Signos Vitales II

Preview:

DESCRIPTION

Signos vitales

Citation preview

SIGNOS VITALES II

DR. MANUEL LACA BARRERA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

OXIMETRÍA DE PULSOOXIMETRÍA DE PULSO

DEFINICIÓN• Es un método no

invasivo para medir el porcentaje de saturación de la hemoglobina por el oxigeno y la frecuencia cardiaca efectiva.

OXIMETRÍA DE PULSOOXIMETRÍA DE PULSO

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Se basa en el principio de: absorción y reflexión, para determinar la cantidad de HbO2 y DesoxiHb en una muestra sanguínea.

• Ambas tienen diferente color y por lo tanto diferente coeficiente de absorción de 2 tipos de ondas de luz:

• Roja: 660 nm • Infrarroja: 940 nm

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

• Funciona con un transductor con 2 partes:– Emisor del rayo de luz– Receptor de la luz

• La DesoxiHb absorbe más la luz Roja, que la infrarroja

• La HbO2 absorbe más la luz infrarroja, que la luz roja.

SITIOS DE MEDICIÓN

• Punta del dedo• Lóbulo de la oreja• Puente nasal• Planta del pie• Palma de la mano

COMPONENTES QUE AFECTAN LA MEDICIÓN

1. Factores Fisiológicos:- Baja perfusión- Hemoglobinas disfuncionales

2. Factores Físicos:- Esmaltes- Piel oscura

3. Factores Físicos:- Esmaltes- Piel oscura

4. Factores Ambientales:- Luz ambiental- Luz fluorescente

PULSO ARTERIAL

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

¿Qué es el pulso?

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Latido de una arteria, que se siente al Latido de una arteria, que se siente al presionarla levemente sobre una saliente presionarla levemente sobre una saliente ósea. Cuando se contrae el ventrículo ósea. Cuando se contrae el ventrículo izquierdo la sangre pasa a través de las izquierdo la sangre pasa a través de las arterias de todo el cuerpo, ésta onda de arterias de todo el cuerpo, ésta onda de sangre es el pulso.sangre es el pulso.

• El pulso es el resultado de la contracción del ventrículo izquierdo y la consiguiente expulsión de un volumen adecuado de sangre hacia la aorta, fenómeno que da lugar a la transmisión de la onda pulsátil hacia todas las arterias periféricas. Existe un periodo de aproximadamente 0,2 segundos desde que se produce el impacto de esta onda hasta que se puede notar en la arteria dorsal del pie.

¿Qué es el pulso?

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

¿Cómo se toma el pulso?La palpación del pulso puede practicarse sobre cualquier arteria que sea superficial y descanse sobre un plano relativamente duro, pero la más adecuada para esta maniobra es la arteria radial a nivel de la muñeca (canal del pulso) y la carótida mas cerca de la presión aortica central que el pulso de una extremidad.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Contar el número de pulsaciones en 60 seg.Valores normales guardan relación con edad y estado neurovegetativo( dolor, ansiedad )En adultos normales : 60 – 90 / minValores anormales:

Taquicardia: > 90 / minBradicardia: < 60/ min

PULSO ARTERIALPULSO ARTERIAL

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• El brazo se dispone moderadamente extendido, y la muñeca algo flexionada. El medico pinza esta ultima entre el pulgar sobre la cara dorsal y los pulpejos de los dedos índice y medio sobre la arteria, ejerciendo una presión moderada. Es aconsejable explorar el pulso radial izquierdo con la mano derecha, y el pulso radial derecho, con la mano izquierda.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Características del pulso

• El pulso normal se palpa como una onda fuerte, suave y más rápida en la parte ascendente de la onda, formando una bóveda y después tiene un descenso suave, menos abrupto. Básicamente el pulso consiste en movimientos contráctiles debidos a los cambios de presión y volumen que experimentan las arterias en su interior, toda vez que pasa una onda sanguínea impulsada a merced de las contracciones ventriculares.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Caracteristicas del pulso

• Al palpar el pulso consideraremos de manera sucesiva su:

a) FRECUENCIA b) RITMOc) AMPLITUDe) DICROTISMOf) TENSION O DUREZA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

CaracterísticasCaracterísticas

FrecuenciaFrecuencia

RitmoRitmo

TensiónTensión

AmplitudAmplitud

FrecuenciaFrecuencia

Se tiene en cuenta el numero de pulsaciones de una arteria por minuto. Se tiene en cuenta el numero de pulsaciones de una arteria por minuto. Puede ser:Puede ser:

Normal.Normal. Taquicardia (acelerado > 100 por minuto).Taquicardia (acelerado > 100 por minuto). Bradicardia (lento < 60 por minuto).Bradicardia (lento < 60 por minuto).

