Taller A Maestros Cooperadores

Preview:

Citation preview

Internet y efectividad en la enseñanza

José R. Ferrer López, Ed.D. ©

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Mayagüez

Objetivos

• Durante la presentación los educadores:– Discutirán los 7 principios de la efectividad en

la enseñanza, sus implicaciones en la educación y como se puede cumplir con cada principio utilizando como herramienta la computadora y la Internet.

– Se presentarán algunas teorías que sustentan la importancia del uso de estas tecnologías en la enseñanza.

– Mencionarán las diferentes herramientas disponibles de forma gratuita en la Internet.

Objetivos

• Durante el taller los educadores:– Crearán un blog utilizando blogger.com.– Integrarán texto al blog.– Integrarán imágenes y texto en una

publicación en blog. – Integrarán una secuencia de imágenes en el

blog utilizando slideshare.net– Creerán una cuenta en box.net y utilizarán

este servicio para enlazar documentos al blog.

Introducción

• Impacto de las computadoras– En la vida diaria

• Ejemplos del impacto de las computadoras en el diario vivir

Introducción

• En la educación– Argumentos a favor del uso

de las computadoras en la educación

• ¿En qué materias piensa usted los estudiantes se benefician más?

• Beneficios/Ventajas

– Argumentos en contra del uso de las computadoras en el salón de clases

• Desventajas

Contexto

• Han ocurrido más cambios en la enseñanza en los últimos 10 años que los que han ocurrido en los pasados cientos de años.

• Es un momento de cambio, de transición y de transformación.

Analfabetismo

• The illiterate of the 21st Century will not be those who cannot read or write, but those who cannot learn, unlearn, and relearn.– Alvin Toffler, La Tercera Ola

Analfabetismo

• “Un analfabeto será aquél que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver  una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento” – Alvin Toffler, La Tercera Ola

Teoría de los “siete principios de una enseñanza efectiva”

Desarrollada por Chickering y Ehrmann (1996) y Chickering y Gamson (1987)

Introducción

• Estos postulados son el resultado de 50 años de investigaciones sobre las relaciones entre el educador y los alumnos y sobre cómo estos últimos aprenden e interactúan entre sí (Chickering y Ehrmann 1996).

Introducción

• Según Chickering y Ehrmann (1996) los principios enumerados funcionan con grupos de estudiantes muy distintos: blancos, negros, hispanos, asiáticos; ricos, pobres; maduros, jóvenes; hombres, mujeres; con mucha o poca preparación entre otras clasificaciones que se puedan hacer.

Siete principios

1. Fomentar el contacto entre los estudiantes y el educador

• El contacto frecuente entre el estudiante y el profesorado fuera y dentro del aula es el factor decisivo a la hora de motivar e implicar al alumno.

• La preocupación del profesorado ayuda a los estudiantes a salir de momentos difíciles y a seguir trabajando.

• Conocer a algunos miembros del personal docente mejorará el compromiso intelectual de los alumnos y los animará a reflexionar sobre sus valores y sus planes de futuro.

2. Contribuir a desarrollar la reciprocidad y la cooperación entre los estudiantes

• El buen aprendizaje, como el trabajo de calidad, es colaborador y social y no competitivo y aislado; por eso el aprendizaje mejora cuando se plantea más como un trabajo en equipo que como una carrera en solitario.

• A menudo, al trabajar con más gente se incrementa la implicación en el aprendizaje, pues el hecho de compartir las ideas de uno y responder a las reacciones de los demás agudiza el pensamiento y ayuda a la comprensión de los conceptos.

3. Emplear técnicas de aprendizaje activo

• Para aprender no basta con ser mero espectador.

• Un alumno no aprende demasiado sólo con sentarse en un aula escuchando a sus profesores, memorizando tareas ya digeridas y vomitando las respuestas.

• Para aprender hay que emocionarse con lo que se está estudiando, hay que hablar sobre lo que se está aprendiendo, escribir sobre ello, relacionarlo con experiencias pasadas y aplicarlo a sus vidas diarias.

• Lo que el alumno aprende deberá formar parte de sus vidas.

4. Hacer comentarios con rapidez

• Saber qué sabes y qué no, ayuda a encauzar el aprendizaje.

