Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60

Preview:

DESCRIPTION

Fisiologia Guyton

Citation preview

El sistema nervioso autónomo y la medula suprarrenal

El sistema nervioso autonomo es la porcion del sistema nervioso que controla la mayoria de

las funciones viscerales del cuerpo.

UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS MAS SORPRENDENTES DEL SISTEMA NERVIOSO

AUTÓNOMO ES LA RAPIDEZ Y LA INTENSIDAD CON LA QUE PUEDE VARIAR LAS FUNCIONES

VISCERALES.

Organización general del sistema nervioso autónomo

La medula espinal

El tronco del encefalo

El hipotalamo

La corteza limbica

El sistema nervioso autónomo se activa sobre todo a partir de centros situados en:

El sistema nervioso autonomo tambien suele operar por medio de reflejos viscerales de índole subconsciente

El sistema autonomo tiene dos componentes

Anatomia fisiologica del sistema nervioso simpatico

Consta de:

3)Nervios que se extienden desde los ganglios hasta los diversos órganos internos.

2

2

Neuronas simpaticas preganglionares y posganglionares

Distribucion segmentaria de las fibras nerviosas simpaticas

Se distribuyen de la siguiente manera: Las fibras simpaticas del segmento medular T1 en general ascienden por la cadena simpatica para acabar en la cabeza; las pertenecientes a T2 terminan en el cuello; las de T3-T6 lo hacen en el torax; las de T7-T11 en el abdomen, y las de T12, L1 y L2 en las piernas.

Naturaleza especial de las terminaciones nerviosas simpaticas en la medula suprarrenal

Anatomía fisiológica del

sistema nervioso

parasimpático

Neuronas parasimpáticas preganglionares y posganglionares

Características básicas del funcionamiento simpático

y parasimpático

Fibras colinérgicas y adrenérgicas : secreción de acetilcolina o de noradrenalina

Mecanismos para la secreción de los transmisores y su posterior eliminación en las terminaciones posganglionares

Secreción de acetilcolina y noradrenalina por las terminaciones nerviosas posganglionares

Síntesis de noradrenalina, su eliminación y duración de su acción

Síntesis de noradrenalina, su eliminación y duración de su acción

1. Tirosina Dopa2. Dopa Dopamina3. Transporte de dopamina hacia las

vesículas.4. Dopamina Noradrenalina5. Noradrenalina

Adrenalina

Hidroxilación

Descarboxilación

Hidroxilación

Metilación

Recaptación

Difusión

Destrucción

La secreción de noradrenalina a través de la terminación nerviosa se elimina a partir de tres vía

Receptores de los Órganos Efectores

Antes de que la acetilcolina, Noradrenalina y adrenalina segregadas en una

terminación nerviosa autónoma puedan estimular un órgano efector, deben unirse a sus receptores específicos de las células.

¿Que ocurre cuando la sustancia transmisora se fija al receptor?

La molécula modificada excita o inhibe a la célula: Cambio en la permeabilidad de la

membrana celular

Activando o inactivando una enzima

Principales de Receptores para

Acetilcolina

Muscarínicos

Nicotínicos

Principales de Receptores

Adrenergicos

α

β

Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre órganos concretos.

Efectos Metabólicos

Aparato Digestivo

Glándulas CorporalesOjos

Corazón Presión Arterial

Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre órganos concretos.

FALTA FERNANDOOOOOOOOOOoooooooo

oooooooooooooooooooooooooo

• A la destrucción de un nervio simpático o parasimpático, el órgano inervado se vuelve mas sensible a la inyección de adrenalina o acetilcolina

Hipersensibilidad por denervación de los órganos tras la destrucción simpática y parasimpática

Mecanismo Regulación al Alza

Tono Intrinseco

• Reflejos autónomos Cardiovasculares

Reflejo Barorreceptor.- Los receptores para el estiramientollamados barorreceptores se encuentra en arterias de

importancia, su extensión debido al aumento de presión transmite señales al hacia el tronco donde inhiben los impulsos sinápticos destinados al corazón y los vasos sanguíneos y excitan el parasimpático, esto permite el

descenso de la presión Arterial.

Reflejos Autónomos

• Parte superior del Tubo digestivo

Refl ejos Autónomos Digesti vos

Pone en marcha señales que van desde la nariz hasta los núcleos salivales, glosofaríngeo y vagal del tronco del encéfalo que envian impulsos.

