guiar.

3.4 Delegación del TrabajoLa delegación es el proceso que nos permite conferir a un colaborador el encargo de realizar una tarea, concediéndole la autoridad y libertad necesarias (Facultamiento).

Además implica la obligación de rendición de cuentas al superior de las tareas delegadas.

Proceso de Delegación

Asignación de deberes

Delegación de autoridad (Facultamiento).

Asignación de responsabilidad.

Creación de confianza

Ventajas de la Delegación

El directivo ahorra tiempo y gestión.

Potencia capacidades Gerenciales.

Libera sobre la presión del trabajo inmediato.

Reduce costos de la empresa.

El empleado incrementa la participación y la motivación.

Desventajas de la Delegación

• La mala delegación lleva al fracaso.• Falta de confianza hacia los

subordinados.• La falacia de que “puedo hacerlo

mejor yo mismo”• Falta de experiencia en el trabajo o

en delegar• Intolerancia a los errores• Confusión en responsabilidades y

autoridad.

Recommended