Situación Actual y Futura de la Práctica Farmacéutica · La Ley de Educación Superior de la...

Preview:

Citation preview

Dra María Eugenia MamprinProfesor Adjunto Farmacología

Investigador Adjunto ConicetDirectora Escuela de Farmacia

Facultad de Ciencias Bioq y Farm. UNRmmamprin@fbioyf.unr.edu.ar

Situación Actual y Futura de la PrácticaFarmacéutica.

La Ley de Educación Superior de la Nación Nº 24521, en su Artículo 43establece que los planes de estudios de carreras correspondiente aprofesiones reguladas por el Estado, cuyo ejercicio pudiera comprometerel interés público, poniendo en riesgo de modo directo la salud de loshabitantes, tal es el caso de la carrera de Farmacia, deben tener en cuentaademás de la carga horaria mínima, prevista en el artículo 42 de lareferida ley, los contenidos curriculares básicos y los criterios sobrela intensidad de la formación práctica.

Evolución Histórica del Ejercicio de la Profesión Farmacéutica

Oficinal

Hospitalario

Industrial

¿Que tipo de farmacéuticos necesita la sociedad?

¿Que tipo de enseñanza se debe impartir a ellos?

“Preparación del Futuro Farmacéutico” (Vancouver 1997)

Cuidador

Conocimiento, toma de decisión

Profesor

Habilidades intelectuales , comunicativas y de mando

Diseño del plan de estudios

Se constituye sobre tres Ciclos: Ciclo de Formación Básica, Ciclo de Formación Biomédica Ciclo de Formación Profesional

Se trabajo en 2 ejesfundamentales

1) Formación disciplinar de la carrera y es el ejeestructurado del plan

2) Eje que integra los aspectos inherentes a las disciplinasen un marco orientado al contexto profesional y ligado a laProblemática y Práctica Farmacéutica

Eje de formación Disciplinar

Eje de Formación BásicaQuímica General e Inorgánica, Física I y II Matemática I y II, Fisicoquímica I y II, Química Analítica I y II, Química OrgánicaI y II y Estadística.

Eje de Formación BiomédicaBiología, Bioquímica, Morfología, Fisiología y Microbiología.

Eje de FormaciónProfesionalFarmacobotánica,Farmacognosia,Química Medicinal,Nutrición, Bromatología,Toxicología,Farmacología, FarmaciaClínica, Garantía deCalidad deMedicamentos,Tecnología Farm. ,Biofarmacia, Farmacia ySociedad, FarmaciaAsistencial.

Espacios de Acercamiento a la ProblemáticaProfesional

Estos espacios tienen por objetivo introducir al alumnodesde el inicio de la carrera en aquello que luego será suproblemática profesional, promoviendo su participaciónactiva así como la construcción de criterios que lepermitan conceptualizar esta práctica.

Seminario Introductorio a la Problemática Farmacéutica.

Taller de Problemática Profesional I y II

Espacios de Acercamiento a la ProblemáticaProfesional

Las asignaturas Electivas tienen como objetivo brindarespacios abiertos que permitan el abordaje de temáticasdisciplinares que por el dinamismo de la producción delconocimiento científico y tecnológico, devengan enconocimientos necesarios y pertinentes para la formacióndel profesional.

Asignaturas Electivas

Proporcionar al estudiante la oportunidad de enfrentarsituaciones profesionales reales que le permitan aplicar losconocimientos de la Carrera de Farmacia adquiridos hasta elmomento.

Lograr que el estudiante se capacite en el conocimiento de lascaracterísticas fundamentales de la relación laboral profesional,contribuyendo a formar recursos humanos con capacidad gerencial yde liderazgo.

Ambitos de PrácticaFarmacias comunitarias u oficinales: mediante la coordinación con el

Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Santa Fe- 2º Circ.

Servicios de Farmacia institucionales: de Hospitales públicos de la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario.

Laboratorios industriales farmacéuticos: públicos y privados.

Carga horaria total: 300 hs, 100 horas en cada uno de los ámbitos.

¿Será posible?...