9

Click here to load reader

Transporte por carretera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Transporte por carretera

TRANSPORTE POR CARRETERA DE SUSTANCIAS QUIMICAS NOCIVAS Y RESIDUOS

PELIGROSOS.

1. ¿Principales actores en la obligación de la cadena de transporte?

Remitente o propietario. Destinatario de la carga. Empresa transportadora. Conductor del vehículo. Propietario o tenedor del vehículo.

2. Es la Tarjeta expedida cuando el propietario del vehículo de carga lo registre ante el Ministerio de Transporte, esta definición hace referencia a: Registro nacional de transporte de carga

3. Que personas deben portar el registro nacional de porte de mercancías peligrosas Todo propietario o tenedor de un vehículo, que transporte sustancias y residuos peligrosos, de servicio público y/o particular, ya sea persona natural o jurídica

4. La clase 3 a qué tipo de sustancia peligrosa hace referencia Líquidos inflamables

5. La póliza de seguros para transporte de sustancias peligrosas clase 3 debe cubrir: 1. Muerte o lesiones a una persona. 2. Daños a bienes de terceros. 3. Muerte o lesiones a dos o más personas.

6. los gases a qué clase de químicos pertenecen Pertenecen a la clase 2

7. ¿qué entidad es la que expide la planilla para el transporte de sustancias químicas de uso restringido? El ministerio de transporte

8. ¿para qué sirve la planilla de transporte de sustancias de uso restringido? Autoriza a un vehículo automotor de carga para que realice el transporte de sustancias catalogadas como de uso restringido por el Consejo Nacional de Estupefacientes ya que se utilizan como precursores químicos para la producción de narcóticos.

9. ¿Qué es la tarjeta de emergencia? Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de la sustancia, datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad

10. la Norma Técnica Colombiana 4532 establece los títulos y el orden específico para las secciones de la tarjeta de emergencia ¿Cuál es la secuencia de los títulos? Sección 1: Identificación del producto químico y la compañía Sección 2: Identificación de peligros Sección 3: Controles de exposición y protección personal Sección 4: Estabilidad y reactividad Sección 5: Medidas de primeros auxilios Sección 6: Medidas para extinción de incendios Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental

Page 2: Transporte por carretera

11. ¿Qué se encuentra en el plan de transporte?

En él se encuentra consignada la hora de salida y llegada, la ruta selecciona y teléfonos de contacto en caso de emergencia.

12. ¿Qué deben hacer los trabajadores que manipulan sustancias químicas después de una jornada de trabajo? Debe ducharse y cambiarse de ropa al final de la jornada de trabajo, en especial los trabajadores que manipulan sustancias tóxicas.

13. ¿Qué equipo de protección debe tener un trabajador que manipula sustancias peligrosas?

Casco protector.

Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.

Mascaras para polvo o gases peligrosos.

Ropa de protección contra salpicaduras químicas.

Guantes.

Delantal plástico o de goma.

Botas de seguridad con punteras.

14. ¿Cuál es el decreto en el cual está reglamentado el registro nacional de carga?

se encuentra en el decreto 173 del 2001

15. La clase 4 a ¿qué sustancias peligrosas hace referencia y que riesgos tiene? Sólidos inflamables, Sustancias que presentan riesgo de combustión espontánea, Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.

16. Decreto “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera” Decreto 1690 del 2002

17. ¿Cuál es la obligación del remitente? Diligenciar la lista de verificación con los respectivos productos a enviar

18. ¿Qué debe verificar el conductor del vehículo? Debe verificar que contenga el botiquín, el equipo contra derrames, tarjeta de emergencia y rótulos

19. ¿Cuál es la importancia de la rotulación en los vehículos de carga peligrosa? Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas dichos rótulos alertan al personal de emergencias sobre la presencia de sustancias químicas peligrosas y hacen posible tomar las precauciones necesarias para evitar lesiones y daños materiales y ambientales.

20. ¿Cuáles son los requerimientos para el rotulado y etiquetado?

Tamaño superior a 250 mm x 250 mm.

Material reflectivo y resistente al deterioro causado por exposición a la intemperie.

Símbolo y número de la clase dentro del rótulo.

Poseer una línea del mismo color del símbolo a 5 mm del borde en todo su perímetro.

En lo posible, contener el texto indicativo de la clase a la cual pertenece.

Parte superior reservada para el símbolo.

