36
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 22 de julio de 2010

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · Durante las hogueras de San Juan, con una botella de vodka de ... miento de Roquetas de Mar o el ... diversas personalidades

Embed Size (px)

Citation preview

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 22 de julio de 2010

30 JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 VIVIR VERANO

Charla en Berjasobre los sueños y su interpretación

~ Ageac invita a los interesados a "conocer la relación entre sueño y autoconocirrúento"

JAVIER GUfiÉRREZ

11 Ageac (Asociación Gnóstica de EstudiosAntropológioos Cul­turales y Científicos) ha prepa­rado para hoy, a las 20.30 horas, una cbarlaen la terraza de vera­no del Pub Bizarre de Bega, so­bre el mundo de los sueños, "ese mundo desconocido, donde cada noche, cuando nos dormi­mos, VÜ\jamos, pero es un enig­ma para algunos, ya que lo visi­tamos de forma inconsciente", dicen10s organizadores. Ageac invita a todos los interesados "a conocer la relación entre sue­ño y autoconocimiento, su sim­bología, los tipos de sueños y cómo interpretarlos".

Los sueños, su simbología y su interpretación, según los tipos

La asociación nace, según su página web, ·como una institu­ción cultural y sin fines de lucro, cuyo objetivo es ayudar al ser hu­mano aautoconocersede n13l1e­ra profunda en el horizonte de su existencia, e impulsarlo, me­diante el conocimiento de Iadoc­trina gnóstica, hacia el desarro­llo de las infinitas posibilidades de que ha sido dotado por la na­turaleza, !ani,O en el aspecto J'L'lÍ­co como en el espíritoal".

Ageac, señalan, se afJanZll en las enseñanzas, tanto escritas (en sus más de 70 obras) como ora­les (en sus innumerables confe­rencias), que entregó a la huma­nidad, desde 1948, el doctor Sa­mael Aun Weor.

La tuna de Derecho de AlmerÍa actúa para celebrar su aniversario El concierto tendrá lugar en el Anfiteatro de la Rambla, el sábado. En el repertorio predominará la canción 'popular'

MARI CARMEN VARÓN REDACCiÓN

111 La tuna no es cosa de antaño. Con ejemplos como la tuna de De­recho de Almeria qUeda muy claro que aún no hay que guardar su tra­didonal música en el baúl de los recuerdos.

Actuará el próximo sábado 24 de julio a las 20.30 hor",! en el Anfi­teatro de la Rambla, con motivo de su aniversario.

Su repertorio tendrá una dura­ción de aproximadamente una hora y contendrá lUlaS siete u ocho cancíones1 en su mayoría conoci­das por el público popular, ya que segím palabras, "queremos dedi­carle a nuestro público esta ac­tuación, por eso hemos querido in­troducir en el repertorio temas más conocidos y clásicos de este for­mato". Los pasodobles, el género de tuna compostelana y los tan aclamados 'clavelitos' serán los que predomine en la intervención del sábado.

Esta legendaria tuna almeriense tuvo sus inicios a principios de los noventa Y, desde esos comienzos, diversas curiosidades han sucedi­do en el entorno de este grupo. Una de las cosas que siempre se pre­gunta la gente es de dónde nace la tradición de la Facultad de De­recho de crear un grupo de tuna. "Puede que sea porque somos de letras y nos pega más", contestan.

Clásico VS. moderno

José -conocido como Valencia-, jefe de esta peculiar formación, asegu­ra que cada año están teniendo más éxito gracias a que han incremen­tado la publicidad referida a la tuna

• El grupo de la tuna de Derecho de Almorla. ILA VOl

"Siempre intentamos incluir cosas nuevas para no quedarnos atrás"

de derecho. Pero siempre existe el conflicto y la notoria dificultad de sacar adetante un proyecto que la sociedad no tiene asimilado como otra actividad más: "Siempre te­nemos esa clásica lucha entre lo clásico y lo moderno; intentamos mantener esa línea clásica que nos caracteriza, pero queremos incluir cada vez cosas nuevas para no que­darnos atrás" j comenta entusias­mado ellider del grupo.

Los vil\Íes por toda España son lo que mantienen viva esta tuna de derecho, participando en concur-

sos y certámenes donde compiten grupos de estas características de todo el panorama nacional e in­cluso internacional.

Este grupo destaca sobre todo las muestras de gratificación que reciben en cada salida por parte de . los asistentes: "Cada visita que ha­cemos, cada vil\Íe por alguna ciu­dad de España, es un incentivo a nuestro trabl\Ío. Hemos llegado hasta a recibir invitaciones de gen­te de algún pueblo a sus casas para ofrecemos alojanúento o comida", comenta entusiasmado.

Con respecto al mito de perfil de 'doI\iuan? de los tuneros~ el con­junto conflesa: "La verdad es que tenemos todos los ingredientes para triunfar entre el sector feme­nino; les cantamos temas román­ticos .. ,aunque hay alg¡mas que nos ven demasiado clásicos", comenta el grupo entre risas.

Svetlana Razina y Julio Fernández graban disco

sario en Moscú, en un gran teatro frente a la Plaza Roja. A mí me SOr­prendió un poco, me tuve que pre­parar dos canciones suyas en espa­ñol y las canté en el estudio, se las mandé y gustaron mucho a su di­rector musical".

~ La famosa cantante rusa Razina viene a Almería para anlll1ciar su colaboración con Julio Fernández

ANDREA R. SIMÓN

111 El roquetero Julio Fernández se estrena en el mundo de la música cantando los temas de una conoci­da cantante de Rusia que cuenta con más de cuarenta discos a lo largo de su carrera. Propietario del bar Holly­wood de Roquetasde Mar, organizó un espectáculo para la población rusa afincada en el municipio e in­vitó para ello aSvetlana Razina, con­siguiendo SUPerar el aforo del lugar.

Razina empezó poniendo voz a te­mas de su entonces marido, un exi­toso productor musical, y más tar­de, al convertirse en su ex-marido, comenzó a trabl\Íar en sus propias canciones hasta llegar a llenar esta­dios con cada actuacióIL En todos los discOs que ha sacado al merca­do hay al menos un 'hit' que ha triun­fado en todo el país.

Durante las hogueras de San Juan, con una botella de vodka de por me­dio, el almeriense sacÓ su gtútarra para interpretar 'La historia de una amor' y surgió la idea. "A ella le en­cantó, le pareció maravilloso y qui­so colaborar corunigo", recuerdaJu­lio, "ella decidió invitarme a cantar en el espectáculo de su 25 aniver- • Razina y Julio en La Voz. ILAVOl

El almeriense VÍl\Íó hasta Rusia, dondeelp~blico,quedóencantado porque, según dice él, les pareció muy sensual. En ese momento, aro-00s vocalistas deciden alargar su co­laboracióny reciben el apoyo del gui­tarrista y productor David PaIau, que se interesa por el proyecto y se ofre­ce para grnbar las guitarras de can­dones como 'Esta noche'. El revue­lo que provocó esIa fusión ~ pañola, llevó a Razina a ofrecerle a Julio la posibilidad de grabar un dis­co en el que cantase sus grandes éxi­tos en españoL

"Primero editaremos el disco'en Rusia para el año que viene, si fun­ciona, que seguramente sí porque

Labailaora Carmen Rubí actuará hoy en Roquetas

~Esta noche, a las 22 horas, en el Castillo de Santa Ana se oirá el taconeo de Cannen Rubí

LA voz 111 La bailaora almeriense Car­men Rubí actuará esIa noche en el Castillo de Santa Ana de Ro­quetas de Mar, como parte del programa 'A pie de caile'.

Formada en el Conservatorio Profesional de Danza de Almena en la especialidad de Danza Es­pañola, continuó sus estudios de flamenco con Carmela Greco, 'limo Lozano y Crístóbal Reyes en el centro Amor de Dios de Ma­drid. Más tarde, realizaría la Cá­tedra de Flamencologia en la es­cuela de Mariquilia en Granada. Posteriormente, siguió amplian­do conocimientos con maestros

También es profesora de danza y catedrática en flamencología

de la talla de Rafael Campallo, Antonio el Pipa, Alicia Márquez, Victoria Eugenia y óscar Quero, . con quien trabaja actualmente en el puesto de bailarina y ayudan­te de dirección de su compañía, que prepara ahora un nuevo es­pectáculo.

Ha participado en diversos en­cuentros flamencos por todo el territorio andaluz, destacando el 'V Encuentro de peñas flamen­cas' organizado por el Ayunta­miento de Roquetas de Mar o el 'Festival flamenco de lbrremoli­nos'. Además compagina su.ca­rrera artística con trabl\Ío do­cente en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Ro­quetas, donde imparte Danza Es­pañola y flamenco.

ella es muy conocida, veremos cómo traerlo aque, cuenta Julio. Confie­san que esta colaboración es pro­vechosa para ambas partes, puesto que el roquetero es aún novato en la música y en Rusia está de moda lo latino. Respecto a su falta de pre­paración, Razina opina que su voz cariñosa lo compensa. La artista re­torna a su infancia para explicar su interés por España, que viene.de "la ópera Carmen, el carácter fuerte y pensaba: tengo que conocer a estas mqjeres ... y conocía un hombre: Ju­lio (risas) Esperaba al Antonio Ban­deras de las películas y encontré hombres modosos y pequeños",

Él aprendiendo ruso a través de su mqjer, que ejerce ahora de traduc­tora de Iaarlista, y ella con ganas de aprender flamenco y español. Una mezcla que explotará prontO con este disco y que promete seguir fu­sionando las culturas de Rusia y Es­paña a través de la música.

esaez
Resaltado

32 JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 VIVIR VERANO

Universidad de Almería

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre En el acto de inauguración de este curso, celebrado en la localidad almanzoreña, se congregaron ayer diversas personalidades para hacer entrega al rector de la UAL, Pedro Molina, del símbolo del pueblo

LA voz REDACCiÓN

111 El rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina, in­auguró ayer en Lúcar el curso de verano dedicado a la figura de un lucareño ilustre, Tomás MarÍn de Poveda, quién llegó a ser goberna­dor de Chile.

En el acto acompañaron al rector, el alcalde de este mUl'Úcipio, José An­tonio González, y el director del cur­so, Fraucisco Andújar, catedrático de historia de la Universidad de Al­mería.

El rector reiteró en lajornada de ayer la apuesta de la Universidad de Almena por llevar a cabo una ges­tión de extensión hacia toda la pro­vincia, insistiendo en que el orga­nismo pertenece a todos los alme­rienses sin distinción entre mUl'Úci­pios, "'grandes o pequeños la Uni­versidad va a estar allí donde sea so­licitadaen la medidade nuestras po­sibilidades", afumó. -

Molina mostró además su agra­decimiento al municipio de Lúcar, cuyo Ayuntamiento celebró este

Pedro Molina: "La Universidad va a estar allí donde sea solicitada"

martes por la tarde un acto institu­cional en el que se le hizo entrega del símbolo de este pueblo. "Como máximo representante de la Uni­versidad de Almena es un honor re­cibir este regalo", dijo el rector de la Uuiversidad de Almería, en tUla ve­lada que finalizó con ecos musicales de ambos lados del charco gracias a las interpretaciones de la cantante almeriense Sensi Falán y el músico argentino Gabriel Duré.

• De izquierda a derecha, el alcalde de Lúcar, José Antonio González; la delegada de cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón; Javier Pinedo, uno de los ponentes del curso; Pedro Molina, rector de la UAL; Juan Carlos Usero, presi­dente de la Diputación Provincial, y Andrés Heras, subdelegado del gobierno. IlA voz

Además de esta muestra de agra­decinúento que el ayuntamiento re­alizó a la institución acadénúca, "por su respuesta cuando se le propuso la celebración de un curso de vera­no centrado en la figura de Mario de Poveda", destacó el alcalde del mu­nicipio, el Consistorio de Lúcar en­tregó en este mismo acto lamedalla de esta localidad del Almanzora al profesor chileno Javier Pineda, "quien desde un primer momento y sin conocernos de nada nos trató como hennanos" ¡ dijo un emocio­nado González.

Entrega de distinciones Porsu parte Javier Pinedo, profesor en la Universidad de Talca, ciudad • Francisco Andújar, director del curso que se impartirá durante esta sema­fundada por Mario de Poveda, ma· na en el municipio de Lúcar. ! LA voz

Clausura del curso sobre cocina sostenible .. El ex director de la Oficina Judicial explica las funciones de la fundación en un curso de verano

LA voz

111 La gastronomía ha sido para el hombre siempre tUl tema esencial. y fue j precisamente, el descubri­miento de la cocina como alnlacén de productos y como despensa, lo que provocó la revolución más im-

portante en la historia de la huma­nidad. La que permitió, en el Neo­lítico, que los hombres se asentaran en lugares y dejaran de depender de la caza y de la pesca diaria para su subsistencia Lo explicó ayer el Rec­tor de la UAL, Pedro Molina, ha­ciendo gala de su condición de an­tropólogo en la clausura del Curso de Verano que sobre cocina se ha celebrado desde el pasado lunes en Alhama de Almena "Ese fue el paso significativamente más importante enla historia del hombre. Cada uno

• Clausura del curso con Juan Carlos User", Pedro Molina y el alcalde de Alhama, Francisco Güil, entre otros. , LA vez

nifestó sentirse fascinado por todo lo que hablaocurridoyaque "por fin se materializan tres años de contac­tos en este curso de verano", dando aconocer a los presentes el "enorme esfuerzo"realizadoporelalcaldedel mUl'Úcipio para poner en valor lafi­gura de su ilustre paisano.

En el acto institucional, oTgani7.a­do por el Ayuntamiento de Lúcar para hacer entrega de sendas dis­tinciones, intelVÍnieron además del alcalde del municipio, y represen­tantes de las tres administraciones que quisieron aportar su apoyo al curso de verano.

El primero en hablar fue el snb­delegado del Gobierno en Almena, Andrés Heras, quién glosó la figura de Mario de Poveda; a continuación, la delegada de Cuiturade laJuntade Andalucía, Yolanda Callejón, desta­có la importancia de rescatar el pa­trimonio histórico de los distintos municipios de la provincia, y por su parte Juan Carlos Usero, presidente de la Diputación Provincial de Al­mería, dio la enhorabuena al Ayun­tamiento y a la Universidad por esta iniciativa que supone, desde el pun­to de vista del conocimiento cientí­fico, profundizar en la Iústoria no sólo de Lúcar, sino de toda la pro­VÍlICia Además de "desarrollar y pro­fundizar lazos" con las ciudades chi, lenas fundadas por ellucareuse que fuera capitán general en Clúle, To-más Mario de Poveda .

Material inédito Este curso, dirigido por Francisco Andújar, reúne a expertos de Fran­cia, España y Clúle que se han dado cita en Lúcar para poner en común las investigaciones, "'casi todo ma~ terialinédito",sobrelafiguradeMa· rínde Povedayde esta forma pro­fundizaren nuestropasadoyen el de Clúle, "en el de Iberoaméricaen ge­neral,loquenos ayudaráaentender mejor nuestro presente".

de nuestros ritos está marcado, ade­más, por la gastronomía, incluso la comunión para los católicos es un rito basado en la comida: es co­merse el cuerpo y la sangre de Dios", explicaba Molina

Además, el rector señaló una idea en la que ha insistido a lo largo de es­tos dias: ha reivindicado la impor, tancia de unos cursos con un altisi: mo nivel de calidad y excelencia. "Los cursos de verano no son un pa­satiempo, sino que representan laga­rantia del conocimiento con el pres­tigioy el sello de calidad de la UAL", apuntó. Por su parte, tanto el alcal­de de Albama como el presidente de la Diputación provincial y el di, rector del curso señalaron el éxito que han tenido las sesiones.

esaez
Resaltado

22 DE JULIO DE 2010 VIVIR VERANO

Universidad de Almería

Un cambio de paradigm.a en la atención a la infancia

La directora de Infancia y Familia de la Junta explicó en Purchena los cambios que se van a producir en la acogida de los menores bajo tutela de la administración

LA voz REDACCION

• La intervención de la directora general de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía, Maria Teresa Vega, en el curso sobre programas de prevención en menores que se celebra en Purchena estuvo cen­trada en explicar la ley andaluza de derechos y atención a los menores, que "define claramente la primacla del interés superior del menor y los principios de reinserción familiar otorgando a las medidas de acogí­núento un carácter más residual".

Vega detalló también en su con­ferencia las medidas de prevención que deben ponerse en marcha en colaboración con los ayunt3núen­tos y el resto de instituciones reco­gidas en la ley andaluza.

Pregunta.,Cuálesla situación ac­tualenAndalucfa? Respuesta. ¡¡:¡ sistema de protección de menores ha crecido de forma sustancial en la última década: ac­tuaImente más de 6.200 niños bl\io la tutela de laJunta de Andalucía.

.la directora general de Infancia y Familia de la Junta, Maña Teresa Vega, participó ayer en los cursos. f LA voz

Al mismo tiempo tenemos 500 profesionales a pie de calle abor­dando los problemas de las fanúlias. Hay instrumentos que debemos po­ner en valor como son los teléfonos de denuncia del mal trato, los pro­gramas de tratanúento y diagnósti­co de los abusos sexuales o la evo­lución en el modelo de protección residencial para niños con trastor­nos de conducta.

Tenernos retos, creo que se va a producir una eclosión de todo lo que es el acogimiento familiar que hoy ya representa más del 60 por cien­to de los niños que están dentro del sistema de protección. Tenemos cia­ro que un niño menor de dos años donde mejor está es con una fanú­Iia, hay que huir de la instituciona­lización temprana

"El sistema de protección de menores ha crecido en la última década"

P. Eso significa una apuesta por el acogimiento familiar frente a los centros .•. R. Sin duda, pero será de fonnapro­gresiva Sabemos que es lo mejor para el menor y vamos a trab:ijar en esta dirección, aumentar los cen­tros es un error.

