50
Integrantes Camposano Intriago Luis Alejandro Chica Rosales Lisset Vanessa Delgado Mero Zully Verónica Espinoza Morería Johnny David Zambrano Vargas Paul Bienvenido Zambrano Intriago Silvana Estefanía Zambrano Zambrano Ana Gabriela Zamora Zambrano Mayra Lorena Universidad Laica Eloy Alfaro Extensión Bahía de Caráquez

ADMIN_REC_HUMANOS01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXPOSICIONES DE ADMINISTRACION EMPRESAS ULEAM EXTENSIÓN BAHÍA

Citation preview

Page 1: ADMIN_REC_HUMANOS01

Integrantes Camposano Intriago Luis AlejandroChica Rosales Lisset Vanessa Delgado Mero Zully VerónicaEspinoza Morería Johnny David Zambrano Vargas Paul Bienvenido Zambrano Intriago Silvana Estefanía Zambrano Zambrano Ana Gabriela Zamora Zambrano Mayra Lorena

Universidad Laica Eloy Alfaro Extensión Bahía de Caráquez

Page 2: ADMIN_REC_HUMANOS01

INTERACCIÓN ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES

Las organizaciones están conformadas por personas , de las cuales depende para conseguir sus objetivos y cumplir sus misiones . Las organizaciones surgen para aprovechar las sinergia de los Esfuerzos de varios individuos q trabajan en conjunto

Aspectos fundamentales Personas como personas , y no como mero recursos de la organización

Personas como elementos impulsadores de las organización

Personas como socios de la organización , capaces de llevarla a la excelencia y al éxito

Niveles del enfoque sistemático en la ARH Nivel de comportamiento social

Nivel de comportamiento organizacional

Nivel de comportamiento individual

Page 3: ADMIN_REC_HUMANOS01

LAS ORGANIZACIONES

Page 4: ADMIN_REC_HUMANOS01

ORGANIZACIONESUna organización es un sistema de actividades conscientemente coordinada , formado por dos o mas personas cuya cooperación reciproca es esencial para la existencia de aquella

Personas capaces de comunicarse

Obtener un objetivo común

Dispuestos actuar conjuntamente

Factores para que exista una

organización

ZULLY

Page 5: ADMIN_REC_HUMANOS01

Tamaño

Tendencia a la especialización y la proliferación de funciones

Estructuras personalizadas no oficiales

Rutinas

Anonimato

Complejidad

Características de las organizaciones

COMPLEJIDAD DE LAS ORGANIZACIONES

SRA. MAYRA

Page 6: ADMIN_REC_HUMANOS01

Era de la Industria clásica

Era de la industria neoclásica

Era de la información

DIVERSAS ERAS DE LA

ORGANIZACIÓN

GABY

Page 7: ADMIN_REC_HUMANOS01

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS SOCIALES

Son unidades sociales construidas y reconstruidas para lograr objetivos específicos.Una organización es un organismo social vivo y cambiante ; pueden ser con fines o sin fines de lucro.Empresa es toda iniciativa humana que busca reunir e integrar recursos humanos y no humanos cuyo propósito es lograr el autosostenimiento y obtener ganancias Mediante la producción y comercialización de bienes y servicios

SILVY

Page 8: ADMIN_REC_HUMANOS01

LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS

Son un conjunto de elementos que desarrollan una actividad para alcanzar un determinado objetivo o propósito . Todo sistema requiere de insumos o entradasde recursos necesarios para que el sistema pueda operar

Procedimientou operación

Conversióno

transformación

Entradas o

insumos

Salidas o

Resultados Ambiente Ambiente

Importación Retroalimentación Exportación Entradas o insumos

Procesamiento

u operación

Salidas o resultado

s

Retroalimentación

Page 9: ADMIN_REC_HUMANOS01

Enfoque de Kats y Kahn

Es un modelo de organización mas amplio y complejo

Característi

cas Importación, Transformación,Exportación de

energía

Los sistemas son ciclos

Entropía negativa

Información como insumo ,

retroalimentación negativa y proceso de

codificación

Estado de equilibrio y homeostasis

dinámica

Page 10: ADMIN_REC_HUMANOS01

PROCESAMIENTORECURSOS/INFORMACION/ENERGIA RESULTADOS

EMPRESA

(Varios subsistemas cada uno de los cuales se

especializa en procesos de recursos información/energía específicos).