Parte inferior para el texto, el número de la clase o de la división, y si es el caso, la letra del grupo de compatibilidad de la sustancia peligrosa.

Page 3: Transporte por carretera

Símbolos, textos y números impresos en negro en todos los rótulos, excepto en la clase 8, en las que el texto y el número de la clase deben figurar en blanco y en los rótulos con fondo rojo, verde o azul, en las que pueden figurar en blanco.

Garantizar que la información sea identificable en bultos que hayan permanecido tres meses sumergidos en agua.

Colocarse sobre un fondo de color tal que contraste con ellos 21. ¿Cuáles son los requisitos del vehículo?

Rótulos de identificación

Placa de identificación de la ONU

Equipo de carretera

Equipos básicos para atención a emergencias

Requisitos técnicos

22. ¿Cuál es la importancia de los rótulos? Los rótulos son una indicación clara de que una unidad de transporte contiene sustancias químicas peligrosas

23. ¿Dónde se debe ubicar la rotulación en el transporte de sustancias peligrosas? Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura.

24. ¿Cuál es la función de la placa de identificación? Identificar la sustancia química peligrosa que se transporta, sin importar el país del cual provenga.

25. Qué color son los números y la placa de identificación El color de fondo de esta placa debe ser de color naranja y los bordes y el Número UN de color negro.

26. Cuáles son los elementos básicos para atención de emergencias

Extintores

Equipo de protección personal

Equipo de recolección y limpieza de derrames

27. Cuáles son los elementos para la recolección de derrame

Cordones o barreras absorbentes , cinta, masilla, pala, bolsas, paños

28. Qué entidad establece la emisión de gases Establecida por el ministerio de ambiente

29. Que especificaciones debe incluir los documentos de manejo de mercancías

Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.

Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. En el Anexo III se encuentra una descripción general del contenido de una Hoja de Seguridad.

Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.

Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.

30. ¿Qué son las estaciones de carga y descarga? Son los lugares en los que se realiza el traslado de la carga entre las unidades de transporte y los sitios de almacenamiento o viceversa, o bien el traslado entre instalaciones fijas y recipientes móviles.

Page 4: Transporte por carretera

31. Cuáles son las operaciones de transporte

Manejo de carga

Carga y descarga

Equipo de carretera

Segregación

Planificación del transporte

Documentación

Higiene personal y equipo de seguridad

Capacitación y entrenamiento

Manejo de residuos

Inspecciones ambientales y de seguridad

Riesgos

Disposiciones especificas para el transporte según la peligrosidad

32. Que debe incluir un plan de transporte

Hora de salida del origen.

Hora de llegada al destino.

Ruta seleccionada.

Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.

Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.

33. ¿Qué es un manifiesto de carga? Es el documento que ampara el transporte de sustancias peligrosas ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de carga

34. ¿Qué debe contener un manifiesto de carga?

Datos de la empresa que expide el documento.

Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.

Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.

Datos relacionados con el conductor del vehículo.

Información de la sustancia peligrosa transportada.

Datos del remitente y destinatario.

Información referente al flete.

Datos de los seguros de transporte.

35. ¿Qué significa remesa terrestre de carga? Documento que se encuentran referentes a las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo

36. ¿Qué temas deben estar en la capacitación del empleado?

Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.

Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias químicas peligrosas.

Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas, Hojas de Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.

Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.

Manejo y uso del equipo de protección.

Medidas en caso de una emergencia.

Page 5: Transporte por carretera

37. ¿Cuáles son los residuos potencialmente dañinos? Agua residual de lavado de vehículos, material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido utilizado para limpieza de derrames.

38. ¿Cómo debe ser el manejo de residuos? Deberán ser manejados de una manera ambientalmente segura y responsable

39. ¿Qué riesgos se pueden generar a la mala manipulación de sustancias químicas? Se pueden generar riesgos ambientales y físicos

40. En que situaciones se pueden generar riesgos

Contenedores con fugas.

Válvulas defectuosas de los depósitos.

Emisión de vapores durante las operaciones de carga y descarga.

Deficiencias de embalaje.

Estibado incorrecto de sustancias químicas.

Incendio, explosión o reacción química.

Adoptar medidas de emergencia cuando no se está preparado o no se cuenta con elementos adecuados.

Mantenimiento deficiente a la unidad de transporte.

Condiciones inseguras en la vía 41. ¿qué entidad elabora las normas técnicas para el transporte terrestre?

