Planificación Evaluación y Prácticas (ESTUDIANTES)

Preview:

Citation preview

  • 7/25/2019 Planificacin Evaluacin y Prcticas (ESTUDIANTES)

    1/3

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador

    Instituto Pedaggico "Rafael Alberto Escobar Lara"

    PA: 2015 II

    Asignatura: Qumica Orgnica B

    PLANIFICACIN PRCTICAS Y EVALUACIONES

    Enero

    Martes Mircoles

    26 27

    UNIDAD IINTRODUCCIN ESTUDIO

    COMPUESTOS ORGNICOSClase

    UNIDAD IINTRODUCCIN

    ESTUDIOCOMPUESTOSORGNICOS

    Clase

    Febrero

    02 03

    UNIDAD IINTRODUCCIN ESTUDIO

    COMPUESTOS ORGNICOS

    PRUEBA 10%BIOGRAFA Y DATO CURIOSO

    3%

    UNIDAD IIHIDROCARBUROS Clase

    16 17

    UNIDAD IIHIDROCARBUROS

    BIOGRAFA Y DATO CURIOSO3%

    INTERVENCIN EN LAPIZARRA

    10%

    PRCTICA #1

    Diferenciar propiedades fsicas y qumicasde compuestos Orgnicos e Inorgnicos

    23 24

    UNIDAD IIHIDROCARBUROS Clase

    UNIDAD IIHIDROCARBUROS TALLER

    10%

    Marzo

    1 2

    UNIDAD IIIGRUPOS FUNCIONALES

    BIOGRAFA Y DATO CURIOSO4%

    PRCTICA #2Identificacin de Grupos Funcionales

    8 9

    UNIDAD IIIGRUPOS FUNCIONALES Clase UNIDAD IIIUNIDAD III

    GRUPOSFUNCIONALES

    INTERVENCIN EN LA

    PIZARRA10%

    15 16

    UNIDAD IIIGRUPOS FUNCIONALES

    TALLER10%

    PRCTICA #3Comportamiento cidobsico de algunos

    compuestos orgnicos

    29 30

    UNIDAD IVESTRUCTURA YREACTIVIDAD

    SEMINARIOS10%

    Abril

    5 6

    CUESTIONARIO

    PELCULA 2%

    EXPOSICIN

    PELCULA 5%12 13

    EXPOSICINPELCULA

    ENSAYO REFLEXIVOPELCULAS 3%

    19 20

    NO HAY CLASESACTIVIDADADICIONAL

  • 7/25/2019 Planificacin Evaluacin y Prcticas (ESTUDIANTES)

    2/3

    PRCTICAS LABORATORIO 20%

    - PRE-LABORATORIO: 6%-

    LABORATORIO: 5%HOJA DE SEGURIDAD: 1%FLUJOGRAMA: 1%

    -

    POST-LABORATORIO:3%

    HOJA DE RESULTADOS: 3%

    Los estudiantes no podrn ingresar al laboratorio ni realizar prcticas si no traen los

    implementos de proteccin y seguridad: Bata cerrada con manga larga, guantes, lentes deproteccin, zapatos cerrados, cabello recogido.

    Cada prctica debe llevar una hoja de seguridad elaborada por el estudiante.

    Slo se podrn usar los materiales que se encuentren en las gavetas asignadas a losestudiantes.

    hristiam lvarez

    Profesora Christiam lvarez

    Jefe de rea

  • 7/25/2019 Planificacin Evaluacin y Prcticas (ESTUDIANTES)

    3/3

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador

    Instituto Pedaggico "Rafael Alberto Escobar Lara"

    PA: 2015 II

    Asignatura: Qumica Orgnica B

    Contenido

    Unidad I: Introduccin al Estudio de los Compuestos Orgnicos

    Qumica Orgnica: Definicin. Historia.Enlace Qumico: Enlace inico. Enlace Covalente. Comparacinentre los Compuestos orgnicos y los compuestos inorgnicos.

    Estructura y Propiedades de los Compuestos Orgnicos: Tipos deenlaces, Polaridad de Enlace, Fuerzas Intra e

    Intermoleculares

    Formas de representacin: frmula molecular, desarrollada,semi-desarrollada, simplificada.

    Propiedades Fsicas de los Compuestos Orgnicos: Punto deFusin, Punto de Ebullicin, Solubilidad. Aplicaciones e

    importancia del estudio de la qumica orgnica

    Unidad II: Hidrocarburos y su Estereoqumica

    Hidrocarburos: Definicin. Clasificacin.Alcanos: Estructura. Nomenclatura. Propiedades fsicas. Fuente y

    aplicacinAlquenos: Estructura. Nomenclatura. El doble enlace C-C. Enlace

    Pi. Propiedades fsicas. Fuente y aplicacin.Alquinos: Estructura. Nomenclatura. El triple enlace C-C.

    Propiedades fsicas. Fuente y aplicacin.Hidrocarburos Alicclicos: Estructura. Nomenclatura. Propiedades

    fsicas. Fuente y aplicacin.

    Compuestos Aromticos: Estructura del benceno. Estructura deKekul. Derivados del benceno: Estructura. Nomenclatura.

    Propiedades fsicas.Anillos Aromticos Fusionados: Estructura. Nomenclatura.

    Estereoqumica. Estereoisomera: Definicin.Proyecciones para molculas: Newman. Caballete. Fisher. Esferas

    y Varillas.Isomera Conformacional.

    Isomera Geomtrica: Cis-Trans. Z y E.

    Unidad III: Grupos Funcionales

    Halogenuros de Alquilo: Estructura. Nomenclatura. Propiedadesfsicas. Fuente y aplicacin.

    Alcoholes: Estructura. Nomenclatura. Propiedades fsicas. Fuentey aplicacin.

    Fenoles: Estructura. Nomenclatura. Propiedades fsicas. Fuente yaplicacin.

    teres: Estructura. Propiedades Fsicas. Fuente y Aplicacin.

    Aminas: Estructura. Nomenclatura. Propiedades fsicas. Fuente yaplicacin.Esteres: Estructura. Propiedades Fsicas y Aplicacin.Amidas: Estructura. Propiedades Fsicas y Aplicacin.

    Aldehdos y Cetonas: Estructura. Nomenclatura. Propiedadesfsicas. Fuente y aplicacin.

    cidos Carboxlicos: Estructura. Nomenclatura. Propiedadesfsicas. Fuente y aplicacin.

    Estereoqumica de los compuestos orgnicos. Estereoisomera:Definicin. Isomera ptica: Centro Quiral. Molcula Quiral.

    Enantimeros. Diasteremeros. Mezclas racmicas. Compuestos

    Meso. Actividad ptica. El Polarmetro. Rotacin especfica.Configuracin R y S.Configuraciones absolutas y relativas: (+) Dextrgiro.

    (-) Levgiro. D y L.

    Unidad IV: Estructura y Reactividad

    cidos y Bases: Definicin. Arrhenius. Bronsted-Lowry. Lewis.cidos y bases conjugadas.Compuestos anfotricos.

    Ka. pKa. Kb. pKb.Estructura de compuestos orgnicos.

    Efectos electrnicos: Efecto inductivo. Resonancia.Hiperconjugacin. Puentes de Hidrgeno. Efecto estrico.

    Teora de la resonancia. Estabilidad relativa del benceno. Hbridode resonancia. Estructuras contribuyentes.

    Estabilidad de compuestos orgnicos.Reactividad de compuestos orgnicos.

Recommended