Hemos marcado la hoja de ruta: intentar que los niños no lleguen al sistema de protección, abordar los factores de riesgo en el ámbito fa-

Dudas en torno al cambio climático ~"Existe un gran debate interno, pero falta trabajo multidisciplinar", apuntó Ángel Rivera, de la AEMAT

LA voz

• ws científicos no se ponen de acuerdo sobre si los datos en los que se apoyan las investigaciones sobre el cambio climático son fiables o no. Para unos sí y para otros no; todo depende del crisial con el que se miren las cosas. Ayer, por ejem­plo, el Catedrático de la Universi-

dad Complutense de Madrid Juan José Sauz Donaire, expuso con pro­fusión datos que desmienten otros datos. Es decir, que existen muchas dudas respecto a la anonual subida de las temperaturas, puesto que muchos de esos datos se han regis­trado en series cortas de tiempo, sin posibilidad de comparar a largo pla­zo. LaAntártida, por ejemplo, tiene 13 millones de kilómetros y sólo 33 estaciones meteorológicas que fun­cionan desde 1956. Sólo existe, de­cla hoy Sauz Donaire, una estación, la de Base Oreadas, en la Patagonia argentina pero ya fuera del casque-

núIiar Y si esto no funciona intentar facilitar el regreso lo antes posible.

y si esto no es factible llevar a cabo cuanto antes medidas de adop­ción. y dentro del sistema contar con fanúlias para que estos meno­res encuentren las mejores condi­ciones afectivas para su desarrollo emocional.

P. Parece que estamos cada vez móspreocupodas por la violen­cia que se pueda ejercer hada los menores, vivimos con temor a qué les ocurra algo. Al mismo tiempo aumenta el miedo a los propios nlllos. ¿Cómo ve esto desde su trabajo diario? R. ws niños son refl~o de nuestra sociedad, para lo bueno y para lo malo y es cierto que vivimos en una

te polar antártico, que registra, con­serva y compara datos desde hace más de cíen años. ·Parece que cuan­do comparamos series pUblicadas en momentos diferentes, aparecen y desaparecen datos. A veces creo que existe la voluntad de que hayal­gunos que no se quiere que aparez­can", decía ayer este experto.

Palabras que tuvieron pronta res­puesta ya en el turno de debate por parte del otro ponente que ayer par­ticipó en el último dia de las sesio­nes del curso de verano de la Uni­versidad de A1mería CUAL) 'Mateo­rología, clima y cambio climático', Ángel Rivera, de la AEMAT.

Se quejaba Rivera de que, en oca­siones, puede darse la sensación y trasnútirse así a los ciudadanos, que los institutos de meteorología quie­ren cambiar los datos para forzar

sociedad más violenta y también que han cambIado los perfiles.

Pero en absoluto han aumentado los comportanúentos delictivos por parte de los menores, no es así. Por otra parte debemos recordar que la convivencia es responsabilidad de todos, de toda la sociedad.

Fruto de esta complejidad y de los canlbios que se están produ­ciendo cobra mayor importancia la figura del mediador fánúIiar, una fi­gura que va a estar regulada próxi­mamente y que dará un servicio a las familias para la resolución de conflictos ayudando a aportar so­luciones que eviten situaciones de riesgo.

Es una herramienta más de ca­rácter preventivo que va a cobrar mucha fuerza. '

determinadas políticas sobre el canlbio climático. "Jamés en toda mi trayectoria profesional he reci­bido unasola presión del Gobiemo para cambiar datos, jamás. Es cier­to que existen problemas pero es básicamente un problema de in­versión. Reconozco que hay un gran debate interno en torno a este asun­to y que falta un trab:ijo multidis­ciplinar sobre el cambio climático", decía

En la actualidad, el número de es­taciones tennométricas ronda las 7.000 en todo el mundo. De ellas, el 61 por ciento tiene més de 50 años y regiStra datos sobre la evolución y el cambio climático desde en­tonces. Sólo el 1 por ciento del to­tal tiene más de cien años, la ya ci­tada estación de Base Orcadas, en Argentina

SEDE CUEVAS DE ALMANZORA

33

• 'Semána internacionál de si­ne$Sla. ciencia; arte}' creativi· Qad' Parte t: 'Generando el éo.nocí­miéilto $OOre la sinestesia: proce­sosy diálogos:. Módt{1o LPsicolQgía eyolutiva in­mersión inrermodal. Módulo 2. Psícologfá~rifÍlefl­tal reéoiriendo la mente. Módulo 3. Neurociencia-ex¡jlo­rancló el cerebro slnéstíco . Módulo 4. Ciencia-visualizar lo in­visible en arte y·cíencia. El náno­arte cómo experíenclaestétíca y ·educativa. Introducción. Módulo 5 .. Simbo!ogIa-slm!lOlogia copto. Parte 11. 'Creando sinestesías:.ta­iferes y procesos'. Módulo 6. Pintura interpreiando los sentidos en el arte contempo­ránoo. Módulo 7. Gratíado-la sinestesia YEllgralJ¡¡do. MódulO 8. Anatomia-la sinesfe­siscorporal ; sénsaéiooeS integra­das. M(idUlo 9. MúsiCa-espaclos men/lllestremllOS reales:.forlllá,· COIofy música en la vanguardia y .

.' su~l6n 'lc!uat. Módulo lO.Ciencia-la experien­cia ~f ytáclil éon lareailded nanotnétrida.

SEOEJ>URéHENA . ;·~fjUStiC¡al·~ tIe~en1l'ÍellOlVs! 9 .SOn; Mesa {edoilda, FrancisCa Péréztabordá (!JetegadaPrOVin­cial de ljIl1p1!lo deAlmerla). Fran­cisco Maldonado Sánchez (Dele­gadoprovinc~l de edw:aciónde A!meria).t;uisl6pei:)ímenéz (Delegado provincial para la igt{alded Y. el biénestar.social). SoíliaRodrigt{eZ TorreS (Delégada Provlncial.de innovaciQb, ciellCia y ernpr!lSa de Almeriá). Miguel Corpas lbaítez{Delegado deGo­biemo y Justicia de Almerla}; 12 h. Mesa redonda a cargp de los alcaldes de la éQmaTca. Aflgel Jesús García Martlnai. José .Anto­nlo Gbnzátez Sáez. José Pérez Pérez. Bartolotné Sáncheí More-

, no. AntonID José I.J;lcasSáfléhez. Juan Miguel Tortosa Conchillo. José Francisco Carrei'íO Berruezo, Juan Olíver Acosta. 13 h. Clausura a cargo del rector de la UAL,y de Diego Aserísio, Presidente de Justicia del Sena­do.

SEDEI.ÚCAR • 'Poder, riqueza y nQbleza: To­más Marin de Poveda, de Uicar a Chile en el siglo XVII' 10.30 h. Jlmena Obregón !turra. Marrn de Poveda y los parlámen­tos hi;;pano-indfgenas del sur de Chiíe. 12 h. María del Mar Felices de la Fuente-Marcos Giménez carrillo {Universidad de Almeríal, Tomés Marin Poveda y su proceso de ennoblecimiento: de caballerode Santiago a Marqués de Cañeda

-Hermosa. 13 h. Coloquio. 18 h. Francisco Andújar Castillo. Universidad de Almeria, tiempos de venalidad. Tomás Marín de Poveda y la compra de cargos en Amérlca. 19 h. Coloquio.

esaez
Resaltado

8ALMERíA I

Lúcar rescata del olvido de la Historia a su vecino más ilustre La figura de Marín de Poveda. que llegó a ser capitán general de Chile. es analizada desde ayer en un Curso de Verano de la Ual

:: ALBA FERRI

ALME~íA. «Es un personaje des­conocido en Lúcar. Hay una calle, una capilla, a la que le llaman 'la ca­pilla de los marines', pero en el pue­blo no se sabe realmente hasta don­de llegó el personaje, quién era». Son palabras del actual alcalde del municipio, José Antonio González, quien ha indagando sobre la figura de Tomás Marín de Poveda desde que llegó al pueblo y nadie supo de­cirle quien era quien daba nombre a una de las principales calles del lugar. «Encontré fabulaciones, pero en concreto, nadie sabía nada», ex­plicaba.

Por ello, el alcalde se propuso in­vestigar sobre quien llegó a ser ca­pitán general de Chile, lo que de­sembocó en que, después de tres años, el pasado mes de febrero, él y un grupo de representantes del municipio viajara hasta las ciuda­des chilenas fundadas por Marin de Poveda en: el siglo XVII. Allí, no sin cierto miedo por un posible recha­zo a todo lo que tuviese que ver con el pasado colonizador español, la expedición se reunió con represen­tantes de la Universidad de Talca, que sin embargo, les reCibió de una forma ,(extraordinaria».

Acto de agradecimiento

gura de su paisano más ilustre. La insignia fue entregada en un acto institucional realizado este martes por la tarde, cuando se entregó ade­más la medalla del municipio al pro­fesor chileno Javier Pinedo, «quien desde un primer momento y sin co­nocernos de nada, nos trató como hermanos)}, dijo un emocionado González. Pined", profesor en la Universidad de Talea, ciudad fun­dada por Martín de Poveda, mani­festó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido, ya que «por fin se materializan tres años de con­tactos en este curso», dando a co­nocer a los presentes el «enorme esfuerzo» realizado por el alcalde del municipio para poner en valor la figura de Marín de Poveda.

Durante este acto, estuvieron también presentes el subdelegado

del Gobierno en Almería, Andrés Heras; la delegada de Cultura de la Junta de Andalucia, Yolanda Calle­jón; y el presidente de la Diputa­ción Provincial de Almería, Juan Carlos Usero.

Entender el presente En la inauguración oficial de este Curso de Verano realizada ayer, su director, Francisco Andújar, quien ha logrado reunir a expertos de Es­paña, Francia y Chile que mostra­rán sus investigaciones y expon­drán abundante material-la ma­yoría inédito -, afirmó que profun­dizar en la historia de Marin de Po­veda es profundizar en nuestro pa­sado, en el de Chile, «yen el de Iberoamérica en general, lo que nos ayudará a entender mejor nuestro presente».

En cuanto al contenido del Cur­so, este girará en torno a varios te~ mas: la guerra defensiva en Chile y la fundación de las ciudades; el na­cimiento del Lúcar moderno y la repoblación tras la expulsión de los moriscos; la compra de cargos pú­blicos en la América de aquel tiem­po; la genealogía de la familia Ma­rin y su red familiar; el proceso de ennoblecimiento de Marín de Po­veda, desde su estatus como caba­llero de Santiago hasta ser marqués de Cañada Hermosa; los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna; o Chile en el reinado de Carlos n.

Se trata de tres días cargados de Historia que además, se verán plas­mados en una publicación que verá la luz a finales de año sobre Marín dePoveda.

Esta es la breve historia de cómo se ha gestado el curso que se inaugu­ró ayer por parte del rector de la universidad de A1meria, Pedro Ma­lina, quien ha recibido de manos del ayuntamiento lucareño el sím­bolo de este pueblo, en agradeci­miento a la disposición de la Ual a la hora de rescatar del olvido la fi- El rector recogió la insignia del municipio lucareño por su apoyo al Ayuntamiento. :: ........

La Junta busca la acogida familiar frente a los centros de menores

La directora general de Infancia y Familia de la Junta afirma que «hay que huir de la institucionalización temprana» ::A.F. ALMERfA.La directora general de Infancía y Familia de la Junta de An­dalucía, María Teresa Vega, interví­no ayer en el CUrso de Verano 'Edu­cación y Justicia: programas de in­tervención en menores', que se está desarrollando en la sede de Purche-

na. Dicha conferencia estuvo cen­trada en explicar la ley andaluza de derechos y atención a los menores, yen detallar las medidas de preven­ción que deben ponerse en marcha en colaboración con los ayunta­mientos y el resto de instituciones recogldas en la ley andaluza.

Durante su estancia en Purche­na, Vega quiso dejar muy claro que la ley «define claramente la prima­cía del interés superior del menor y los principios de reinSerción fami­liar, otorgando a las medidas de aco­gimiento un carácter más residual». Partiendo de los datos estadísticos de Andalucía, Vega informó de que

el sistema de protección de meno­res mantiene bajo tutela de la Jun­ta, actualmente, a más de 6.200 ni­ños, lo que supone un ,áncremen­to sustancial» en la última década. «Creo que se va a produdruna eclo­sión de todo lo que es el acogimien­to familiar, que hoy ya representa más del 60% de los niños que están dentro del sistema de protección. Tenemos claro que un niño menor de dos años donde mejor está es con una familia, hay que huir de la ins­titucionalización tempranru), afir­ma la directora de Infancia y Fami­lia. Por ello, aseguró que «aumen­tar los centros de acogida es un

María Teresa Vega. :: ........

. erro!» .• Hemos marcado la hoja de ruta: intentar que los niños no lle­guen al sistema de protección, abor­dar los faclores de riesgo en el ám­bito familiar y si esto no funciona intentar facilitar el regreso lo antes posible. Y si esto no es factible, lle­var a cabo cuanto antes medidas de

Jueves 22.07.10 IDEAL

Educación invertirá casi 2 millones en el nuevo CEI' Miguel Zubeldia de Serón

La Consejería de Educación, a través del Ente Pú­blico Andaluz de Infraestructu­ras y Ser\ricios Educativos (ISE Andalucía), ha hecho pública la licitación de las obras de susti­tución del Colegío de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Mi­guel Zubeldia de Serón (Alme­ría), por un importe de 1.972.945,46 euros y un plazo previsto de ejecución de 18 me­ses desde el inicio de la obra.

Dicha actuación supondrá la demolición de los edificios del antiguo centro y la construcción de nuevos espacios que alberga­rán al alumnado de Primaria y de Infantil, que actualmente ocupan cinco edificios modula­res ubicados en un recinto cer­cano.

Según informan desde la Jun­ta, el colegía será de tipologla CI, es decir, contará con tres aulas polivalentes de Infantil y seis aulas polivalentes de Primaria, lo que suma un total de 225 puestos escolares. Además, dis­pondrá de sala de profesores, des­pacho de dirección, despacho de jefe de estudios, sala paraAMPA y alumnos, conserjeria, aseos di­ferenciados para alumnos y pro­fesores, almacén, vestuarios para el personal no docente, biblio­teca, sala de usos múltiples y es­pacios comunes de Infantil. Tam­bién contará con gimnasio con sus respectivos vestuarios, pa­tios de Infantil y Primaria y pís­ta deportiva. En total, el nuevo centro dispondrá de una super­ficie útil de 1.951 metros cuadra­dos.

Esta actuación se enmarca en el 'Plan Mejor Escuela' que la Consejería de Educación desa­rrolla a través del Ente Público Andaluz de Infraestructuras y Servícios Educativos (ISEAnda-lucia).

adopción. Y dentro del sistema con­tar con familias para que estos me­nores encuentren las mejores con­diciones afectivas para su desarro­llo emocional».

Por otro lado, y en cuanto a la si­tuaCÍón actual de los menores, Ma­ria Teresa Vega dijo que ,dos niños son reflejo de nuestra sociedad, para lo bueno y para lo malo y es cierto que vivimos en una sociedad más violenta y que han cambiado los perfiles. Pero en absoluto han au­mentado los comportamientos de­lictivos por parte de los menores». «Fruto de esta complejidad y de los cambios que se están produciendo cobra mayor importancia la figura del mediador familiar, que va a es­tar regulada próximamente, y que dará un servício a las familias para la resolución de conflictos. Es una herramienta máa de carácter pre­ventivo que va a cobrar mucha fuer­za.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

I

I

IDEAL

La Universidad pone el acento en el paladar

Vanguardia. Uno de los platos cocinados este martes por el famoso chef Juan Andrés, considerado el mejor cocinero español de 2009. :: UAL

Estos días se han celebrado dos de los Cursos de Verano más apetecibles: en Adra se han sumergido en el mundo del vino, mientras que en Alhama han aprendido y saboreado el trabajo de los grandes chefs

PORTADA Jueves 22,07,10

IDEAL

Final El chef y director de este Curso de Verano, Antonio Gázquez, entregó los diplomas a los alumnos junto con un libro gastronómico. :: VAL

ccA partir de ahora., vamos a volver a la cocina -de producto'))

El chef Antonio Gázquez ha vuelto a dirigir el Curso de Verano sobre gastronomía celebrado en Alhama, en el que se ha llegado a la conclusión de que, en adelante, «habrá menos presencia de la cocina de vanguardia», y má~ de la tradicional

:: ALBA FERRI El municipio de A1hama de Almena ha vuelto a acoger un año más un Curso de Verano sobre gastronomía que ha hecho las delicias de los pala­dares más exquisitos, ya que los po­nentes, que han cocinado en direc­to, han sido invitados de auténtico lujo. ¿Un ejemplo? El que fue consi­derado el pasado año el mejor coei-

, nero de España, el popularJuanAn­dré~; o el considerado como el padre de la cocina fusión en este país, el chefAbraharnGaráa; oelcritico gas-

tronómico Carlos Maribona; "" Tal y como explica Antonio

Gázquez, cocinero almeriense y due­ño del restaurante Las Eras de Taber­nas, este seminario que arrancaba el pasado lunes y fue clausurado ayer, ha partido de la idea de la coCÍna fu­sión para, a partir de ahL ir analizan­do mediante le elaboración de pla­tos y el debate a través de mesas re­dondas, un tipo de cocina progresi­va hasta nuestros dias, Las conclu­siones, después de estos tres inten­sos días, son, según Gázquez, claIas,

En primer lugar, los expertos han coincidido en que «las líneas de cocina han empezado a cambiar. A partir de ahora, va a tener un me­nor protagonismo la cocina de van­guardia - aunque seguirá habien­do, como es natural-, y se va a vol­ver a algo de lo que en realidad, nunca nos hemos ido del todo, como es la 'cocina del producto'», decía el cocinero almeriense. ,<Va­mos a continuar con la cocina tra­dicional, aunque aligerada de gra­sas. Además, cuanta menos mani-

pulación, mejor, Va a haber predo­minio de los productos ecológicos». De hecho, Gázquez también ha lle­gado a afirmar que, en los últimos años, se ha manipulado tanto la co­cina «que apenas se permitía apre­ciar lo que se estaba comiendOll.

