Taller didáctico critico constructivo

Preview:

DESCRIPTION

Didáctica Crítica-Constructiva, Enseñabilidad de la Historia

Citation preview

TALLER DIDÁCTICO CRÍTICO-CONSTRUCTIVO

El problema de la Enseñanza de la Historia

Silvano Pabón VillamizarHistoriador UIS

A. Momento Intencional Elijoel conocimiento o contenidoformativo y vinculante

1. ¿Cuál es la base del conocimiento que constituye el universo de los contenidos?

2. ¿Cuáles son los contenidos generales?3. ¿Cuáles son los contenidos fundamentales?4. ¿Cuáles son los contenidos ejemplares?5. ¿Cuáles son los contenidos formativos y

vivenciables o vinculantes en el mundo de la vida de los estudiantes?

B. Momento de Apropiación Realizola lectura y apropiación de mis fuentesdel conocimiento para mis prácticas deenseñanza –Objeto del encuentro

pedagógico.

1. Reconozco la fuente disciplinar, el autor y el horizonte discursivo.

2. Leo, interpreto, comprendo y apropio –Adquiero el dominio del saber.

3. Me conformo con el contenido – valido –juzgo su positiva pertinencia.

C. Momento de Traducción Desplazo el discurso científico disciplinar sobre el mundo hacia el plano escolar, donde

emerge como Saber Escolar.

• Construcción de un relatoadecuado para el nivel escolar.Saber pedagógico vinculante yportador de sentido en el mundode la vida de los infantes.

D. Encuentro Pedagógico Vivencia y vinculación de saberes. Momento

estelar en el juego relacional escolar

1. Diseño y configuro los términos del encuentro.2. Configuro el ambiente del encuentro:

reconocimientos, empatías, juego desubjetividades.

3. Vivenciamos, vinculamos, resignificamos yrecreamos el mundo (juego pasado – presente– futuro) en función de un saber formativo.

4. Valoro y conceptúo la acción y su significado,los logros, los aciertos, los desaciertos, loscompromisos.

Trabajo en grupo

Grupo 1. El Territorio de la Nueva Granadaal Momento de la Independencia

Grupo 2. Sociedad Hispánica en los Albores de la Independencia

Grupo 3. Doctrina, Religiosidad y Fiestas en la Sociedad Colonial

Grupo 4. Economía Colonial en Tiempos de la Independencia

Grupo 5. La Educación Colonial en Tiempos de la Independencia

Grupo 6. Expedición Botánica y Ciencia en la Independencia

Grupo 7. Movimiento Juntista e Independiencia en el Nuevo Reino de Granada

Grupo 8. La Independencia en el Arte y el Arte en la Independencia

Grupo 9. Proyecto de Estado-Nación en la Materialización de la Independencia de España

¡¡Buen trabajo!!