Existen factores que pueden modificar la frecuencia del pulso, lasExisten factores que pueden modificar la frecuencia del pulso, lasenfermedades, edad, sexo, talla, actividad física y emocional.enfermedades, edad, sexo, talla, actividad física y emocional.

RitmoRitmo

Es el patrón de los latidos; espacio entre cada pulsación. Puede ser :Es el patrón de los latidos; espacio entre cada pulsación. Puede ser :

RegularRegular : (TAC_TAC_TAC).: (TAC_TAC_TAC). IrregularIrregular : (TAC_TAC__TAC_____TAC_TAC___TAC): (TAC_TAC__TAC_____TAC_TAC___TAC)

Tensión o ElasticidadTensión o Elasticidad

Es el grado de compresión de la pared arterial; baja cuando se oblitera Es el grado de compresión de la pared arterial; baja cuando se oblitera con una compresión ligera y es alta cuando se oblitera con una presión con una compresión ligera y es alta cuando se oblitera con una presión grande.grande.

Amplitud o TamañoAmplitud o Tamaño

Refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de la Refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de la arteria durante la contracción ventricular, en un pulso débil no hay arteria durante la contracción ventricular, en un pulso débil no hay sensación de plenitud ni latido definido; puede sentirse como una sensación de plenitud ni latido definido; puede sentirse como una pequeña línea filiforme. Cuando no se siente, se dice que es pequeña línea filiforme. Cuando no se siente, se dice que es imperceptible. Se habla de pulso saltón cuando el volumen alcanza un imperceptible. Se habla de pulso saltón cuando el volumen alcanza un nivel más alto que lo normal.nivel más alto que lo normal.

Valores NormalesValores Normales

RN – 1 mes 80 a 180 Prom. 130RN – 1 mes 80 a 180 Prom. 130 1 año 80 a 140 Prom. 1201 año 80 a 140 Prom. 120 2 años 80 a 130 Prom. 1102 años 80 a 130 Prom. 110 6 años 75 a 120 Prom. 1006 años 75 a 120 Prom. 100 10 años 70 a 90 Prom. 7010 años 70 a 90 Prom. 70 Adulto 60 a 100 Prom. 80Adulto 60 a 100 Prom. 80

Técnica de Control del Pulso RadialTécnica de Control del Pulso Radial

Equipo:Equipo:

Lapicero rojo, Reloj con segundero y Hoja gráfica.Lapicero rojo, Reloj con segundero y Hoja gráfica.

Procedimiento:Procedimiento:

Lavado de manos.Lavado de manos. Preparación física y psicológica del paciente.Preparación física y psicológica del paciente. Paciente en DD, ó en posición fowler ó semi-fowler. Paciente en DD, ó en posición fowler ó semi-fowler. Se coloca el antebrazo sobre la parte inferior del torax.Se coloca el antebrazo sobre la parte inferior del torax. Si esta sentado flexionar su codo formando angulo de 90º y Si esta sentado flexionar su codo formando angulo de 90º y apoyar su antebrazo sobre la mesa ó silla, extender la muñeca apoyar su antebrazo sobre la mesa ó silla, extender la muñeca con la palma hacia abajo.con la palma hacia abajo.

Técnica de Control del Pulso RadialTécnica de Control del Pulso Radial

Procedimiento:Procedimiento:

Controlar el pulso colocando suavemente la yema de los dedos Controlar el pulso colocando suavemente la yema de los dedos índice y medio encima de la arteria, haciendo ligera presión en índice y medio encima de la arteria, haciendo ligera presión en dicha arteria.dicha arteria. Contar los latidos por espacio de un minuto, y determinar las Contar los latidos por espacio de un minuto, y determinar las características.características. Graficar en la hoja grafica, con lapicero rojo.Graficar en la hoja grafica, con lapicero rojo. Lavarse las manos.Lavarse las manos.

Arteria temporal superficial

Arteria carótida Arteria subclavia

Arteria axilar

Arteria braquial

Arteria femoral

Arteria poplítea

Arteria tibial posterior

Arteria pedia

Arterias radial y cubital

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Donde se toma el pulso?

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

ZONAS DONDE SE PUEDE PALPAR EL PULSO

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PRESION ARTERIAL

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

¿Qué es la presión arterial?