Antonio Gázquez explicó tam­bién que se ha llegado a la conelu­siónde que, en la cocina devanguar­dia que se ha estado haciendo hasta el momento, casi todo lo que se hace «son excentricidades». «Se puede decir que la mayoría no tiene ni idea de lo que están haciendo», afirma el director de este Curso de Verano,

El cocinero medlático -Por otro lado, dos de las mesas de debate se dedicaron a analizar la im­portancia de los medios de comu­nicación y la cocina televisiva en el auge de la gastronomía como arte, Para ello, se contó con la presencia de los periodistas Carlos Santos, Carlos Matibona (crítico gastronó­mico cuyo blog, 'Salsa de chile', ha obtenido varías premios, y a quien Gázquez considera el mejor crítico

los cocineros televisivos y el impulso de la prensa. claves en el auge de la profesión

Jueves 22.07.10 IDEAL

de este país), o Rafael Cremades. Todos llegaron a afirmar que la prensa ha sido fundamental. «El hecho de que un cocinero famoso se coloque en la primera plana ha hecho que, una profesión que lle­vaba siglos sin ocupar un lugar de importancia, de 'golpe y porrazo' se ha situado en un lugar privile­giado, y como una de las profesio­nes más seguidas. Si eso ha ocurri­do así, ha sido gracias a la prensa y los medios de comunicación», ex­plica Antonio Gázquez.

Este se mostraba orgulloso de haber podido contar en el semina­rio que dirige con dos talleres «mag­níficos»: el primero, sobre cocina mediterránea, que corrió a cargo de Stefan Streifinger, chef del ho­tel restaurante El Museo de Lucai­nena de las Torres; y del taller de Juan Andrés, «que realizó un taller de vanguardia y muy bonitO», de­ciaAntonio Gázquez. De hecho, el cocinero estuvo elaborando platos desde las 6 de la mañana, que lue­go fueron degustados..por los afor­tunados alumnos de este curso.

«En cocina de vanguardia. la mayoría no tiene ni idea. y lo que se hace son excentricidades»

Por otro lado, este seminario ha servido para presentar los mejo­res productos almerienses. Ayer, concretamente~ se mostraron los productos más típicos de Alhama de Almeria.

Vino en Adra Por otra parte, estos días también se ha desarrollado el curso 'El vino: crisol de armonías' en el hotel El Mirador de la localidad de Adra, en lo que ha sido ya su sexta edición, y que ha contado con medio cente­nar de participantes. El curso, diri­gido por Maña Dolores Díaz, ha tra­tado diferentes aspectos, desde la viticultura y la enología hasta la presencia del vino en el mundo del arte, con especial atención al cine, para lo cual se contÓ con el guionis­ta y director José Luis Acosta. Tras cada una de las ponencias, donde se atendió a la importancia del cor­cho, donde se hizo un repaso del cava, o donde se habló de actividad física y consumo moderado relacio­nado con el vino, los asistentes pu­dieron asistir a una cata de vinos de diferentes bodegas españolas, va­rias de ellas almerienses.

Ayer se daban, por tanto, como finalizados estos dos cursos de gas­tronomía, así como el curso sobre cambio climático que se ha desa­rtollado en Gádor, que también se despidió de sus alumnos.

EN PORTADA

ADRA, TIERRA PARA EL ESTUDIO DEL MUNDO DEL VINO

El Curso de Verano celebrado en Adra ha continuado este año profundizando en la senda de la especialización que sobre esta materia se ha desarrollado en los últimos años, y una vez más lo ha hecho de la mano de Maria Dolores Díaz Femández como directora. De hecho, tal y como comentaba durante la inaugu­ración la alcaldesa de Adra, Car­men Crespo, «por sexto año consecutivo vamos a tratar el tema del vino porque conside­ramos, ya no solo consolidarnos en esta temática, sino también

seguir profundizando en nues­tra propias raíces y cultura del vino, ya que Adra siempre ha contado y, afortunadamente, cuenta en la actualidad cou bo­degas y una gran afición al mundo vitivinícollll). Esa es la razón para seguir recorriendo «esa senda», y también la de «dar respuesta a la expectación que abderitanos, bodegueros y profesionales nos venían trasla­dando, lo que ha llevado al Ayuntamiento de Adra a reali­zar un gran esfuerzo para man­tener, a pesar de la época de cri­sis que estamos atravesando, este curso que este año se desa­rrolla bajo el titulo 'El vino: cri­sol de armonias'».

Esta instó además a aprove­char al máximo un curso que permite, «a los nuevos coger una buena base en torno a la

AULARIO 03

cultura de vino, y a los que repi­ten o son profesionales a adqni­rir nuevos conceptos, técnicas e incluso lineas para contribuir, si cabe, a una mayor calidad a las producciones de vinos que se están realizando en España».

El rector de la Ual, por su par­te, quiso destacar que este tipo de Cursos de Verano <mo son su­cedáneos de segunda categoría de lo que se imparte en la Uni­versidad, todo lo contrario. Es dificil que en la enseñanza re­glada se pueda disfrutar de pro­fesionales tan cualificados so­bre una misma materia. Es lo más parecido a un congreso y un referente para que todos los asistentes se sientan partícipes privilegiados de la Universi­dad». Además, dijo que Adra es un referente consolidado en el estudio de la cultura del vino.

El cocinero Abraham García, el rector Pedro Melina, un concejal del Ayuntamiento de Alhama, y Antonio Gázquez.

4 EL

Cuevas del Almanzora analiza las últimas investigaciones sobre una cualidad neuronal muy desconocida: la sinestesia

La extraña facultad de saborear palabras o ver el sonido de la música :: ALBA FERRI

Es probable que nunca antes haya oído hablar de sinestesia, aunque podría encontrarse entre el porcen­taje de la población - en tomo a12-5% - que, se calcula, tiene esta es­pecial condición. Por sí acaso, cabe aclarar que la sinestesia es una con­dición neurológica que todos tene­mos al nacer, pero que sólo unos pocos conservan pasados unos me­ses de vida. Los que lo hacen, pue­den saborear palabras, ver el soni­do de la música, ver fonemas y gra­femas en color, ver tintado el es­pacio que hay enfrente ... Es decir, que es posible experimentar varias sensaciones simultáneas prove­nientes de más de un sentido.

Acerca de las últimas investiga­ciones y avances en tomo a ello se ha hablado estos dias en Cuevas del Almanzora, que se puede conside­rar una de las sedes mundiales del estudio de la sinestesia, ya que allí tiene su base general la Fundación Internacional ArteCitta, de las po­cas organizaciones dedicadas a ello. Ya es la segunda vez que la locali­dad acoge el Curso de Verano, que es en realidad la II semana Inter­nacional de la sinestesia, arte, cien- . cia y creatividad'. Quienes lo diri­gen son Pilar G. Calero y Maria José de Córdoba, sinestésica, que ha pa­sado buena parte de su carrera in­vestigando sobre su condición, lo que le ha valido la Medallá de Oro de las Bellas Artes de Granada. Ase­gura que «ha quedado claro, sin du­das, que la sinestesia es una per­cepción reabl.

Otra visión del mundo Entre los ponentes, la investigado­ra en Neurociencia de la Universi­dad Complutense de Madrid Hele­na Melero aportó las últimas inves­tigaciones en tomo a los tipos de si­nestesia según su origen, su inten­sidad, y desgranó las diferencias en­tre las sinestesias evocadas a través de las emociones, y otros tipos de sinestesia. Ella misma descubrió que tenía esta «forma diferente de ver el mundo, que no es algo pa­tológico» durante su primer año de estudios de Psicologia. ¿Es posible no darse cuenta hasta pasados tan­tos años de vida? «Eu el colegio, sale a relucir, pero tú no te das cuenta de que los demás no'te compren­den si les dices que el8 es morado. Es algo que pertenece tanto, para ti, a la realidad, que no te das cuen­ta», afirma la joven investigadora. "A mí no me ha supuesto proble­mas; sí acaso,-que a veces me con~ funden las agendas, porque mi con-

({Ha quedado claro, sin dudas, que la sinestesia es una percepción reahl, asegura De Córdoba

figuración espacial es diferente a la de los demás», explica. No obstan­te, también aclara que no todas las sinestesias son dela misma inten­sidad, y por ejemplo, si una perso­na proyecta colmes en el espacio externo, eso sí puede acarrear ma­yores confusiones. Para Melero, el haber descubierto su condición de sinestésica es «algo maravilloso», pues se trata de una manera de ver el mundo muy enriquecedora.

El sentido corporal Asimismo, ayer el pintor venezo­lano Víctor Parra volvió a exponer sus tesis en este Curso de Verano al que ya acudió en 2008. Su con­ferencia-taller, 'Sinestesia corpo­ral: sensaciones integradas', parte de la ideá de que existen sentidos más allá de los cinco más conoci­dos. En concreto, él Se centra en el sentido corporal, que es el que per­mite «que una parte del cuerpo nos diga que nos sentimos felices, o tristes, o que tengamos la barriga constreñida por alguna emoción, y que incluso a veces 16 citemos de forma lingüística, Se trata de que tu cuerpo te dice cómo te sientes», explica. Según afirma, su proyec­to de investigación tiene también un propósito «de desarrollo de la práctica pedagógica», y es precisa­mente el eje central de su inter­vención en este Curso. «Se trata del desarrollo interpretativo de la corporeidad, de cómo el ser huma­no se relaciona con el mundo a tra-

Directora. María José de Córdoba, sinestésica, dirige el curso_ :: UAL

En torno al2 y 5% de la población tiene sinestesia, pero muchos ni siquiera lo saben

vés de su cuerpo, y con el movi­miento. Esto es algo que hacen mu­cho los niños, pero que el sistema educativo va coartando a medida que creceml, sostiene Parra_ «Todo ello está ligado a la capacidad sines-

tésica». De igual forma lo está 'la experiencia visual y táctil de la rea­lidad nano métrica', de la que ha­bló Javier Domínguez, cuyo grupo de trabajo en la Universidad de Se­villa ha recopilado imágenes cien­tíficas de microscopio a las que se le han aplicado colores y texturas, de forma que a través de un 'nano­manipulador' se transfiera, por ejemplo, textura a la imagen, y se puedan crear sinestesias.

El Curso de Verano sobre sines­tesia finalizará mañana viernes,

Jueves 22.07.10 IDEAL

lA CREATIVIDAD EGIPCIA: El SíMBOLO COPTO

El profesor de Arqueologia de la Universidad de Kaftelshelkh (Egipto), MohamedAhmed Radí Abouarab, ha sido uno de los po­nentes de este Curso de Verano de Cuevas de Almanzora. Su con­ferencia, impartida el pasado martes, versó sobre el símbolo capto, dada la relación de este arte egipcio con la sinestesia, por la utilización que se hace de colores y formas para transmitir conceptos e ideas. Según expli­caba MohamedAhmed, «el arte capto de Egipto no existe en nin­guna otra parte». El copto perte­nece a! cristianismo y es a partir del siglo lIT, con la llegada de Alejandro Magno a Egipto cuan­do comienza a florecer como arte. «Los coptos tenían que es­conderse del poder de Roma, es­tabanperseguidos», decia el pro­fesor. «Por ello usaron las imáge­nes y los colores para explicar su mensaje, como una forma de ocultarse ante el poder estable­cido y sobrevivir ante la perse­cución a la que eran sometidos por parte de los romanos».

con la presentación de todos los proyectos y ponencias. Quizá tras leer este reportaje, se haya senti­do usted identificado. 'Por si las moscas', la página web de la Fun­dación ArteCitta (www.arte­cirra.es) permite hacer un test para comprobar si tiene la capacidad de 'cruzar' sentidos.

El desconocido fenómeno de la sinestesia despierta cada año gran curiosidad y atención entre el alumnado, por lo atípico. :: UAL

Jueves 22.07.10 IDEAL LA 5

PEDRO GARCíA AGUADO TERAPEUTA Y PRESENTADOR DEL PROGRAMA DE TV 'HERMANO MAYOR'

«La mayoría de trastornos de conducta lo provoca la ausencia de límites en la infancia}) El terapeuta de 'Hermano mayor' ha participado en el curso Educación y Justicia' de Purchena

:: ALBA FERRI

Cosechó grandes éxitos con la Se­lección Española de waterpolo, y paralelamente, descubrió el peli­groso mundo de las drogas. Pero Pe­dro GarcíaAguado consiguió supe­rar esa etapa, y hoy se dedica a ayu­dar a otras personas que, como él en su momento1 necesitan ayuda profesional para recuperarse de sus adicciones. Tras escribir 'Mañana lo dejo', lacadena de televisión Cua­trO se fijó en él para presentar el programa 'Hermano Mayor', en el que el ex waterpolista ayuda a jó­venes con problemas de conducta -derivados de las drogas en muchos casos -, a reconducir sus vidas. Gar­cía Aguado ha participado contan­do su experiencia en el curso 'Edu­cación y Justicia: programas de pre­vención en menores' celebrado es­tos días en Purchena. -¿Por qué decidió contar su expe­riencia? - Pienso que, al final, es darle la oportunidad aotros chicos de que aprendan lo que yo aprendí. Gra­cias a un décimo de lotería que le tocó a mi abuelo, pude pagarme un centro terapéutico, pero hay gen­te que no puede. Por eso, trato de trasladarles lo que yo aprendí. - ¿De qué forma le ayuda a Usted 'Hermano Mayor? -Me ayuda mucho a atajar posibles conflictos que pueda tener el día de mañana, sobre todo con mis hijas. y además, me mantiene compro­metido con el tema de la adicción también por mi enfermedad. - ¿Conocer el origen del mal com­portamiento es la clave? -Te sirve para saber donde empe­zó el problema, pero hay cosas del pasado que no se pueden cambiar. Yo les digo a los chavales que se em­piecen a hacer responsables, de que no pueden estar toda la vida cul­pando a sus padres por algo que hi­cieron, y que ellos consideran que está mal. Les digo que dejen de ir de victimas, que empiecen a hacer­se responsables de sus vidas y de­jen de echarle la culpa a los demás, porque los que se están comportan­do mal son ellos. -En ocasiones, el reto es muy com­plicado. ¿Cómo consigue que es­tos jóvenes le hagan caso? - Con comprensión, pero no permi­sividad. «Sé que tienes razones para comportarte así, que lo has pasado mal, pero no voy a permitir que si­gas haciéndolo. Te estoy dando he­rramientas para decirte 'mira, yo en un momento de mi vida he es-

tado como tú, he culpado a mis pa­dres de lo que me pasaba, y al final te das cuenta de que tú eres el úni­co responsable de tu comporta­miento'". Lo que al final consigo con ellos es la complicidad de que yo también he pasado momentos malos. - ¿Cómo es el seguimiento tras el programa? -El tiempo es variable: estamos con ellos quince, veinte días, o un mes. pero mantengo con ellos contacto vía e-mail o por teléfono para el que quiere. Hemos tenido seguimien­to de unos cuantos, más o menos durante seis meses, y el respeto que logramos reestablecer en sus casas se mantiene. Luego, en lo que cada uno decida hacer con su vida no nos metemos. - ¿Hay jóvenes 'irrecuperables'? -No creo que haya ninguno. El res-peto en casa siempre se puede re­cuperar. Lo que decimos al chaval es: ({¿tú quieres seguir viviendo en casa porque no puedes irte? Respe­to a tus padres, y las normas de con­vivencia, porque si no, estás come~ tiendo un delito, el de malos tratos en el ámbito familiar, y puedes ir a la cárcel». Eso lo reestablecemos y se queda bien. Luego hay cosas como delitos, juicios, etc., yen eso ya no nos podemos meter. - ¿Qué le pasa a las nuevas gene­raciones de jóvenes que no ocu­rriera antes? -Antes se revelaban contra el po­der establecido. Ahora, los proble­mas son diferentes: los jóvenes de ahora no tienen nada contra lo que rebelarse, por que lo tienen casi todo. - ¿Cuál es el error más común en­tre los padres? - La mayoría de los trastornos de conducta del programa vienen pro­vocados por ausencia de límites en la infancia: el que los padres no se­pan dónde está ese limite, el hacer­les crecer en una vida en la que todo está permitido, que sus actos no tie­nen consecuencias, ... Eso es lo que genera luego el trastorno de con­ducta, lo que los padres no saben corregir. - ¿Cree que los jóvenes tienen la información correcta sobre dro­gas? -A los jóvenes se les informa muy ambiguamente sobre el consumo de drogas, sobre todo sobre consu­mo de alcohol: a los jóvenes se les está incitando a consumir, se les está diciendo que si lo hacen de for­ma moderada no tendrán proble-

Pedro García Aguado. Ex waterpolista y terapeuta de personas con trastornos de conducta.

