14
PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE PLANIFICACION

Salatecnica

Embed Size (px)

Citation preview

PROPUESTA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA

SALA TÉCNICA DE LOS CONSEJOS LOCALES DE

PLANIFICACION

OBJETIVO GENERAL

Lograr una instancia técnica operativa, para la formulación, seguimiento y evaluación de los planes, programas, proyectos y propuestas de desarrollo, presentados por las comunidades y voceros de los Consejos Parroquiales y Comunales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Garantizar la información del Municipio para propiciar la planificación del desarrollo local.

2. Promover la participación ciudadana en la gestión, autogestión y cogestión para la solución de sus necesidades.

3. Formular la propuesta del Plan de Inversión y Desarrollo Municipal, a fin de someterlo a consideración del Consejo Local de Planificación Pública

ESTRATEGIAS

Estrategia Nº 1

Establecer mecanismos de comunicación e información

Líneas de Acción

• Políticas de información

• Reuniones de trabajo

• Banco de Datos

ESTRATEGIAS

Estrategia Nº 2

Incentivar la organización de las comunidades

Líneas de Acción

• Promover la creación de los Consejos Comunales

• Medios de promoción y divulgación

• Planificación participativa

• Caracterización y problemática del Municipio

• Ideas, propuestas y proyectos priorizadas por las comunidades

ESTRATEGIAS

Estrategia Nº 3

Planes de Inversión y Desarrollo Municipal

Líneas de Acción

• Metodologías

• El tipo de proyecto

• Alianzas estratégicas

• Planteamientos comunitarios

• Contraloría Social.

• Acción interinstitucional asociativa y participativa.

FUNCIONES OPERATIVAS DEL PROGRAMA

• Talentos humanos, recursos tecnológicos y financieros

• Personal especializado

• Tecnología de información y comunicaciones

• Participación efectiva

ORGANIZACIÓN DE LA SALA TECNICA

1. Una Coordinación General

2. Una Unidad de Planes y Proyectos

3. Una Unidad de Registro e Información Integral Automatizada.

COORDINACION GENERAL

1. Coordinar, dirigir, supervisar y representar2. Presupuesto de Inversión3. Plan Municipal - Plan Estadal - Plan Nacional4. Rendir cuenta pública5. Servicios de apoyo6. Plan operativo anual7. Coordinar la información para la toma de decisión

UNIDAD DE PLANES Y PROYECTOS

1. Diseño, formulación, evaluación y seguimiento de los Planes

2. Técnicas para diseñar diagnósticos participativo3. Viabilizar propuestas4. Presentar propuesta del Plan de Desarrollo

Municipal5. Presentar ante el C.L.P.P. planes y proyectos6. Evaluar la factibilidad de los planes y proyectos7. Aplicar la metodología requerida para los planes y

proyectos8. Velar por la coordinación técnica entre los planes

UNIDAD DE REGISTRO E INFORMACIÓN INTEGRAL AUTOMATIZADA

1. Información necesaria para la elaboración de planes y proyectos.

2. Información integral automatizada.3. Recopilar y procesar las propuestas.4. Elaborar una Base de Datos.5. Página Web Municipal.6. El registro y control de las asociaciones legalmente

organizadas7. Catastro físico y social del Municipio8. Registro de consejos comunales y parroquiales9. Promoción de la participación protagónica

ciudadana.10. Formación y adiestramiento de las comunidades

PERFIL PROFESIONAL SALA TÉCNICA

1. Graduado en universidad reconocida2. Conocimiento de la Ley de los CLPP. 3. Dominio de metodologías para la formulación, el

control y la evaluación de proyectos4. Principios y técnicas de Planificación Municipal y

Prospectiva5. Trabajo en equipo, liderazgo y supervisión de

personal6. Conocimiento del muncipio y la administración

pública local

RECOMENDACIONES

• Se sugiere que el Alcalde y la Cámara Municipal prevean una partida presupuestaria, destinada exclusivamente para la creación, instalación y funcionamiento de la Sala Técnica.

• La organización de la Sala Técnica deberá hacerse de acuerdo al tamaño de la población del Municipio, nivel de tecnología y recursos financieros con que cuenta la Alcaldia

• En el proceso de Planificación Participativa Local se hace indispensable e impostergable la promoción, creación e instalación de los Consejos Comunales y Parroquiales.

• Es importante el proceso de conformación de la Sala Técnica bien sea con el apoyo de profesionales especializados dependientes de organismos que hacen vida en el Municipio o Estado, o mediante concurso público.

• Se debe disponer y acondicionar un espacio fisico para albergar al personal y equipos de la Sala Técnica

• Se hace necesario la formación en Gestión Estratégica de los Alcaldes, Consejeros y Consejeras y el personal que conforman la Sala Técnica.

• Se recomienda dar publicidad y promoción a la importancia, objetivos y funciones de los CLPP y por ende a su Sala Técnica, en los diferentes sectores que conforman la comunidad

• Se recomienda integrar y consolidar el Municipio con otras comunidades e instituciones públicas y privadas a nivel regional, nacional e internacional, lo que permitirá aprovechar las oportunidades del entorno par atender las necesidades de la comunidad

• Se recomienda a los Alcaldes, previa presentación del proyecto sobre Sala Técnica, gestionar los recursos presupuestarios ante los entes intergubernamentales (FIDES, LAEE, FIEM, entre otros), a fin de que esta instancia pueda ejecutar sus funciones.

• Se sugiere que una de las Comisiones Permanentes estipuladas en las Ordenanzas Municipales, pudiera ser la creación de una Comisión Permanente de Políticas Públicas.

• Se recomienda que el C.L.P.P. firme convenios con los organismos competentes que conforman el equipo interinstitucional, con el fin de solicitar asesoría técnica para la formulación, evaluación y seguimiento de los planes, programas y proyectos.

• Es importante realizar un instrumento que regule la creación y funcionamiento de la Sala Técnica y los Consejos Comunales y Parroquiales