14
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Lunes, 14 de noviembre de 2011 GABINETE DE COMUNICACIÓN

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Lunes, 14 de noviembre de 2011

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

LA VOZ DE AlMERíA LUNES, 14 DE NOViEMBRE DE 2011 11

SERVICIOS EN INTERNET

Cien almerienses comparten coche para ir al trabajo., la VAL o de viaje En la web Comuto.es los usuarios ofrecen y buscan viajes en coche compartido para ahorrar costes y no depender de los transportes públicos

Federico se desplaza casi todos los fines de semana desde Alme­ría a Málaga para ver a su novía. A veces lo hace conduciendo su coche, pero no viaja solo; y en otras ocasiones en alguno de los vehículos de sus compafleros de viaje desconocidos, Aunque Yi! no lo son tanto después de un año de trayectos entre las dos ca­pitales andaluzas,

Es uno de los más de 90 resi­dentes en la provincia que han sido o son usuarios de la web Co­muto,es; en la cual se ofrecen y se buscan viajes en coche com­partido y que recorren trayectos dentro de la propia provincia al­meriense o a otras ciudades de la geografía espai'iola,

Este servicio a través de Inter­net funciona de manera muy sen- a Con el servicio Campus de Comuto.es fos universitarios pueden dejar el bus y compartir coche. j ANTONiO BARRANCQ

La iniciativa supone lID beneficio econóITÚco para ellos y medio ambiental

cilla La persona interesada en en­contrar un asiento libre en un co­ch~ para realizar un viaje con­creto; y aquella que quiere redu­cir el coste de un desplazan1ien­to ofreciendo asientos libres; pue­den darse de alta como usuarios y buscar en la web si hay otros usuarios que encajan con su de­Inanda u oferta. Si no es así) in­troducen un mensaje en el que describen el viaje que ofrecen o están buscando,

Federico tiene 28 años y es au­tónomo, Nació en Melilla, pero vive en Almena desde hace me­nos de dos años y su novia reside en Málaga, Casi todos los viernes por la tarde inicia un desplaza­miento entre las dos capitales, que tiene su vuelta el domingo por la tarde, Los horarios varían en función de las negociaciones que lleva a cabo con sus otros dos compañeros de viaje, a los cuales conoció hace un año a través de Comuto,es,; con lo que entre los

tres acuerdan la hora de partida y vuelta,

La razón por la que este usua­no comenzó a compartir coche es puramente econónúca, "Cada fin de semana se iban 30 euros en gasolina, con lo que deéidi bus­car por Internet a personas que quisieran compartir coche y en­contré esta página, Además, es mucho más cómodo que depen­der de los horarios de un autobús y del tiempo de más que tardas si coges un transporte públiéo",

Relaciones casi de amistad

Después de más de un año y do­cenas de viajes compartidos, Fe­derico hace hincapié en que "con el tiempo se ha hecho una rela­ción casi de amistad entre los tres, porque son muchas horas de trayectos, Y hasta el momento no he tenido ninguna mala expe­riencia, ni con ellos ni en las oca­siones en las que he buscado un coche compartido para hacer via­jes puntuales, como a Cartagena",

Como en otros casos, estos tres compañeros de viaje alternan el uso del coche de cada uno, dé for­ma que unas veces son conduc­tores y otras pasaleros, Para ello "hay que negociar y tener buena

PERFILES EN ALMERIA

Menores de 35 años y que hacen viajes de forma habitual

1 Más de 90 usuarios han -L sido o son usuarios de esta

web a través de la cual se pue­de compartir coche para hacer un viaje.

r; Para las próximas dos sema­Lmas hay previstos más de 200 viajes que parten, transcu­rren o finalizan en la provincia de Almería,

3 Desde el pasado septiembre se han incrementado el nú­

mero de viajes compartidos por profesores que se dirigen a sus colegios,

4 La tercera parte de los viajes 'que aparecen en Comuto.es

corresponden a desplazamien­tos habituales que se hacen de casa al trabajo o a la UAL

5La mitad de los usuarios al­merienses son menores de

35 años de edad.

predisposición para que todos nos adaptemos a las necesidades de los tres, Se trata de tener un es­píritu de compartir y confiar, No veo yo a un psicópata buscando victinlas en esta web, Además, la página ofrece suficiente infor­mación de los usuarios para con­fiar, Y si tienes una mala expe­riencia) no vuelves a ir con esa persona".