«les digo Que dejen de ir de víctimas. Que se hagan responsables de sus vidas y dejen de culpar al resto))

mas, yeso no es así. Hay gente que no puede consumir ni de forma mo­derada, porque son muchos los fac­tores que influyen en que un cha­val se convierta en alcohólico, en adicro o se pase a otraS drogas, yesos

«A los jóvenes se les está incitando a consumir: la información sobre drogas es muy ambigua))

factores genéticos no se saben, no se sabe cuánto es moderación. Así que quizá ese mensaje sea bueno para uno pero para otro no, porque no debería ni acercarse. Cuando un joven empieza a hacer botellón a

los 13 o 14 años, no tiene ni idea de qué es eso, y tiene la creencia de que si lo hace poquito a poco no le va a pasar nada. - ¿Deberian padres, autoridades, etc ser más restrictivos? - Los padres deberían decir que el alcohol es una droga. Aunque sea legal es una droga. Y como tal, pue­de tener consecuencias como las ilegales. Pero eso no se dice porque somos país consumidor y produc­tor evidentemente. Hay mucha per­misividad en ese tema.

PREMIOS DEL CONSEJO SOCIAL

La Ual y el Consejo Social han hecho pú­blicala JI Convocatoria 2010 de los 'Pre­mios a la Excelencia Docente' cuya finali­dad principal es la de promover dicha ex­celenda, así como «potenciar directrices apoyadas en una cultura de calidad que

SERVICIOS

fomente la mejora continua de la Educa­ción Superior mediante el reconocimien­to de méritos docentes al profesorado».

Este año, se suma una nueva modali· dad, la de 'Premio a Proyectos de Innova­ción Docente para el Diseño y Transfe­rencia Práctica de Innovaciones Docen­tes de la Ual', que tiene una dotadón de 1.500 euros. Está financiado por el Comi­sionado para el EEES y se dirige a fomen­tar el reconocimiento y apoyar el trabajo

• ESCUELA PO LIT. SUPERIOR; 950015095 · ESCUELA UNIV .. Ce. SALUD: 950015125 . : FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: 950015209 • FAl::ULTAD CIENCIAS EXPERIMENTALES: 950015079 • FACULTAD DERECHO: 950015052 . · FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION: 950015263

Otros Centros • · AULARIO 1: 950015114 • AUI.ARIO 11: 950015291 · AULARlO 111:950015301

: ;~Wt:~~g¡Ó~~~t'tn'::m: 950015080 • EDIFICIO CENTRAL: 950015550 · CITE 1: 950 015 606 · ClTEIl-A:950 ()15 866 · CENTI'<O LENGUAS, 950015 8998 : g5~~~W/A~~~i,E~iT.f1~O: 950 214161 • BlSLlOTECA,950214052 · SERVICIO EMPLEO: 950015006 · SERVICIO ALUMNOS, 950015280 -GDU: .~50 015 ~73 • GESTION ACADEMICA:.950214~38 • BECAS: 950015108

del profesorado de la Ual que «haya desta­cado en el desarrollo y transferencia prác· tica de innovaciones docentes, como con­secuencia de la aplicación y puesta en marcha de acciones derivadas de los pro­yectos de innovación presentados a la Convocatoria de Grupos Docentes en el marco de construcción del Espacio Euro­peo de Educación Superior en la Universi­.dad de Almeria». Asimismo, y al igual que en la anterior convocatoria, se concederá

AVISOS

Jueves 22.07.10 IDEAL

el 'Premio a la Trayectoria Docente de Ca­lidad en la Ual', dotado con 3.000 euros fi­nanciados por el Consejo Social, y el 'Pre­mio a Proyectos de Innovación Docente para el Diseño de Materiales Didácticos en Soporte Informático de la Ual', que está dotado con 1.500 euros y financiado por el Comisionado para el EEES.

El plazo de entrega de solicitudes, para las tres modalidades, culmina el dia 15 de julio de 2010.

Suplemento Europeo al Título(SET)

PARTICIPA CON ,NOSOTROS

[email protected]

/

Jueves 22.07.10 IDEAL

Las dudas científicas sobre el cambio climático Los ponentes del Curso de Verano sobre climatología de Gádor coinciden en que el 'cambio global' puede no ser tan grave, pero divergen en muchos de los aspectos que rodean al fenómeno

:: ALBA FERRI El Curso de Verano 'Meteorología, clima y cambio climático: mitos y realidades' ha dejado, durante tres días, opiniones muy diferentes. Pero sí hay algo en la que han coin­cidido todos los ponentes es en que no se puede ser catastrofista ni debe cundir el pánico entre la población debido al 'cambio global'. Eso sí, la mayoría también destaca que hay que tomar medidas, sobre todo, pa­liativas, más que preventivas.'

Asi, la conferencia de Antón Uriarte fue una de las más polémi­cas, ya que es uno de los mayores escépticos en torno al cambio cli· mático que existe entre la comuni· dad de expertos españoles. Según dijo, no niega que exista el cambio, de hecho asegura que lo hay, pero sobre todo, hace hincapié en el que el calentamiento ,mo es tan acele­rado» como se dice, y en que no se puede culpar al CO 2 de una «catás­trofe» que no es tal, en su opinión. Llegó incluso aafinnar que «el cam­bio climático esel gran engaño de comienzos del siglo XX».

Diversidad de opiniones Tal y como decía el ponente Jorge Oleina, catedrático de Geografía Fí­sica de Alicante, es bueno que la so­ciedad tenga dos puntos de vista di­ferentes, y no alarmar. Así, con una visión diferente se ha expresado es-

tos días el director de este Curso de Verano, José Jaime Capel Malina, que, no obstante, tampoco se deja llevar por la opinión generalizada y, desde el conocimiento científi­co, afirma lo siguiente: «E! calen­tamiento global sí se ha incremen­tado, es algo cuantificable y me­dible. Pero hablar de cambio climá­tico es un poco excesivo, puesto que no cambian todos los parámetros aunque sí haya existido un repun­te térmico, sobre todo cuando ha habido emisiones volcánicas».

Además, la incertidumbre acer­ca del verdadero responsable, o qué ha influido más en ese repun­te térmico, sigue sin conocerse. La comunidad científica no se pone de acuerdo en sí se trata de una evolución natural o a la mano. del Hombre.

¿Significa todo eso que la socie­dad mundial y los gobiernos deben relajarse? Para Capel, no. «Sí es preo­cupante que en los últimos cíen años, la composición química de la atmósfera ha cambiado con gran ra­pidez. La absorción de la radiación

((Andalucía se ve como una de las regiones que más ha aumentado la emisión de gases»

es distinta y esto es muy importan­te. Debe existir mayor conciencia social y política y fomentar una con­cienciación ciudadana porque es­tarnos hablando de algo muy serio». ,<Ji través del Protocolo de MontreaJ, se llegó al acuerdo de que habia que reducir a nivel global las emisiones de C02 a la atmósfera. Pero todas esas decisiones afectan a la indus­tría a escala mundial e implica re­conversiones que en una situación de ctisis como la actual parece com­plicado que puedan asumirse», ex­plicaba el director del Curso.

Espatia. gran emisora Sin embargo, a tenor de la situación española, esto debe asumirse sin remedio. Según explicaba Capel, España sigue siendo de los países que más gases de efecto invernade­ro emite a la atmósfera. Hasta 2009 superaba el 50%, cuando el máxi­mo establecido por Europa era del 15%, - aunque el año pasado esas emisiones cayeron en picado, fru­to, según los expertos, de la crisis -. y dentro del panorama nacional, Andalucía es de las peores. «Es cier­to que a nivel oficial se hacen y se dicen muchas cosas, pero cuando se publican los datos, Andalucía se ve como una de las regiones que más ha aumentado la emisión de gases de efecto invernadero», afir­maba el experto.

07

«El clima mediterráneo tiende a los extremos en las próximas décadas»

Según Olcina, la Administración debe empezar a garantizar la seguridad de donde vivimos

;:A. F.

El catedrático de Geografía Física de la Universidad de Alicante, Jor­ge Oleína, impartió la ponencia 'Cambio climático en el litoral me­diterráneo español: aumento de la vulnerabilidad' en Gádor, con el objetivo de «presentar un tema poco conocido en la hipótesis del cambio cliinático» -¿Q)lé es lo que ha defendido en su ponencia? - En tomo al cambio climático, se está hablando sobre todo de lasu­bida de temperaturas, pero hay un elemento que se olvida, y es que el cambio puede traer un aumen­to de los episodios extremos, de lluvia extrema o de episodios de sequía. Es decir, el clima medite­rráneo tiende a los extremos en las próximas décadas, yeso nos sitúa en un problema territorial: hay que empezar a preparar los territorios para esos escenarios futuros. - Almería es mediterránea. ¿Cómo se traduciría eso en esta provincia? -Aquí hay que evitar que se cons­truya en zonas de ramblas y ba­rrancos, evitar las ocupaciones de primera línea de costa, tener muy bien planificados los usos de agua, ... Inundaciones, sequías tem­porales, e inundaciones por olea­jes: quizá sean esos los tres ele­mentos de mayor riesgo para el fu­turo de la provincia de Almería. - ¿Eso llegará a ocurrir? -Todos los modelos climáticos de Naciones Unidas nos llevan a pen­sar que va a ser así: hablan siem­pre de una cuenca del Mediterrá­neo con una mayor frecuencia de aparición' de este tipo de episo­dios. Ya sabemos que tenemos ese horizonte de aquí a mediados o fi­nales de siglo: lo que debemos ha-

cer es prepararnos; ayuntamien­tos y comunidades autónomas de­ben aplicar la sensatez a la plani­ficación del territorio. - ¿Será eso posible? De momen­to, se ha avanzado poco ... -Sí, de momento se ha avanzado bastante poco, pero el tiempo va pasando y se van corroborando al­gunas primeras hipótesis; por tan­to, quieran o no quieran, las admi­nistraciones nos tienen que garan­tizar la seguridad de donde vivi­mos. El problema de los riesgos na­turales lo tenemos ya, el problema es que se p!leda incrementar en el futuro, y que la sociedad tenga más riesgo, por eso, cuanto antes co­mencemos a intervenir, mejor: el tiempo corre en nuestra contra. -¿Cuando ocurrirán estos fenó­menos? - Los próximos 20 años son deci­sivos: todavía no tenemos eviden­cias claras, pero sí que los próxi­mos años van a confirmar si esta­mos o no en las circunstancias de un cambio climático. Si esto se va confínnando, hay que tomar me­didas a partir de 2020 en los pla­nes de territorio, porque si no, la segunda mitad del siglo se con­vierte en algo irreversible: calen­tamiento, fenómenos extremos con más frecuencia, y donde se­ria más costoso poner medidas. - ¿Hay ya escenarios similares a lo que dicen que ocurrirá en el Mediterráneo? -Lo que se ha visto en Europa son regiones que ya han empezado a tomar medidas, no porque ya haya ocurrido, sino en vista de los mo­delos: es el caso de los paises nór­dicos, o los Países Bajos. Allí han creado gabinetes específicos de ordenación del territorio tenien­do en cuenta el cambio climático.

8

A Práctico. La ponencia de Nicolás Antequera, experto en bio­criptología, en el marco del curso sobre seguridad en entornos web celebrado en Vícar, incluyó una interesante clase práctica. :: UAI.

:: A.F. El campeón olímpico de voley-pla­ya en los Juegos de Atenas 2004, Javier Bosma, miembro del equi­po olímpico nacional, participó en el curso 'Dolor lumbar: abordaje preventivo y terapéutico, celebra­do la pasada semana en la Univer­sidad de Almería. En este curso se analizaron los dolores y problemas de la espalda baja y sus secuelas, y se puso de manifiesto que más del 80% de los adultos han padecido en algún momento de sus vidas un trastorno de estas características, que afecta a hombres y mujeres y es causa habitual de baja laboral.

Por su parte, Bosma, que se en­cargó de clausurar el curso con,su charla, detalló su experiencia con los fisioterapeutas como deportis­ta de alto nivel, destacando que la relación con ellos es «fundamen­tal"'para los atletas de élite, pues depositan en estos profesionales la recuperación de sus lesiones.

El deportista explicó que en cada torneo en el que participaba el equi­po español de voley-playa (que du­raba una media de cinco días) siem­pre exigían que hubiera un equipo de fisioterapeutas. «Lo cierto es que muchas veces era como una lote­ría, porque había algunos que nos

«Encontrar a un fisioterapeuta que trate bien al atleta es algo importantísimo». dice Javier Bosma

Jueves 22.07.10 IDEAL

trataban como si fuéramos futbo­listas de los de antes. Otros, sin em­bargo, nos ayudaron muchm" ex­plicó el campeón olímpico. Para él, encontrar a un fisioterapeuta que trate bien al atleta es algo ,<impar­tantísímo". Por ello, él mismo ex­plicaba que decidió tener a un fisio­terapeuta de forma continuada, a veces para tratar y recuperarse de determinadas lesiones, y a veces sólo a,nivel preventivo, pero siem­pre con el mismo profesional.

Un profesional clave Bosma explícó que si dejó la alta competición en 2006, fue no por­que le doliera la rodílla -de la que ya había sido operado en seis oca­siones-, sino porque el proyecto de­portivo que tenía por delante no era interesante y no le ofrecía «ga­rantías de éxito". Casi al final de su etapa como deportista de élite, Bos­ma conoció a un fisioterapeuta que para él fue fundamental. Un profe­sional que trabajaba sólo con las roa­nos y que se dio cuenta de que Bos­roa-pisaba mal debido a sus lesio· nes crónicas en la rodilla derecha_ "Se dio cuenta de que no pisaba bien, me enderezó la pierna y gra­cias a él competí mis dos últimos años de carrera).

I

I

6 JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 • DlariodeAlmería

Opinión

Un diagnóstico escolar

A publicación y difusión de los resultados obtenidos por los alumnos en las pruebas de la Evaluación General de Diagnós­tico (EGD), así como en otros

programas internacionales de evaluación, propician el debate, el análisis y, al cabo, la preocupación por las claves del sistema educativo. Sin embargo, tanto la aplica­ción general de las pruebas de la EGD, en todas las comunidades autónomas, como su contenido, centrado en las competen­cias educativas de los alumnos, predispo­nen a la información comparada, a grandes rasgos o a partir de resultados generales, sin que se repare en otras consideraciones muchas veces determinantes.

Interesa referir, en primer término, que la Evaluación General de Diagnóstico trae causa de un precepto establecido en la Ley Orgánica de Educación (2006), y que se rea­liza en la educación prin1aria (4° curso) yen la educación secundaria obligatoria (2° cur­so), con respecto al logro de las competen­cias educativas que alcanza el alumnado. Hemos de entender por competencias el conjunto integrado de elementos (conoci­mientos, actitudes, destrezas, habilidades, motivaciones) que los alumnos ponen en juego, mediante procesos cognitivos, para solventar requerimíentos ordinarios, aUl!-­que complejos, de la vida cotidiana.

Pues bien, las puntuaciones de la EGD se establecen considerando como referencia las puntuaciones medías obtenidas por los alumnos de las distintas comunidades autó­nomas, en una escala continua en la que se hace equivaler a 500 puntos el promedio de tales puntuaciones medias. Cuatro han sido las competencias evaluadas: competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico y compe­tencia social y ciudadana.

Puestos al análisis de los resultados deAn­dalucía, una conclusión resulta evidente: se encuentran, para las cuatro competencias,

L pasado domingo, en la playa Victoria de Cádiz, miembros de una asociación naturista se exhibieron totalmente desnu­dos, como protesta contra la or­

denanza municipal que limita la práctica del nudismo a zonas reservadas, sitas en las que no son "playas urbanas". En el sen­tir de la asociación, los ayuntamientos'no tienen competencias para reglamentar el uso de las playas, 10 que no es rigurosa­mente cierto si se consulta-la Ley de Régi­men Local o, sin consultarla, constatando que aquéllos se ocupan de limpiarlas y de prestar en ellas otros servicios. La práctica

Andalucía presenta rendimientos promedios superiores a los que le corresponderían por su índice social, económico y cultural, lo que, unido a los bajos indicadores de partida, permite reconocer el avance y exige un refuerzo

muy cercanos al valor promedio. Estos re­sultados alcanzan mayor valor si se estiman cuatro indicadores in1portantes: el gasto por alumno en la enseñanza no universitaria, el número medio de alumnos por profesor, la tasa de idoneidad y el indice social,. econó­mico y cultural.

De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Educación para la presenta­ción de los resultados de la EGD, el número medio de alumnos por profesor en las ense­ñanzas no universitarias oscila, considerado el curso 2007-2008, entre los 8,1 de Asturias y los 12,2 de Andalucía; si bien debe enten­derse que no se trata del número medio de alumnos por profesor en las aulas, sino del resultado de dividir el total de los alumnos porel total de los profesores de los centros.

Porsu parte, el gasto por alUmno en la en­señanza no universitaria, correspondiente alaño 2007, se distribuye entre los 5.060 eu-

Nudismo y'burka'

ros de Andalucía y los 9.835 del país Vasco, con una media española de 6.207 euros. La tasa de idoneidad establece qué porcentaje del alumnado se encuentra escolarizado en el curso que le corresponde por su edad y, a partir de esto, cuántos alumnos avanzan en su escolarización según el ritmo esperado y cuántos otros experimentan algún retraso: en el caso de Andalucía, los resultados (11,9%) se encuentran próximos a la media española, que registra, en el curso 2007-2008, un 11% de alumnos de diez años que han repetido curso.

Asimismo, otro elemento de bastante inte­rés para el análisis es el índice social, econó­mico y cultural (ISEC): tal índice se establece a partir delnivel de estudiosyde las ocupacio­nes de los padres, así como de los recursos en el hogar, considerando un valor promedio en España de O. Los valores negativos dellSEC informan de comunidades en las que el nivel social, económico y cultural es inferior al promedio: el indice evoluciona, en el año 2009, del-0,26deAndalucíaal +O,38delPa­ísVasco.

