matematica

Preview:

Citation preview

Complejo Educativo

Católico el Carmelo.

INTEGRANTES:

1.katia Hernández. 2.Daniela Reyes. 3.Guillermo Sibrian. 4.Gabriela Pino. 5.Fatima Candray.

Casos lVEn los productos notables (89) se vio que la

suma de dos cantidades multiplicadas por su diferencia es igual al cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustraendo , o sea ,(a+b)(a-b)=a2-b2 luego, recíprocamente.

a2-b2=(a+b)(a-b)

EJEMPLO

Factor izar 1-a2 La raiz cuadrada1 de es 1 , la raíz cuadrada de a2 es a. Multiplico las sumas de estas raíces y multiplico la suma de estas raíces (1+a) por la diferencia (1-a) y tendremos

R/1-a2=(1+a)(1-a)

CASO ESPECIAL Factoriza (a+b)2 –c2 La regla empleada en los ejemplos anteriores

es aplicable a las diferencias de cuadrados , en que uno o ambos cuadrados son expanciones compuestas.

Asi en este caso tenemos.La raiz cuadrada (a+b)2 es (a+b).La raiz cuadrada de c2 es c.

EjemploMultiplico la suma de estas.Raíces (a+b) + c por la diferencia (a+b) –c y tengo: (a+b)2-c2={(a+b)+c} {(a+b)-c} (a+b+c)(a+b-c)

=(a+b+c)(a+b-c)

Gracias por su atención