Beneficio medioambiental

Aunque no es el principal motivo que lleva a estas personas a com­partir coche, también supone un beneficio para el Medio Ambien­te, ya que "si hay un coche en la canetera, en vez de tres; la pro­ducción de contarninación se di­vide por tres",

Comulo,es ha puesto en mar­cha recientemente un servicio es­pecífico para estudiantes, profe­sores y trabajadores de las dife­rentes universidades españolas) y para ello ha llegado a un acuer­do, entre otras, con la Unívérsi­dad de Almena, Ha creado la red Campus, en la que se pueden ofre­cer y buscar viajes compartidos para desplazarse a diario a la UAL o para ir los fines de semana al pueblo o ciudad de origen,

En Navidad se quedó tirado y a partir de ahí creó la web .... Vincent Rosso es el respon­sable de comuIÚcación de Co­nluto.es) lID proyecto que nació en Francia hace siete años cuando el fundador de la em­presa lise quedó sin transpor­te público para regresar a casa por Navidad, Así que pensó que había muchos coches que ha­cían su filismo trayecto y se preguntó por qué no compartía el viaje y los gastos con otras personas que fueran a su mís­maciudad",

En España se in1plantaron en 2009 y hasta el momento "nues­tro crecinúento está siendo tres veces mayor que en Francia, Seguramente tíene que ver con la crisís, que hace que las per­sonas buaquen altemativas más económicas para viajar, Tam­bién ha contribuido el uso ma­yoritalio de la.s redes sociales) que permite comprobar el per­fil de los usuarios y así tener más confianza en los futuros compañeros de viaje, No obs-

11 Víncent Rosso.

tante, nuestra web ofrece in­formación suficiente para que los usuarios puedan sentirse seguros con el servicio".

En cuanto al perfil del usua­tio) el responsable de cOInlmí~ cación de la compañía confir­ma que "casi la mitad Son jó­venes de menos de 35 años, que buscan un servicio casi de puerta a puerin, También hay parejas que disponen de dos asientos libres en su coche y que de esta manera reducen los gastos de sus viajes",

Respecto a las épocas en las que hay más viajes en oferta, destacan "fechas puntuales) como las Na\ldades y los puen, tes, eu los que hay más mO\i­mientos de perSonas ll

esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

32 LA VOZ DE ALMERIA LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

HISTORIA

Comienza hoy el V Congreso Internacional sobre la Transición El evento organizado por el grupo de investigación de la UAL "Estudios del Tiempo Presente" aborda este año el papel de las organizaciones políticas

Desde hoy y hac'<ta el próximo JUE'­

ves: AJnlena volverá a ser el epi­centro lllundial del estudio, re­flexión y debate sobre la Histo­ria de la Transición en España, aquel proceso histórico que pro­pició en España el [m de la dic­tadura franquista y el estableci­miento de un régimen democrá­tico.

La quinta edición del Congre­so IntemacionaJ sobre la Histo­ria de la Transición Española. se celebrará durante las mañanas y tardes de los próximos cuatro días, se sucederán veinte confe­rencias, tn"s sesiones de comu­nicaciones, una presentación de un libro y lma mesa redonda. Par­ticiparán 23 ponentes y 60 co­municantes proveni0ntes de 33 universidades españolas y de otros paiqes. El congreso se ll'\­augurará hoy lunes dla 14 a las diez de la mañana en el salón dI? actos de la sede de la UN5D, y se espera la ::L.:;istencia de- rppresen­{¡¡ntes de la DillUtllcíún rrovin­cíal) la Universidad de A1nH~ríJ1, la Junta de Andalucía y el Centro Asociado de la UNED en Alme­ría, además del director del Con­greso y del Grupo de Investiga­ción "Estudios del Tiempo Pre­sente", Rafael Quirosa-Cheyrou­ze.

Es precisamente este gmpo de trabajo de la UAL el organizador de este evento de forma que tie­ne carácter bienal. Con estos ex­pertos colaboran institucion€'s como el Instituto de Estudios Al­merienses y el propio Centro Asociado de la UNED en Alme­ría. Y tienen el patrocinio del Mi­nisterio de Ciencia e Innovación, la Consejería de Economía, In­novación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la Diputación Pro­vincial de Aln1erÍa, la lJniversi­dad de Almería a través de la Fa­cultad de Humanidades y el Vi­cerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Caja­mar y el Centro Asociado de la UNED.

En las cuatro ediciones ante­riores se abordaron otros temas: el plimer año fue la zona meri­dional; en la segunda edición las ponencias giraron en túmo a los inicios del proceso: el tercer con­greso trató de los medios de co-

AQUELLAS PRIMERASELECCaONES

l{)urantéel ;congrewSe jlfe" sentará í'I~' ~aelf laq"e par" ticipan·veintiocl¡olnvestigadó--. reside diferentes universi., deS españolas y eXtran~ras, '. queabordáránel papel.dé la sociedild en la úansiciónde­mocrátil:ll. Eflibro-está organi­zado en cuatro partes; Una:.pr¡·.

municación y en el cuarto, los mo-­vinlientos sociales centraron el enfoque del Congreso. Esta quin­ta edición se centrará en las or­ganizaciones políticas,