Recursosmateriales

Maquinas y equiposMateria primasTecnología y procesoEnergía eléctrica y combustibles

Recursoshumanos

Personas y serviciosEmpleados admitidos

Recursosfinancieros

Capital e inversiones de tercerosEmpréstitos y financiacionesCréditos y cuentas por cobrar

Recursosmercadológicos

Pedidos de los clientesInvestigación de mercadoInformación del mercado

Productos y serviciosResiduos, desechos, basuraInvestigación y desarrolloCompras

PersonasEmpleados despedidos

Incremento de capitalFacturaciónCuentas por pagarGanancias y perdidasEntrega a clientesPromoción y publicidadVentasInformación para el mercado

RESTRICCIONES AMBIENTALES

Legislación y exigencias legalesMercado de oferta y demandaCoyuntura económicaCoyuntura políticaCultura y educacionCondiciones geográficas y climáticasDensidad de poblaciónEstándar de vida

RETROALIMENTACION

La empresa como sistema abierto : flujo de recurso / información / energía

Page 11: ADMIN_REC_HUMANOS01

Enfoque de Tiavistock

Función Técnica

Relacionada con la coordinación del trabajo y la ejecución de las tareas

con la ayuda de la tecnología disponible

Sistema sociotéc

nico

Sistemas social

Sistema gerencial Sistema

técnico

Las organizaciones cumplen con una doble función

Page 12: ADMIN_REC_HUMANOS01

Participantes en las organizaciones

Las organizaciones surgen debido a que los individuos tienen objetivos que Solo pueden lograrse mediante la actividad organizada

Miembros de la organización

Los gerentes y empleados

Proveedores

Clientes y usuarios

El gobierno

La sociedad

Proceso continuo de colaboración – Competencia

Consulta

mutua

Negociación

Conflicto

Colaboración

estratégica(actuación

con el otro )

Búsqueda de

consulta

mutua

Impulso hacia

el conflict

o

Oposición estratégic

a (actuación contra

el otro)

Page 13: ADMIN_REC_HUMANOS01

Misión y Visión organizacional

MisiónLas misiones establecen expectativas gerenciales acerca de políticas y el desempeño organizacional. Una declaración de misión bien desarrollada es sensitiva a las fuerzas del entorno y para que sea buena debe encargarse al servicio de las necesidades del cliente

Visión

Desarrolla un Plan Estratégico que se refleja en la apertura de espacios para la expansión de las iniciativas y reconocimiento a la disposición de compartir información, para el beneficio del Talento Humano y la sociedad en general.

Page 14: ADMIN_REC_HUMANOS01

Objetivos OrganizacionalesLas empresas son unidades sociales que persiguen objetivos específicos: su razón de ser es servir a esos objetivos. Para una organización, un objetivo es una situación deseada que debe alcanzarse. Funciones:

Señala la orientación de la empresa por medio de directrices para la actividad de los participantes.

Constituyen una fuente legitimidad que justifica las acciones de una empresa, incluida su existencia

Sirven como estándar para que las personas puedan comparar y evaluar el éxito de la organización

Sirven como unidad de medida para verificar y comparar la productividad de la empresa

Objetivos Naturales•Satisfacer las necesidades de bienes y servicio de la sociedades.•Proporcionar empleo productivo para todos los factores de producción.•Aumentar el bienestar de la sociedad mediante el uso racional de los recursos.•Proporcionar un retoro justo a los factores de entradas.•Crear un ambiente en que las personas puedan satisfacer sus necesidades humanas básicas.

Page 15: ADMIN_REC_HUMANOS01

Racionalidad de las organizaciones La racionalidad implica adecuar los medios utilizados a los fines y objetivos que se desean alcanzar . En el contexto de la teoría de la burocracia esto Significa eficiencia . La racionalidad se emplea en muchas situaciones tales como: Utilización mínima de recursos Adecuación de recursos

Aspectos de la racionalidad organizacional Cuando se escoge una alternativa de opción y esto lleva coherencia con la teoría económica

Racionalida

d económica

Cuando hay coherencia con los valores y las normas sociales

Racionalidad

social Cuando hay adecuación a las leyes y a la jurisprudencia

Racionalidad

legal

Cuando se calcula el poder y la influencia política que se desean alcanzar

Racionalidad

política

Page 16: ADMIN_REC_HUMANOS01

Eficiencia y Eficacia La eficacia es una medida normativa del logro de resultado ; la eficiencia es una medida normativa de la utilización de recursos en ese proceso .Lo que nos viene a decir que la eficacia es la capacidad de satisfacer una necesidadsocial mediante suministro de productos . La eficiencia es la relación entre costos y beneficios enfocada en hacer las cosas de la mejor manera ,ejecutar tareas con El fin que los recursos se utilicen del modo mas racional posible

Algunas diferencia

Eficiencia •Énfasis en los medios •Resolver problemas•Cumplir tareas y obligaciones•Capacitar a los subordinados•Hacer correctamente las cosas

Eficacia •Énfasis en los resultados y fines •Lograr objetivos •Obtener resultados y agregar valores•Proporcionar eficacia a los subordinados•Hacer las cosas correctamente

Page 17: ADMIN_REC_HUMANOS01

Niveles organizacionales

La estructura y el comportamiento organizacional son variables dependientes ,mientras que el ambiente y la tecnología son variables independientes

Niveles para enfrentar desafíos externos o internos

Nivel institucional

Nivel intermedio

Niveloperacional

Page 18: ADMIN_REC_HUMANOS01

Los tres niveles organizacionales

y el ambiente

Los tres niveles organizacionales y su funcionamiento

NIVEL INTERMEDIOComponente táctico

Elaboración de planes y programas

NIVEL OPERACIONALComponente técnico

Ejecución de rutinas y procedimientos

NIVEL INSTITUCIONALComponente estratégico

Formulación de objetivos estratégicos

Ambiente externoLógicade sistema

abierto

Lógicade sistema

cerrado Tecnología utilizada

Incertidumbre

Certidumbrey previsibilidad

NivelInstitucional

NivelIntermedio

Ambiente del sistema

EntradasEn el

sistema

Salidashacia

el ambiente

Page 19: ADMIN_REC_HUMANOS01

Las organizaciones y el ambiente Las organizaciones no son absolutas , no están solas en el mundo operan en un ambiente que las envuelve y las rodean , denominado ambiente que estodo el universo

El ambiente general o macroambiente Esta constituido por factores económicos, tecnológicos ,sociales ,políticos ,legales , culturales ,demográficos . Dichos factores influye con fuerza en todas las organizaciones , afectando algunas con mayor o menor impactoY creando condiciones mas o menos favorables

Fuerzas que afectan el macroambiente

Variables económicas

Variables sociales

Variables legales

Variables tecnológicas

Page 20: ADMIN_REC_HUMANOS01

Ambiente de tarea o microambiente En el ambiente de tarea se hayan las entradas y salidas del sistemas, es decir,proveedores de recursos y clientes o consumidores . En este ambiente las organizaciones no esta solas pues existen los competidoresy los organismos reguladores que imponen restricciones , condiciones y limitaciones a la actividad organizacional

Fuerzas que afectan el microambiente

ORGANIZACION

Competidores en cuanto a proveedores o clientes(Restricciones respecto de entradas y salidas)

Proveedoresde recursos

(materiales, humanos, financieros, etc.)

(Entradas)

Clientes, usuarios o consumidores

(Salidas)

Entidades reguladoras(Otras restricciones y limitaciones)

Page 21: ADMIN_REC_HUMANOS01

El ambiente constituye la variable independiente , mientras que la organización representa la variable dependiente . Esto quiere decir que las características organizacionales se encuentran profundamente influenciadas por las características ambientales

Organización macroambiente y microambiente

AMBIENTE GENERALFACTORES ECONOMICOS

Sociales Tecnológicos

Legales

Políticos Demográficos

Culturales

AMBIENTE ESPECIFICOOTRAS ORGANIZACIONES

Proveedores

Entidades reguladoras

Competidores

ClientesOrganización

Page 22: ADMIN_REC_HUMANOS01

DINÁMICA AMBIENTAL

No es mas que cuando el ambiente en que se halla inmersa la organización se caracteriza por pocos cambios o cambios leves y previsibles , se denominaestable ; cuando se caracteriza por cambios rápidos e imprevistos se denomina inestable .

División

Es el que permite relaciones estandarizadas y rutinarias en la organización ya que su comportamiento es conservador y previsible

Ambiente de tarea

estable y

estático

Impone reacciones diferente ,nuevas y creativas a la organización , ya que su comportamiento es dinámico cambiante e imprevisible

Ambiente de tarea

cambiante e

inestable

Page 23: ADMIN_REC_HUMANOS01

COMPLEJIDAD AMBIENTAL

Consiste en la homogeneidad y la heterogeneidad ; es decir cuando una organización fabrica un solo producto o presta un único servicio su ambientede tarea es homogéneo . Cuando la organización fabrica una serie de productoso presta servicio diferenciados es heterogénea

Permite alcanzar a la organización un pequeño grado de diferenciación de actividades , con pocos departamentos para tratar con eventos ambientales uniformes

Ambiente de tarea

homogéneo

Impone variedad a la organización la cual se divide en una serie de departamentos que responden individualmente por un aspecto de esa variedad ambiental

Ambiente de tarea

heterogéneo

Page 24: ADMIN_REC_HUMANOS01

LAS PERSONAS

Page 25: ADMIN_REC_HUMANOS01

Las personas planean , organizan, dirigen y controlan las organizaciones. Sin personas no existe organización.El especialista en recursos humanos tiene dos alternativas: estudiar a las personas como personas o como recursos.Las organizaciones no disponen de datos o medios para comprender la complejidad de sus miembros.

Personas

Comopersonas

Comorecursos

Personalidad e individualidad, aspiraciones, valores, actitudes, motivaciones y objetivos

personales

Habilidades, capacidades, experiencias, destrezas y conocimientos necesarios

Tratamiento personal e individualizado

Tratamiento igual y generico

Page 26: ADMIN_REC_HUMANOS01

VARIABILIDAD HUMANASi las organizaciones se componen de personas, el estudio de las personas constituye el elemento básico pare estudiar las organizaciones y, principalmente, la ARH.Si las organizaciones son diferentes entre si, lo mismo sucede con las personas.

Factores internos Factores externos

· Personalidad· Aprendizaje· Motivación· Percepción· Valores

· Ambiente organizacional· Reglas y reglamento· Cultura· Políticas· Métodos y procesos· Recompensas y castigos· Grado de confianza

La persona en la organización

Comportamiento de la persona en la organizacion

Variables intervinientes

Page 27: ADMIN_REC_HUMANOS01

COGNICION HUMANACognición es la manera como una persona se percibe e interpreta a sí misma o al medio externo. La cognición es el filtro personal a través del cual la persona se ve y siente y percibe el mundo que lo rodea.

Teorías para comprender el comportamiento de las personas:

a) Teoría del campo ( Kurt Lewin): según la teoría de Lewin, el comportamiento humano depende de dos factores fundamentales:

1 – El comportamiento humano se deriva de la totalidad de los hechos coexistentes que lo rodean.

2 – Esos hechos coexistentes tienen el carácter de un campo dinámico, llamado “campo psicológico”. Ese campo psicológico es el ambiente vital que comprende la persona y su ambiente psicológico. La valencia es positiva cuando puede o pretende satisfacer las necesidades del individuo, y es negativa cuando puede o pretende causar algún daño o perjuicio.

Page 28: ADMIN_REC_HUMANOS01

b) Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger): La disonancia cognitiva ocurre generalmente en situaciones que implican un proceso de decisión en una persona.Las personas se comportan, no de acuerdo con la realidad propiamente dicha, sino con la manera de percibir y sentir conforme a sus conocimientos personales.

Page 29: ADMIN_REC_HUMANOS01

LA NATURALEZA COMPLEJA DEL HOMBRE

En una empresa el comportamiento de las personas es complejo, depende de factores internos (derivados de las características de personalidad: capacidad de aprendizaje, de motivación, de percepción del ambiente externo e interno, de actitudes, de emociones, de valores, etc.) y externos (derivados de las características empresariales: sistemas de recompensas y castigos, de factores sociales, de las políticas, de la cohesión grupal existente, etc.).

El individuo en la organización

Presiones del superior

Exigencias de la familia

Sistemas personales

Condiciones ambientales

Estado de energía interna

Influencias de los colegas

Programas de capacitación y

desarrollo

Cambios en tecnología

Page 30: ADMIN_REC_HUMANOS01

LA MOTIVACION HUMANA

De manera amplia, motivo es aquello que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera o por lo menos q origina una propensión hacia un comportamiento especifico. Este impulso a actuar puede provocarlo un estímulo externo (que proviene del ambiente) o puede ser generado internamente en los procesos mentales del individuo.

