INFORMATICA II · INFORMATICA II SEMESTRE 2013-A NOMBRE DEL MAESTRO: Verónica E. Gutiérrez...

Preview:

Citation preview

INFORMATICA II

SEMESTRE 2013-A

NOMBRE DEL MAESTRO: Verónica E. Gutiérrez Nafarrate

TEMATICA

BLOQUE I(Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de

problemas).

15 Hrs 21 enero- 26 Febrero

Bloque III: Manipulas y empleas software

educativo.

Bloque II: Planeas y

elaboras hojas de cálculo

BLOQUE I (Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas).

• 1.1 Problema • 1.1.1 Concepto • 1.3 Algoritmos • 1.3.1 Concepto • 1.3.2 Características • 1.2 Metodología de Solución • 1.2.1 Fases de Solución • 1.4 Diagramas de Flujo • 1.4.1 Concepto • 1.4.2 Simbología • 1.5 Solución de Problemas • 1.5.1 Pseudocódigo • 1.5.2 Basic • 1.5.3 DFD

TARJETA DE SELLOS CONDUCTA Ejercicios pág. 43

1

PARTICIPACIÓN ACTIVIDAD INTEGRADORA

PÁG. 43 Y 44

2

Esquema y

formulario

1 EXAMEN 4

Ejercicios pág. 34 1 CALIFICACIÓN TOTAL

Ejercicios pág. 38 1

REALIZAR LA EVALUACION DIAGNOSTICA. Págs. 13, 14 y 15 1. ¿Qué es algoritmo?

2. ¿Sabes cuales son los 7 pasos que conforman la metodología de solución de un problema en informática?.

3. ¿En que consiste la prueba de escritorio?

4. ¿Qué es un programa?

5. ¿Cuáles son las características de los algoritmos?

6. Menciona las etapas para diseñar un software mediante un algoritmo.

7. ¿Qué es un diagrama de flujo?

8. ¿Cuáles son los tipos de diagramas de flujo que hay?

9. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar un diagrama de flujo?.

TEMATICA

Bloque I: Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas

1.1 Problema

1.1.1 Concepto

1.3 Algoritmos

1.3.1 Concepto

1.3.2 Características

1.2 Metodología de Solución

1.2.1 Fases de Solución

1.4 Diagramas de Flujo

1.4.1 Concepto

1.4.2 Simbología

1.5 Solución de Problemas

1.5.1 Pseudocódigo

1.5.2 Basic

1.5.3 DFD

La palabra como tal se refiere a una determinada cuestión o asunto que requiere solución.

Es un conjunto ordenado y finito de operaciones que se utilizan para la solución de un problema.

1. Definido. Los algoritmos siempre tienen un orden exacto de seguimiento. 2. Preciso. Siempre nos conducen al mismo resultado. 3. Finito. Que tiene un fin

Fases para solucionar un problema

1. Identificación del problema

2. Planteamiento de alternativas

de solución

3. Elección de una alternativa

4. Desarrollo de la solución

5. Evaluación de la solución

Debemos pensar la alternativa que más nos convenga, hay que tomar en cuenta las características del problema y las habilidades y recursos con los que contamos.

En esta fase se trata de dar la solución al problema, a través del empleo de los algoritmos.

Este es el último paso de la metodología y consiste en verificar si el resultado es el esperado, si la solución fue la correcta o bien existe otra forma de realizarlo más sencilla.

Pseudocodigo

• El pseudocódigo es un sistema de signos y reglas que permiten formular y comprender un mensaje. En los pseudocódigos se utilizan palabras clave, variables y constantes

Ejemplo de Pseudocódigo Leer los precios de tres artículos, sumarlos y mostrar el resultado

1Inicio 2 Leer precio1, precio2, precio 3 3 SUMA=precio1 + precio2 +precio 3

4 Mostrar SUMA 5 Fin

PALABRAS CLAVE

VARIABLES

Recommended