Almería, referencia mundial

El director del Congreso, Rafael Quirosa-Cheyrouze, asegura que "el Congreso lntemacional se ha convertido en una referencia de los estudios del tiempo presente yen concreto sobre este perío­do de nuestra historia más re-

· ;menirecoge refleltiolres dé ta-· rái:te(general sobteél.papél

de. la sociedad y de los rt1oVI; ~sociales,asfcómO el

· ¡ít\áliS'islie lo sucedidO en otros paises que experimentaron. también procesos de transi· ción, .En una segunda parieSe incluyenms estudios sobre ¡lIS

ciente. Hemos conseguido que Al­mena se conozca en diversos pa­íses del mundo hablando sobre Transición y Democracia, que to-­das las universidades de España conozcan el trabajo que aquí se está haciendo y que Almena sea una referencia en este ámbito de <,studio. Va a ser uua semana muy intensall

, asegura. Todo comenzará hoya las diez

y media con la conferencia inau­gural a cargo de Encarnación Le-­mus, catedrática de la Universi­dad de Huelva, acerca de 'Una

con apJmlmacíóít a asaclaclones de vecinos, . estudiantes, la tglesia, Iás

mujeres, lóS pacifi$s y ros" ~nadoS;f'inaln!ente, el_ lumen COOCluyeeon una: serie de estud'lOSdedlcados alas ca· racterfsticas que definen la s¡'

. tuaciónen comunidades autó­nomas como Cataluña, País Vasco o Andalucfa.

Transición made in Spain'. Se su­cederán sin pausa las conferen­cias hasta el "jemes día 25 (y no el 18 como inicialmente estaba previsto l. Ese jornada se cele­brará en un escenario especial, el Salón del Plenos del Ayunta­miento de Benahadux, Mónica Femández Amador, de la Univer­sidad de Almería disertará sobre 'Los partidos políticos en la pro-­vincia ahneriense', a las cinco de la tarde. Y continuará COn una mesa redonda que cerrará un con­greso intenso y apasionante.

las dos primeras jornadas

~ HOY LUNES, 14. 10,30 h: 'Una Transición made in Spain', Conferencia inaugural a cargo de Encarnación Lemus, catedrática de la Universidad de Huelva. 12,30 h: 'El discurso político en la Transición democrática: Ideología y expectativas de po­der en el debate en torno a la Constitución de 1978'. Mario Diaz Barrado, Universidad de Ex­tremadura. 17 h: 'Los partidos políticos durante la revolución portugue­sa de 1974-1975', por Fernan­do Rosas, de la Universidad de Nova Lisboa. 18,15 h: 'Los partidos políticos en los procesos de Transición de los países de la Europa Central, Suroriental y Báltica', por Gui­lIermo Pérez Sánchez. de la Uni­versidad de Valladolid. 20 h: 'La transición democráti­ca mexicana y la creación de un sistema de partidos', por José Wolderberg, de la Universidad Nacional Autónoma de México

La sociedad española en la Transición

a libro que se presentará el día 17.

l!MARTES,15, 10 horas: 'Sistema electoral: ¿una decisión neutral?', por Álvaro Soto Carmona, de la Uni­versidad Autónoma de Madrid. 11 h: 'La extrema derecha en la transición de la dictadura a la democracia (1973-1982). Re· flexiones sobre un fracaso polí· tico y cultural', por José Luis Rodríguez Jiménez, de la Univer­sidad Rey Juan Carlos, Madrid. 13 horas: COMUNICACIONES, relator Ricardo Martín de la Guardia, de la Universidad de Valladolid 17 h: 'El papel de AP en la Transición española', por Char­les 1. Powell, de la Universidad San Pablo-CEU. 18,15 h: 'Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez', por Manuel Ortiz Heras, de la Universidad de Cas­tilla La Mancha. 20 h: 'La disputada alternativa socialista', por Abdón Mateos López, de la UNED.

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

LA VOZ DE ALMERIA LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA HISTORIA DE LA TRANSICiÓN

a

Diredor del V Congreso Internacional Historia de la Transición en España. El historiador almeriense compara aquella etapa con la que se vive en la actualidad.

"Hay una visión muy estereotipada y dulce de la Transición, en exceso planificada por élites políticas" I JAVIER ADOLFO IGLESIAS

REQACCiON

¿En qué ha influido el concep­to reciente de "Memoria Histó­rica" en los estudios sobre la Transición? ¿No ha desplazado el foco? Lo que popularmente se cono­ce como "Memoria Histórica", en general, ha surgido como consecuencia de la necesidad de una parte de la sociedad de conocer mejor la historia de una época que) aunque había sido ya estudiada por los in­vestigadores) no había sido SU~ t1cientemente difundida entn' la población, Bobre todo en sus nspeetos más trágicos como fue la represión. Considero que esa fase está razonablemente su­perada y que hay que lanzar la vista a lo que me gusta deno­minar "Memoria democrática", más relacionada con los últimos años de la díctadura y la Tran­sición.