Impulsos a traves de los nervios parasimpaticos hasta las glandulas secretoras de la boca y del estomago.

El vaciamiento de la vejiga urinaria, controlado de la misma manera que el recto, El estiramiento de este órgano envía impulsos nerviosos a la medula sacra dando la relajación de los esfínteres urinarios, lo que facilita la micción.

Reflejos sexuales: Los estímulos convergen en la medula sacra, en el caso del varón, primero dan lugar a la erección una función Parasimpática y luego a la eyaculación función simpática.

Otros reflejos Autónomos

Estimulación de órganos aislados en ciertos casos y

estimulación masiva en otros por parte del sistema simpático

y parasimpático.

Descarga masiva: fenómeno en el cual todos los componentes del sistema nervioso simpático descargan a la vez formando una unidad completa.

• Miedo y dolor intenso• Se activa el hipotálamo • El resultado es una respuesta de alarma.

Sistema simpático responde mediante una descarga masiva

Regulación térmica:

control de sudoración y

flujo sanguíneo de

la piel

Reflejos locales: suscitan

respuestas reflejas de carácter

localizado

Reflejos simpáticos de las funciones

digestivas

La activación afecta a porciones aisladas:

Las funciones de control que cumple el sistema parasimpático son mas especificas, ejemplo:

• Reflejo cardiovascular• Secreción de glándulas • Reflejo de vaciamiento rectal

Existe una frecuencia asociada entre las funciones parasimpáticas muy afines.

El sistema parasimpático produce respuestas específicas

localizadas

• Presión arterial • Flujo sanguíneo

(músculos) • Tasas de

metabolismo• Concentración de

glucosa en sangre

• Glucolisis hepática y muscular

• Fuerza muscular• Actividad mental • Velocidad de

coagulación

Respuesta de alarma o de estrés, en el sistema simpáti co

Cuando se produce una descarga masiva se aumenta por múltiples vías la capacidad del organismo para realizar una actividad muscular.

• Estos factores permiten una actividad física más extenuante.

• El estrés mental o físico pueden excitar el sistema simpático.

• respuesta de estrés. • La actividad del sistema simpático adquiere

intensidad en situaciones emocionales (ira). • Estimulación de la hipófisis

desencadenando una descarga masiva para generar una reacción de alarma.

Control bulbar, pontino y mesencefálico del SNA

Control de los centros autónomos del tronco del encéfalo por las regiones superiores

• Las señales procedentes del hipotálamo e incluso del cerebro tienen la capacidad de influir sobre la actividad de casi todos los centros de control autónomos situados en el tronco del encéfalo.

FARMACOLOGÍA DEL SNA

Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos.

• Noradrenalina• Adrenalina• Metoxamina• Fenilefrina (receptores α)• Isoprenalina o isoproterenol (receptores β)• Salbutamol (receptores β2)

Fármacos que provocan la liberación de noradrenalina desde las terminaciones nerviosas.

• Efedrina• Tiramina• Anfetamina

Fármacos que bloquean la actividad adrenérgica.

1. Evitar la síntesis y almacenamiento de noradrenalina (reserpina).

2. Impedir la liberación de noradrenalina (guanetedina).

3. Bloquear los receptores simpáticos a (fenoxibenzamina y fentolamina).

4. Bloquear los receptores simpáticos b (propanolol – receptores α1 y β2, metoprolol- receptores β1).

5. Suprimir la transmisión de los impulsos nerviosos a través de los ganglios autónomos (hexametonio).

Fármacos parasimpáticos (colinérgicos): parasimpaticomiméticos.

• Pilocarpina• Metacolina

Fármacos que poseen un efecto parasimpático potenciador: anticolinesterácicos.

• Neostigmina• Piridostigmina• Ambenonio

Fármacos que bloquean la actividad colinérgica en los órganos efectores: antimuscarínicos.

• Atropina• Homatropina• Escopolamina

Fármacos que estimulan las neuronas posganglionares autónomas.

• Acetilcolina (ambos sistemas)• Nicotina (receptor a la acetilcolina de tipo

nicotínico)• Metacolina (acciones nicotínicas y

muscarínicas)• Pilocarpina (acciones muscarínicas)

Fármacos bloqueantes ganglionares.

• Ion tetraetilamonio• Ion hexametonio• Pentolinio