Alteraciones metabolicas frecuentes del rn

Preview:

Citation preview

TRASTORNOS METABOLICOSFRECUENTESDEL RECIEN NACIDO

Mayo 2015

Dr. DuránInt. Donoso

TRASTORNOS METABOLICOSFRECUENTES

DEL RECIEN NACIDO• HIPOGLICEMIA• HIPERGLICEMIA• HIPOCALCEMIA• HIPERCALCEMIA• ALTERACIONES DEL FOSFORO Y EL MAGNESIO

TRASTORNOS METABOLICOS FRECUENTES DEL RECIEN NACIDO

HIPOGLICEMIA

HIPOGLICEMIA-INTRODUCCION

• Inmediatamente después del nacimiento las concentraciones de glucosa comienzan a bajar.

• Hasta 30mg/dl es esperable las primeras 2 hrs, luego aumenta hasta por lo menos 45mg/dl.

• Causa prevenible de daño neurologico

DEFINICION HIPOGLICEMIA NEONATAL: • Sintomatico + HGT < 40 mg/ dl• Factor de riesgo + HGT <36mg/dl

HIPOGLICEMIA-CAUSASHiperinsulinismo.HMDEritroblastosis fetalB-agonistas y tiazidasSíndrome de Beckwith-WiedemannTumores (nesidioblastosis y adenoma pancreático)

Insufuciencia de hormonas contrarreguladoras de insulina.Insuficiencia suprarrenalHipotiroidismoDéficit hormona de crecimientoPanhipopituitarismoDéficit de glucagón

Deficit de deposito o de movilización de depósitos.RCIUPrematuroAyuno prologadoOH maternoGlicogenosisAlteraciones metabólicas AG, HdeC, aa.

Aumento del consumoPoliglobuliaCardiopati congénita de bajo flujoAsfixia-hipoxiaSepsisHipotermia

HIPOGLICEMIA-CLASIFICACION• Hipoglicemia Transitoria (días): Responde

rápidamente al tratamiento con cargas < 12mg/Kg/min y requiriendo un aporte contínuo por menos de 7 días. Prematuros, PEG, asfixiados, HMD.

• Hipoglicemia Transitoria (semana): Persiste 3-7 días. Isulina alta pero < 20 uU/ml. Puede durar meses.

• Hipoglicemia Persistente: Requiere cargas > 12 mg/Kg/min o administracon continua por mas de 7 días. Defector metabólicos congénitos.

HIPOGLICEMIA-SCREENINGEn quienes buscar hipoglicemia neonatal:• PEG y prematuros• Hijos de madre diabética• GEG• Eritroblastosis• Sintomáticos

HIPOGLICEMIA-SÍNTOMAS• apnea, taquipnea• movimientos oculares

rotatorios, • crisis de cianosis, • convulsiones, • coma, • insuficiencia cardiaca.

• temblor • irritabilidad• hipotonía • hiporreflexia, • hiporreactividad, • rechazo alimentario, • inestabilidad térmica,

Hipoglicemia transicional precoz asintomática• Alimentar y control cada 30-60 min.• Si persiste y es RN de riesgo dejar 4-6mg/Kg/min de glucosa

Hipoglicemia sintomática o severa (<25mg/dl)• Bolo 200mg/Kg (2cc/Kg de glucosado al 10%)• + Infusion continua de 4-8 mg/Kg/min.• Control 30-60 min• Control glicemia <45mg/Kg/min Aumentar infusión• Contro glicemia >45mg/Kg/min Reducir gradualmenta en 1-2

mg/Kg/min cada 12 hrs• +controles• +alimntacion

HIPOGLICEMIA -MANEJO

• Hipoglicemia prolongada: Hidrocortisona 5mg/kg/día im en dos dosis o Solu cortef ® 5mg/Kg/día ev en 4 dosis.