Es posible que, en la medida en la que se han dirigido es­fuerzos -por las instituciones y por los investigadores- hacia los años de la guerra y el primer franquismo, no se ha prestado la suficiente atención al proce­so democratizador de los 70, aunque en algunas universida­des sí hemos dedicado nuestras investigaciones, tal y eOfilO se demuestra en congresos como el que hoy inauguramos.

¿Compartimos hoy en España algo (crisis, sensación de cam­bio ... ) de aquella época? No se puede comparar todo di­rectamente; eso es un error. En los años 70 había una crisis eco­nómica de características dis­tintas a la actual, pero sobre todo la coyuntura histórica es­pañola era muy diferente. El ob­jetivo fundamental era instau­rar un régimen democrático tras cuatro décadas de dictadura; un proceso que, además, debía ser el inicio de la homologación po­lítica y la integración en Euro-

pa y en el mundo occidental, de los que el franquismo nos había marginado. Hoy tenemos pro­blemas graves, pero similares a los del resto de países europeos, aunque en unos se sufra los efec­tos de la crisis con más virulen­cia que en otros. Eso no signifi­ca que no tengamos que deman­dar de las fuerzas políticas un sentido de la responsabilidad y de proyecto común que en la Transición, en general, sí de­mostraron.

¿Podría desaparecer el PSOE como le ocurrió a UCD?

"No hay indicios para pensar que el PSOE pudiera desaparecer como UCD"

Todo es posible en el devenir histórico y los investigadores no estamos formados para adivinar el futuro, pero no hay ningún in­dicio para suponer que el PSOE pudiera desaparecer. La com­paración con la UCD no se ajus­ta a las características de ambas formaciones políticas. El parti­do que lideró Adolfo Suál'ez sólo existió durante poco más de cin­co años, había surgido como una coalición de diferentes gru­pos y distintas ideologías (de­mocr~stianos, liberales, social­demócratas, los reformistas del franquismo ... ) y, sobre todo, con una nlÍsíón lllUy concreta: constituir una organización que sirviera de correa de transmi­sión entre el Gobierno y los ciu­dadanos, y que reflejara un es­pacio político internledio entre el todavía poderoso aparato de la dictadura y las emergentes fuerzas democráticas. El PSOE tiene ya 132 años de histOlia, ha superado coyunturas más difí­ciles y, aunque puedan existir sensibilidades distintas, se tra­ta de una organización con una

11 El director del grupo de investigación y del congreso. ! LA 'nz

"De adolescente ya guardaba propaganda electoral"

~"Ante todo la vivía como eso, como un adolescente, aunque en sus años finales ya estaba en la Universidad. Y recuerdo que lo contemplaba con expectación y con ilusión, intentando seguir de cerca los acontecimientos. Ya por entonces, acostumbraba a guardar material de propagan­da electoral y estaba atento al

proceso político. Como a la ma­yoría de los españoles, me im­pactó el intento de golpe prota­gonizadO por Milans, Tejero y otros militares y civiles el 23 de febrero de 1981. Recuerdo per­fectamente la secuencia de los hechos, desde que me enteré en la cafetería "La Habana Playa" -donde tomaba un café con mi buen amigo Miguel del Pino­hasta que en un pequeño televi­sor instalado por Fernando Ma­ñas en el bar del Colegio Univer­sitario, pudimos ver cómo los di­putados salían del Congreso tras su secuestro." ~

defmicíón ideológica y una fuer­te estructura de partido. ¿Por qué fracasaron proyectos como el COS o el Liberal? Fundamentalmente, porque no lograron conseguir que la socie­dad española asumiera la nece­sidad de un pmtido bisagra en­tre derechas e izquierdas, En Es­paña se estructuró el sistema de~ partidos en tomo al denomina­do bípartidísmo imperfecto, en el que además de dos grandes fuerzas polfticas, PSOE y PP, y la existencia de otras de menor respaldo a nivel estatal, funcio­nan en la vida pública partidos y coaliciones de ánlbito autonó­mico, algunos COIl gran implan­tación y apoyo ciudadano.

¿Qué sería capaz usted de dar por conocer los recuerdos de Adolfo Suárez? El deseo de conocer 1"" memo­rins d,'i ex-pl'esidentf' SUiÍrf'z es algo recurrente en el análLsLs de la Transición, sobre todo traf:. hacerse púlJlica la enfermedad que padece, Los investigadores

valoramos mucho los testimo­nios de testigos y protagonistas) pero no es nuestra única fueme. Disponemos de QQcumenws Qe ar~hivo, pren.qa di> la ópo~a, re­portajes teleVLsivU1l, películ¡¡.:j de ciue. ¡¡t"rMur"' .. " qUé, uuídó a

"En 105 ai105 70 había una crisis econórrúca distinta a la actual"

los recuerdos de las personas que vivieron de cerca el proce­so, nos pem1iten conocer un pe­riodo histórico que significa la matriz de la España actual.