La influencia de los indicadores anterio­res merece algún comentario, toda vez que en las tres comunidades autónomas con me­jores resultados generales en todas las com­petencias (La Rioja, Castilla y León y Astu­rias) se advierte que: tienen un número me­dio bajo de alumnado por profesor (sobre todo AsturíasyCastillay León), su indice so­cial, económico y cultural supera el prome­dioyel gasto por alumno está en la zona alta (especialmente Asturías).

Por último, si se detrae el indice social, económico y cultural es apreciable una ~o­rrección al alza de los resultados, cuya in­terpretación no siempre resulta directa: en el caso de comunidades con Úldices pareci­dos, siguen registrándose variaciones no atribuibles al mismo, aunque sí, con toda e

probabilidad, a la organización y el funcio­namiento de los centros y, sobre todo, al ca­rácter de las prácticas docentes de enseña­za. En tal sentido, AndalUCÍa presenta ren­dimientos promedios superiores alos que le corresponderían por su índice social, eco­nómico y cultural, lo que, unido a los bajos indicadores de partida, pennite reconocer tanto el valor del avance como la necesidad de reforzar los recursos.

sulta mas que dudoso si el cuerpo no se ajusta a los cánones de Fídias, Miguel Án­gel ode la Venus de Milo. De ahí, queelnu­dismo sea para algunos, más que un aten­tado al pudor, un atentado a la estética. Quizás dentro de algunos años, el nudismo sea comúnmente .aceptado, al menos en las playas y otros lugares de la naturaleza. Del bañador de su abuela, si es que osaba bañarse, al de su esposa o hija va mucha más diferencia, medida en centímetros de tela, que del que hoy usan al desnudo inte­gral yeso sin computar el top-less. Por ello no nos debemos alarmar si el género hu-

del nudismo en Cádiz viene desde antiguo y tenía lugar en la conti­nuación de la playa Victoria, llamada de Cortadura, alejada del casco urbano y sin edificaciones contiguas. Según internet, en la provincia hay hasta doce playas donde se autoriza el desnudo inte­gral. Parece, pues, que, en principio existe una oferta abundante y que no hay necesidad de acudir a una playa con la mayor afluencia de publico.

mano se muestra como su madre lo trajo al mundo. Y entre tanto, como pide la oposición en el Ayuntamiento, en lugar de ordenanza, sentido común, que es, precisamente, lo que parece haber faltado en el suceso.

Mientras que en Occidente cada vez llevamos menos ropa, para darle la razón al que escribió El mono desnudo, en algunos lugares de Oriente se obliga a la mujer a ir tapada de la cabeza a los pies, dejándole tan sólo un hueco a la altura de los ojos, para no trope­zar. Pero las vestidas con el burka también viven en Europa y en Francia se ha prohibido su uso en lugares públicos. Así que unos quieren despojarse de toda la ropa yotros, cubrirse todo el cuerpo, menos los ojos, Ambos están en su derecho, siempre que no limi­ten el derecho de los demás.

Según la Federación Naturista Internacional, la práctica del des­nudo en común es una forma de vida en armonía con la naturaleza yque favorece el respeto por uno mismo, por los demásypor el me­dio ambiente. Esto último lo podnamos conct;der,·pero en cuanto a lo de favorecer el respeto para uno mismo y para los demás, re-

Gádor, Villa Universitaria

L --------------------~ RADICIONAMENTE Gádor ha estado siempre vinculada al mundo de la Agricultura yde la Minería. Sus gentes se han ca­racterizado siempre por su es-

píritu productivo y por sus ganas de trabajar para 1abrar' un futuro mejor para sus hijos y nietos. El mayor anhelo de aquellos gado­renses no era otro que lograr que sus hijos pudieran formarse en la Universidad y cual­quier esfuerzo merecía la pena con tal de conseguirlo. Quizás haya sido pOr este moti­vo por el que Gádor se ha volcado con el pri­mer Curso de Verano de la Universidad de Almena que acoge en su historia: 'Meteoro­logia, Clíma y Cambio Clímático: Mitos y Realidades'. Porque con esta iniciativa se ha cumplido un deseo de mucl10s gadorenses, un sueño colectivo, el sueño de todos, con­seguir que Gádor se convierta en Villa Uni­versitaria.

Durante tres días, Gádor se ha convectido en la capital española de la Climatologia y el Calentamiento Global. Los gadorenses he­mos tenido la posibilidad de conocer más sobre un problema que se plantea como sex­ta preocupación de los habitantes euro­peos. Todo ello en unmarco incomparable y con expertos reconocidos en España y me­dio mundo. Yes que, catedráticos, meteoró­logos y otros profesionales han completado la visión con 10 espectaculares ponencias

la conversión de la Villa en sede de los cursos va mucho más allá de la cultura y adquiere una dimensión económica y turística

de los alumnos de este interesante curso. El espíritu universitario ha inundado las ca­lles, plazas y bares de nuestra Villa. Y es que pocos municipios han podido contar conca­si una treintena de insctitos en su primera edición ycasi una veintena devecinos-oyen­tes que han querido interesarse por una te­mática tan actual y, porque no decirlo, tan. controvertida como es el Cambio Climático y el Calentamiento Global. Lo que supone todo un aliciente para luchar por la consoli­dación de Gádor como lo que ya es, Villa Universitaria. La importancia que tiene la conversión de Gádor en sede de estos cursos va mucho más allá de la Cultura y la Educa­ción y adquiere una din1ensión económica y turística. Inmersos en la nueva campaña de promoción turística que está desartollando el Bajo Andarax, estos cursos se convierten en toda una excusa para visitar Gádor, co­nocer sus monumentos, disfrutar de sus ini­gnalables instalaciones deportivas y de ocio, y disfrutar de unariquísin1a oferta gas­tronómica en todos sus bares y restauran­tes. Yes que, no hay mejor publicidad que la puedan dar con el boca a boca, por lo que si los ponentes, alumnos, visitantes y respon­sables de estos Cursos de Verano 'corren la voz' de lo mucho que han disfrutado en nuestro pueblo, no sólo volverán, sino que conseguirán atraer a nuevos turistas. Los gadorenses pueden estar tranquilos, ade-. más de satisfechos, porque los Cursos de Ve­rano de la Universidad de Almena han lle­gadoaGádorparaquedarse.

esaez
Resaltado

\

Diario de Almería e JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 13

Sevilla competirá con Almería para liderar la tecnología solar mundial El consejero de Economía presentó el lunes en Sanlúcar la Mayor un parque de innovación que 'choca' contra el CTAER y que prevé una inversión de 1.300 millones. Se ubicará junto a la Plataforma Solar de Abengoa

Elio Sancho / ALMERiA

E! pasado 14 de junio, el consejero de Economía, Innovación y Cien­cia, Antonio Ávila, estrenaba el car­go de presidente del Parque Cientí­fico-Tecnológico de Almena (PI­TA), para firmar un convenio con entidades públicas y empresas pri­vadas para impulsar proyectos de investigación dirigidos amejorar la lucha biológica en el campo. Sin embargo, aseguraba que en la ac­tualidad "vivimos tiempos de res­trícciones presupuestarias" para justificar que el anunciado centro de control biológico, previsto den­tro del PITA, no se construiría aún, cuya inversión ascendía a unos 3,5 millones de euros.

Este lunes, sin embargo, ÁviIa presentaba un proyecto en Sanlú­Car la Mayor (Sevilla), que cuando esté culminado habrá absorbido alrededor de 1.300 millones de eu­ros de inversiones y que sólo en obra civil necesitará unos 100 mi­llones. Se trata de 'Soland', un par­que de innovación empresarial que pretende convertirse 'en un refe­rente internacional para el I+D+i en materia de energíasolaryque se construirá en una parcela inicial de 30 hectáreas, ampliables hasra 200,junto a la Plataforma Solar del Grupo Abengoa, y estima generar 2.500empleos.

Llama la atención este nuevo proyecto, que prevé unaS inversio­nes de 21,1 millones de euros a tra­vés del Programa Andaluz de Sue-

El consejero de Ecanom!a, Antonio Ávila, en la presentación de 'Soland' este lunes en Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Segunda fase de obras del tecnoparque almeriense El Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) ha sacado a licitación la segunda fase de las obras para la edificación de su sede central ubicada en la tec­nópolis de El Alquián con un presupuesto base de más de 2,6 millones de euros, una obra que según el pliego de condiciones deberá ejecutarse en un plazo de 30 semanas. la obra incluye

I las labores de tabiquería, aisla-I miento en suelos, techos, facha­I das y cristalería, así como el res-

to de aspecto ligados a esta par­te excluyendo labores de cimen­tación, estructura e instalación. las empresas que quieran aspi; rar al concurso público para esta fase del proyecto contarán con un plazo de 26 días hábilés a partir de este miércoles para presentar sus ofertas, según re­coge el Boletín Oficial de la Pro­vincia. la primera infraestructu­ra con la que contará el recinto está prevista que comi.ence a funcionar al final de 2011.

La Fundación Eduarda Justo traerá a Martínez Barea, Cosentino y David Meca en septiembre Del 23al 25 de septiembre impartirán el seminario 'lideres del Futuro de Almería'

Redacción / ALMERrA

La Fundación Eduarda Justo, en su objetivo de impulsar el desarrollo económico, social yformativo de la provincia de Almena, convoca a

alumnos de último curso de carre­ras superiores de la Universidad y jóvenes profesionales, sin coste al­guno para todos eUos.

Un año más, la Fundación EduardaJusto, de Cosentino, orga­niza el seminario 'Líderes del Futu­ro de Almena', cuyo objetivo es ayudar a los participantes a coover­tirse en futuros líderes sociales,

económicos o empresariales, a tra­vés del impulso de sus capacidades de iniciativa, innovación, visión in­ternacional, ambición, espíritu de sacrificioeidealismo.

El seminarió, que cumple su ter­cera edición, se celebrará los próxi­mos días 23, 24 Y 25 de septiembre y contará con ponentes de la máxi­ma calidad y con unfonnato y con-

tenido pionero en España, con el objeto de tener un fuerte impacto en el futuro profesional de nume­rosos jóvenes almerienses.

Entre los nombres que ya han confirmado su asistencia para este año se encuentran el nadador Da­vid Meca, tres veces campeón del mundo; Francisco Martinez-Co­sentinc, presidente del Grupo Co-

los Productivos (Prospa), cuando Almeria lidera el que se anunció co­mo punto de referencia mundial para las energías renovables cen­tradas en la solar, el Centro Tecno­lógico Avanzado de Energias Re­novables (CTAER), que se levanta­rá en Tabernas,juntO a la Platafor­ma Solar de Almena (PSA), en una superficie de algo más de 90 hectá­reas y que prevé una inversión de 12,2 millones de euros_

E! CTAER, que se anunció en Al­merla a finales de 2007, ha de tejer una red para agrupar también a la energía eólica, con sede en Cádiz, y la biomasa, ubicada en Jaén, yesti­ma una inversión conjunta de 62,2 millones de euros.

E! capital social de 'Soland' es de 16,1 millones de euros (60% de la Agencia IDEA y 40"10 del Ayunta­miento de Sanlúcar) y prevé alber­gar a más de 100 empresas a finales de 2011, cuando esté la primera fa­se. La ubicación es, según dijo Ávila este lunes, "donde se registra el mayor número de horas de sol al año en Europa", algo de lo que siempre ha presumido Almena, por lo cual, puso en marcha la PSA para impulsar ell + D Y ser un refe­rente internacional desde sus ini­cios, hace ya tres décadas.

Se da la circunstancia de que el CTAER es uno de los miembros de la Fundación 'Soland', creada para operar como agente tecnológico, junto a Red Eléctrica de España, Abengoa, Green Power y Cajaso!, como patronos.

sentino y uno de los empresarios con mayor visión de futuro del pa­norama internacional; Juan Martí­nez Barea, secretario general de In­novación de la Consejería de Eco­nomia, Innovación y Ciencia y di­rector de la Cátedra Sánchez-Ra­made de Iniciativa e Innovación de la Fundación San Telino; y Miguel Milano, ícepresidente Senior de Oracle Europa Occidental.

El seminario no tendrá coste al­guno para los asistentes seleccio­nados ya que la Fundación cubrirá el coste del programa, material, manutención y alojamiento en el HotelJardines La Tejera.

esaez
Resaltado

Diario de Almería e JUEVES 22 DE JULIO DE 2010

-~-----

2 JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 • DiariodeAlmería

Suplemento especial

Gádor pide consolidar la Villa como universitaria Durante tres días, los asistentes han disfrutado con las ponencias de expertos que han argumentado los aspectos positivos y negativos del cambio climático

Redacción / ALMERiA

Por todo lo alto. Así ha sido co­mo ha querido despedir Gádor a los alumnos del primer curso de verano de la Universidad de Al­mería que ha acogido su Villa. Por eso, la Institución Universi­taria y el Ayuntamiento han or­ganizado para su jornada de clausura dos ponencias de au­téntico lujo, acordes con el alto nivel que ha contado este pro­grama de extensión universita~ ria desde que arrancara el pasa­do lunes. Han sido tres días in­tensos en los que universitarios gadorenses y de toda Andalucía han podido disfrutar de exper­tos de reconocido prestigio no sólo nacional, sino también in-

FIN DEl CURSO

Los 28 asistentes han recibido un diploma que acreditaba su presencia además de tres créditos

temaciona!. Ayer tocó el turno de conocer asuntos como Argu­mentos Estadísticos y Geográficos discrepantes sobre el Cambio Cli­mático, una conferencia que ha logrado captar la atención de los 28 inscritos y casi una veintena de oyentes que han asistido a es­te curso.

Juan José Sanz Donaire los ha expresado a la perfección y es que este catedrático de la Uni-

versidad Complutense cuenta con un currículum impresionan­te. El broche final lo ha puesto Ángel Rivera, un meteorólogo del Instituto Nacional de Meteo­rología que ha hablado sobre los Mitos Meteorológicos: ¿ Un pro­blema de comunicación? .

Precisamente sobre la comu­nicación ha versado el pequeño coloquio que han mantenido tras la charla en la que se ha

puesto en tela de juicio el modo en que se comunica los fenóme­nos meteorológicos. Al término de la sesión el director del curso de verano el catedrático gado­rense, José Jaime Capel, y la concejal de Cultura y Turismo, Dolores Díaz, han procedido a entregar los diplomas de todos los alumnos inscritos y han que­rido expresarles su más sincera felicitación y agradecimiento.

La guinda del curso alhameño Los asistentes disfrutaron de una comida con los ponentes y

director del seminario culinario

Redacción I ALMERiA

La gastronomía ha sido para el hombre siempre un tema esen­cial. Y fue, precisamente, el des­cubrimiento de la cocina como al­macén de productos y como des­pensa, lo que provocó la revolu­ción más importante en la histo­ria de la humanidad. La que per­mitió, en el Neolítico, que los hombres se asentaran en lugares y dejaran de depender de la caza y

- de la pesca diaria para su subsis­tencia. Lo explicaba ayer por la mañana el rector de la UAL, Pedro Malina, haciendo gala de su con-

"Nada nos ha hecho más felices que convertir nuestra Villa en sede de los cursos de verano, por eso vamos a luchar por consoli­darla como villa universitaria.

Estaremos encantados de vol­ver a verles a todos ustedes y a todo el que quiera venir el año que viene", ha concluido Díaz, quien ha agradecido la asisten­cia a todos y cada uno de los que han hecho posible este curso,

dición de antropólogo en la clau­sura del Curso de Verano que so­bre cocina se ha celebrado desde

. el pasado lunes en Albama de Al­mería.

"Ese fue el paso significativa­mente más importante en la his­toria del hombre. Cada uno de nuestros ritos está marcado, ade­más, por la gastronomía, incluso la comunión para los católicos es un rito basado en la comida: es comerse el cuerpo y la sangre de Dios", explicaba Malina. Además de ello, el rector señalaba una idea en la que ha insistido a lo lar­go de estos días: ha reivindicado la importancia de unos cursos con un altísimo nivel de calidad yex­celencia. "Los cursos de verano no son un pasatiempo, sino que representan la garantía del cono­cimiento con el prestigio y el sello de calidad de la Universidad de Almería", apuntaba.

Clausura del curso de verano en Purchena A partir de las 13:00, el rector de la UAL estará presente en el acto que cierra el seminario

B. F. Q./ ALMERíA

El rector de la Universidad de Almeria, Pedro Malina, viaja­rá esta mañana hasta Purche­na para asistir al cierre del cur­so de verano Educación y Justi­cia: programas de prevención en menores que comenzó el pa­sado 19 de julio. La ceremonia de cierre comenzará a las 13:00 horas. Dirigido por Félix Pantoja Garda, fiscal del Tri­bunal Supremo que cuenta co­mo codirector con Luis Carlos Nieto. Por la mañana, partici­pa en la mesa redonda la dele­gada de Empleo de Almería, Francisca Pérez Laborda que estará acompañada por el de­legado de Educación, Francis­co Maldonado y el de Bienes­tar Social, Luis López. Tam­bién estará Sonia Rodríguez, delegada de Innovación y Mi­guel Carpas Ibáñez, delegado de Gobierno y Justicia de Al­mería. También participarán los alcaldes de la comarca, Án­gel Jesús García, José Antonio González y José Antonio Pérez asÍcomo Bartolomé Sánchez y otros regidores de la Comarca.

Análisis de la psicología en los procesos sinestésicos

De nuevo el curso quedará dividido en dos partes, impartidas por expertos

B. F. Q. / ALMERiA

La importancia de los procesos sinestésicos vuelve a estar en boga con el seminario que or­ganiza la UAL en Cuevas del Almanzora. La jornada queda dividida en dos partes, la pd­mera de ellas, Generando el co­nocimiento sobre la sinestesia: procesos y diálogos que queda estructurado en varios de mó­dulos que repasan los diversos modos de psicología existen­tes en la sociedad. Para empe­zar,la evolutiva, de la mano de J. Antonio Fernández pasan­do por la experimental con María José de Córdoba. Neu­rociencia: Explorando el cere­bro sinestésico a cargo de He­lena Melero vCiencia: Visuali­zar lo invisible en arte y cien­cia. El nanoarte como expe­riencia estética y educativa. Introducción.

