Pregutas Maestros de Calidad

Preview:

Citation preview

  • 8/18/2019 Pregutas Maestros de Calidad

    1/2

    MAESTROS DE CALIDAD

    PREGUNTAS

    Calidad de los servicios turísticos

    Integrantes (801-B):

    Romero López Sergio Moisés

    Ruiz Escobar Sandra

    Saavedra Gutiérrez Diana

    Serret García Tania Concepción

    Zarate Narváez Vanessa Mahani

    1.- ¿Cuáles son las 7 herramientas de Ishikawa?

    1. 

    Diagrama de Ishikawa (Causa-efecto)

    2. 

    Hoja de verificación

    3. 

    Gráfica de control

    4. 

    Histograma

    5. 

    Diagrama de Pareto

    6. 

    Diagrama de dispersión

    7. 

    Muestra estratificado

    2.- ¿Qué son los círculos de calidad?

    Son grupos de trabajos donde participan una persona de cada departamento (hablando de una

    empresa) esto para maximizar los niveles de comunicación y para que el grupo de trabajo muestre

    a los participantes problemas de cada departamento y determinen cuales son los primordiales y

    buscan soluciones que lleven como propuesta a las altas gerencias.

    3.- ¿En qué consiste la trilogía de Jurán?

    La trilogía se puede aplicar tanto para una empresa o proceso iniciado, como para uno nuevo.

    Cuando el proceso ya es existente se empieza con las acciones de control y cuando el proceso esnuevo, se inicia con la planeación.

    En el primer caso la planeación de la calidad se refiere a la integración de todos los cambios y

    nuevos diseños de forma permanente, en cambio, para el segundo caso se refiere a la

    identificación de los clientes y necesidades y desarrollar el producto que puede responder a sus

    necesidades.

    4.- Ejemplo del diagrama de Pareto

    Un fabricante de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más frecuentes que aparecen en

    las unidades al salir de la línea de producción. Para esto, empezó por clasificar todos los defectos

    posibles en sus diversos tipos.

    Ejemplo: El motor no detiene, es decir, el motor no para cuando alanza la temperatura asignada

    (está defectuoso). Esto significa, que el 20% de la producción presenta el 80% de pérdidas para la

    empresa, aumenta dando los costos de producción.

    5.- Mencione los dos libros que publicó Crosby

    1. 

    Calidad sin lágrimas

  • 8/18/2019 Pregutas Maestros de Calidad

    2/2

    MAESTROS DE CALIDAD

    PREGUNTAS

    2. 

    La calidad no cuesta

    6.- ¿Qué menciona Crosby en su libro calidad sin lágrimas?

    Muestro los elementos necesarios para preparar la vacuna de la calidad, es decir, identifica lo que

    la administración debe hacer para demostrar un compromiso con la calidad y destaca la preparación

    de la educación e implementación.

    7.- Explique ¿En qué consiste la filosofía de Feigenbaum?

    Su idea de calidad es un modo de vida corporativa, un modo de administrar una organización.

    Consta de tres pasos:

    1. 

    Liderazgo en calidad, establece la necesidad de una planeación cuidadosa.

    2. 

    Técnica de calidad moderna, integración de todos los departamentos es fundamental.

    3. 

    Compromiso de la organización, establecer la calidad como un elemento estratégico.

    8.- Aportaciones de Taguchi

      Función de pérdida

      Diseño del producto

      Mejora calidad

      Variabilidad

      Optimización del diseño del proceso

      Optimización del diseño del producto

      Ingeniería de la calidad

    9.- ¿En qué consiste la teoría 0 control de calidad?

    Es un enfoque del control de calidad que destaca la aplicación de las Poka-yoke. Se basa en la

    premisa de que los defectos se dan porque ocurren errores en el proceso, por tanto, no habrá

    defectos si existe la adecuada retroalimentación (inspección) y se toman las acciones necesarias en

    el lugar donde se pueden dar errores. Para ellos, se utilizan inspecciones en la fuente, auto-chequeo

    y chequeos sucesivos como técnica de inspección.

    10.- ¿En dónde trabajo?

    Toyota

    11.- ¿En qué consiste el Poka-Yoke?

    Consiste en generar herramientas que identifique y alerten los errores durante la producción, para

    detentarla y corregir el error.