• Los alumnos necesitan ir recibiendo los contenidos y los comentarios adecuados sobre la marcha para poder sacar partido a la asignatura.

• Al empezar, los alumnos necesitan ayuda para evaluar los conocimientos y las competencias que ya poseen.

• En clase, necesitan oportunidades frecuentes para poder desenvolverse y recibir sugerencias de mejora.

• En varios momentos a lo largo de su estancia en la universidad y al final de la misma, los estudiantes necesitan oportunidades sobre las que proyectar lo que han aprendido, lo que aún les queda por aprender y cómo autoevaluarse.

5. Enfatizar el factor temporal de las tareas

• Tiempo más energía es igual a aprendizaje.

• No existe sustituto alguno para el factor temporal de las tareas; por eso, aprender a aprovechar bien nuestro tiempo es esencial tanto para los estudiantes como para los profesores.

• Los alumnos necesitan ayuda para aprender a gestionar el tiempo con eficacia.

• Asignar lapsos de tiempo realistas equivale a un aprendizaje efectivo para los estudiantes y a una enseñanza eficaz para el profesorado.

6. Trasmitir grandes expectativas

• Trate de lograr más en alguna tarea y se ampliará la probabilidad de obtenerlo.

• El tener expectativas altas es importante para todos: para los que no están bien preparados, para los que no quieren esforzarse y para alumnos inteligentes y con alta motivación.

• Esperar a que los estudiantes vayan a tener un buen desempeño se transforma en un vaticinio que acarrea su propio cumplimiento, cuando los profesores y las instituciones tienen altas expectativas y hacen esfuerzos para lograrlo.

7. Respetar los diferentes talentos y formas de aprender

• Hay muchas formas de aprender, y cada alumno tiene mayor capacidad para hacerlo de una manera diferente.

• Así, los estudiantes brillantes dentro del aula pueden ser un cero a la izquierda en el laboratorio o en el estudio de las asignaturas vinculadas a las humanidades.

• Del mismo modo, alumnos con una dilatada experiencia profesional no tiene porqué obtener buenos resultados en el estudio de la teoría.

• Los estudiantes necesitan una oportunidad para hacer gala de sus talentos y aprender cómo les funcionan, y sólo después, podrán explorar nuevas formas de aprendizaje más complicada.

Razones para usar la tecnología en la enseñanza

Razones para usar la tecnología en la sala de clases

• Mejora la motivación

• Provee capacidades instruccionales únicas

• Da apoyo a nuevos enfoques instruccionales

• Aumenta la productividad de los educadores

Memorización

• Según Sausa (2002) la retención varía según el método de enseñanza. La cátedra es el de menor retención.

Teoría de la conversación

• Cuando las personas conversan pueden tener diferencias o congruencias en sus mensajes.

• Las congruencias se reafirman, pero las diferencias se discuten hasta que llegan a acuerdos y ambas cosas se convierten en aprendizaje. – Teoría de Gordon Pask

Teoría de la comunicación

• Desde Aristóteles hasta Shannon y Waver se han ido estableciendo las partes que comprende la comunicación.

Recursos en internet

Navegadores

• Internet Explorer

• Netscape Navigator

• Firefox

• Google Chrome

Información

• Maquinas de búsqueda (search engines)– Google– Yahoo– Altavista– Dogpile

Información

• Enciclopedias, diccionarios y traductores– Encarta online

Información

– Diccionario de la Real Academia Española

Información

– Google

Información

• Redes sociales– Wikkis– Blogs– Foros

Freeware

• Sistema operativo– Ubuntu

Freeware

• Editor de libros

Freeware

• Documentos– Open Office– Google Docs

Alojamiento

• Fotos– Slide– Picassa– Flickr

Alojamiento

• Presentaciones (PowerPoint)– Slideshare

Alojamiento

• Videos– Youtube– Teacher Tube– Dailymotion– Google videos– Yahoo videos

Alojamiento

• Procesador de palabras, PDF y otros– Box– Castpost

Simulaciones

• Laboratorios

Presencia en el internet 24/7

• Páginas de internet– Google sites

Presencia en el internet 24/7

• Weblogs (blogs)– Blogger– Wordpress– La coctelera– Webnode

Integrando todo a través de los blogs