¿Qué idea acuñada y extendida sobre la Transición es la menos exacta y fiel? Efectivamente, hay una visión demasiado estereotipada de la Transición, muy dulce, en exce­so planificada y protagonizada por determinadas elites políti­cas. Los investigadores'sabemos de la existencia de conflictos, improvisaciones, medidas adop­tadas por sentido común y, so­bre todo, de la importancia del papel activo de lUla sociedad que fue marcando el camino a los po­líticos. En un primer momento, ese protagonismo se plasnló en la movilización desplegada en apoyo a las reivindicaciones exi- . gidas por las organizaciones an- . tifranquistas; posteriormente, la ciudadanía condujo el proceso por sendas moderadas ejercien­do su derecho al sufragio en cada convocatoria electoral.

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

ARTES ESCÉNICAS

Luis Merlo triunfa en Roquetas con el espíritu de Bogart y W~ody Allen La gran María Barranco completó magistralmente el reparto de "Tócala otra vez Sam" ante 1.100 personas

I LA voz HEDACC!ON

Luis Merlo y María Barranco die­ron una lección actoral el pasa­do sábado en la representación de la obra Tócala otra vez, Sam que tuvo lugar en el Teatro Au­ditolio de Roquetas y que reUIÚó a unas 1.100 personas. Junto a "stos dos genios de la escena es­tmieron también Javier Martin, Josó Luis Alcobendas y Beatliz Bantana. La directora, Tamzll1 To~rnsend recuperaba con esta comedía uno de los prtmeros tex­tos de Woody Allen.

Allan (LuiS Merlo), neurótico intelectual que conversa imagi­nariamente con el legendario Humpluey Bogart acerca de los secretos de la seducción, acaba lO María Barranco y Merlo sentados junto al espíritu de Bogart. ! u. voz de ser abandonado por su espo-su y entablu una relución espe­cial con la mujer de su mejor umigo, en la que descubre un alma gemela. Linda se com1erte en su confidente,.. y en algo

Tanto Luis Merlo como Maria Burrunco hacen un trabajo irn­preBÍonante de interpretación. La obra es mara\~llosa, carga de sarcwnno e ironía) con un sello muy particular deljoven Woody Allen que se adelantó en el tiem­po a la moda actual de los mo­nólogos. No solamente el genial cineasta cOmenzó haciendo mo· nólogos que él mismo llevaba a los escenaríos de la noche neo­yorkina sino que hacía chistes para otros famosos en televisión, entre otros Bob Hope.

Una de las características fun-

" BREVES

Presentación del libro 'Espiritualidad y política'

Mañana martes, a las 13 horas en la sala de grados del edificio de Químicas de la UAL tendrá lugar la presentación del libro "Espiritualidad y política", de editorial Kayros, a cargo de Cristóbal Cervantes.

El Auditorio de Roquetas se llenó para ver una obra muy popular

damentales de esta obra, que pli­mero fue escrita para el teatro y luego fue llevada al cine -no por Allen sino por Herbert Ross- es la fonna de contarla y de llegar al público. Se trata de una historia de perdedores, pero que se podría dar en la vida real. El hombre pre­ocnpado por agradar a las chicas, y que al final descubre que está enganchado a la m'Úer de su me­joramigo.

Con una escenograña muy sen-

Guillermo Femángez homenajeará a Rocío Jurado con su guitarra

El gilltarrista almeriense, com­positor de sus propios temas, ofrecerá un recital para presen­tar su disco homenaje a la fa­mosa cantante Rocío Jurado el próximo dis 18, a las 21,30 horas en el Hotel Tryp Indalo.

cilla y a la vez dinámica, puesto que se recrearon varios ambien­tes a lo largo de hora y media, Ma­ria Barranco intenta comprender al neurótico de Luís Merlo. El bor-da su papel, puesto que es una persona que está enganchado ma­terialmente a las aspirinas y que piensa que la vida no va más allá de nn sofá y de tomar pastíllas. María Barranco por su parte, aun­que está enamorada de su mari­do, un emenno de los teléfonos móv1les, es una mujer abierta y muy comprensiva, que intenta ayudar a Allan.

En definitiva, fue una hora y media que pasó muy rápida por­que el público en su mayoría se rió con las cosas de Merlo en una comedia justo a su medida.

Talleres y charlas de acuarelas en el Castillo de Santa Ana

Desde el 18 de noviembre al 16 de diciembre tendrán lugar en el Castillo de SantaAna cuatro jor­nadas matinales de pintura y acuarelas con charlas y clases magistrales, prácticas. Más in­formación: 950320228.