• Se define como la fuerza

ejercida por la sangre contra

cualquier área de la pared

arterial

• Se expresa a través de las

diferentes técnicas de medición

como PA sistólica, PA diastólica

y PA media.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

FUNDAMENTO FISIOLÓGICO

El mecanismo primario está constituido por un sistema de barorreceptores, encargados de enviar impulsos nerviosos que median la constricción vascular, adaptación cardíaca y secreción de catecolaminas.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Una segunda línea consiste en un conjunto de

hormonas y péptidos

vasoactivos.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Equipo Necesarios para tomar laPRESIÓN ARTERIAL

ESFIGMOMANOMETRO DE MERCURIO

ESTETOSCOPIO

ESTETOSCOPIO

DIAFRAGMA

CAMPANA

OLIVAS

TUBO DE GOMA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

ESFIGMOMANÓMETRO DE MERCURIO

MANGUITOMANOMETRO

PERA DE GOMA DE

INSUFLACION

TUBOS DE GOMA DE CONEXION

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

MANOMETRO

Señala la cantidad de

presión ejercida por la

cámara de goma sobre

el brazo y por ende sobre

la arteria que esta

debajo

Mediante el

desplazamiento del

mercurio por un tubo de

mercurio limpio

Los números deben estar

bien

marcadosPROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

MANOMETRO

DEPOSITO DELMERCURIO

COMENZAR= ONPROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

MANOMETRO

2 mm de Hg

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

FUNCIONAMIENTO DEL MANOMETRO

El nivel del mercurio debe

estar

en 0

El tubo debe estar limpio

El mercurio debe caer con

facilidad

La columna debe caer en

forma

vertical a nivel de los

ojos

REVISAR:

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

MANGUITO

BOLSA DE TELA RESISTENTE

CÁMARA DE GOMA INFLABLE

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• Con el uso de un manguito más

angosto la presión se sobreestima,

pudiendo catalogar erróneamente

a una persona como hipertensa

(personas obesas)

• Con el uso de un manguito más

ancho la presión se subestima

• El tipo de manguito dependerá del

tamaño del brazo

TIPOS DE MANGUITOS

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• Existen manguitos para RN, lactantes, PE,

escolares, adulto y para muslo

• El tipo de manguito dependerá del tamaño

del brazo

• El LARGO de la cámara de goma debe

corresponder 80 % del perímetro del brazo

• El ANCHO de la cámara de goma debe

corresponder 40 % del perímetro del brazo

• El ANCHO de la cámara de goma

multiplicado por 2,5 define el perímetro del

brazo

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO

Mida la distancia entre

el acromión (hombro) y

el olécranon (codo)

con una huincha y marque

el punto medio

Mida aquí el perímetro del

brazo

En un adulto una

circunferencia

de brazo de 26 y 33 cm,

utilice

el manguito estándar de

adulto

(12 cm de ancho)

Una persona obesa generalmente tiene un perímetro de brazo mayor a 33 cm

SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PERA DE GOMA DE INSUFLACION Y VALVULAS

VAVULA POSTERIOR

Sirve para bombear aire a la cámara

Válvula de regulación del paso de aire

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE

Hay que tener

presente

cuando se usa

que se

descalibra con

facilidad

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

FONENDOSCOPIO

Utilizado para

auscultar los ruidos de

la presión arterial

Constituido por:

•Una cápsula de

resonancia

•Dos auriculares

•Tubos de conexión

Los tubos no tienen

que tener más de 30

cm de largo

AURICULARES

OLIVAS

TUBO DECONEXIÓN

DIAFRAGMA

CÁPSULA DE RESONANCIA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

FONENDOSCOPIO

CAPSULA

PLANO

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

ESTETOSCOPIO PRECAUCIONES ESPECIALES

Posición correcta: auriculares hacia anterior

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

SELECCION DEL MANGUITO ADECUADO

Si no cuenta con un manguito adecuado para personas obesas, la medición de la presión arterial se puede realizar en el antebrazo

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Sentar al paciente con el brazo apoyado en una mesa, a la altura del corazón, con una

ligera flexión del brazo.PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

El manómetro debe estar a la vista del examinador y a la altura de la aurícula

derecha del examinado.PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Ubicar la arteria braquial por palpación en el lado interno del pliegue del codo.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Envuelva el manguito alrededor del brazo, ajustado y firme

Su borde inferior debe quedar 2.5 cm sobre el pliegue del codo.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• Ubicar la arteria radial por

palpación.

• Constatar el nivel de presión en

que deja de palparse el pulso radial

y sumarle 30 mm de Hg.

• Espere 30 segundos antes de

reinflar.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Liberar la cámara a una velocidad de 2-3 mmHg por segundo, hasta notar al menos 2 latidos del pulso. Esto dará la P. Sistólica palpable definitiva.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PRESIÓN AUSCULTATORIA

Colocar el estetoscopio sobre la arteria braquial, se recomienda utilizar la campana.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• Inflar el manguito en forma

rápida y continua hasta el

máximo de insuflación

determinado por la presión

palpatoria.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Liberar la cámara a una velocidad de 2-3 mmHg por segundo hasta notar 2 latidos consecutivos (Ruidos Ruidos de Korotkoffde Korotkoff).

