kkDeita Hipo e Hipercalorica 14

Preview:

DESCRIPTION

99999999

Citation preview

NUTRICIÓN

Lic. Melissa Del Carpio Alva.

La dieta, en términos generales, es la suma de alimentos ingeridas por una

persona, según sus necesidades. 

NECESIDADES DE ENERGÍA Y ADECUACIÓN

A LA DIETA

Es la cantidad de energía alimentaria que compensa

el gasto de energía, cuando su tamaño,

composición corporal y grado de actividad física, son compatibles con un

estado duradero de buena salud y el mantenimiento

de la actividad física económicamente necesaria

y socialmente deseable.

Tabla X. Ecuaciones para calcular la tasa de metabolismo basal (TMB) a partir del peso corporal (P)

RANGOS DE EDAD (AÑOS) Kcal/díaHombres:

18-3030-69> 60

15.3 P + 67911.6 P + 87913.5 P + 487

Mujeres:18-3030-60> 60

14.7 P + 496 8.7 P + 829 10.5 P + 596

Tabla XX: Estimación del gasto promedio energético en categorías de actividad, expresado como múltiplos de la

TMBGasto promedio por TMB por hora

Hombre MujerEn cama 1. 0 1. 0 Actividad mínima de mantenimiento 1. 4 1. 4(Vida sedentaria) Trabajo ligero75% del tiempo sentado o de pié25% del tiempo de pié y moviéndose PROMEDIO 1. 7 1. 7Trabajo Moderado25% del tiempo sentado o de pié75% del tiempo en actividad ocupacionalespecíficaPROMEDIO 2. 7 2. 2Trabajo pesado40% del tiempo sentado o de pié60% del tiempo en actividad ocupacionalespecíficaPROMEDIO 3. 8 2. 8Mantenimiento Cardiovascular (recomendación) 6. 0 6. 0

La dieta hipocalórica, junto con el ejercicio físico, son la única solución frente al sobrepeso y la obesidad.

•PRESCRIPCION DE PROTEINA: La dieta cubre el requerimiento recomendable de proteínas entre el 15 al 20 % de Kcal. Totales ya que las cantidades inferiores provocan la movilización de las proteínas titulares agotando las reservas fisiológicas.

•PRESCRIPCION DE GRASAS Y CARBOHIDRATOS: La ingesta de grasa de representar al 30%.•Las calorías restantes la suministran en forma de carbohidratos (50 -55 %)

Puntos clave de la dieta hipocalórica:

•Los alimentos básicos que deben estar presentes en este tipo de dietas incluyen a los lácteos descremados  , los huevos, las carnes magras, pescados, frutas y hortalizas.

•Loshidratos de carbono complejos como ser arroces, pasta, pan y patatas presentes en cantidad reducida y las legumbres con frecuencia semanal.

•La cocción debe evitar las frituras, rehogados, saltado en aceites, mantequillas o grasas.

•Se recomendarán cocinar por hervor, al vapor y las papillas, asar a la plancha, grilla o parrilla, y tratar de conservar y hacer cocción en el jugo propio del alimento.

•Reducir el consumo de sal.

•Al ser mínimo o evitado, se previene la retención de líquidos, además de que en exceso no es un buen aporte nutricional.

•Diariamente se recomienda beber 1.5 a 2 litros de agua.

•Esta es fundamental como vehículo de eliminación de toxinas.

•Nunca evitar o saltar comidas.

•Por lo tanto, se deben realizar 5 comidas diarias, el desayuno, almuerzo, cena, y dos meriendas o colaciones.

•Una merienda a media mañana y otra a media tarde.

•El desayuno debe realizarse siempre, es la ingesta que pone en marcha nuestro organismo y la que proveerá las calorías necesarias para comenzar la jornada.

•En este nunca deben faltar los carbohidratos. Ya sea pan, galletas, tostadas o cereales, no deben faltar nunca.

•La cena debe ser más ligera que el almuerzo ya que el metabolismo se enlentece por las noches, donde las calorías de ese horario, se acumularán como reservas grasas.

Las frutas deben consumirse en las

meriendas acompañadas con algún lácteo

desnatado, como por ejemplo un yogur.

•El almuerzo y la cena deben estar formados por vegetales y algún alimento rico en proteínas (carnes magras, pescados o huevos).

•A modo de postre se puede agregar un yogur desnatado o una gelatina dietética.

Los hidratos complejos: arroz, pasta, patata y pan, deben consumirse con una frecuencia semanal.

Siempre en el almuerzo y no en la cena.

•Las legumbres por su alto aporte de calorías, también se consumen una vez a la semana.

•Cuantas más veces a la semana se ingiera pescado blanco, mas se reduce la grasa corporal total.

•Incluir aceites solamente en crudo y como aliño (aderezo) de ensaladas y verduras.

•Evitar principalmente todo alimento que sea abundante en grasas, los azucares refinados y las bebidas alcohólicas .

•Ejemplo: Salsas, frituras, la bollería (pastelería) y los aperitivos.

Parámetro No hay riesgo Riesgo intermedio

Riesgo elevado

Colesterol (mg%)

2-19 años20-29 años30-39 años

>40

<170<200<220<240

170 200200- 220220 – 240240 - 260

>200>220>240>260

Colesterol LDL (mg%) <250 150 - 190 >190

Colesterol HDL (mg%)

Mas.>55Fem.>65

33- 5545 - 65

<35<45

Triglicéridos (mg%)

<150 150- 200 >200

Riesgo de enfermedad coronaria

La dieta hipercalórica no es sólo una dieta alta en calorías.