LA VOZ DE AlMERJA LUNES, 14 DE NOViEMBRE DE 2011 35

MÚSICA

• La Banda Municipal y una proyección de Disney. I PRIO:SS PQRT

Mañana de Disney con la Banda Municipal

I LA VOl REOACCION

La Banda Mnn1cipal de Música dQ Almena llenó ayer de 'Magia Dís­ney' el auditorio Maestro Padi­lla en un concierto al que han asistido unas 9üO personas. Este concierto pertenece al cIclo 'Con­ciertos en FamiliaJ y ha convetii~ do a los peqneños en protago­nistas) sacándolos al esce'nario

para pmTIcipar de un pequefio ka·

raolee de h Bella y la Bestia, que después han interpretado toqos los agjgtilntGS 9. coro. MirnLgmo, un grupo de pequeftos jWlto a al~ gtmoo prulrgQ hilll guhido a 1M tJ!­bliJij del aurntml0 pilra baililr eil" cénas dé 'El libro dé In. Mlv9.', gi· muiilndo el andllr lle 1m elefiln­tes y el brule de- los monos_ Toda esta ¡¡¡úmación ha estallo ¡¡ ((lI­go de M' del Mar [Jemal, que hu sido la namulora

esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

Lunes 14.11.11 IDEAL JALMERíA 1

El V Congreso Internacional sobre Historia de la Transición, en la UNED

en uno de los encuentros de histo­ria del tiempo presente más impor­tante en el territorio español y du­rante las cuatro ediciones prece­dentes se han analizado temas como el desarrollo de la Transición Española en la zona meridionill, los inicios del proceso, el papel de los medios de comunicación o los mo­vimientos sociales. En este senti­do, el director del Congreso, Rafael Quirosa-Cheyrouze, asegura que '«en las cuatro ediciones anteriores hemos cubierto aspectos clave en la Transición y, en ésta, acomete­remos otro que no lo es menos, ob­viamente, como son las organiza­ciones políticas»'. Asimismo, Qui­rosa-Cheyrouze ha destacado que «hemos conseguido que Almería se conozca en diversos países del mun­do hablando sobre Transición y De­mocracia, que todas las universida­des de España conozcan el trabajo que aqui se está haciendo y que Al­mería sea una referencia en este ámbito de estudiOlí.

El evento, que arranca hoy, incluirá 20 conferencias durante las que se analizarán las organizaciones políticas durante ese período :; INMACULADA ACIÉN ALMERíA. El salón de actos de la Universidad a Distancia (UNED) de Mmeria será el escenario a par­tir de las diez de la mañana de hoy y durante cinco jornadas de la ce­lebración de la V edición del Con­greso Internacional sobre Historia de la Transición Española. Un even­to que organizan de manera con­junta el grupo de Investigación del Tiempo Presente de la Universidad de Almeria (UAL), el Instituto de Estudios Almerienses (lEA) y la UNED.deAlmeria. El objeto de debate y análisis de esta quinta edición estará centrado en las organizaciones políticas. Un as­pecto que analizarán 23 ponentes y 60 comunicantes, de 33 univer­sidades españolas y de otros países. Expertos todos ellos que han desa­rrollado trabajos e investigaciones en este ámbito. Durante las cinco jornadas de trabajo de las que se compone el Congreso, se realiza­rán 20 conferencias, tres sesiones de comunicaciones, la presentación de un libro y una mesa redonda.

El primer acto de esta edición será la conferencia de la catedráti­ca de la Universidad de Huelva, En­carnación Lemus, que tratará sobre 'Una Transición made in Spain'. El resto de ponentes del dia serán Ma­rio Díaz Barrado, de la Universidad de Extremadura, que analizará 'El discurso político en la Transición democrática: Ideología y expecta­tivas de poder en el debate en tor­no a la Constitución de 1978'.

La jornada continuará con Fer­nando Rosas, de la Universidad de Nova Lisboa, que ofrecerá una con­ferencia sobre 'Los partidos políti­cos durante la revolución portugue­sa de 1974-1975'; Guillermo Pérez Sánchez, de la Universidad de Ma­drid, que hablará sobre 'Los parti­dos políticos en los procesos de Transición de los países de la Euro­pa Central, Suroriental y Báltica'; y fmalizará con José Wolderberg, de la Universidad Nacional Autó­noma de México, que realizará una disertación sobre 'La transición de­mocrática mexicana y la creación de un sistema de partidos'.