Diario de Almería e JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 3

Suplemento especial

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA

El rector de la UAL junto al alcalde de Lúcar y el director del seminario. Gabriel Duré y la almeriense Sens; Falán.

Lúcar recuerda y homenajea a su héroe local en tres días El rector de la UAL, Pedro Molina, presidió la inauguración del curso que reúne a un importante número de historiadores

Redacci6n! ALMERíA

El reClor de la Universidad de Al­meria, Pedro Molina, ha inaugura­do en Lúcar el curso de verano de­dicado a la figura de un lucareño ilustre, Tomás Marin de Poveda, quien llegó a ser gobernador de Chile. En el acto han acompañado al rector el alcalde de este munici­pio, José Antonio González, ye! di­reClor del curso, Francisco Andú­jar, catedrático de Historia de la UAL. El reClor ha reiterado la apuesta por llevar a cabo una ges­tión de extensión hacia toda la pro­vincia, insistiendo en que la Uni­versidad pertenece a todos los al-

merienses sin distinción entre mu­nicipios, "grandes o pequeños la Universidad va a estar allí donde sea solicitada en la medida de nuestras posibilidades", ha afirma­do.

Molina ha mostrado su agrade­cimiento al municipio de Lúcar, cu­yo ayuntamiento celebró un aClO institucional en el que se le hizo en­trega del símbolo de este pueblo. "Como máximo representante de la UAL es un honor recibir este re­galo", dijo el rector, en una velada que finalizó con ecos musicales de ambos lados del charco gracias a las interpretaciones de la cantante almeriense Sensi Falán yel músico

argentino Gabriel Duré. Por su par­te Javier Pineda, profesor en la Uni­versidad de Talca, ciudad fundada por Martín de Poveda, manifestó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido ya que "por fin se materializan tres años de contac­tos en este curso de verano", dando a conocer a los presentes el "enor· me esfuerzo" realizado por e! alcaI­de del municipio para poner en va­lor la figura de su ilustre paisano. En el aClo institucional organizado por el ayuntamiento de Lúcar para hacer entrega de sendas distincio­nes intervinieron, además del al­calde del municipio, representan­tes de las tres administraciones. Las guías del curso fueron muy bien recibidas por los alumnos.

4 JUEVES, 22 DE JULIO DE 2010 111 Diario de Almerla

Suplemento especial

CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERíA

María Teresa Vega. Directora general de Infancia y Familia de la Junta.

"Un niño menor de dos años está mejor con su familia" La jornada de ayer centró buena parte de las intervenciones en los jóvenes que permanecen bajo la tutela de la administración y cambios en sistemas de acogida

Redacción / AlMERIA

La intervención de la Directora General de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía, Maria Te­resa Vega, en el curso sobre pro­gramas de prevención en meno­res finaliza hoy en Purchena, ha estado centrada en explicar la ley andaluza de derechos y atención a los menores, que "define clara­mente la primacía del interés su­perior del menor y los principios de reinserción familiar otorgando a las medidas de acogimiento un carácter más residual)). -¿Cuál es la situación actual de Andalucía? -El sistema de protección de me­nores ha crecido de forma sustan­cial en la última década; actual­mente más de 6.200 niños bqjo la tutel~ de la Junta de Andalucía. Al mismo tiempo tenemos 500 profesionales a pie de calle abor­dando los problemas de las fami­lias. Hay instrumentos que debe­mos poner en valor como son los teléfonos de denuncia del mal trato, los programas de trata­miento y diagnóstico de los abu­sos sexuales o la evolución en el modelo de protección residencial para niños con trastornos de con­ducta. Tenemos claro que un niño. menor de dos años donde mejor está es con una familia, hay que huir de la institucionalización temprana_ Hay retos, creo que se La ponente participó ayer en el curso de Purcllena.

LA ESTAMPA

va a producir una eclosión de to­do lo que es el acogimiento fami­liar quehoyya representa más del 60 por ciento de los niños que es­tán dentro del sistema de protec­ción -¿Usted apuesta por el acogi­miento familiar frente a los cen­tros? -Sin duda, pero será de forma progresiva. Sabemos que es lo mejor para el menor y vamos a trabajar en esta dirección, au­mentar los centros es un error. Hemos marcado la hoja de ruta; intentar que los niños no lleguen al sistema de protección, abordar los factores de riesgo en el ámbito familiar v si esto no funciona in­tentar faéilitar el regreso lo antes posible. Y si esto no es factible lle­var a cabo cuanto antes medidas de adopción. y dentro del sistema contar con familias para que estos menoreS encuentren las mejores condiciones afectivas para su de­sarrollo emocional. -Parece que estamos cada vez día más preocupados por la vio­lencia que se pueda ejercer hacía los menores, vivimos con temor a qué les ocurra algo ... Al mismo tiempo aumenta el miedo a los propios niños ... -Los niños son reflejo de nuestra sociedad, para lo bueno y para lo malo es cierto que vivimos en una sociedad más violenta y también que han cambiado los perfiles. No aumentó la delincuencia.

Programación de cursos de mañana y tarde

PONfHC\AS Agenda de los cur­sos impartidos en las distin­tas sedes.

Cuevas

Interpretando los sentidos en el arte

9'.30 A 13:30 HORAS 'Creando si­nestesias: talleres y proce­sos', Dividido en módulos distintos que persiguen con­seguir que los asistentes co­nozcan cada uno de los pro­cesos que llevan a interpre­tar los sentidos,

Purchena

Mesa redonda con los alcaldes de la comarca

12:00 HORAS Ángel Jesús Gar­cía, alcalde de Arboleas, José Antonio González, alcalde de Lúcar, José Pérez, alcalde de Oria, Bartolomé Sánchez, al­caide honorífico de Oria, An­tonio José lucas, alcalde de Olula del Río, Juan Miguel Tortosa. alcalde de Purchena, José Francisco Carreña, al­caide de Tíjola y Juan Oliver Acosta, alcalde de Urraca!. A continuación, acto de clausu­ra.

Lúcar

Historia de Marin de Poveda en Chile

IO'.30HORASJimena Obregón Iturra, dellnstitut D' Etudes Politiques de Rennes, hablará de Marín de Poveda y los parlamentos hispano-indíge­nas del sur de chile. A conti­nuación a las 12:00, María del Mar Felices.

los asistentes mostraron un gran contÉmto. Nuevas tecnologías para los conferenciantes. Almería presente en sus vinos y verduras. ----

DiariodeAlmeria e JUEVES,22DEJUlIDDE2010 7

I El CONCIERTO I Fin de Semana

Aniversario de la Tuna de Derecho

Dieciséis años para la tuna que sigue buscando 'el clavel de tu boca' La agrupación almeriense ofrecerá un pasacalles que comenzará en La Salle y culminará en el Anfiteatro

Maria T. Sánchez • B. F. Quintanilla

Clavelitos, ¿dónde andas? Mira que llevan ya dieciséis años bus­cán.dote. Y, de paso, llaman a la Thna Compostelana las noches de luna llena. Que las chicas si­guen suspirando por colgar de la capa una cinta con mensaje, pa­ra que sigan yendo de rondalla bajo las ventanas de tantas resi­dencias. Siguen pasando los años, ellos crecen pero no aban­donan. Bandurria, pandereta, saltos ... todo vale para seguirre­pasando, historial en mano, tan­tos éxitos. Dieciséis años. Como toda historia, ésta también tiene un comienzo.

Fue en los años noventa. A un grupo de estudiantes se les en­cendió la chispa. Formaron la Tuna del Instituto Bahía de Al­mería. No tuvieron bastante. Unos años más tarde consiguie­ron que la agrupación de estu­diantes ascendiera a Tuna Uni­versitaria de Derecho de Alme­ría.

De esto hace ya dieciséis años y con motivo de ello van a ofre­cer a todos los almerienses un concierto gratuito para los amantes de las canciones que durante tantos años han pro­mulgado por toda la provincia, p~ro primero realizaran un pa­sacalles que comenzara en el co­legio La Salle. El lugar elegido para la puesta en marcha del concierto es el Anfiteatro de la Rambla.

Entre los temas que recitara!) podemos encontrar Puñadito de Claveles, por el Paseo o el ya clá­sico Tuna de Santiago. Que los tunos, su leyenda, pese a todo,

ORíGENES

,

'

Estos años nos han servido a

todos nosotros para vivir

multitud de situaciones y anécdotas que sin duda no se nos olvidarán"

DEMANDAS

"

Nuestra

agrupación esta

compuesta por treinta personas y todos los años se incrementa el

1 número de integrantes"

nació en la Plaza del Obradoiro. Esta agrupación se toma muy enserio sus actuaciones. Por ello se reúnen en dos ocasiones a la semana, los lunes y los jueves.

El Ayuntamiento le ha habili. tado un local para llevar que pueden llevar a cabo sus ensayos en las mejores condiciones posi­bles, donde dejar constancia de que siguen más vivos que nunca. Son los eternos estudiantes, su marca aún perdura.

El local está situado en Dipu­tación, junto al antiguo psiquiá­trico, lo han arreglado y acomo­dado a sus necesidades.

La tuna cuenta con más de treinta integrantes pero la agru­pación esta en pleno auge, pues­to que en los últimos años han si­do numerosas las incorporacio­nes que se han hecho ene ella.

Encuentran su mayor deman-

da en diversos tipos de celebra­ciones como son las bodas, las comuniones y aniversarios} por ello en los meses estivales es el momento en el que las actuacio­nes de la tuna se dispara, ya que coincide con el periodo elegido para las fechas señaladas.

Durante sus años de dedica­ción ha recibido multitud de re­conocimientos entre los cuales hay que destacar, los galardones obtenidos en el Certamen Na· cional de Tunas, y también hay que hallar en su amplio par ma­res premio como: a la mejor tu­na en ell Certamen celebrado en Purullena en el año 2001. En la misma categoría también fue­rOn otorgados con el reconoci­miento en e Certamen Nacional de Tunas de Derecho de Cádiz en el 2003.

También fueron galardonados en esta ocasión con el premio al mejor solista en el Certamen or­ganizado en Alhama de Murcia en 2004, fueron reconocidos ca· mo tuna más simpática en Mali­na de Segura en'2006.

Todo ésto da fe de que es una tuna reconocida tanto a nivel provincial como a nivel nacio­nal. Todos los premios que son otorgados no tienen valor eco­nómico, sino que son reconoci­mientos para la agrupación.

No solo se limitan a participar en los concursos. sino que tam­bién los organizan, como es el caso del Certamen Nacional de Tunas de Derecho, el cual reali­za cada año en una ciudad dife­rente. En Almería se preparó el pasado año 2005.

Tuvo lugar en en Roquetas de Mar y contó con el apoyo de el Ayuntamiento del municipio.

Capacitarte sube al escenario con el Viaturris Festival Los fondos recaudados irán en beneficio de ésta asociación, a favor de la integración

María Teresa Sánchez

Mañana, a partir de las 22:30 horas de la noche dará inicio Viaturris Festival, y el lugar donde se ubicara será en el re­cinto ferial de Viator. El certa-

men cuenta este año con la par­ticipación de tres grupos musi­cales de los cuales dos son au­tóctonos de la localidad, como es el ~aso de Doble Sentido y En Espera, ofrecerá canciones de su disco D'perkale y el tercer grupo D 'Callaos llegados des­de Terrasa, que presentaran su último disco titulado Desde mi Balcón con su característico es-

tilo el que puede ser definido como fusión flamenca, los cua­les hacen versiones de los 70, desde Cataluña.

Las entradas tendrán un coste de tres euros.

Todos los fondos que se recau­den irán destinados a la asocia­ción Capacitarte la que se encarga de la integración de las personas discapacitadas de la localidad. La

Una novia, imagen para el recuerdo de una boda.

Los tunos están muy orgullosos de serlo.

La tuna de Derecho ha actua­do por diversos lugares del mun­do, entre ellos a Holanda, Fran­cia y Alemania incluso cruzó el charco llegando hasta México, donde promulgaron sus cancio­nes. Todos estos viajes han sido costeados gracias a las recauda­ciones obtenidas con sus actua­ciones ya la ayuda de la Univer-

sidad de Almeria que colaboró en la iniciativa. Durante sus años le han sucedido humerosas anécdotas. Como por ejemplo en una ocasión para poder asis­tir a un certamen se vieron obli­gados a cantar mientras hacían autoestop para poder llegar a tiempo a las actuaciones previs­tas.

propuesta está enmarcada en la Semana Anticrisis que la organi­zación ha preparado para recau· dar fondos y conseguir así más fa­cilidad para seguir con sus activi­dades de integración.

Entre las mismas se encuentra la pasada celebración'de un mer­cadillo de arte en la calle Reyes Católicos, donde con precio de 5 y 10 euros, los interesados pudie­ron comprar el trabajo realizado por los alumnos en los talleres.

Más información a través de la red social Facebook, donde Capa­citarte tiene un grupo con U!) gran número de amigos.

esaez
Resaltado

Nueva Ley de Morosidad Valentin Escobar. Escobar & Navarrete Abogados

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

EN DIRECTO: PLENO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Almería Sociedad Gádor se despide de los alumnos del Curso de...

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en...TITULARES:

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La edil de Cultura y el director de ‘Clima, Meteorología y Cambio Climático: Mitos y Realidades’ han hecho entrega de los diplomas a los 28 alumnos y han felicitado a los expertos y vecinos de la Villa que han estado durante los tres días de oyentes

21-07-2010 16:00

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

GÁDOR.- Gádor ha despedido hoy a los alumnos del primer Curso de Verano de la Universidad de Almería que ha acogido su Villa. La Institución Universitaria y el Ayuntamiento han organizado para esta jornada de clausura dos ponencias de auténtico lujo, acordes con el alto nivel que ha contado este programa de extensión universitaria desde que arrancara el pasado lunes. Han sido tres días intensos en los que universitarios gadorenses y de toda Andalucía han podido disfrutar de expertos de reconocido prestigio no sólo nacional, sino también internacional. Esta mañana tocaba el turno de conocer asuntos tan interesantes como ‘Argumentos Estadísticos y Geográficos discrepantes sobre el Cambio Climático’, una conferencia que ha logrado captar la atención de los 28 inscritos y casi una veintena de oyentes que han asistido a este curso.

No era para menos, Juan José Sanz Donaire los ha expresado a la perfección y es que este catedrático de la Universidad Complutense cuenta con un currículum impresionante. El broche final lo ha puesto Angel Rivera, un meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología que ha hablado sobre los ‘Mítos Meteorológicos: ¿Un problema de comunicación?’. Precisamente sobre la comunicación ha versado el pequeño coloquio que han mantenido tras la charla en la que se ha puesto en tela de juicio el modo en que se comunica los fenómenos meteorológicos. Entrega de Diplomas Al término de la sesión el director del Curso de Verano el catedrático gadorense, José Jaime Capel, y la concejal de Cultura y Turismo, Dolores Díaz, han procedido a entregar los diplomas de todos los alumnos inscritos y han querido expresarles su más sincera felicitación y agradecimiento. “Nada nos ha hecho más felices que convertir nuestra Villa en sede de los cursos de verano, por eso vamos a luchar por consolidarla como villa universitaria. Estaremos encantados de volver a verles a todos ustedes y a todo el que quiera venir el año que viene”, ha concluido Díaz, quien ha agradecido la asistencia a todos y cada uno de los que han hecho posible este curso.

Gádor despide a los alumnos del curso de verano de la UAL

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235563-G26aacute3Bdor-se-despide-de-los-...

La hoja de ruta del PSOE Pedro Barquero, plataforma Democracia y Libertad en el PP

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad Los científicos reconocen que existen dudas...

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA CB Tíjola presentará un recurso contra la decisión...TITULARES:

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

“Existe un gran debate interno, pero falta un trabajo multidisciplinar”, apunta Ángel Rivera, de la AEMAT. “A veces creo que hay voluntad de que hay datos que no se quiere que aparezcan”, señala Juan José Sanz Donaire, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid

21-07-2010 23:09

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, habla sobre esta figura

ALMERÍA.- Los científicos no se ponen de acuerdo sobre si los datos en los que se apoyan las investigaciones sobre el cambio climático son fiables o no. Para unos sí y para otros no; todo depende del cristal con el que se miren las cosas. Hoy, por ejemplo, el Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Juan José Sanz Donaire, ha expuesto con profusión datos que desmienten otros datos. Es decir, que existen muchas dudas respecto a la anormal subida de las temperaturas, puesto que muchos de esos datos se han registrado en series cortas de tiempo, sin posibilidad de comparar a largo plazo. La Antártida, por ejemplo, tiene 13 millones de kilómetros y sólo 33 estaciones meteorológicas que funcionan desde 1956. Sólo existe, decía hoy Sanz Donaire, una estación, la de Base Orcadas, en la Patagonia argentina pero ya fuera del casquete polar antártico, que registra, conserva y compara datos desde hace más de cien años.

“Parece que cuando comparamos series publicadas en momentos diferentes, aparecen y desaparecen datos. A veces creo que existe la voluntad de que hay algunos que no se quiere que aparezcan”, decía esta mañana este experto. Palabras que han tenido pronta respuesta ya en el turno de debate por parte del otro ponente que hoy ha participado en el último día de las sesiones del Curso de Verano de la UAL “Mateorología, clima y cambio climático”, Ángel Rivera, de la AEMAT. Se quejaba Rivera de que, en ocasiones, puede darse la sensación y trasmitirse así a los ciudadanos, que los institutos de meteorología quieren cambiar los datos para forzar determinadas políticas sobre el cambio climático. “Jamás en toda mi trayectoria profesional he recibido una sola presión del Gobierno para cambiar datos, jamás. Es cierto que existen problemas pero es básicamente un problema de inversión. Reconozco que hay un gran debate interno en torno a este asunto y que falta un trabajo multidisciplinar sobre el cambio climático”, decía.

