VENTAJA COMPARATIVAVentaja Comparativa (supuestos cont…) El nivel de tecnología es fijo en ambos...

Preview:

Citation preview

VENTAJA COMPARATIVA

1

Ventaja Comparativa

Dice que un país debe especializarse en las

actividades donde más ventaja tiene, y

comerciar con otros países produciendo lo

que ellos hacen mejor, para el beneficio de

los dos.

2

Modelo de David Ricardo de la

Ventaja Comparativa

Se emplea una teoría del valor trabajo.

Dotación fija de recursos y unidades de cada recurso particular son idénticas.

Factores de producción son completamente móviles entre usos alternativos dentro de un país.

Factores de producción son inmóviles externamente, es decir no se mueven entre países.

SUPUESTOS:

3

Modelo de David Ricardo de la

Ventaja Comparativa (supuestos

cont…)

El nivel de tecnología es fijo en ambos países, aunque puede diferir entre ellos.

Los costos medios de producción son constantes.

Pleno empleo.

Economía competitiva

No restricciones al comercio.

Costos de transporte igual a cero.

Dos países, dos bienes.

4

REQUERIMIENTOS DE TRABAJO

(para conseguir unidad de producto)

Vino Tela Relaciones de

precio de

autarquía

EUA 80 horas 90 horas

México 120 horas 100 horas

1V : 0.88T

1T : 1.125V

1V : 1.2T

1T : 0.83V

5

Ganancias del libre comercio…

Supóngase que los precios mundiales (relación o términos de intercambio –terms of trade-) son: 1V:1T

6

Ganancias del libre comercio,

podemos entonces decir que…

Cuanto más cercanos estén los términos de intercambio a la relación de precios de autarquía de un país, tanto menor será la ganancia de ese país en el comercio internacional.

7

Representación del modelo

Ricardiano mediante Fronteras de

Posibilidades de Producción…

Permite escapar de las limitaciones de la teoría del valor trabajo a la vez que conserva las conclusiones relacionadas con la ventaja comparativa, de igual forma permite presentar una versión gráfica y analítica del modelo ricardiano.

8

Entonces podemos decir hasta

aquí que…

La primera fuente de incentivos a especializarse e intercambiar radica en la posibilidad de sacar partido de las diferencias entre países (ventaja absoluta y comparativa).

Aún cuando un país sea más eficiente en todo y otro país en nada, hay ganancias para ambos al comerciar.

9

Entonces podemos decir hasta

aquí que…

Las ganancias del libre comercio se dan por dos vías: Una, como medio indirecto de producción más eficiente para conseguir bienes más baratos y Dos, como medio de acceder a posibilidades de consumo fuera de la capacidad productiva de la economía nacional.

Permite visualizar que una transición de economía cerrada (autarquía) a economía abierta conlleva costos de ajuste: reasignar recursos, desinvertir en un sector e invertir en otro –problemas sociales, sindicales, políticos, etc.-

10

MODELO RICARDIANO EN

TÉRMINOS MONETARIOS

11

Ventaja comparativa en

términos monetarios.

Mayoría de transacciones económicas se basan en precios monetarios no en trueque.

Monetización se logra asignando un salarioa cada país.

Igualmente se especifica un tipo de cambio, que es el número de unidades de moneda que se intercambian por unidad de otra moneda. Con ello se pueden establecer el valor de todos los bienes en términos de una sola moneda.

12

REQUERIMIENTOS DE TRABAJO Y

PRECIOS MONETARIOS (en marco de

referencia ricardiano). Suponemos un tipo de

cambio: 1 escudo:1 libra

Salario

por hora

Tela

Trabajo/unid

ad

Precio

Vino

Trabajo/unidad Precio

Inglaterra 1 libra 1 hora/metro 3 horas/barril

Portugal 0.6 escudos 2 horas/metro 4 horas/barril

1 libra

1.2

escudos

3 libras

2.4

escudos

13

Condición de exportación.

En versión monetizada del modelo un país exporta un producto cuando puede producirlo en la forma menos costosa ,dado los salarios y el tipo de cambio.

Tela:

Inglaterra: (1 hora)(1 libra/hora)(1 esc:1 libra) = 1

Portugal: (2 horas)(0.6 esc/hora) = 1.2

¡Inglaterra debe exportar tela!

