Metodos de estudio - Semiologia cardiovascular.pptx

Preview:

Citation preview

METODOS DE ESTUDIO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR SEMIOLOGIA

1

METODOS DE ESTUDIO DEL CORAZON Y GRANDES VASOS

Telerradiografía del corazón: Evalúa tamaño cardiaco y estado de la

vasculatura pulmonar

• Fluoroscopía con Intensificador de imágenes:.

• Ecocardiografía: Utiliza Modo B y M

• Ultrasonografía: Doppler arterial y venosa

Modificaciones de frecuencia de sonido cuando una onda emisora

choca con una superficie en movimiento.

• Las imágenes observadas son espectrales

• Cardioresonáncia :Combina anatomía, fisiología y evaluación funcional

2

Telerradiografía de corazón y grandes vasos

ANGIOGRAFÍA CON INTENSIFICADOR DE IMÁGENES

3

ECOCARDIOGRAFIAULTRASONOGRAFÍA DOPPLER

4

Medicina Nuclear: útil en la enfermedad coronaria aguda(pirofosfatos marcados con Tc 99) y en la enfermedad isquémica crónica.(Talio)

Coronariografía. Método de elección para el estudio anatómico de las arterias coronarias

• Angio TAC coronario permite diagnosticar precozmente a pacientes afectos de arteriosclerosis con un simple estudio sin contraste, mediante la cuantificación de la carga total de calcio de las arterias coronarias

• Arteriografia y Flebografia.

5

CARDIORESONANCIA CORONARIOGRAFIA

6

ANGIO TAC ARTERIO--FLEBOGRAFIA

7

EVALUACIÓN DE LA SILUETA CARDIACA Y LA VASCULARIZACIÓN PULMONAR

8

SISTEMATICA DE LECTURA

• Tamaño

• Posición

• Contorno

• Densidad

• Vascularización pulmonar

• Otras alteraciones torácicas 9

10

GENERALIDADES

• El tamaño del corazón depende:

• Edad

• Sexo

• Hábito corporal

• Actividad física

• Inspiración-Espiración

• Fase de respiración

• Fase del ciclo cardiaco. 11

12

13

Influencia de la Inspiración

Inspiración

14

Espiración

CONTORNO CARDIACO

• Borde izquierdo con 3 curvas.

• Borde derecho con 1 curva.

• Indice C - T. < 0,5

ICT NIÑOS: < 0.55

15

Vista A - P

POSICION DEL CORAZON

NORMAL:1/3 derecha

2/3 izquierda

:Anomalía congénita

con posición alterada

16

17

Silueta cardíaca normal. Vista A - P

1. Aurícula derecha

2. Aurícula izquierda

3. Ventrículo derecho

4. Ventrículo izquierdo

3

41

2

3

41

2

Vista axial:

Disposición romboidea de las

cavidades

• Índice cardio-torácico < 0,5

• 1/3 a la derecha y 2/3 a la izquierda de la línea

media.

• 1 curva a la derecha y 2 curvas en la izquierda

TORAX P-A

• Borde derecho: • Superior: tronco venoso

braquiocéfalico derecho• Medio: vena cava

superior • Inferior: orejuela

derecha

• Borde izquierdo: • Superior: aorta • Medio: arteria

pulmonar• Inferior: ventrículo

izquierdo

18

LATERAL

• BORDE ANTERIOR:• Superior: aorta ascendente.• Medio: arteria pulmonar • Inferior :infundibulo pulmonar

ventrículo derecho.

• BORDE POSTERIOR

• Superior: vascular.• Inferior: orejuela izquierda

,ventrículo izquierdo

19

OAI (Forma ovoidea)

• Borde anterior :

• Superior: aorta descendente

• Inferior: VD, OD

• Borde posterior:

• Superior: vascular

• Inferior: OI, VI

20

OAD (Forma triangular)

• Borde anterior :

• Superior: aorta ascendente

• Medio: cono pulmonar

• Inferior: VI o VD

• Borde posterior:

• Superior: orejuela izquierda y en su tercio inferior orejuela derecha

21

TAMAÑO CARDIACO

• Indice cardio-torácico• Relación entre diámetro

máximo de la silueta cardíaca y diámetro del tórax en su base.

