Autismo asperger. Licda. Milenis Aquino

Preview:

Citation preview

¿QUE ES AUTISMO?

Autismo

La palabra autismo quiere decir “encerrado en

uno mismo”.

El autismo es un síndrome, no es una

enfermedad y por lo tanto no existe cura. Se

puede mejorar su calidad de vida y enseñarle

nuevas habilidades con la intención de hacerlo

más independiente.

Características

falta de relaciones sociales

carencia de habilidades para la

comunicación,

rituales compulsivos persistentes y

resistencia al cambio.

Repite lo mismo o lo que oye

CAUSAS DEL AUTISMO

Factores Genéticoso Causas bilógicas no psicológicas

o Relacionado con enfermedades infecciosas

prenatales como:

Rubeola congentita

Malformaciones cerebrales

DESARROLLO DE LA

ENFERMEDAD

Desde el nacimiento los tres primeros años de vida

Primera señal Sonrisa

3 años Síntomas de autismo

4 años Juega solo-centra su atención en un objeto

Poseen habilidades intelectuales bastantes inferiores al promedio.

Clasificaran y ordenaran los objetos que encuentren a su alrededor inmediato de una manera extremadamente sistemática y repetitiva.

Lenguaje:

No controla su tono o su volumen

No emplea gestos simbólicos, como es agitar la mano para decir adiós.

Un estímulo sensorial es todo aquello que tocamos, olemos, sentimos, vemos y oímos

Las señales sonoras

Emplean más sus sentidos para aprender e indagar.

TIPOS DE TRATAMIENTO

Terapia Conductual

TEACCH

PECS (Picture Exchange Comunication System)

Tratamiento Químico y/o Fármaco

Dieta libre de Gluten y Caseína.

Vitaminosis.

Método Tomatis y Berard.

Músico Terapia

Delfino Terapia, Equino Terapia, etc.

DIFERENCIAS.

Asperger Autismo

1. Coeficiente intelectual generalmente por encima

de lo normal

1. Coeficiente intelectual generalmente por debajo

de lo normal

2. El diagnóstigo se realiza normalmente

después de los 3 años

2. El diagnóstigo se realiza normalmente antes de

los 3 años

3. Aparición del lenguaje en tiempo normal 3. Retraso en la aparición del lenguaje

4. Todos son verbales 4. Alrededor del 25 por ciento son no verbales

5. Gramática y vocabulario por encima del

promedio 5. Gramática y vocabulario limitados

6. Interés general en las relaciones sociales.

Desean tener amigos y se sienten frustrados

por sus dificultades sociales.

6. Desinterés general en las relaciones sociales.

No desean tener amigos

7. Incidencia de convulsiones igual que el resto de

la población 7. Un tercio presenta convulsiones

8. Torpeza general 8. Desarrollo físico normal

9. Intereses obsesivos de 'alto nivel' 9. Ningún interés obsesivo de 'alto nivel'

10. Los padres detectan problemas alrededor

de los dos años y medio

10. Los padres detectan problemas alrededor

de los 18 meses de edad

11. Las quejas de los padres son

los problemas de lenguaje, o en la socialización

y la conducta

11. Las quejas de los padres son los retrasos en el

lenguaje

Es un problema neurológico de causa

desconocida que provoca dificultades de

relación, comunicación y expresión

emocional.

¿Que es el síndrome de asperger?

Características.

No se observa durante los primeros tres años

Presencia de conductas, interesas y

actividades restringidas

No se observa ausencia del habla

Puede generar perdida en lo social y laboral

Comunicación no verbal.

Relaciones de amistad.

Relación social y emocional.

Buena manera de hablar.

Capacidad para expresar ideas.

Interés por alguna actividad.

Tiene una rutina.

Se aleja de algunos sonidos.

Se aleja de objetos.

Poco interés a las cosas que se mueven.

Prueba objetos extraños.

No puede realizar algunos movimientos.

Interés por el ambiente.

Autocuidado.

GENÉTICA ASOCIADA.

Causas.

Genes.

Herencia.

Familia con antecedentes autistas.

Epilepsia.

Tratamiento.

Se tiene que trabajar juntos padres, profesores y

consejeros externos familiarizados con este

trastorno.

Terapias psicoeducativas: Análisis conductual

aplicado (ABA).

• Perfil psicoeducacional individualizado (TEACCH)

.

• Musicoterapia.

•Terapia de integración sensorial.

•Terapia ecuestre.

•Terapias físicas:

• Terapia ocupacional.

Psicoterapia psicodinámica individual y familiar.

Terapéutica farmacológica e intervenciones afines:

Evaluación médica-pediátrica subsecuente constante.

Terapéutica farmacológica en caso de encontrarse justificada.

Abordaje nutricional en caso de encontrarse justificado.