El inicio de la entrevista psicodinámica Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...

Preview:

DESCRIPTION

inicios de una entrevista psicodinamica, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Citation preview

Entrevista cara a caraEs el encuentro

precedido regularmente por una concentración de citas telefónicas o por internet, para así versa cara a cara

DuraciónDepende, tanto del

buen funcionamiento del juicio de realidad del entrevistado que permite la rápida rectificación de sus distorsiones perceptuales y conceptuales como con la habilidad con la que el entrevistador se enfrente a ellas.

fantasía del entrevistadoEl futuro entrevistado

construye una fantasía sobre el encuentro que tendrá lugar próximamente siempre anclada en sus deseos y temores inconscientes pero no necesariamente explicada en los inicios de la incipiente relación.

El inicio de la entrevistaIniciamos la entrevista

saludando al paciente y presentándonos ante el-ella y lo llamamos por su nombre.

La entrevista no directiva deja que el paciente llave los teas que el, ella desea trabajar con el terapeuta

El entrevistado neurótico no se desorganiza por la ausencia de dirección pero desde el momento que se establece contacto visual se debe de observar la dirección de su atención.

Paciente con buen contacto con la realidadEl paciente con buen contacto

con la realidad se conduce habitualmente en la forma convencional, prescrita socialmente para su edad, sexo y circunstancias.

Se le invita a sentarse al paciente pero se le dejan varias sillas para escoger. No es recomendable apuntar a que silla se deba sentar, para fomentar la libertad del paciente o entrevistado.

La voz y su impacto en la necesidadLa voz del terapeuta

también despierta fantasías. Aun la voz mas ronca de un fumador sonara como un suave arrullo para el paciente necesitado de una madre cálida, aceptante y generosa.

La culpa y el castigoEn cambio para aquel

paciente lleno de culpa necesita criticas acusaciones y reclamos, es así que el mas pulido y cortes mensaje en una contestadora es muestra de frialdad, desinterés e indiferencia

El buen contacto con la realidadLos pacientes con buen

contacto con la realidad corrigen rápidamente sus distorsiones con ayuda del terapeuta, pero también puede existir la imposibilidad de llevar a cabo la rectificación y ese es uno de los indicadores del severo alejamiento con la realidad y por lo tanto la existencia de psicosis.

En el primer contactoSe abre un rico campo

de exploración el de la primera deformación y transferencia. Que facilita el acceso inmediato a una de las relaciones objétales significativas del sujeto que surge de la conciencia ante encuentros deseados y peligrosos.

La observaciónDesde el inicio de la

entrevista: las características del lenguaje con su cortejo de gestos expresiones faciales y actitudes corporales, permite detectar el surgimiento de afectos situaciones conflictivas durante el relato subsecuente del enfermo

Escribir o no escribir durante la entrevistaFreud , en sus consejos al medico

en el tratamiento pico analítico ( 1913) se declaro contrario a la toma de notas en el curso de las sesiones, por considerarla una labor distractora de la actividad necesaria para mantener la “ atención flotante ” y la capacidad interpretativa del analista.

A partir del señalamiento freudiano las opiniones y se multiplicaron y se dividieron

Wolberg (1967)Se adhiere a la corriente

que encuentra útil, cómodo y nada criticable el liberar a la memoria y atención del trabajo que implica retener lo dicho por el entrevistado atreves del registro de los datos en el curos mismo de la sesión.

Y tu que opinas ¿Registrar durante las sesiones o no registrar?

La angustiaPuede llevar a la

necesidad de disipar al atención interna insoportable a través de movimientos continuos de las extremidades o de ambulación a lo largo y ancho de la entrevista.

Angustia durante la entrevistaUna incapacidad similar

para permanecer sentado que provoca una maraca continua y característica corresponde a la acaricia, síntoma de intoxicación por perfenasinicos síntoma que contrasta con la poca movilidad del depresivo y la inmovilidad del catatónico estuporoso

Muestre interés Través de gestos,

miradas, y movimientos que inviten a continuar la exposición de los temas que no deberá interrumpirse ni siquiera para precisar fechas o circunstancias ambiguas.

El silencioRevela que el paciente

considera agotadas sus comunicaciones referentes al motivo de la entrevista, no muestra señales de angustia, expresa con su actitud o demanda abiertamente se le indique como debe continuar.

Actitud de entrevista no directivaEsta actitud hace

que el paciente se este familiarizando con la asociación libre sin necesidad de explicarla tal cual.

BibliografíaArieti ( 1985) Interpretacion de la

Squizofrenia. Barcelona Editorial Labor.Freud ( 1913) On begining the treatment

Londres. Tha Haggat Press.Kolb. L. C. ( 1971). Psiquiatría clínica

moderna. Mexico. Prensa medica mexicana

Recommended