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)

42. según el ICONTEC por cual medio de transporte se deben enviar las sustancias químicas por su peligrosidad Por vía terrestre (carretera) es la mejor opción

43. ¿en cuántas clases se dividen las sustancias químicas? Se divide en 9

44. ¿en qué actividades se pueden generar riesgos ambientales?

Carga

Descarga

Transvase

Transporte 45. ¿Qué prohibiciones hay en el área de manipulación de mercancías peligrosas?

Se debe prohibir comer, fumar y beber en las áreas donde se encuentran las sustancias y/o residuos peligrosos.

46. ¿Cuál es el tamaño del etiquetado y rotulado? Debe ser de 250mm * 250mm

47. ¿Quién o quiénes son los encargados de asignar el numero UN? Asignado por el Comité de Expertos en Transporte de Sustancias Químicas Peligrosas de la Organización de las Naciones Unidas

48. ¿Qué ventaja tiene utilizar el numero UN? Resuelve el problema de los distintos nombres técnicos que pueden adquirir las sustancias en cada idioma y evita las confusiones que pueden producirse debido al uso de distintas denominaciones comerciales para un mismo producto

Page 6: Transporte por carretera

49. La lista ordenada por número UN en cuantas columnas esta asignada

Esta asignada en once columnas

50. Como mínimo que herramientas debe contener un vehículo de carga

Un gato con capacidad para elevar el vehículo con la carga que transporta.

Una cruceta.

Dos señales de carretera en forma de triángulo en material refractivo y provisto de soportes para ser colocadas en forma vertical, o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

Un botiquín de primeros auxilios. Aunque el Código de Transporte no fija el contenido de este, se recomienda que contenga.

Antisépticos: Son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección evitando el crecimiento de los gérmenes que comúnmente están presente en toda lesión. Entre estos se encuentra el agua oxigenada.

Material de curación: Se utiliza para controlar hemorragias, limpiar, cubrir heridas o quemaduras y prevenir la contaminación e infección, tales como gasas estériles, compresas de agua, vendas de gasa, vendas elásticas (para torceduras y esguinces), vendas adhesivas de diversos tamaños resistentes al agua, espadrapo y algodón.

Instrumental: tijeras, guantes estériles desechables y termómetro. dos extintores cuando se transportan sustancias químicas y residuos peligrosos;

Dos tacos para bloquear el vehículo.

Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

Llanta de repuesto.

Linterna.

51. Que norma reglamenta el lavado de activos? 52. Que es un manifiesto de carga? Es el documento que ampara el transporte de sustancias peligrosas ante las distintas autoridades cuando éstas se movilizan en vehículos de servicio público mediante contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte, por lo tanto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte, este documento se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001 «Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga». Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora y debe contener como mínimo la siguiente información:

Datos de la empresa que expide el documento.

Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.

Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.

Datos relacionados con el conductor del vehículo.

Información de la sustancia peligrosa transportada.

Datos del remitente y destinatario.

Información referente al flete.

Datos de los seguros de transporte.

Page 7: Transporte por carretera

53. Diferencias entre reaseguro y coaseguro? El coaseguro es un acuerdo entre dos o más aseguradoras para entre todas asegurar un riesgo, de una forma única, puede establecerse abierto o cerrado, el primero implica que cada aseguradora emitirá un contrato y recibo, por su porcentaje de cobertura, el segundo implica que hay un sólo contrato, y puede ser de recibo único. O recibo por compañías, aunque este último está en desuso, de hecho el coaseguro esta prácticamente en desuso, salvo para grandes riesgos, por las capacidades de las aseguradoras. El reaseguro es el contrato que la aseguradora mantiene con otra aseguradora (Reaseguradora) que asegura la totalidad de sus riesgos. En un ramo de seguros o de toda su cartera, tiene diferentes maneras de administrarlo, aunque lo habitual, hablando de aseguradoras serias es excess of loss o exceso de perdidas, con lo que la aseguradora soporta hasta una cantidad de importe del siniestro... A esa cantidad la compañía puede contratar una protección, es decir. La reaseguradora contrata con la aseguradora que a partir de 300. 000€ de siniestro, el pago se lo repercuta, esta cifra de los primero 300. 000, pueden cubrirse en parte con otro contrato, para cubrir por ejemplo los 150. 000 en exceso de los 150. 000, con lo que la aseguradora pagara solo los primeros 150. 000, para ello la aseguradora paga la prima de reaseguro, existen otras modalidades de reaseguro, otra que se encuentra frecuentemente en aseguradoras que o bien no tienen experiencia o bien no quieren jugarse el dinero en un riesgo es el cuota aparte o fronting en el que la aseguradora pone las "tapas" el contrato, con el cliente y el riesgo se asegura al 100%, cobrando la aseguradora una comisión 54. Cuáles son las entidades que reglamentan el transporte por carretera? En el Decreto 1609 de 2002 “Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera”, expedido por el Ministerio de Transporte, en el Capitulo V describe extensamente las obligaciones de los principales actores de la cadena del transporte de mercancías peligrosas 55. Cuáles son las entidades de seguridad y control al transporte de carga? Congreso de la República de Colombia. Ley 55 de 1993. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo”, adoptados por la 77ª Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990. Bogotá 1993. 56. De qué color es la placa de la ONU y las letras? El color de fondo de esta placa debe ser de color naranja y los bordes y el Número UN de color negro. Debe tener unas dimensiones de 30 cm. x 12 cm 57. Que dimensiones tiene el rotulo de la caja