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

El nivel de presión arterial se determina a través de los ruidos que se producen cuando la sangre comienza a fluir por la arteria braquial, al soltar la válvula de la pera de insuflaciónLos ruidos desaparecen cuando la presión ejercida por el mango es menor a la presión dentro de la arteria

TECNICA DE MEDICION

PRESIÓN AUSCULTATORIA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Silencio

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Fase 4

Fase 5

PRESION SISTOLICA

PRESION DIASTOLICA

RUIDOS DE KOROTKOFFRUIDOS DE KOROTKOFF

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

LA PRESION SISTOLICA Se identifica al escuchar los 2 primeros latidos

consecutivos (Fase 1 de Korotkoff), tanto en

adultos como niños.

LA PRESION DIASTOLICA Se identifica por un ensordecimiento del ruido

(Fase 4 de Korotkoff), en niños y en algunas

embarazadas y por la cesación de ruidos

(Fase 5 de Korotkoff) en adultos

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• Registre las presiones sistólica y diastólica.

• Registre el brazo en que efectuó la medición

• Ejemplo: 138/92 b.d. (brazo derecho)

• Espere 1 a 2 minutos antes de una nueva medición

en el mismo brazo, para permitir la salida de la

sangre atrapada en las venas

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• En algunas personas, los ruidos de Korotkoff son audibles hasta que la presión del manguito cae a 0 (niños, insufic. aórtica, acentuada vasodilatación)

• En estos casos, utilice la Fase 4 como indicador de la presión arterial diastólica y registre las Fases 4 y 5 de la siguiente manera:

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

• DEL AMBIENTE

• DEL EXAMINADOR

• DEL EXAMINADO

• DEL INSTRUMENTO

• DE LA TECNICA

VARIABLES QUE PUEDEN INTERFERIR EN LA MEDICION DE LA PRESION ARTERIAL

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

AmbienteAmbiente

•Estar en una habitación tranquila.•Evitar ruidos y situaciones de alarma.•La temperatura ambiente debe rondar los 20º.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PacientePaciente

•No comer abundantemente, no fumar, no beber alcohol ni café, ni hacer ejercicio, al menos media hora antes de la visita.•No medicamentos que eleven la PA•No haber tomado la medicación antihipertensiva por la mañana, para hacer la toma de la PA en el periodo “valle” del medicamento y no en plena fase de acción farmacológica del mismo.• No tener la vejiga de la orina llena.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Postura del pacientePostura del paciente

•Colocar el brazo sin ropa que comprima.•Sentarse cómodamente (posición recomendada para las tomas habituales) o bien tumbarse, poniendo el brazo donde se vaya a medir la PA apoyado y a la altura del corazón.•Esperar en esta posición 5 minutos.•En embarazadas a partir de las 20 semanas, se recomienda medir la PA con la paciente en decúbito lateral izquierdo o sentada.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA TOMA DE PRESION ARTERIAL

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Ubicar mal el estetoscopio

ERRORES MAS FRECUENTES

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Dejar puesta vestimenta que comprime la arteria braquial

ERRORES MAS FRECUENTES

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Afirmar el manguito con las manos mientras se está realizando la técnica

ERRORES MAS FRECUENTES

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Pedir al examinado que colabore afirmando el manguitocon sus manos

ERRORES MAS FRECUENTES

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

HIPERTENSION ARTERIAL

2MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. 1st Ed. Santiago: Minsal, 2005.3 Estudio de Cohorte Programa de Salud Cardiovascular, Ministerio de Salud, 2003PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

DEFINICIÓN

Es la P.A mayor a 140-90 mmHg en 3 o más mediciones suscesivas.

En el 90% de los casos la HTA es esencial.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

Causas• Antecedentes de HTA, DM y patología cardiovascular.

• Ingestas elevadas de sal.

• Tabaquismo, ingesta de café, vida sedentaria.

• Hipercolesterolemia, obesidad

• Hipertrofia del V. Izquierdo

• Utilización de medicamentos que la TA

• Feocromocitomas

• Hiperaldosteronismo

• Coartación aórtica

• Causa indeterminadaPROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

DEFINICIÓN

PA anormalmente baja, sus cifras patológicas no pueden establecerse de forma absoluta, aunque se le toma como tal con una PAS 90mmHg.

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA

PREGUNTAS ?

PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA