4

Click here to load reader

Nd p el futuro del asesoramiento financiero españa - 03 03 11 -2_

  • Upload
    evercom

  • View
    413

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nd p   el futuro del asesoramiento financiero  españa - 03 03 11 -2_

1

NOTA DE PRENSA

Conclusiones del estudio ‘El futuro del asesoramiento financiero en España’ realizado

por el Observatorio sobre el Asesoramiento Financiero

El asesor financiero post-crisis estará más formado, y será más independiente y transparente

El nuevo estudio impulsado por Inversis Banco pretende analizar el asesoramiento

que se ofrece en España y plantear todas aquellas iniciativas que se crean oportunas para reformar y mejorar el sector.

El Consejo Asesor del observatorio está formado por personalidades relevantes de

todos los sectores implicados: banca privada, EAFIs y plataformas abiertas. Madrid, 03 de marzo de 2011. El asesor financiero post-crisis tendrá que estar más formado, y actuar de manera independiente y siempre pensando en el cliente, con quien tendrá que tener una total transparencia para hacerle entender perfectamente todos aquellos consejos que le haga, así como el funcionamiento de todos aquellos productos que le aconseje. Ésta una de las principales conclusiones del estudio ‘El futuro del asesoramiento financiero en España’, elaborado por el Observatorio de Asesoramiento Financiero, y que esta mañana ha sido presentado por Lorenzo Dávila, Jefe del Departamento de Investigación del IEB, y Carlos Moreno de Tejada, Director General de Inversis Banco. ¿Qué vale más, la experiencia o la formación? El asesor financiero tiene que demostrar como mínimo tres años de experiencia laboral en el mundo del asesoramiento financiero, sin embargo, en el caso de la formación, aunque la Ley prevé que el asesor debe “poseer conocimientos” no se exige ningún tipo de título universitario o certificado, a diferencia de lo que ocurre en países como EEUU y otros países de la Unión Europea. En cualquier caso, existe un consenso entre las entidades financieras y los organismos de supervisión de la importancia de contar con la experiencia y formación adecuada para realizar tareas de asesoramiento financiero. En este sentido, Certificaciones profesionales como EFA (European Financial Advisor) reflejan como el sector mayoritariamente ha optado por este tipo de acreditaciones. Por todo ello, el estudio del Observatorio destaca la importancia de que “el regulador clarifique qué títulos valora más. A raíz de la profesionalización del asesor financiero han surgido multitud de certificaciones que aseguran dar al asesor los conocimientos necesarios para desarrollar esta actividad. No obstante, no todo vale. Por ello, sería básico que se estableciesen unos criterios académicos y profesionales que permitan un mejor desarrollo de la actividad”, plantea.

Page 2: Nd p   el futuro del asesoramiento financiero  españa - 03 03 11 -2_

2

El futuro del asesoramiento financiero El primer estudio elaborado por el Observatorio se centra en el ambicioso proyecto de intentar conocer ‘El futuro del asesoramiento financiero en España’, para lo que empieza planteando y tratando de responder a preguntas básicas como ¿qué es el asesoramiento?, o ¿qué figuras pueden realizar asesoramiento financiero?, para establecer después los retos del asesor en España. Entre esos retos a los que tendría que hacer frente el asesor financiero, el estudio llama la atención sobre el conflicto de intereses. Según el análisis realizado, la mayoría de las entidades que están reconocidas por Ley para ejercer la labor de asesor financiero, también son, en su mayoría, los creadores de los productos y las que lo distribuyen a través de su red. Por todo ello, “aunque la legislación está dando pasos para evitar estos conflictos de interés, es importante que el regulador vigile y controle a los profesionales, que no se salten las murallas chinas que pueden existir en las sociedades de inversión”. Destaca el estudio que la ley ha intentado evitar estos conflictos de interés asegurando que el asesor financiero cobrará del cliente. En este sentido, recoge que no puede recibir incentivo de o a terceros, salvo cuando se cumplan los requisitos establecidos por la normativa vigente: aumenten la calidad del servicio, no entorpezcan la obligación de la entidad de actuar en el interés óptimo del cliente, y se comunique al cliente ante de realizar el servicio. “En estas situaciones, el asesor debe revelar al cliente sus incentivos, de forma clara, exacta y comprensible, antes de la prestación del servicio”, destaca el informe. Para algunos expertos, el asesor sólo debería cobrar del cliente al que asesora, ya que cualquier incentivo económico puede restar independencia. Pero en este momento, surgen muchas incógnitas: ¿Se puede actuar con honorabilidad si parte de los ingresos dependen de los productos que se vendan? ¿Se puede mantener el asesor al margen de esta situación con la escasa cultura financiera que existe en España? ¿Puede sobrevivir este sector con el dinero que se obtiene sólo del cliente? Por otro lado, algunos expertos aseguran que si se eliminan los incentivos, se podría llegar a la muerte del sector, ya que en España no existe cultura de pagar por el asesoramiento y sin estas primas sería difícil la supervivencia. Comparativa con Europa El estudio también se fija en las diferencias entre los diferentes países. En este sentido, el trabajo reconoce que “la Mifid empezó su funcionamiento cuando los pilares financieros de todo el mundo se tambaleaban, de hecho, algo que en parte se debió a la venta de unos productos con altos riesgos financieros desconocidos por el cliente. La colocación de los activos hipotecarios o estructurados a los inversores con un perfil financiero de bajo riesgo ha levantado grandes ampollas en el sector”. Por ello, aunque la normativa es igual en todos los países, hay que tener en cuenta que una Directiva es una base de mínimos, por lo que existen algunas diferencias

Page 3: Nd p   el futuro del asesoramiento financiero  españa - 03 03 11 -2_

3

reseñables. En la ley española al asesor debe registrarse en la CNMV, que es el organismo que le va a supervisar a lo largo de los ejercicios. Sin embargo, esto no ocurre en todos los países. De hecho, se da la situación de que son las asociaciones las que se registran en los reguladores. De esta forma, la CNMV del país da la potestad de vigilancia del asesor a los colegios o asociaciones profesionales. Consejo Asesor del Observatorio El Consejo Asesor del Observatorio de Asesoramiento Financiera está participado por personalidades relevantes de todos los sectores implicados: banca privada, EAFIs, plataformas abiertas etc… Del Consejo Asesor del Observatorio forman parte la Directora de Red y Negocio de BBVA Patrimonios, Belén García-Moya, el Director General y Director de Inversiones y Productos de Banif, José Manuel García de Sola, el Presidente de ASEAFI, Javier Kessler, el Director General DB Private Wealth Management, Antonio Losada, el Presidente de EAF-Consejo de Colegios de Economistas de España, Carlos Orduña, el Presidente del Comité de Acreditación de EFPA España, Alfonso Roa, el Director General de Fidelity, Sebastián Velasco, la Directora de Deloitte Abogados y Asesores Tributarios, Gloria Hernández Aler, el Subdirector General y Director General de Inversis Banco, Carlos Moreno de Tejada, el Director de Programas Especializados del IEB, Pablo Cousteau, y el Jefe del Departamento de Investigación del IEB, Lorenzo Dávila. El observatorio tiene previsto generar informes en los que se analice la situación actual y se traten de comprender las perspectivas del sector del asesoramiento financiero tanto en España, como en Europa. Además, el Observatorio sobre Asesoramiento Financiero publicará el anuario ‘El asesoramiento financiero en España’ en el que se pretende plasmar la realidad del sector en nuestro país y analizar las nuevas vertientes y comparar los cambios y las novedades que se producen anualmente. El Observatorio de Asesoramiento Financiero es una iniciativa del Departamento de Investigación del IEB, y promovido por Inversis, que es la entidad patrocinadora del anuario. Acerca del IEB El IEB, cuya sede se encuentra en Madrid, es actualmente el centro universitario líder en el ámbito de la formación financiera en España e Iberoamérica, adscrito a la Universidad Complutense y patrocinado por la Bolsa de Madrid. La titularidad del Centro de Estudios, fundado en 1989, corresponde a una Asociación, formada por personalidades de relieve de la vida pública política y económica española.

El IEB tiene una vocación práctica y de calidad en todos sus programas, no sólo por la propia metodología de estudios, también por el reducido número de alumnos que estudian en sus aulas y el excelente cuadro de profesores con el que cuenta.

Además, la selección del alumnado, basada en el buen expediente académico y en las pruebas de acceso, garantiza la calidad en el estudio y rendimiento académico, con el fin de permitir que cada uno de los alumnos pueda ir forjando un proyecto académico y profesional con el apoyo, la exigencia del profesorado y la dirección del Centro.

Page 4: Nd p   el futuro del asesoramiento financiero  españa - 03 03 11 -2_

4

Por otra parte, el IEB es el líder en materia de formación financiera a medida de empresas. Entre sus clientes se encuentran las principales entidades financieras españolas e iberoamericanas (bancos, cajas de ahorros, gestoras de fondos de pensiones, sociedades y agencias de valores, etc). Por otro lado, regularmente se imparte formación técnica para supervisores y organismos oficiales del ámbito financiero. Los más alumnos que han cursado estudios en IEB desde su inauguración en 1989, son ahora profesionales reconocidos en los sectores financieros, tanto nacionales como internacionales.

Acerca del Inversis Banco Inversis es un banco especialista en productos y servicios de inversión tanto para clientes particulares como para instituciones. Está participado por Caja Madrid, CAM, Indra, El Corte Inglés, Cajamar, Telefónica y Banca March.

La entidad basa su negocio en la oferta más amplia de productos de inversión de terceros, que pone a disposición de sus clientes a través de dos plataformas de contratación:

- Plataforma de fondos de inversión: más de 4.500 fondos de más de 160 gestoras nacionales e internacionales.

- Plataforma de renta variable: más de 4.000 valores de los 20 mercados más importantes del mundo; warrants de todos los emisores nacionales; más de 900 ETFs de 30 emisores; derivados sobre activos de los principales mercados nacionales e internacionales; SICAVs y CFDs sobre más de 4.000 valores de los 23 mercados más importantes del mundo, plata, oro, otras materias primas y divisas (hasta 160 cruces de divisas).

- Inversis Banco también ofrece acceso a otros productos de inversión, como planes de pensiones (más de 70 planes de pensiones y EPVs de 12 gestoras distintas), emisiones de renta fija pública y privada, servicios de gestión discrecional de trading, de fondos, y de renta fija y estructuras. Además, cuenta con una amplia gama de productos bancarios, cuentas corrientes y remuneradas, depósitos a plazo, créditos a la inversión y al consumo y tarjetas de crédito y débito.

Las dos líneas de negocio del banco son el área de particulares y el área de servicios a instituciones.

En su área de negocio de particulares, Inversis Banco comercializa sus servicios en las principales ciudades españolas a través de:

- Más de 122 centros de asesoramiento: oficinas de Inversis Banco y oficinas de Asesores Financieros y EAFIs.

- Servicio de atención telefónica 24h: 902 255 256 - Internet: www.inversis.com - Acceso móvil: www.inversis.com/mobile - Acceso iPhone: www.inversis.com/iphone

Su segundo área de negocio, Inversis Bank Institutional, es una línea de negocio independiente dedicada a proporcionar soluciones integrales en productos de inversión a otras instituciones financieras, tanto nacionales como de otros países.

Inversis Bank Institucional ofrece servicios de ejecución, liquidación y custodia de valores de Renta Variable, Renta Fija, Fondos de Inversión y Planes de Pensiones, en el mercado nacional e internacional. Además ofrece servicios de tesorería, depositaria y administración de IIC´s, asesoramiento y de gestión de carteras, formación y servicios integrados de operaciones financieras de valores.

Para más información: José María Esteban

[email protected]

Digno Pastor [email protected]

tfno. 91 577 92 72