22

d. S.

d. T= 0,5

Valoración subjetiva

VALORACION DEL TAMAÑO CARDIACO

• 1. Diámetro transverso máximo del corazón

• 2. Diámetro transverso máximo de la caja torácica en la base

• ICT Adultos < 0,5

• ICT NIÑOS =/<0.55

23

TAMAÑO CARDIACO AUMENTADO

• El aumento del tamaño del corazón es debido generalmente a uno de los siguientes tres factores aislados o en combinación :

• a. Dilatación de las camaras.• b. Hipertrofia del miocardio.• c. Aumento de espesor del pericardio.• Causas: puede ser congénito o adquirido o una

combinación de estos.• LA DILATACIÓN ES EL FACTOR PRINCIPAL DE

AUMENTO DE TAMAÑO CARDIACO RAPIDO.

24

TAMAÑO CARDIACO 25

LeveModerad

Severo

corazón normalO relación c/t <0.55• Estenosis aórtica

• Hipertensión sistémica

• Estenosis mitral

• Infarto miocárdico agudo.

• Miocardiopatía restrictiva.

• Pericarditis constrictiva

Cardiomegalia moderada o grave relación c/t >0.55

Insuficiencia aórtica

• Insuficiencia mitral

• Insuficiencia tricúspide

• Miocardiopatía congestiva

• Derrame pericárdico.

26

CRECIMIENTO DE CAVIDADES.

• CAUSAS DE CRECIMIENTO DE AURICULA DERECHA.

• 1. Obstrucción o insuficiencia de la válvula tricúspide

• 2. CIA

• 3. Estenosis e insuficiencia de la válvula pulmonar.

• 4. Hipertensión pulmonar.

• 5. Tumores de aurícula derecha

27

Crecimiento de aurícula derecha. Vista A - P

1. Aumento del índice C - T a expensas del borde derecho.

28

1

Crecimiento de aurícula derecha. Vista Lateral

1. Aumento de la

sombra cardíaca

anterior y posterior

29

1

30

CAUSAS DE CRECIMIENTO DE VENTRICULO DERECHO

• Shunts auriculares.

• Hipertensión arterial pulmonar.

• Hipertensión venoso pulmonar .

• Tetralogía de Fallot.

• Insuficiencia Tricúspidea.

• Estenosis e Insuficiencia pulmonar

31

Crecimiento de ventrículo derecho. Vista A - P

1. Aumento de la sombra

cardíaca a expensas

del borde izquierdo.

2. Elevación de la punta

cardíaca.

3. Ht. pulmonar con

prominencia del cono

de la art. pulmonar.32

3

1

2

Crecimiento de ventrículo derecho. Vista Lateral

1. Aumento de la sombra retro-esternal.

33

1

34

CAUSAS DE CRECIMIENTO DE AURICULA IZQUIERDA

• Estenosis e insuficiencia mitral.

• Estenosis e insuficiencia aortica

• Enfermedad isquémica cardiaca.

• Miocardiopatía.

• Tumores de aurícula izquierda.

• Hipertensión sistémica

35

Crecimiento de aurícula izquierda. Vista A - P

1. Doble arco

auricular derecho.

2. Prominencia de la

orejuela.

3. Aumento del

ángulo carinal.

4. Desplazamiento

Ao. lateralmente36

3

1 2

4

37

PROMINENCIA DE LA OREJUELA IZQUIERDA

VALVULOPATIA MITRAL INTERVENIDA

38

ESTENOSIS MITRAL INSUFICIENCIA MITRAL

39

CAUSAS DE CRECIMIENTO DEL VENTRICULO IZQUIERDO

• Estenosis e insuficiencia aórtica

• Insuficiencia mitral

• Hipertensión arterial

• Enfermedad isquémica cardiaca

• Miocardiopatias izquierdas

• Shunts aortopulmonares

• CIV

40

Crecimiento de ventrículo Izquierdo. Vista A - P

1. Aumento del índice Cardio - Torácico.• Borde izquierdo.

2. Descenso de la punta cardíaca.

41

1

2

Crecimiento de ventrículo izquierdo. Vista Lateral

1. Crecimiento cardíaco

póstero - inferior.

2. Aumento de la

distancia entre la vena

Cava Inf. y el borde

posterior del V. I. >

1,5 cm

42

1

2

43Crecimiento

V.I.

Miocardiopatía dilatada

44MIOCARDIOPATIA

45

DERRAME PERICARDICO

• En la cavidad pericárdica normalmente existen entre 15-30cc en el niño y 50cc de líquido en el adulto.