La jornada de mañana martes co­menzará con la intervención de Ál­varo Soto Carmona, de la Univer­sidad Autónoma de Madrid, quien hablará sobre 'Sistema electoral: ¿una decisión neutral?'; a la cual seguirá la ponencia de José Luis Ro­driguez Jiménez, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sobre 'La extrema derecha en la transi­ción de la dictadura a la democra­cia (1973-1982). Reflexiones sobre

un fracaso político y cultural'. Ri­cardo Martí de la Guardia, de la Uni­versidad de Valladolid, será el en­cargado de cerrar la mañana. Du­rante la tarde, los asistentes podrán descubrir 'El papel de AP en la Tran­sición española' de la mano de Char­lesT. Powell, de la Universidad San Pablo-CEU; o atender a la conferen­cia de Manuel Ortiz Heras, de la" Universidad de Castilla la Macha, sobre 'Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez'. La jornada finalizará mañana con la conferencia 'La disputada alter­nativa socialista' de AMón Mateos López, de la UNED.

Por otra parte, la jornada del miércoles día 16 le permitirá a los asistentes acercarse a temas como 'El PCD y los paItidos comunistas de nacionalidad en la Transición', de Antonio Elorza Dominguez; o 'Las izquierdas revolucionarias en la Transición española', que irá a cargo de Julio Pérez Serrano. Así como < ¿Democracia o soberanía? Los nacionalísmos subestatales y la transición democrática. 1975-1982', será el título de la conferen­cia que ofrecerá a los asistentes al Congreso Xosé M. Núñez Seixas, de la Universidad de Santiago de Compostela; mientras que Astrid

Barrio López, de la Universidad de Valencia, hablará sobre 'Organiza­ción y papel político del naciona­lismo moderado catalán durante la TransiCión española'; y Ludger Mees, de la Universidad del País Vasco, tocará el tema de 'El nacio­nalismo democrático vasco duran­te la Transición'. En cuanto al jue­ves 17, será una jornada en la que participarán los expertos Gaizka Fernández Soldevilla, Juan Rodrí­guez Temel, Luis Carlos Navarro, Fernando Arcas Cubero, el presi­dente del Congreso Rafael Quiro­sa-Cheyrouze y Montserrat Duch

Este Congreso se ha convertido

Cartel que representa el tema de esta quinta edición del Congreso Internacional sobre Historía de la Transición Española, sobre las organizaciones polítícas. :~ IDEAL

El Congreso contará con 23 ponentes y 60 comunicantes provenientes de 33 universidades españolas y extranjeras

Se realizarán 20 conferencias. 3 sesiones de comunicaciones. la presentación de un libro y una mesa redonda

El viernes 24 habrá una sesión añadida en el Ayuntamiento de Benahadux

:; INMACU~.I>..A ACIÉf\I~~_ AU,¡SRI¡\" El viernes 25 de no­viembre la sede del Congreso In­ternacional sobre Historia de la transición Española se trasladará a la sala de Plenos delAyuntamien­to de Benahadux, de Almería. Un escenario escogido por la organi­zación para el desarrollo de la úl­tima jornada de esta quinta edi­ción, que tiene carácter especial, por ser una sesión añadida. Las ac­tividades del día comenzarán a las cinco de la taIde con la interven­ción de Mónica Fernández Ama­dor, de la Universidad de Almería,

que protagonizará una interven­ción sobre 'Los partidos políticos en la provincia almeriense'. Pos­teriormente, tendrá lugar una mesa redonda sobre 'La organiza­ción de los partidos en Almena en el recuerdo de sus protagonistas', introducida por Emilia Martas y Ángeles Segura, de la Universidad de Almeria. En esa mesa redonda participarán representantes de par­tidos políticos como Alianza Po­pular, Izquierda Democrática, Unión de Centro Democrático, Partido SoCialista de Andalucía, Partido Socialista Obrero Español,

Partido Socialista Popular y Parti­do Comunista de España.

El patrocinio de este quinto Congreso Internacional sobre His­toria. de la Transición Española co­rresponde a diferentes organismos como son el Ministerio de Cien­cia e Innovación, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la Dipu­tación Provincial de Almería, así como la Facultad de Humanida­des y el Vicerrectorado de Inves­tigación, Desarrollo e Innovación de la UAL, Cajamar y el centro aso­ciado de la UNED.

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

DiariodeAlmería ($ LUNES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Un congv o ana 1 líticos durante la T

partid . ..,;

nSlClon Se celebra desde hoy hasta el jueves y luego habrá otra jornada el día 25 con la presencia de destacadas personalidades, historiadores y políticos que vivieron esa etapa

D. Martínez / AlMERíA

El Salón de Actos de la UNED aco­ge hoy la inauguración del Con­greso Internacional sobre la HIs­toria de la Transición Española, que organiza el Grupo de Investi­gación Estudios del Tiempo Pre­sente de la Universidad de Alme­ría, el Instituto de Esrudios Alme­rienses yel propio Centro Asocia­do de la UNED en Almería.

