REVISTA BIOVENEZUELA

Preview:

DESCRIPTION

Revista especializada en la biodiversidad venezolana y de la región neotropical en general. Recomendada para los amantes de la naturaleza, el ecoturismo, y organizaciones ambientalistas

Citation preview

BIO-VENEZUELARevista trimestral Biodiversidad,ecoturismo, parques.

Biodiversidad de Venezuela¿Cuantas especies tenemos?Extinción de especies factores in-ternos y externos.Ecopasatiempos¿Que comen los murcielagos?Cocodrilo de la CostaParque Nacional Cerro Saroche

Cascada delVino. Parquie Nacional Dinira. fotografia cortesia INPARQUES:

Venezuela

Venezuela es una de las diez naciones megadi-versas del planeta. esta-mos entre los primeros lugares en numeros de especies de fauna y flora, igualmente diversas bio-rregiones, ecosistemas y paisajes que muestran la enorme diversidad del pais.Con apenas 1% de la superficie del planeta con-centra casi el 10% de la biodiversidad mundial..¿Cuantas especies tene-mos?La avifauna cuenta con 1418 especies de aves y nos ubica como el 6to pais del mundo; esto represen-ta el 14% del total mundial y el 45% del total de espe-cies de sudamerica.En mastofauna (mamife-ros) 353 especies ocupan-do el 8vo lugar. De estas 49 especies son endemi-cas de Venezuela es decir el unico lugar del planeta que alberga esas especies ademas de 120 especies migratorias que nos visitan

MegabiodiVersa

En reptiles grupo que incluye serpientes, tor-tugas terrestres y conti-nentales y saurios con-tamos con 341 especies para un quinto lugar.En peces de agua dulce se cuentan 1200 espe-cies ubicando al pais en el segundo lugar solo superado por Brasil. Se calcula que el 12% de estas especiezs son endemicas.En anfibios grupo co-rrespondiente a sapos y ranas ocupamos el septimo lugar con 315 especies.En plantas vasculares el sexto lugar con 21.073 especies.En angiospermas se ocupa el octavo lugar con 30000 especies.

extinciòn de especies en Venezuela

Un importante numero de especies en venezuela esta en riesgo de extin-cion, principalmente por actividades antropicas como la caza, sobrepes-ca y otras.A continuacion estudia-remos los factores que amenazan a nuestras especies:Factores intrinsecos o in-ternos: Estan asociados al tipo de especie pode-mos nombrar:1. Estructura y demogra-fia poblacional2. Grado de endemismo o rareza de la especie. Mientras màs rara es la especie más probabilidad de extinguirse.3. Potencial reproductivo4. Longevidad de la es-pecie5. Tamaño del cuerpo de la especie; mientras más grandes mas rapidos se extinguen.6. Nivel trófico o lugar que la especie ocupa en la cadena alimenticia.

7.Tolerancia de la especie a los cambios de habitat.8. Disfunciòn del compor-tamiento de la especie; por ejmplo animales que viven en manadas para protegerse y luego son diezmados o dispersadas sus poblaciones.

Factores extrinsecos:1. destrucción del hábitad2. Introducción de espe-cies exóticas que compiten por espacio y alimento con las especies locales.3. Importacion o ingreso al pais de enfermedades y patógenos.4. Fragmentación del habi-tat en parches o franjas de bosques.5. Cacería, sobrepesca.6. Sobreexplotación de especies 8capturar más especies de las que se reproducen, aunado a esto algunas especies tiene un largp proceso de crecimien-to y alta mortalidad.7. La contaminación.

Cocodrilo de la Costa (Crocodylus acutus) el amo de las costas

venezolanasel cocodrilo de la costa lla-mado erroneamente caiman pues los verdaderos caimanes son las babas o babillas. Es conocido en el continente con otros nombres como caiman de aguja por su hocico delga-do, lagarto de la costa, caiman cara e` tabla, tiene un alon-gitud en los machos de 2,3 a 7 mts de longitud y de 2,3 a 4 mts en las hembras,El hocico de los individuos adultos es ensanchado mien-tras que en los juveniles es mas delgado.Las escamas dorsales osteo-dermos permite diferenciarlo del cocodrilo del orinoco (co-crodylus intermedius) pues estan presentan un arreglo irregular, asimetrico y redu-cido.El iris es de color verdeSu habitat se ubica en las bocas de los ríos que desem-bocan en manglares y aguas salobres en las zonas costeras.Algunas deambulan en el mar e ingresan en los rios para alimentarse.

Alimentacion: Los neonatos se alimentan de insectos, anfibios, peces y crusta-ceos pequeños.; cuando son adultos se alimentan grandes crustaceos, peces, tortugas e iguanas. Reproduccion: tanto los machos como las hembras alcanzan la madurez sexual entre los 6 y 9 años. El perio-do de apareamiento ocurre en el agua antes de las llegada de las lluvias y puede durar 45 dias.El desove (puesta de hue-vos) es de 20 a 80 huevos 90 dias despues. en plena epoca de sequia y los nacimientos en el inicio de la temporada de lluvias cuando abunda el alimento.es uno de los cocodrilos del mundo con mayor distribu-cion abrca desde las costas de Florida en Estados Unidos hasta las costas de Venezuela, incluyendo a todas las Anti-llas.

Ejemplar de Cocodrilo de la cos-ta en mar abierto

Parque Nacional Cerro Saroche.

Estado LaraEsta localizado en el estado Lara, entre un conjunto de plani-cies, lomas montañas y depresiones arcillosas y con predomi-nancia de lajas, esta cubierto por bosques xerofilos con espe-cies cactaceas, espinosas.Fue creado el 7 de diciembre de 1989 bajo decreto Nº 637. No posese plan de reglamento de uso y tampoco demarcados sus linderos por lo que es frecuentemente invadido y mantiene poblaciones humanas dentro del mismo que van expandien-dose progresivamente.Su administracion le corresponde al Instituto Nacional de Par-ques de Venezuela (INPARQUES)

Recommended