• Hiperinsulinismo: Carga de 15-20mg/Kg/min por vía central

Otras opciones: -Diazoxide (tiazida no diurética) 5-25 mg/Kg/di vo-Clorotiazida-Ocreótido 5-20ug/Kg/día ev o sc-Glucagon 0,5-1 mg sc o 1-10 ug/Kg/h ev-Nifedipino

HIPOGLICEMIA -MANEJO

HIPOGLICEMIA -MANEJO

Screening for and management of postnatal glucose homeostasis in late-preterm (LPT 34–366⁄7 weeks)andtermsmall-for-gestationalage(SGA)infantsandinfantswhowereborntomotherswith diabetes(IDM)/large-for-gestationalage(LGA)infants.LPTandSGA(screen0–24hours),IDMandLGA 34 weeks (screen 0–12 hours). IV indicates intravenous

HIPOGLICEMIA REFRACTARIA• Niveles hormonales durante un episodio de

hipoglicemia:• insulina, • hormona de crecimiento, • hormona adrenocorticotrópica, • tiroxina• Glucagón

• aminoácidos plasmáticos y en orina, • cuerpos reductores, • cuerpos cetónicos

HIPERGLICEMIA

HIPERGLICEMIADEFINICION: Glicemia > 125 mg/dl. • Recien nacido que, por una respuesta disminuida a la insulina,

cursan con hiperglicemia, frente a cargas adecuadas de glucosa ev.

COMPLICACIONES: • síndrome de hiperosmolaridad con elevado riesgo de hemorragia

intraventricular en el prematuro• trastornos hidroelectrolíticos por diuresis osmótica.

DIABETES MELLITUS NEONATAL:• PEG en primeras semanas por inmadurez de céls beta• Glucosuria y poliuria con riesgo de deshidratación

HIPERGLICEMIATRATAMIENTO

Leve a moderada: • Bajar la carga de glucosa en forma progresiva.

Hiperglicemias severas o NPT prolongadas: • Insulina cristalina (0.1-0.2 UI/ kg/ h) + corrección hidrosalina.

HIPOCALCEMIA

HIPOCALCEMIA-INTRODUCCION

• Se puede presentar hipocalcemia hasta en un 50% de los HMD en los primeros 3 días de vida

FISIOLOGÍA• En el neonato el 99% del Ca++ se encuentra depositado en los

huesos. El calcio circula en el plasma de tres maneras diferentes:

• unido a albúmina (45%), • formando complejos con bicarbonato, citrato y fosfato (5%) • ionizado (50%)

Regulación niveles Ca++:• paratohormona (PTH9), • 1,25 dihidroxi-vitamina D (1,25 Vit D)• calcitonina.

HIPOCALCEMIA-DEFINICION

• Calcemia menor de 8 mg/dl en neonatos de término y menor de 7 mg/dl en pretérmino

• y/o Calcio iónico menor de 3,5 mg/dl.

• HIPOCALCEMIA PRECOZ: Dism Ca serico primeros 2 días . Es la del prematuro, no hay respuesta a la pth y el calcio se sigue depositando.

• HIPOCALCEMIA TARDÍA: Pasadas las primeraas 48 hrs por aporte insuficiente de calcio o excesivo de fosforo.

HIPOCALCEMIA-CAUSASCAUSAS DE HIPOCALCEMIA TARDÍA• Aporte inadecuado • Hiperfosfemia• Hipomagnesemia• Hiperparatiroidismo materno• Hipoparatiroidismo congénito• Tratamiento anticonvulsivante

materno• Sd Di George• Alteraciones ac-base• Deficit Vit D neonatal• Enfermedad hepática o renal• Uso prolongado de diuréticos de asa

CAUSAS DE HIPOCALCEMIA PRECOZ• Prematuros• HMD• SHE• Asfixia neonatal• Alcalosis respiratoria o

metabolica• Furosemida• Exanguineotransfusion

HIPOCALCEMIA- FACTORES DE RIESGO Y SINTOMAS

A quienes controlar calcemia:• Factores de Riesgo: q RN enfermos de cualquier

edad gestacional (SDR, shock, sepsis precoz, hipertensión pulmonar, asfixia, etc). q RN con convulsiones o temblores manifiestos. q RN hijo de madre diabética.

• Sintomas: Irritabilidad, temblores, hipertonía, hiperexcitabilidad osteotendínea, prolongación del QT

• La medición de calcio sérico debe hacerse rutinariamente en los recién nacidos con riesgo de hipocalcemia y en los que sospeche hipocalcemia por los signos descritos previamente.

• En los recién nacidos que prolonguen una hipocalcemia se deberá realizar estudios complementarios en busca de otras etiologías: fosfemia, magnesemia, 1,25 Vit D, radiografía de Tórax y calciuria.

HIPOCALCEMIA- FACTORES DE RIESGO Y SINTOMAS

HIPOCALCEMIA-MANEJO• Prematuro sano, asintomático con adecuada adaptación

neonatal no rquiere tratamiento

• RN sintomático, críticamente enfermo, inestabilidad cardiopulmonar 45mg/kg/día de Ca++ hasta normalizar

• Convulsiones o tetania 10-18 mg/kg de Ca lento (10min) c/6h

• Hipomagnesemia asociada: administrar 0.1 a 0.2 ml de sulfato de magnesio al 25%: 0,25-0,5 ml/kg/dosis IM o EV.