Necesidad( deseo )Tensión

Inconformismo

Estimulo( causa ) Objetivo

Comportamiento

LA PERSONA

Page 31: ADMIN_REC_HUMANOS01

Comienza cuando surge una necesidad, fuerza dinámica y persistente que origina el comportamiento. Cada vez que aparece una necesidad, ésta rompe el estado de equilibrio del organismo y produce un estado de tensión, que lleva al indiv. a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la tensión y liberarlo de la inconformidad y del desequilibrio. Si el comportamiento es eficaz, el indiv. satisface la necesidad y recobra su estado de equilibrio.

Equilibrio interno

Estimulo o incentivo Necesidad Tensión Comportamiento

y acción Satisfacción

Equilibrio interno

Estimulo o incentivo Necesidad Tensión Barrera

Comportamiento derivado

Frustración

Compensación

implica la satisfacción de una necesidad

Con frustración o compensación

Ciclo Motivacional

Page 32: ADMIN_REC_HUMANOS01

Jerarquía De Las Necesidades (Maslow).

Las denominadas teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del comportamiento humano residen en el propio individuo.En la base de la pirámide están las necesidades mas elementales y recurrentes.

NECESIDADESSECUNDARIAS

NECESIDADESPRIMARIAS

Page 33: ADMIN_REC_HUMANOS01

Teoría De Los Dos Factores (Herzberg).

Basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo. La motivación de las personas depende de dos factores:

a) Factores higiénicos. Son las condiciones que rodean al indiv. cuando trabaja.

b) Factores motivacionales. Tienen que ver con el contenido del cargo, las tareas y los deberes relacionados con el cargo en sí.

Page 34: ADMIN_REC_HUMANOS01

Se refiere únicamente a la motivación para producir. Los factores quedeterminan en cada individuo la motivación para producir son: a) los objetivos individuales.b) la relación que el indiv. percibe entre la productividad y el logro de sus objetivos

particulares; y, c) la capacidad del indiv. para influir en su nivel de productividad.

Modelo Situacional De Motivación (Vroom).

Page 35: ADMIN_REC_HUMANOS01

El dinero puede motivar no sólo el desempeño, sino también el compañerismo y la dedicación. Verificó que el escaso poder de motivación que tiene el dinero se debe al empleo incorrecto que de él han hecho la mayor parte de las org.. Para las personas el dinero es un medio, no un fin; un medio para satisfacer sus necesidades.

Teoría de la expectativa (Lawler)

Page 36: ADMIN_REC_HUMANOS01

Clima Organizacional

Los seres humanos están obligados a adaptarse continuamente a una gran variedad de situaciones para satisfacer sus necesidades y mantener un equilibrio emocional. Esto puede definirse como estado de adaptación. La adaptación varía de una persona a otra y en el mismo individuo, de un momento a otro.El clima organizacional es la cualidad o propiedad del ambiente organizacional que perciben o experimentan los miembros de la org.

Page 37: ADMIN_REC_HUMANOS01

COMUNICACIÓN

La comunicación implica transferencia de información y significado de una persona a otra; es el procesos de transferir información y comprensión de una persona a otra.

Page 38: ADMIN_REC_HUMANOS01

Barreras A La Comunicacion

Existen barreras que sirven de obstáculos o residencia a la comunicación entre personas.

Entrada Variables intervinientes Salida

Mensaje tal como se envía

Mensaje tal como se recibe

Barreras De Comunicación•Ideas preconcebidas•Motivación e interés•Credibilidad de la fuente•Habilidad para comunicarse•Complejidad de los canales•Clima organizacional

Page 39: ADMIN_REC_HUMANOS01

COMPORTAMIENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES

El comportamiento de las personas presenta las siguientes características:1) El hombre es proactivo. 2) El hombre es social. Participar en organización.3) El hombre tiene necesidades diversas. 4) El hombre percibe y evalúa. 5) El hombre piensa y elige.6) El hombre posee capacidad limitada de respuestaEn función de esas características del comportamiento humano, nace el concepto de hombre complejo.

Page 40: ADMIN_REC_HUMANOS01

CONCEPTO DE HOMBRE COMPLEJO

El indiv. se concibe como un sistema de necesidades biológicas, de motivos psicológicos, de valores y de percepciones: un sistema indiv.. El concepto de hombre complejo presupone que, los indiv. están motivados por un deseo de utilizar sus habilidades para solucionar los problemas que afrontan o para dominarlos, o, en otros términos por dominar el mundo externo.Los diversos sistemas indiv. se desarrollan de acuerdo con patrones diferentes de percepción de valores y de motivos. La percepción que un indiv. tiene en una situación particular está influida por sus valores y motivos.Los sistemas indiv. no son estáticos, sino que se desarrollan constantemente en la medida en que los problemas que enfrentan les proporcionan nuevas experiencias.