Juan José Sanz Donaire

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estu...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235648-Los-cient26iacute3Bficos-reconoce...

UGT Almería exige un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de 'siniestralidad cero'

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

FETE UGT Almería expectante ante las consecuencias que pueda generar la sentencia del TSJA respecto a la anulación del Plan de Calidad

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La ONCE inunda España este verano con la imagen de la playa de Aguadulce

En la actualidad, el número de estaciones termométricas ronda las 7.000 en todo el mundo. De ellas, el 61 por ciento tiene más de 50 años y registra datos sobre la evolución y el cambio climático desde entonces. Sólo el 1 por ciento del total tiene más de cien años, la ya citada estación de Base Orcadas, en Argentina.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

XI Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Boletín Económico Financiero. Enero 2010. Fundación Cajamar.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estu...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235648-Los-cient26iacute3Bficos-reconoce...

Nueva Ley de Morosidad Valentin Escobar. Escobar & Navarrete Abogados

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad "La revolución más importante de...

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en...TITULARES:

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

El director del seminario, el restaurador Antonio Gázquez, señala que el curso ha servido para reivindicar el valor y la importancia del sabor natural los productos, por encima de las diferentes manipulaciones químicas

21-07-2010 23:07

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, habla sobre esta figura

ALMERÍA.- La gastronomía ha sido para el hombre siempre un tema esencial. Y fue, precisamente, el descubrimiento de la cocina como almacén de productos y como despensa, lo que provocó la revolución más importante en la historia de la humanidad. La que permitió, en el Neolítico, que los hombres se asentaran en lugares y dejaran de depender de la caza y de la pesca diaria para su subsistencia. Lo explicaba esta mañana el Rector de la UAL, Pedro Molina, haciendo gala de su condición de antropólogo en la clausura del Curso de Verano que sobre cocina se ha celebrado desde el pasado lunes en Alhama de Almería. “Ese fue el paso significativamente más importante en la historia del hombre. Cada uno de nuestros ritos está marcado, además, por la gastronomía, incluso la comunión para los católicos es un rito basado en la comida: es comerse el cuerpo y la sangre de Dios”, explicaba Molina.

Además de ello, el Rector señalaba una idea en la que ha insistido a lo largo de estos días: ha reivindicado la importancia de unos cursos con un altísimo nivel de calidad y excelencia. “Los Cursos de Verano no son un pasatiempo, sino que representan la garantía del conocimiento con el prestigio y el sello de calidad de la Universidad de Almería”, apuntaba. Por su parte, tanto el alcalde de Alhama como el presidente de la Diputación provincial y el director del Curso señalaban el éxito que han tenido las sesiones, que han contado con los más prestigiosos críticos y periodistas gastronómicos y también con cocineros de la talla de Abraham García, Juan Andrés o Stefan Steinfinger. Según señalaba hoy Antonio Gázquez, prestigioso restaurador almeriense y director del Curso de Verano, este seminario ha servido también para reivindicar el verdadero valor de los productos, su sabor natural, alejado de las alteraciones producidas por las manipulaciones químicas. “El producto vuelve a tener preponderancia. La gente está ya cansada de alginatos, de falsos caviares y reivindica lo auténtico”, decía Gázquez, gran admirador,

Clausura del curso de cocina

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento d...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235647-26quot3BLa-revoluci26oacute3Bn-...

UGT Almería exige un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de 'siniestralidad cero'

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

FETE UGT Almería expectante ante las consecuencias que pueda generar la sentencia del TSJA respecto a la anulación del Plan de Calidad

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La ONCE inunda España este verano con la imagen de la playa de Aguadulce

Detenido el organizador y patrón

por otra parte, del cocinero más famoso del mundo, el catalán Ferrán Adriá. “Su imaginación y su fantasía ha hecho evolucionar la cocina española hasta donde está hoy situada. Ha sido gracias a él y al trabajo de su equipo. Adriá ha logrado que la profesión de cocinero se dignifique y que se hable de nosotros como creadores de platos y también de sensaciones”.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

XI Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Boletín Económico Financiero. Enero 2010. Fundación Cajamar.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento d...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235647-26quot3BLa-revoluci26oacute3Bn-...

Nueva Ley de Morosidad Valentin Escobar. Escobar & Navarrete Abogados

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad Un cambio de paradigma en la atención a la infanci

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en...TITULARES:

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

María Teresa Vega, Directora General de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía, explica en Purchena los cambios que se van a producir en la acogida de los menores que deban permanecer bajo tutela de la administración.

21-07-2010 23:06

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, habla sobre esta figura

ALMERÍA.- La intervención de la Directora General de Infancia y Familia de la Junta de Andalucía, María Teresa Vega, en el curso sobre programas de prevención en menores que mañana jueves finaliza en Purchena, ha estado centrada en explicar la ley andaluza de derechos y atención a los menores, que “define claramente la primacía del interés superior del menor y los principios de reinserción familiar otorgando a las medidas de acogimiento un carácter más residual”. Vega ha detallado también en su conferencia las medidas de prevención que deben ponerse en marcha en colaboración con los ayuntamientos y el resto de instituciones recogidas en la ley andaluza. ¿Cuál es la situación actual en Andalucía? El sistema de protección de menores ha crecido de forma sustancial en la última década: actualmente más de 6.200 niños bajo la tutela de la Junta de Andalucía. Al mismo tiempo tenemos 500 profesionales a pie de calle abordando los problemas de las familias. Hay instrumentos que debemos poner en valor como son los teléfonos de denuncia del mal trato, los programas de tratamiento y diagnóstico de los abusos sexuales o la evolución en el modelo de protección residencial para niños con trastornos de conducta.

Tenemos retos, creo que se va a producir una eclosión de todo lo que es el acogimiento familiar que hoy ya representa más del 60 por ciento de los niños que están dentro del sistema de protección. Tenemos claro que un niño menor de dos años donde mejor está es con una familia, hay que huir de la institucionalización temprana. Eso significa una apuesta por el acogimiento familiar frente a los centros… Sin duda, pero será de forma progresiva. Sabemos que es lo mejor para el menor y vamos a trabajar en esta dirección, aumentar los centros es un error. Hemos marcado la hoja de ruta: intentar que los niños no lleguen al sistema de protección, abordar los factores de riesgo en el ámbito familiar y si esto no funciona intentar facilitar el regreso lo antes posible. Y si esto no es factible llevar a cabo cuanto antes medidas de adopción. Y dentro del sistema contar con familias para que estos menores encuentren las mejores condiciones afectivas para su desarrollo emocional.

María Teresa Vega

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235646-Un-cambio-de-paradigma-en-la-aten...

UGT Almería exige un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de 'siniestralidad cero'

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

FETE UGT Almería expectante ante las consecuencias que pueda generar la sentencia del TSJA respecto a la anulación del Plan de Calidad

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La ONCE inunda España este verano con la imagen de la playa de Aguadulce

Parece que estamos cada vez día más preocupados por la violencia que se pueda ejercer hacía los menores, vivimos con temor a qué les ocurra algo... Al mismo tiempo aumenta el miedo a los propios niños… ¿Cómo ve esto desde su trabajo diario? Los niños son reflejo de nuestra sociedad, para lo bueno y para lo malo y es cierto que vivimos en una sociedad más violenta y también que han cambiado los perfiles. Pero en absoluto han aumentado los comportamientos delictivos por parte de los menores, no es así. Por otra parte debemos recordar que la convivencia es responsabilidad de todos, de toda la sociedad. Fruto de esta complejidad y de los cambios que se están produciendo cobra mayor importancia la figura del mediador familiar, una figura que va a estar regulada próximamente y que dará un servicio a las familias para la resolución de conflictos ayudando a aportar soluciones que eviten situaciones de riesgo. Es una herramienta más de carácter preventivo que va a cobrar mucha fuerza.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

XI Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Boletín Económico Financiero. Enero 2010. Fundación Cajamar.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235646-Un-cambio-de-paradigma-en-la-aten...

Respeto alcalde de Gádor José Luis Ruz, Presidente Asociación Carretera de Paulenca

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talc a...

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en...TITULARES:

El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, habla sobre esta figura

21-07-2010 17:54

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

ALMERÍA.- Entrevista a Javier Pinedo, profesor de la Universidad de Talca, Chile, y ponente en el curso de verano con sede en Lúcar Poder, Riqueza y Nobleza: Tomás Marín de Poveda de Lúcar a Chile en el siglo XVIII. Profesor Javier Pinedo, ¿cómo se implicó en este proyecto para desentrañar la figura de Tomás Marín de Poveda? Pues fue algo muy curioso y emotivo. Un día recibí un correo electrónico de un señor que decía ser el alcalde de un pueblo de Almería, Lúcar, hablándome de Marín de Poveda, personaje que yo conocía, fundador de la ciudad donde resido, y contándome que era interés del municipio rescatar y profundizar en esta figura histórica. Me sorprendió, le contesté y podía haber quedado en eso pero José Antonio, (el alcalde de Lúcar), demostró que iba muy en serio cuando se presentó en mi ciudad y vino a conocerme personalmente. Nos reunimos con el alcalde de Talca y con el rector de mi universidad y empezamos a trabajar.

Y tengo que decirle que hoy estoy emocionado de estar aquí, al lado de la casa de nacimiento de Marín de Poveda, es algo realmente muy emocionante. Usted apoyó el proyecto desde el principio… Es un proyecto hermoso y yo soy un convencido iberoamericanista.y todo lo que sea estrechar lazos será beneficioso para ambas partes. ¿Qué nos puede decir de este personaje? Él fue gobernador en un tiempo muy difícil, hubo levantamientos indígenas muy fuertes, hay problemas económicos, España estaba en un momento muy complicado… Fue el inicio de una cierta decadencia y Marín de Poveda se vio aislado. En ese contexto el funda la ciudad, el fue pionero en la idea de conquistar fundando ciudades. ¿Poveda es conocido en Talca? Sí es conocido pero tampoco se ha profundizado en su figura por

Javier Pinedo

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, ha...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235610-El-profesor-Pinedo2C-de-la-ciudad-...

UGT Almería exige un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de 'siniestralidad cero'

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

FETE UGT Almería expectante ante las consecuencias que pueda generar la sentencia del TSJA respecto a la anulación del Plan de Calidad

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La ONCE inunda España este verano con la imagen de la playa de Aguadulce

Detenido el organizador y patrón de la patera

eso creo que la idea del alcalde de Lúcar es magnífica y viene a llenar un vacío. Somos los primeros que estamos llevando a cabo esta investigación. Fíjese que por ejemplo en todas las grandes enciclopedias, chilena, española o británica, se sitúa el nacimiento de Tomás Marín de Poveda en Granada, dicen: `nació el Lúcar, Granada´. Hablaba usted antes de la necesidad de estrechar lazos. Usted conoció la existencia de convenios entre su universidad y la de Almería hace poco… Sí, yo no lo sabía. Cuando planteé el proyecto en mi universidad mis colegas me hablaron de los contactos y acuerdos que ya existían en materia de cultivos, donde Almería es muy importante a nivel internacional. Hay muchos intercambios entre ambas universidades, Talca es eminentemente agrícola. He tenido oportunidad de hablar con el rector de la Universidad de Almería y me ha estado explicando estos acuerdos, está absolutamente consciente. Ahora con el estudio de la figura de Tomás Marín de Poveda estamos también colaborando desde el ámbito de las humanidades, en cuestiones históricas y culturales. Es algo muy especial, hay armonía.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

XI Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Boletín Económico Financiero. Enero 2010. Fundación Cajamar.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, ha...

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235610-El-profesor-Pinedo2C-de-la-ciudad-...

Respeto alcalde de Gádor José Luis Ruz, Presidente Asociación Carretera de Paulenca

ANDALUCÍA ALMERÍA CÁDIZ CAMPO DE GIBRALTAR CÓRDOBA GRANADA HUELVA JAÉN MÁLAGA SEVILLA MURCIA GIRONA

PUEBLO A PUEBLO CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES FÓRMULA 1 24 HORAS ESPAÑA

Almería Sociedad Lúcar pone al descubierto durante tres días...

Jueves, 22 de Julio 2010 NOTAS DE PRENSA / SUSCRIPCIÓN TELEPRENSA EN YOUTUBE

ALMERÍA CB Tíjola presentará un recurso contra la decisión...TITULARES:

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

El Rector de la Universidad de Almería recibió en la tarde de ayer, en un acto institucional, el símbolo de Lúcar por el apoyo de esta institución académica a la recuperación de la figura histórica de Martín de Poveda

21-07-2010 16:47

COMPARTIR ESTA NOTICIA

COMENTAR IMPRIMIR ENVIAR POR EMAIL

Los científicos reconocen que existen dudas de los datos en los que se apoyan los estudios del cambio climático

"La revolución más importante de la historia de la humanidad fue el descubrimiento de la cocina", dice el rector

Un cambio de paradigma en la atención a la infancia

ALMERÍA.-El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha inaugurado esta mañana en Lúcar el curso de verano dedicado a la figura de un lucareño ilustre, Tomás Marín de Poveda, quién llegó a ser gobernador de Chile. En el acto han acompañado al rector el alcalde de este municipio, José Antonio González, y el director del curso, Francisco Andújar, catedrático de historia de la Universidad de Almería. El Rector ha reiterado esta mañana la apuesta de la Universidad de Almería por llevar a cabo una gestión de extensión hacia toda la provincia, insistiendo en que la Universidad pertenece a todos los almerienses sin distinción entre municipios, “grandes o pequeños la Universidad va a estar allí donde sea solicitada en la medida de nuestras posibilidades”, ha afirmado. Molina ha mostrado además su agradecimiento al municipio de Lúcar, cuyo ayuntamiento celebró ayer tarde un acto institucional en el que se le hizo entrega del símbolo de este pueblo. “Como máximo representante de la Universidad de Almería es un honor recibir este regalo”, dijo el rector de la Universidad de Almería, en una velada que finalizó con ecos musicales de ambos lados del charco gracias a las interpretaciones de la cantante almeriense Sensi Falán y el músico argentino Gabriel Duré. Además de esta muestra de agradecimiento que el ayuntamiento realizó a la institución académica “por su respuesta cuando se le propuso la celebración de un curso de verano centrado en la figura de Marín de Poveda”, destacó el alcalde del municipio, el consistorio de Lúcar entregó en este mismo acto la medalla del municipio al profesor chileno Javier Pinedo, “quién desde un primer momento y sin conocernos de nada nos trató como hermanos”, dijo un emocionado González. Por su parte Javier Pinedo, profesor en la Universidad de Talca, ciudad fundada por Martín de Poveda, manifestó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido ya que “por fin se materializan tres años de contactos en este curso de verano”, dando a conocer a los presentes el “enorme esfuerzo” realizado por el alcalde del municipio para poner en valor la figura de su ilustre paisano.

Apertura del curso de verano en Lúcar

DESTACADOS

AGENDA MAS LEÍDOS ALMERÍA PUEBLO A

PUEBLO

El 112 recibe más de cuarenta llamadas por los terremotos sentidos esta madrugada en Almería

Fallece tras recibir una puñalada en el cuello de manos del ex novio de su hija

Amate nombra asesor a Juan Bisbal para que ‘esté más suelto’ en el Grupo Municipal Socialista

Amate cesó a Anyes Segura sin 'consensuarlo ni tratarlo' con las ejecutivas municipal y provincial del PSOE

Almería vuelve a temblar con un terremoto de 3.7 sólo 24 horas después del último susto sísmico

El Ayuntamiento de Almería cae en picado en los índices de transparencia

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 1 of 4Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235575-L26uacute3Bcar-pone-al-descubiert...

El profesor Pinedo, de la ciudad de chilena de Talca fundada por Marín de Poveda, habla sobre esta figura

UGT Almería exige un mayor compromiso para alcanzar el objetivo de 'siniestralidad cero'

FETE UGT Almería expectante ante las consecuencias que pueda generar la sentencia del TSJA respecto a la anulación del Plan de Calidad

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería

La ONCE inunda España este verano con la imagen de la playa de Aguadulce

En el acto institucional organizado por el ayuntamiento de Lúcar para hacer entrega de sendas distinciones intervinieron, además del alcalde del municipio, representantes de las tres administraciones.

El primero en hablar fue el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras, quién glosó la figura de Martín de Poveda; a continuación, la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón, destacó la importancia de rescatar el patrimonio histórico de los distintos municipios de la provincia, y por su parte Juan Carlos Usero, Presidente de la Diputación Provincial de Almería, dio la enhorabuena al ayuntamiento y a la Universidad por esta iniciativa que supone desde el punto de vista del conocimiento científico profundizar en la historia no solo de Lúcar sino de toda la provincia y “desarrollar y profundizar lazos” con las ciudades chilenas fundadas por el lucarense que fuera capitán general en Chile, Tomás Martín de Poveda. Este curso, cuenta su director, Francisco Andújar, reúne a expertos de Francia, España y Chile que se han dado cita en Lúcar para poner en común las investigaciones, “casi todo material inédito”, sobre la figura de Martín de Poveda y de esta forma profundizar en nuestro pasado y el de Chile, “en el de Iberoamérica en general, lo que nos ayudará a entender mejor nuestro presente”.

Envianos un comentario * Campos obligatorios.

* Nombre:

* Email:

* Comentario:

* Captcha:

Introduzca el contenido de la imagen.