• Síndromes que provocan hipocalcemia deben recibir terapia específica.

HIPOCALCEMIA PERSISTENTE• Magnesemia• Fosfemia.• Proteínas totales. • Cambiar de leches con alto contenido de fosfato a las

de bajo contenido de fosfato. • Buscar Di George• Medir PTH, Vit D y tirocalcitonina.

HIPERCALCEMIA

HIPERCALCEMIAInfrecuenteGeneralmente iatrogénicoDefinición: Calcemia > 11mg/dlClínica: Depresión del SNC con hipotonía , letargia, mala tolerancia alimentaria, vómitos , constipación, poliuria, hipertensión arterial, nefrocalcinosis y bradicardia.Causas: Aporte excesivo de calcio, Hiperplasia de células paratiroideas, Necrosis grasa subcutánea, Hipercalcemia infantil idiopática (Sd. Williams), Déficit de P en la dieta.

Tratamiento: Según etiología y gravedad a) Corregir hipofosfemiab) Disminuir absorción intestinal de Ca con el uso de glucocorticoides. No es útil para el hiperparatiroidismo c) Aumentar la excreción urinaria, con diuréticos de asa como la furosemida d) Disminuir la liberación ósea con Calcitonina 5-8 U/kg cada 12 horas e) Si es severa: exsanguineotransfusión sin usar calcio.

ALTERACIONES DEL FOSFORO Y DEL

MAGNESIO

ALTERACIONES DEL FÓSFORO

HIPOFOSFEMIADefinición: [P] < 4,5 mg/dlSintomatología: Hipotonía, letargia y compromiso general. Con niveles séricos <1 mg/dL: alteración de la respiración celular.Causas: Aporte insuficiente de P, Enfermedad metabólica ósea del prematuro, Hiperparatiroidismo neonatal, Tubulopatía perdedoras de fosfato.Tratamiento: Aporte de fosfato oral y endovenoso.

HIPERFOSFEMIA:Definición: [P] > 9 mg/dl.Sintomatología: Solo si hay hipocalcemia, frecuentemente asociada.Causas: Niño asfixiado, Alimentación con leche de vaca no adaptada, HipoparatiroidismoTratamiento: Reducir aporte de P y tratamiento de la hipocalcemia si es sintomática.

ALTERACIONES DEL MAGNESIO

HIPOMAGNESEMIAAsociado a hipocalcemiaDefinicion: Magnesio sérico menor a 1,8 mg/dlSíntomas (>1,2 mg/dl): los de la hipocalcemia. Sospechar frente a hipocalcemia persistente.Causas: Hipo PTH, NP sin Mg, HMD, SHE, RCIU. Tratamiento: Sulfato de magnesio al 25% = 0,25-0,5 ml/kg/dosis IM o EV a repetir cada 4 horas.

HIPERMAGNESEMIADefinición: Magnesemia > 32,8 mg/dl.Causas: Hijo de madre que recibió sulfato de magnesio, RN con ALPARSíntomas: Depresion SNC, coma , Paro respiratorio, Ileo paralitico.Tratamiento: Regimen 0 hasta que se observe buen tránsito intestinal, VM si IR grave, Gluconato de calcio si hay hipocalcemia asociada.

BIBLIOGRAFIA• David H Adamkin MD and COMMITTEE ON FETUS AND NEWBORN.

Clinical Report—Postnatal Glucose Homeostasis in Late-Preterm and Term Infants. American Academy of Pediatrics. Volume 127, Number 3, March 2011. ISSN Numbers: Print, 0031-4005; Online, 1098-4275

• Mena Nanning, Patricia. Médico Jefe de Neonatología. Hospital Dr. Sótero del Río. Mülhausen Muñoz, Germán. Médico Jefe de Neonatología. Hospital San José. Novoa Pizarro, José M. Médico Jefe de Neonatología. Hospital Padre Hurtado. Vivanco Giesen, Guillermo. Médico Jefe de Neonatología. Hospital Félix Búlnes. GUIA NACIONAL DE NEONATOLOGIA. MINSAL: 2005. Pg 97-117

• Tapia JL, González A. Eds. Neonatología. 3a Edición, Santiago: Editorial Mediterráneo, 2008. Pg 211-227