14

Condición de exportación.

Forma útil de examinar la ventaja comparativa y deja en claro que, en un mundo monetizado, la habilidad para exportar (la competitividad) no solamente depende de la eficiencia relativa del trabajo sino también de los salarios relativos y del tipo de cambio. Un cambio en salarios y tipo de cambio afecta la competitividad de un país.

15

Límites salariales y del tipo de

cambio.

De acuerdo a condición de exportación, tanto los salarios como el tipo de cambio deben estar dentro de cierto rango para que el intercambio comercial proporcione ventajas comparativas.

16

MODELO RICARDIANO

CON MÚLTIPLES BIENES

17

Condiciones de producción por unidad en un

marco ricardiano de dos países y múltiples

bienes. Tipo de cambio: 0.8 marcos/1 peseta

Salarios Vino Cubiertos Tela Ferretería Trigo Queso

España 2 ptas/h 4 horas 12 horas 6 horas 15 horas 5 horas 7 horas

Alemania 3.2

marcos/h

3 horas 4 horas 5 horas 6 horas 2.8 horas 3 horas

18

El aumento del número de mercancías es

una extensión útil del modelo porque

permite analizar cambios exógenos en

salarios relativos o tipo de cambio…

Suponga que por alguna razón los salarios en Alemania suben de 3.2 marcos a 4.2 marcos la hora…

W*/We = 4.2/ [(2)(0.8/1)] = 2.6 en lugar de 2.

19

Se observa que…

Ventaja de costos de Alemania ha sido erosionada por el aumento en sus salarios, lo cual ha eliminado su capacidad para exportar dos productos!

20

Ahora suponga que, con los salarios originales, el tipo de cambio marcos/pesetas aumenta de 0.8/marcos/1 peseta a 1 marco/1 peseta…

W*/We = 3.2/ [(2)(1/1)] = 1.6 en lugar de 2.

21

Se observa que…

Ventaja de costos de España ha sido erosionada por la apreciación de su moneda lo cual ha eliminado su capacidad para exportar un producto!

22

MODELO RICARDIANO

CON COSTOS DE

TRANSPORTE

23

Se ha visto hasta ahora que Modelo

predice especialización total, hay tres

razones por las que la especialización en

la economía internacional no llega a ese

extremo…

La existencia de más de un factor de producción (o factores no sustitutos perfectos).

Los países protegen a menudo sus industrias frente a la competencia extranjera.

El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.

24

¿Cómo entra el costo de transporte en el

modelo Ricardiano?

Costo de transporte puede verse como parte de los costos de producción (es función del costo de producción)

Por tanto el costo de transporte se agregaa los requerimientos de trabajo de la producción en el país exportador.

El transporte de los bienes y servicios es costoso. Ese costo puede ser suficiente para llevar a países a la autosuficiencia.

25

Entonces condición de exportación se

convierte en…

[(aj + tr) / aj*] < [ (w* / we) ] Esto en el país “nacional”

Y para el país “extranjero”:

[aj / (aj* + tr)] > [ (w* / we) ] o bien

[ (w* / we) ] < [aj / (aj* + tr)]

26

Condiciones de producción por unidad en un marco

ricardiano de dos países y múltiples bienes. Tipo de

cambio: 0.8 marcos/1 peseta, w= 2 pesetas, w*=3.2

marcos y costo de transporte unitario= 1 hora laboral

Tela Vino Trigo W* / We Queso Ferreter Cubiertos

España 6 horas 4 horas 5 horas 3.2 __

(2)(0.8)

= 2

7 horas 15 horas 12 horas

Alemania 5 horas

7/5=1.4

3 horas

5/3= 1.67

2.8 horas

6/2.8=

2.14

3 horas

7/4= 1.75

6 horas

15/7=2.1

4

4 horas

12/5=2.4

+1 +1 +1

+1 +1 +1

27

Podemos entonces observar que

incorporando costos de transporte

aparece nueva categoría de bienes…

Bienes no comercializables o no transables. Bienes que no ingresan al comercio internacional, aunque uno de los países pueda tener una ventaja comparativa en su producción. (cada país los producirá por sí mismo y no se intercambiarán internacionalmente)

28

MODELO RICARDIANO

CON MÚLTIPLES PAÍSES

29

Se ha visto hasta ahora que el comercio

está determinado en forma única por los

costos de trabajo relativos y los salarios

relativos…

Sin embargo, cuando se tienen en cuenta diversos países, la especificación del patrón comercial es menos directa y no tan fácil de determinar…

30

Condiciones de producción por unidad en un

marco ricardiano de dos bienes y tres países.