Es aquella que permite lograr un aumento de peso, mejorando la calidad y cantidad de lo que se come

•La delgadez puede ser constitucional o estar causada por diversas razones.

•Siempre que una persona presenta bajo peso deben analizarse las causas.

Estas pueden ser:

•Una alimentación deficiente,•Pérdida de apetito,•Trastornos de absorción intestinal de los nutrientes,•Enfermedades como diabetes e hipertiroidismo,•Enfermedades debilitantes como el cáncer o el sida,•Excesiva o exagerada actividad física,•Situaciones de estrés.

•Una dieta que provoque aumento de peso debe tener un aporte calórico entre 20 y 50% superior al valor calórico normal. 

•Es decir que si una alimentación normal nos aporta unas 2.000 kcalorías, una dieta hipercalórica debe cubrir unas 3.000 calorías aproximadamente.

•Esta debe ir aumentando de manera gradual dependiendo de las necesidades de cada persona según edad, sexo y patología (en el caso que la hubiese).

• Las calorías deben aumentarse a expensas de:

la cantidad y calidad de alimentos ingeridos, el

aumento de los hidratos de carbono y en menor medida

de las grasas.

•Las proteínas deben ser suficientes, entre 1 y 1,5 gramos por kilo de peso.

•De esta manera quedan cubiertas necesidades proteicas previas, en  caso de haberse producido.

•Ingerir alimentos que provean vitaminas sobre todo del complejo B

•Dado el alto valor de saciedad que otorgan los alimentos ricos en fibra, los mismos deben consumirse de manera moderada.

•Preferir los alimentos que aportan muchas calorías con poco volumen, como por ejemplo, frutos secos, aceites, azúcares, miel y mantequilla.

•No es conveniente ingerir al inicio de las comidas ensaladas y sopas, ya que disminuyen elapetito hacia los platos principales o posteriores.

•Los alimentos deben ser de fácil digestión.

•Esta es una de las causas de porque se recurren a los hidratos de carbono.

•Las grasas  y las proteínas retardan el vaciamiento gástrico, es decir,  tardan más en digerirse.

•Las grasas crudas se digieren mejor que si las sometemos a algún tipo de cocción.

•Por eso, el aceite como aliño es beneficioso por muchos motivos y además porque se digiere fácilmente.

•En cambio una fritura, genera más saciedad  junto con todos los inconvenientes para la salud.

•En la mayoría de los casos suele incluirse algún suplemento dietético como bebidas o productos hipercalóricos de fórmula para enriquecer las comidas, aportando de esta manera una alta cantidad de calorías.

•Con respecto a los lácteos, es conveniente incluir los enteros.

•La leche en polvo se utiliza para enriquecer  preparaciones como purés.

•El yogur debe siempre enriquecerse, por ejemplo, con miel o con frutos secos.

•La leche condensada también es válida cuando de aumentar las calorías se trata.

•Los quesos son un gran aporte ya que poseen proteínas de alto valor biológico y aportan calorías con poco volumen.

•Por ejemplo, el queso de rallar es usado en numerosas preparaciones para agregar calorías y proteínas.

•Los untables cremosos también son útiles.

•Los huevos pueden consumirse sin inconvenientes.

•Aportan grasas, proteínas y enriquecen todas las preparaciones.

Las carnes que se recomiendan consumir son  las blancas, ya que no exigen tanta masticación y son

de fácil digestión.

•Con respecto a los vegetales y frutas, utilizarlas cocidas y no crudas, ya que así su volumen disminuye y también su valor de saciedad.

• Lo ideal es realizar budines, tortillas  y tartas utilizando los vegetales o batidos calóricos con las frutas.

•Los plátanos aportan potasio y altas calorías para los preparados de frutas.

•Las pastas, arroces, cereales y patatas deben utilizarse a diario y preferentemente en las dos comidas principales (almuerzo y cena).

•Las salsas que los acompañen deben ser ligeras para así no aumentar su valor saciante.

•El aceite de oliva en crudo seria la mejor opción.

•Las legumbres son muy difíciles de digerir. Deben consumirse moderadamente.

•Lo ideal es consumir sus harinas para enriquecer y espesar otros alimentos.

•Los azúcares y dulces pueden usarse sin inconvenientes, pero sin exagerar.

•Preferir la glucosa, la miel, mermeladas y dulces compactos.

Las infusiones deben prepararse en la propia leche. Es decir, reemplazar el agua de esa infusión con la

leche.

•Elegir bebidas sin gas para que no generen efecto saciante.

•Los frutos secos y frutas desecadas son altamente recomendables para poner calorías y nutrientes en la dieta.

Consumir pan a diario, preferentemente blando, para que no exija tanta masticación y provoque saciedad.

•La temperatura de los alimentos que se ingieren no deben ser muy altas. Cuanto mas caliente, más poder saciante.

•Lo que se quiere lograr es comer más cantidad antes de percibir la sensación de saciedad.

•Por lo tanto las temperaturas templadas o frías son las más adecuadas.

•Si lo que se desea es lograr un aumento de peso corporal, deben seguirse las pautas anteriormente descriptas.

•El aumento de peso debe ser lento y gradual.

•Si la persona es sana el objetivo es que mantenga el peso ideal.

•Pero si existe una patología asociada, el aumento de peso le permitirá mejorar su estado de salud general y prevenir futuras complicaciones

Gracias ;)