Page 41: ADMIN_REC_HUMANOS01

LAS PERSONAS Y

LAS ORGANIZ

ACIONES

Page 42: ADMIN_REC_HUMANOS01

Las personas y las organizaciones

Las personas y las organizaciones tienen objetivos por alcanzar. Las organizaciones reclutan y seleccionan sus recursos humanos para alcanzar con ellos y mediante ellos, objetivos organizacionales entre ellos producción, rentabilidad, reducción de costos, ampliación de mercado, satisfacción de necesidades de la clientela, etc.Incluso después de reclutados y seleccionados, las personas tienen objetivos personales por alcanzar y muchas veces se valen de la organización para poder realizar dicho objetivos.

Page 43: ADMIN_REC_HUMANOS01

Participación de la persona en la

organización

Eficiencia

Consecución de los objetivos individuales:

Promoción personal, prestigio, carrera, mayor

salario, seguridad personal.

Eficacia

Consecución de los objetivos personales:Mayor productividad, reducción de costos,

utilidad, crecimiento de las organizaciones.

Page 44: ADMIN_REC_HUMANOS01

Reciprocidad entre individuo y organización

La interacción psicológica entre empleado y organización es un proceso de Reciprocidad.Las personas forman una organización o se vincula a alguna por que esperan Que su participación satisfaga algunas necesidades personales, pues esperan que la satisfacción de sus necesidades personales sean mayores que los costos, y evalúen el grado de satisfacción esperada y los costos mediante su sistema de valores.

Page 45: ADMIN_REC_HUMANOS01

Personas

Organización

Para servir las necesidades de la

organización como :Trabajo esfuerzo

Habilidades tiempo Compromisos

Para atender las necesidades de las

personas como:Salarios beneficios

Entrenamientos, oportunidades y

CapacitaciónSeguridad

Ofrecen

Contribuciones

Ofrecen

Estímulos

Relaciones de intercambio

Page 46: ADMIN_REC_HUMANOS01

Incentivos

Son pagos hechos por la organización a sus trabajadores.También son llamados recompensas o estímulos.

CONTRIBUCIONES

Pago que cada trabajador hace a la organización a la cual pertenece.Una contribución de un individuo puede tener gran utilidad para una organización.

Incentivos y Contribuciones

Page 47: ADMIN_REC_HUMANOS01

Equilibrio Organizacional

Refleja el éxito de la organización en remuneración a sus empleados con incentivos adecuados y motivarlos a seguir contribuyendo a la organización, con lo cual garantiza su supervivencia y su eficacia.

Page 48: ADMIN_REC_HUMANOS01

Clima OrganizacionalEl clima organizacional esta estrechamente ligada con la motivación, si la motivación es elevada el clima organizacional tiende a ser alto y proporciona relaciones de satisfacción, animación, interés entre los participantes. Cuando la motivación es baja sea por frustración o por barreras a la satisfacción de las necesidades individuales, el clima organizacional tiende a bajar.

Excitación y satisfacciónEuforia y entusiasmoOptimismoCalidez y receptividadClima organizacional neutroFrialdad y distanciamientoPesimismoInsubordinación y agresividadDepresión y escepticismo

Elevado

Bajo

Page 49: ADMIN_REC_HUMANOS01

CONCLUSION La administración de Recursos Humanos tiene como una de sus tareas proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización.La capacitación no debe verse como un gasto más de las empresas, sino como un beneficio a corto plazo ya que es una fórmula que responde a las necesidades de la empresa para desarrollar sus recursos y mejorar la calidad en el ámbito laboral en general.RECOMENDACIONla misión y la visión también ayudan a fijar objetivos de capacitación ya que en estos dos binomios se encuentran algunas preguntas que debemos hacernos antes de capacitar como lo son por ejemplo: ¿a qué se dedica nuestra empresa?, ¿qué clase de empresa somos?, con estas dos preguntas se puede iniciar un programa de capacitación para fortalecer la base de la empresa.

Page 50: ADMIN_REC_HUMANOS01

Gracias …