Pescado Cubiertos Relación de precios

de autarquía

EUA 4 horas 10 horas

Canadá 5 horas 15 horas

México 5 horas 20 horas

1C / 2.5P

1P / 0.4C

1C / 3P

1P / 0.33C

1C / 4P

1P / 0.25C

31

Existen 3 posibilidades para la

participación de Canadá dentro del rango

1C/2.5P – 1C/4P…

Precios relativos internacionales (terms of trade) = 1C / 3P

Precios relativos internacionales = 1C / > 3P

Precios relativos internacionales = 1C / < 3P

32

Evaluación del modelo clásico del

comercio internacional.

Limitaciones del modelo ricardiano:

Predice grado de especialización extrema.

Se fundamenta en teoría del valor-trabajo.

No toma en cuenta efectos del comercio internacional sobre la distribución del ingreso dentro de cada país.

No toma en cuenta dotación de recursos ni papel de economías de escala.

33

Evaluación del modelo clásico del

comercio internacional.

No obstante la evidencia empírica apoya dos principales enseñanzas del modelo ricardiano:

La productividad juega un papel importante en la competitividad de un país (relación entre productividad laboral relativa y estructura de exportaciones).

La ventaja comparativa y no la absoluta es la que determina el comercio internacional.

Aplicaciones a nivel país, región, persona(deportes, profesiones, etc.)…

34

¿QUÉ SON LAS ECONOMÍAS DE ESCALA?

35

36

Se refieren a la reducción en

el costo unitario como

consecuencia de una nueva

instalación o los ahorros de

costos al fusionarse con otra

empresa

ECONOMÍAS DE ESCALA

ventajas en términos de costes

sirve para el largo plazo

costo por unidad producida

disminuye a medida que aumenta el

número de unidades

producidas

37

A medida que la cantidad de producción aumenta desde Q

hasta Q2, el coste medio de cada unidad decrece desde C

hasta C1.

GRÁFICAMENTE:

38

• beneficiándose de los rendimientos de escala en la función de producción

• obteniendo costes de interés menores en la financiación de los bancos

• aumentando la especialización de los gestores

• compra a gran escala de materiales a través de contratos a l/p

inventario gestión

marketing y tecnológicasfinanciera

FUENTES HABITUALES DE ECONOMÍAS DE

ESCALA39

Economías de Escala Internas

Economías de Escala Externas

40

El costo de la oportunidad es aquello a

lo que renunciamos cuando tomamos

una decisión económica.

El costo de oportunidad, también es

conocido como el valor de la mejor

opción no realizada.

EL COSTO DE LA OPORTUNIDAD42

El costo de la oportunidad es aquello a lo que renunciamos cuando

tomamos una decisión económica.

Por ejemplo, si tenemos un presupuesto de 30 pesos para elegir

entre comprar chocolate o helado, decidamos lo que decidamos,

tendremos un coste de la oportunidad.

Si decidimos finalmente adquirir chocolate, habremos renunciado al

helado y viceversa.

Se basa en el principio de la rentabilidad esperada, y parte de que

los agentes económicos racionales basan sus decisiones en base al

coste o privación de recursos para conseguir la mayor rentabilidad.

43

En muchas ocasiones, un gobierno como gestor

económico de los recursos y bienes públicos,

decide, o al menos debería hacerlo, sobre en qué

gastar y cómo para maximizar los objetivos de la

generalidad de los ciudadanos de su circunscripción

administrativa, partiendo de la máxima económica

de que los recursos son escasos.

44

LA VENTAJA COMPETITIVA.

la ventaja competitiva es

impulsada por las diferencias en

la capacidad de transformar

insumos en bienes y servicios

para obtener la máxima utilidad.

45

Entonces se puede decir que

una ventaja competitiva se

refiere a todos esos factores

que ayudan a un país,

organización o compañía a

destacarse sobre los demás,

sobrepasando a sus

competidores

46