La importancia del estudio autónomo en el contexto de las modalidades alternativas Mtra. Julieta...

Preview:

Citation preview

La importancia del estudio autónomo en el contexto de las

modalidades alternativas

Mtra. Julieta López Olalde

La nuevas modalidades en México

Oferta universitaria a distancia

Públicas

Privadas

28

37

Los cambios que se avecinan• La nueva relación entre el trabajo manual y

el trabajo intelectual.

• Calidad y cobertura educativa

• La formación permanente

TM y TI: un ejemplo

• Los conductores de camiones repartidores de pan en Ciudad de México utilizan GPS para planear sus rutas de distribución y de este modo economizar en combustible y gastos de rodamiento

• Los taxistas de San Pablo, Brasil, están usando cada vez más un sistema de GPS para encontrar y llevar a los pasajeros a su destino. Hasta hace poco (y aún) solían consultar las direcciones de destino en gruesos libros de más de 500 páginas.

Calidad y cobertura educativa

La formación permanente

Una solución posible

Nuevas modalidades

Menor inversión

Mayor alcance

Flexibilidad

El perfil actual de los alumnos

• Son alumnos con autoestima que buscan mayor educación.

• Son personas con muchas ocupaciones, altamente motivadas y autodisciplinadas.

• Tienen altas expectativas respecto a la calidad.

• No solo pretenden conocimientos sino también contactos sociales.

Los problemas de estos alumnos • Dificultad para mantener la motivación y conseguir

una buena organización. • Temor de no poseer el nivel de conocimiento requerido. • Dificultad para realizar tareas. • Retroalimentación más lenta. • Incertidumbre.

aprendizaje autónomo

La importancia del

Autonomía del aprendizaje• En una concepción psicopedagógica en la que el

desarrollo de la persona va directamente vinculado a los aprendizajes que realiza, la capacidad de poder regular los procesos cognitivos que permiten saber si un individuo ha aprendido o no y que debe hacer para seguir aprendiendo, así como los procesos emocionales y relacionales que aseguran atribuir sentido al aprendizaje, es la competencia más vinculada a la autonomía personal

(Monereo y Pozo, 2002: 286)

Un alto nivel de toma de conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje

• Establecer una meta de aprendizaje• Identificar los aprendizajes con los que cuenta. • Reconocer los que requiere para alcanzar la

meta

Habilidades metacognitivas sobre los procesos cognitivos y su regulación

• Reflexión sobre el modo en el que se alcanzaron los conocimientos

• Reconocimiento de los procesos cognitivos empleados

• Identificar las estrategias individuales para regular los procesos

Habilidades emocionales para la autorregulación

• Identificación de los factores intrínsecos y extrínsecos de la motivación

• Reconocimiento de los factores que afectan negativamente la motivación

Conocimientos significativos sobre los aspectos específicos

• Identificar los conocimientos adquiridos específicos de la disciplina

• Identificar los que será necesario obtener para alcanzar la meta educativa propuesta

Habilidades para la planeación

• Reconocer los propios límites• Organizar el tiempo• Organizar las actividades• Reconocer la necesidad de ayuda externa

Otras habilidades necesarias

• Competencias tecnológicas• Competencia lectora, particularmente en el

nivel crítico.• Competencias comunicativas, tanto

tradicionales como en los nuevos entornos comunicativos

• Capacidad para la autoevaluación y el pensamiento reflexivo

Recommended