Enviar comentario

Comentarios:

No hay comentarios

Hemeroteca de sociedad

Día Mes Año

Null Null Null Ver hemeroteca

Anteriores | Siguientes

DOCUMENTOS DE INTERÉS

Informe Previsiones Económicas Andalucía. Verano 2010.

XI Certamen Internacional de Guitarra Clásica Julián Arcas

Campamentos de verano 2010 de la Diputación de Almería

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2008/09

Informe Previsiones Económicas de Andalucía - Invierno 2009

Boletín Económico Financiero. Enero 2010. Fundación Cajamar.

¡Bienvenido a la comunidad de teleprensa! | Eventos | Foros | Blogs | Chats | Cerrar

Page 2 of 4Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII

22/07/2010http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-235575-L26uacute3Bcar-pone-al-descubiert...

Jueves, 22 de julio de 2010 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN DIARIO DE ALMERÍA

BUSCAR EN OPINIÓN

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD CULTURA OPINIÓN TV TECNOLOGÍA SALUD

RSS

El Almería Opinión Gádor, Villa Universitaria

LA ATALAYA

Gádor, Villa Universitaria EUGENIO GONZÁLVEZ | ACTUALIZADO 22.07.2010 - 01:00

TRADICIONAMENTE Gádor ha estado siempre vinculada

al mundo de la Agricultura y de la Minería. Sus gentes se han caracterizado siempre por su

espíritu productivo y por sus ganas de trabajar para 'labrar' un futuro mejor para sus hijos y

nietos. El mayor anhelo de aquellos gadorenses no era otro que lograr que sus hijos pudieran

formarse en la Universidad y cualquier esfuerzo merecía la pena con tal de conseguirlo. Quizás

haya sido por este motivo por el que Gádor se ha volcado con el primer Curso de Verano de la

Universidad de Almería que acoge en su historia: 'Meteorología, Clima y Cambio Climático:

Mitos y Realidades'. Porque con esta iniciativa se ha cumplido un deseo de muchos gadorenses,

un sueño colectivo, el sueño de todos, conseguir que Gádor se convierta en Villa Universitaria.

Durante tres días, Gádor se ha convertido en la capital española de la Climatología y el

Calentamiento Global. Los gadorenses hemos tenido la posibilidad de conocer más sobre un

problema que se plantea como sexta preocupación de los habitantes europeos. Todo ello en un

marco incomparable y con expertos reconocidos en España y medio mundo. Y es que,

catedráticos, meteorólogos y otros profesionales han completado la visión con 10

espectaculares ponencias de los alumnos de este interesante curso.El espíritu universitario ha

inundado las calles, plazas y bares de nuestra Villa. Y es que pocos municipios han podido

contar con casi una treintena de inscritos en su primera edición y casi una veintena de vecinos-

oyentes que han querido interesarse por una temática tan actual y, porque no decirlo, tan

controvertida como es el Cambio Climático y el Calentamiento Global. Lo que supone todo un

aliciente para luchar por la consolidación de Gádor como lo que ya es, Villa Universitaria. La

importancia que tiene la conversión de Gádor en sede de estos cursos va mucho más allá de la

Cultura y la Educación y adquiere una dimensión económica y turística. Inmersos en la nueva

campaña de promoción turística que está desarrollando el Bajo Andarax, estos cursos se

convierten en toda una excusa para visitar Gádor, conocer sus monumentos, disfrutar de sus

inigualables instalaciones deportivas y de ocio, y disfrutar de una riquísima oferta gastronómica

en todos sus bares y restaurantes. Y es que, no hay mejor publicidad que la puedan dar con el

boca a boca, por lo que si los ponentes, alumnos, visitantes y responsables de estos Cursos de

Verano 'corren la voz' de lo mucho que han disfrutado en nuestro pueblo, no sólo volverán, sino

que conseguirán atraer a nuevos turistas. Los gadorenses pueden estar tranquilos, además de

satisfechos, porque los Cursos de Verano de la Universidad de Almería han llegado a Gádor para

quedarse.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Page 1 of 2El Almería - Gádor, Villa Universitaria

22/07/2010http://www.elalmeria.es/article/opinion/752473/gador/villa/universitaria.html

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Par ticipa Blogs Buscar IR

Almería El Ejido Poniente Provincia Vícar Agricultura

ALMERÍA

Lúcar rescata del olvido de la Historia a su vecino más ilustre La figura de Marín de Poveda, que llegó a ser capitán general de Chile, es analizada desde ayer en un Curso de Verano de la Ual 22.07.10 - 01:39 - ALBA FERRI | ALMERÍA.

«Es un personaje desconocido en Lúcar. Hay una calle, una capilla, a la que le llaman 'la capilla de los marines', pero en el pueblo no se sabe realmente hasta donde llegó el personaje, quién era». Son palabras del actual alcalde del municipio, José Antonio González, quien ha indagando sobre la figura de Tomás Marín de Poveda desde que llegó al pueblo y nadie supo decirle quien era quien daba nombre a una de las principales calles del lugar. «Encontré fabulaciones, pero en concreto, nadie sabía nada», explicaba.

Por ello, el alcalde se propuso investigar sobre quien llegó a ser capitán general de Chile, lo que desembocó en que, después de tres años, el pasado mes de febrero, él y un grupo de representantes del municipio viajara hasta las ciudades chilenas fundadas por Marín de Poveda en el siglo XVII. Allí, no sin cierto miedo por un posible rechazo a todo lo que tuviese que ver con el pasado colonizador español, la expedición se reunió con representantes de la Universidad de Talca, que sin embargo, les recibió de una forma «extraordinaria».

Acto de agradecimiento

Esta es la breve historia de cómo se ha gestado el curso que se inauguró ayer por parte del rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, quien ha recibido de manos del ayuntamiento lucareño el símbolo de este pueblo, en agradecimiento a la disposición de la Ual a la hora de rescatar del olvido la figura de su paisano más ilustre. La insignia fue entregada en un acto institucional realizado este martes por la tarde, cuando se entregó además la medalla del municipio al profesor chileno Javier Pinedo, «quien desde un primer momento y sin conocernos de nada, nos trató como hermanos», dijo un emocionado González. Pinedo, profesor en la Universidad de Talca, ciudad fundada por Martín de Poveda, manifestó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido, ya que «por fin se materializan tres años de contactos en este curso», dando a conocer a los presentes el «enorme esfuerzo» realizado por el alcalde del municipio para poner en valor la figura de Marín de Poveda.

Durante este acto, estuvieron también presentes el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras; la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón; y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Juan Carlos Usero.

Entender el presente

En la inauguración oficial de este Curso de Verano realizada ayer, su director, Francisco Andújar, quien ha logrado reunir a expertos de España, Francia y Chile que mostrarán sus investigaciones y expondrán abundante material - la mayoría inédito -, afirmó que profundizar en la historia de Marín de Poveda es profundizar en nuestro pasado, en el de Chile, «y en el de Iberoamérica en general, lo que nos ayudará a entender mejor nuestro presente».

En cuanto al contenido del Curso, este girará en torno a varios temas: la guerra defensiva en Chile y la fundación de las ciudades; el nacimiento del Lúcar moderno y la repoblación tras la expulsión de los moriscos; la compra de cargos públicos en la América de aquel tiempo; la genealogía de la familia Marín y su red familiar; el proceso de ennoblecimiento de Marín de Poveda, desde su estatus como caballero de Santiago hasta ser marqués de Cañada Hermosa; los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna; o Chile en el reinado de Carlos II.

Se trata de tres días cargados de Historia que además, se verán plasmados en una publicación que verá la luz a finales de año sobre Marín de Poveda.

TAGS RELACIONADOS

lucar, rescata, olvido, historia, vecino, ilustre

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > Lúcar rescata del olvido de la Historia a su vecino más ilustre

Local

© Ideal Comunicación Digital SL Unipersonal Registro Mercantil de Granada, Tomo 924, Libro 0, Folio 64, Sección 8, Hoja GR17840, Inscripción 1ª C.I.F.: B18553883 Domicilio social en C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada) Correo electrónico de contacto: [email protected] Copyright © Ideal Comunicación Digital S.L.U., Granada, 2008. Incluye contenidos de la empresa citada, del diario IDEAL editado por Corporación de Medios de Andalucía y en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS: Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.

Contactar | Mapa Web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad | Master de periodísmo | Visitas al Ideal

ENLACES VOCENTO

ABC.es Hoy DigitalEl Correo La Rioja.comnortecastilla.es DiarioVasco.comElcomerciodigital.com Ideal digitalSUR digital Las ProvinciasQué.es El Diario MontañésLa Voz Digital Laverdad.esPunto Radio Finanzas y planes de

pensioneshoyCinema hoyMotorInfoempleo Autocasion11870.com Hoyvino

Versión móvil | Hemeroteca | Edición Impresa RSS

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.c om HoyvinoEdición: Almería Edición Granada » | Edición Jaén » | Personalizar | 22 julio 2010

tu televisión online...

Hoy / | Mañana / |22.3 30 24.5 31.9

Servicios

Page 1 of 1Lúcar rescata del olvido de la Historia a su vecino más ilustre. Ideal

22/07/2010http://www.ideal.es/almeria/v/20100722/almeria/lucar-rescata-olvido-historia-201007...

Noticias de Almería ::: Periódico Digital de Almería dirigido por Rafael M. Martos Contacto

Diseño web: Cibeles.net | Páginas creadas con

ISSN 1989-8630 ** Edicion 466::

ALMERÍA

Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVII El Rector de la Universidad de Almería recibió, en u n acto institucional, el símbolo de Lúcar por el ap oyo de esta institución académica a la recuperación de la figura

histórica de Martín de Poveda

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha inaugurado en Lúcar el curso de verano dedicado a la figura de un lucareño ilustre, Tomás Marín de Poveda, quién llegó a ser gobernador de Chile. En el

acompañado al rector el alcalde de este municipio, José Antonio González, y el director del curso, Francisco Andújar, catedrático de historia de la Universidad de Almería.

El Rector ha reiterado esta mañana la apuesta de la Universidad de Almería por llevar a cabo una gestión de extensión hacia toda la provincia, insistiendo en que la Universidad pertenece a todos los

distinción entre municipios, “grandes o pequeños la Universidad va a estar allí donde sea solicitada en la medida de nuestras posibilidades”, ha afirmado. Molina ha mostrado además su

Lúcar, cuyo ayuntamiento celebró ayer tarde un acto institucional en el que se le hizo entrega del símbolo de este pueblo. “Como máximo representante de la Universidad de Almería es un honor recibir este regalo

rector de la Universidad de Almería, en una velada que finalizó con ecos musicales de ambos lados del charco gracias a las interpretaciones de la cantante almeriense Sensi Falán y el músico argentino Gabriel

Además de esta muestra de agradecimiento que el ayuntamiento realizó a la institución académica “por su respuesta cuando se le propuso la celebración de un curso de verano centrado

destacó el alcalde del municipio, el consistorio de Lúcar entregó en este mismo acto la medalla del municipio al profesor chileno Javier Pinedo, “quién desde un primer momento y sin conocernos de nada nos trató como

hermanos”, dijo un emocionado González.

Por su parte Javier Pinedo, profesor en la Universidad de Talca, ciudad fundada por Martín de Poveda, manifestó sentirse fascinado por todo lo que había ocurrido ya que “por fin se materializan tres años de contactos en

este curso de verano”, dando a conocer a los presentes el “enorme esfuerzo” realizado por el alcalde del municipio para poner en valor la figura de su ilustre paisano.

En el acto institucional organizado por el ayuntamiento de Lúcar para hacer entrega de sendas distinciones intervinieron, además del alcalde del municipio, representantes de las tres administraciones. El primero en hablar

fue el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras, quién glosó la figura de Martín de Poveda; a continuación, la Delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Yolanda Callejón, destacó la

el patrimonio histórico de los distintos municipios de la provincia, y por su parte Juan Carlos Usero, Presidente de la Diputación Provincial de Almería, dio la enhorabuena al ayuntamiento y a la Universidad por esta

iniciativa que supone desde el punto de vista del conocimiento científico profundizar en la historia no solo de Lúcar sino de toda la provincia y “desarrollar y profundizar lazos” con las ciudades

lucarense que fuera capitán general en Chile, Tomás Martín de Poveda.

Este curso, cuenta su director, Francisco Andújar, reúne a expertos de Francia, España y Chile que se han dado cita en Lúcar para poner en común las investigaciones, “casi todo material inédito

de Poveda y de esta forma profundizar en nuestro pasado y el de Chile, “en el de Iberoamérica en general, lo que nos ayudará a entender mejor nuestro presente”.

Comparte esta noticia

¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)

Comenta esta noticia

Error: Invalid procedure call or argument

""

Page 1 of 1Lúcar pone al descubierto durante tres días la vida de su paisano más ilustre del S.XVI...

22/07/2010http://noticiasdealmeria.com/noticia/46876/ALMERÍA/lúcar-pone-descubierto-durant...

Noticias de Almería ::: Periódico Digital de Almería dirigido por Rafael M. Martos Contacto

Diseño web: Cibeles.net | Páginas creadas con

ISSN 1989-8630 ** Edicion 466::

ALMERÍA

Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería con 2 8 alumnos La edil de Cultura y el director de ‘Clima, Meteoro logía y Cambio Climático: Mitos y Realidades’ han hecho entrega de los diplomas a los 28 alumnos y h an felicitado a

expertos y vecinos de la Villa que han estado durant e los tres días de oyentes

La Institución Universitaria y el Ayuntamiento de Gádor han organizado para su jornada de clausura dos ponencias de auténtico lujo, acordes con el alto nivel que ha contado este programa de extensión universitaria desde

que arrancara el pasado lunes. Han sido tres días intensos en los que universitarios gadorenses y de toda Andalucía han podido disfrutar de expertos de reconocido prestigio no sólo nacional, sino también

Esta mañana tocaba el turno de conocer asuntos tan interesantes como ‘Argumentos Estadísticos y Geográficos discrepantes sobre el Cambio Climático’, una conferencia que ha logrado captar la atención de los 28

inscritos y casi una veintena de oyentes que han asistido a este curso. No era para menos, Juan José Sanz Donaire los ha expresado a la perfección y es que este catedrático de la Universidad Complutense cuenta con un

currículum impresionante.

El broche final lo ha puesto Angel Rivera, un meteorólogo del Instituto Nacional de Meteorología que ha hablado sobre los ‘Mítos Meteorológicos: ¿Un problema de comunicación?’. Precisamente sobre la comunicación ha

versado el pequeño coloquio que han mantenido tras la charla en la que se ha puesto en tela de juicio el modo en que se comunica los fenómenos meteorológicos.

Entrega de Diplomas

Al término de la sesión el director del Curso de Verano el catedrático gadorense, José Jaime Capel, y la concejal de Cultura y Turismo, Dolores Díaz, han procedido a entregar los diplomas de todos los

han querido expresarles su más sincera felicitación y agradecimiento. “Nada nos ha hecho más felices que convertir nuestra Villa en sede de los cursos de verano, por eso vamos a luchar por consolidarla como villa

universitaria. Estaremos encantados de volver a verles a todos ustedes y a todo el que quiera venir el año que viene”, ha concluido Díaz, quien ha agradecido la asistencia a todos y cada uno de los que han hecho posible

este curso.

Comparte esta noticia

¿Te ha parecido interesante esta noticia? Si (0) No(0)

Comenta esta noticia

Error: Invalid procedure call or argument

Page 1 of 1Gádor se despide de los alumnos del Curso de Verano de la Universidad de Almería c...

22/07/2010http://noticiasdealmeria.com/noticia/46877/ALMERÍA/gádor-despide-alumnos-curso-...

MOTRIL PROMUEVE LA COOPERACIÓN EDUCATIVA A TRAVÉS DE LA FIRMA DE UN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA Los alumnos de psicología de la Universidad de Almería podrán acceder a diferentes actividades que se realicen en el Ayuntamiento de Motril como complemento de su formación teórica. La firma de este convenio de cooperación educativa está enmarcado dentro de los compromisos que adquirió el Equipo de Gobierno a través del Primer Plan de Infancia y Familia. El Ayuntamiento de Motril ha firmado un convenio de colaboración entre la universidad de Almería y el Consistorio para el desarrollo de cooperación educativa. 21/07/2010 - Redacción López Cano ha manifestado su satisfacción con el acuerdo por constituir “un canal de comunicación con las instituciones educativas además de una línea de investigación y formación en materia de infancia”. El alumnado de la Facultad de Psicología podrá acceder a las actividades que se organicen desde el Ayuntamiento de Motril como complemento práctico a la formación teórica que reciben los jóvenes a lo largo del curso académico. El período de prácticas estará dirigido por un tutor profesional designado con tal fin por el Área donde el alumno desempeñe su trabajo. El convenio está enmarcado en los compromisos que adquirió el Gobierno Municipal en el Primer Plan de Infancia y Familia. Concretamente se especifica como una línea básica dentro de este objetivo el desarrollo de convenios de colaboración con distintas Universidades para llevar a cabo estudios de investigación, evaluaciones e informes. López Cano ha destacado la importancia de este acuerdo por apoyar una formación completa y redonda para los estudiantes universitarios, “estas iniciativas inciden en la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos y nos permiten avanzar en el cumplimiento de nuestros compromisos con los vecinos de Motril.” Por su parte, la edil motrileña ha subrayado que “es una suerte poder contar con futuros profesionales especializados en psicología que apoyan los programas e iniciativas emprendidas por el Ayuntamiento y además elaboran documentos de gran valor para obtener un diagnóstico ajustado a la realidad social de la infancia y familia en el municipio de Motril”.

Page 1 of 1

22/07/2010http://www.infocostatropical.com/noticia_print.asp?id=30986&id_area=1&area=&id_...