Dimensiones: 30 X12 cm

58. Que es la tarjeta de emergencia? Contiene información de las sustancias, datos, identidad de peligros

59. Qué entidad elabora la N.T.C. para transporte de mercancías peligrosas? ICONTEC

60. Que es plan de transporte Antes de cada recorrido se debe elaborar y entregar al conductor un plan de transporte, de tal forma que se tenga un control y seguimiento de la actividad. Un plan de transporte debe incluir:

Hora de salida del origen.

Hora de llegada al destino.

Ruta seleccionada.

Page 8: Transporte por carretera

Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.

Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.

Se recomienda que para la estructura del plan se tengan en cuenta los siguientes aspectos(10):

Transportar las sustancias o residuos peligrosos en horas de poca congestión vehicular y peatonal.

No transitar de noche.

Seleccionar una ruta que ofrezca un mínimo de riesgos al tráfico, a terceros y al ambiente.

Evitar en lo posible que el vehículo transite por zonas densamente pobladas o especialmente vulnerables a la contaminación por vertido, fuga o derrames.

Cuando inevitablemente se tenga que cruzar centros poblados planificar la ruta de tal manera que se eliminen paradas innecesarias y se prevenga atravesar inmediaciones de industrias, centros de enseñanza, terminales de transporte, hospitales y otras instalaciones sensibles.

61. Que temas incluye la capacitación de mercancías peligrosas El Decreto 1609/02 establece que se debe diseñar y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento para todo el personal involucrado en el transporte y manipulación de sustancias químicas peligrosas. Esta formación deberá incidir en la concientización general de los peligros implicados y los impactos que se pueden ocasionar al ambiente. Es conveniente que toda la capacitación y entrenamiento recibida por un empleado figure en su expediente. Se recomienda que el programa de capacitación incluya como mínimo los siguientes temas:

Clasificación de las sustancias químicas peligrosas.

Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las sustancias químicas peligrosas.

Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas, Hojas de Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.

Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.

Manejo y uso del equipo de protección.

Medidas en caso de una emergencia.

Procedimientos operativos normalizados y prácticas seguras sobre:

Embalaje. Rotulado y etiquetado.

Carga.

Descarga.

Almacenamiento.

Manipulación.

Disposición adecuada de residuos.

Descontaminación y limpieza. Y lo establecido en la Ley 55 de julio 2 de 1993 sobre capacitación, entrenamiento y seguridad en la utilización de las sustancias peligrosas en el trabajo. Es fundamental efectuar un entrenamiento en seguridad y manejo seguro de sustancias peligrosas para todo el personal. Reuniones regulares de seguridad, sesiones de entrenamiento y prácticas de emergencia se deben efectuar como una oportunidad para revisar los procedimientos, los planes de emergencia y la información relevante que sea de utilidad para el personal. Todos los miembros de la brigada contra incendios deben ser entrenados en el uso del equipo contra incendios así como en los planes de emergencias. Los conductores deben recibir una formación específica. Éstos deberán asistir, obtener y portar el curso básico obligatorio de capacitación para conductores, el cual será reglamentado por el Ministerio de Transporte.

Page 9: Transporte por carretera

62. Cuáles son las actividades que se indican en la manipulación de carga peligrosa

Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.

Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. En el Anexo III se encuentra una descripción general del contenido de una Hoja de Seguridad.

Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.

Instrucciones y procedimientos sobre emergencias.