• Para que se produzcan cambios radiográficos en el tamaño y forma del corazón se necesitan de 250 a 300cc de líquido.( IMAGEN EN GARRAFA)

• Su diagnóstico se hace por EcocardiografÍa.

46

AORTA TORACICA

Prominencias

Anomalías de la posición

Dilataciones

Estenosis

Calcificaciones 47

48

Elongación aórtica. Vista A - P

1. Prominencia en el

borde derecho

2. Prominencia del

cayado aórtico

3. Incurvación de la aorta

descendente

3

1

2

Elongación aórtica. Vista Lateral

1. Prominencia

anterior con

remarcamiento del

borde.

2. Superposición con la

columna.

49

1

2

50

Aneurismas aórticos. Vista A - P

1. Aneurisma de

aorta ascendente

2 y 3. Aneurismas de

aorta descendente

3

1

2

Aneurismas aórticos. Vista Lateral

1. Aneurisma de aorta

ascendente.

2. Aneurisma de aorta

descendente.

51

1

2

52Aneurisma de la

región del cayado

ANEURISMA AORTICO

Técnicas de diagnóstico

• Ultrasonidos (Transesofágico)

• TC (Angio-TC)

• RM (Angio-RM)

• Angiografía (Terapéutica)

53

54

Aortografía: Aneurismas saculares

55Colocación de prótesis recubierta por vía percutánea en un aneurisma aórtico

TUMORES DEL PERICARDIO

• Quistes

• Tumores

• Acúmulos grasos

56

• Alteración del contorno

57Almohadilla grasa que simula tumor

Calcificaciones sobre la silueta cardíaca

58

1. Calcificación

endocárdica auricular

2. Calcificación valvular

3. Calcificación

miocárdica ventricular

4. Calcificación

pericárdica

3

1

2

4

1. Suturas de esternotomía

2. Prótesis valvulares

3. Calcificación endocárdica aurícula izquierda

59

1

2

3

Calcificación miocárdica: Post-infarto

60

PERICARDITIS CONSTRICTIVA.

• Contorno normal o leve rectificación del borde izquierdo.

• Hipovascularización pulmonar.

• Dilatación de las venas sistémicas.

• Calcificación del pericardio.

61

Calcificaciones pericárdicas

62

63

Patrones de vascularización pulmonar

• Normal

• Aumento de la vascularización

• Disminución de la vascularización

• Vascularización asimétrica

• Vascularización vicariante

64

Patrón de vascularización pulmonar normal

• Distribución vascular simétrica

• Más abundante y de mayor calibre en bases

• Hilio izquierdo algo más alto que el derecho.

65Vascularización

normal

66

Patrón de vascularización pulmonar aumentada

• Distribución

vascular simétrica

• Mayor calibre del

normal respecto a

los bronquios

67

Congestión con dilatación vascular

PATRON EN ALAS DE MARIPOSA

• EDEMA ALVEOLAR DE DISTRIBUCIÓN SIMETRICA HILIOFUGAZ.

• Congestión vascular por Insuficiencia Cardiaca congestiva.

68

PATRON EN ALAS DE MARIPOSA 69

70

Patrón de vascularización pulmonar en la Ht. arterial

• Engrosamiento de

vasos centrales

• Disminución de

vasos periféricos

• Imagen en “arbol

podado”

71IMAGEN DEL ARBOL

PODADO

72

73

Patrón de vascularización pulmonar en la Ht. veno-capilar

• Redistribución vascular hacia ápices con vasos de mayor calibre que duplican al de los bronquios

­ Imagen en “astas de ciervo”

• Frecuente presencia de líneas B de Kerley

• PATRON VENOSO EN ASTAS DE CIERVO.

74

75

Patrón de vascularización pulmonar en la hipo-vascularización

• Disminución

generalizada del

calibre y número

de los vasos

76

Hipovascularización pulmonar

77

Patrón de vascularización pulmonar asimétrico

• Distribución vascular asimétrica

• Sin asimetrías en el parénquima

Vascularización asimétrica HIPOPLASIA DE LA ARTERIA PULMONAR 78

79

Patrón de vascularización pulmonar vicariante

• Vascularización pulmonar pobre

• Distribución vascular simétrica o asimétrica

• Presencia de vasos cortos e irregulares de origen bronquial.

PATRÓN VICARIANTE. 80

GRACIAS81