El Congreso que se desarrolla· rá hasta e1jueves, con una sesión añadida el viernes 25 en Benaha­dux, está compuesto por 20 con­ferencias, tres sesiones de comu­nicaciones, una presentaci6n de un libro y una mesa redonda a lo largo de cinco días y con la inter­vención de 23 ponentes y 60 co­municantes, provenientes de 33 universidades españolas y de otros diferentes. países.

Tras cuatro ediciones en las que la Transición Española a la Democracia ha sido abordada en claves como su desarrollo en la zona meridional, los inicios del proceso, los medios de comuni­cación y los movimientos socia­les, este año el enfoque del Con­greso es el de las organizaciones políticas.

En la UNED se reunirá a exper­tos de diferentes países que han desarrollado trabajos e investiga­ciones en este ámbito y que enri­quecerán aún más un evento cul­tural e histórÍCo que ya ha alcan­zado fama internacional y se ha convertido en uno de los encuen­tros de historia del tiempo pre­sente más importantes en el terri­torio español.

El director del Congreso, Ra­fael Quírosa-Cheyrouze, ascgura que "en las cuatro ediciones ante~ riores hemos cubierto aspectos claves en la Transición y, en ésta, acometemos otro que no lo es menos, obviamente, como son las organizaciones políticas. El Congreso Internacional se ha convertido en una referencia de los estudios del tiempo presente y en concreto sobre este período de nuestra historia más re­ciente",

¡'Hemos conseguido

El papel de los partidos políticos durante la Transición se verá en este Congreso que comienza hoy, D'M'O,

Ila última jornada I será el día 25 en ! Benahadux

~~~~

El último día del Congreso será el viernes día 25 (y no el18 co­mo inicialmente estaba previs­to) con un escenario especial, el Salón del Plenos del Ayunta­miento de Benahadux. Para ese día, el programa está previsto que se inicie con la interven­ción de Mónica Fernández Amador, de la Universidad de Almería, con su charla sobre los partidos políticos en la pro­vincia almeriense.

que Almería se conozca en diver­sos países del mundo hablando sobre Transición y Democracia, que todas las universidades de España conozcan el trabajo que aquí se está haciendo y que Alme­ría sea una referencia en este ám­bito de estudio. Va a ser una se­mana muy intensa, con un segui­miento muy amplío puesto que las inscripciones van a un ritmo muy importante, y Con expertos en la materia de calado interna­cional, como corresponde a un tema tan crucial no sólo para la historia de España sino, en gene­ral, para los estudios de relacio­nes internacionales y de la socie­dad del Siglo XX", dice Quirosa.

El Congreso tendrá una inau­guración oficial el lunes día 14 a las diez de la mañana en la propia sede de la UNED, y estarán pre­sentes representantes de la Dipu­tación Provincial, la Universidad de Almería, la Junta de Andalu­cía y el Centro Asociado de la UNED en Almería, además del di­rector del Congreso y del Grupo de Investigación Estudios del Tiempo Presente, Raíael Quiro­sa-Cheyrouze.

En esta primera jornada, a las diez y media se desarrollará la conferencia inaugural a cargo de Encarnación Lemus, catedrática de la Universidad de Huelva, acerca de Una Transición made in

Spai", luego intervendrá Mario Díaz Barrado, de la Universidad de Extrema­dura, , con una conferen~ cía sobre El discurso políti­co en la Transición demo-crática: Ideología y expec­tativas de poder en el de­bate en tomo a la Consti­tución de 1978.

Por la rarde, Fernan­do Rosas, de la Uni­

versidad de Nova Lisboa, interven~ drá a las cinco so-

bre Los partidos políticos durante la revolución portugul!Sa d. 1974-1975; Y Guillermo Pérez Sán­chez, de ta Universidad de Valla­dolid, sobre Los partidos políticos en los procesos de Transición de los países de la Europa Central, Suro­riental y Báltica; y logó Wolder­berg, de la Universidad Nacional Autónoma de México, disertará sobre La transición democrática mexicana y la creación de un siste­ma de partidos.

Mañana martes día 15, las con­ferencias comenzarán con la in­tervención de Á1varo Soto Car­mona, de la Universidad Autóno­ma de Madrid, que hablará sobre Sisrema electoral: ¿ una decisión neutral?; seguido por José Luis

Hemos conseguido que

Almería se conozca en el mundo hablando sobre Transición y Democracia"

Rodríguez Jiménez, de la Univer­sidad Rey Juan Carlos de Madrid, que disertará sobre La extrema derecha en la transición de la dic­tadura a la democracia (1973-1982). Reflexiones sobre un fraca­so político y cultural.

Ya por la tarde, a las cinco de la tarde será turno para Charles T Powell, de la Universidad San Pa­blo-CEU, que tratará sobre El pa­pel de AP en la Transición españo­la; seguido, alasseisycuarto, por Manuel Ortiz Heras, de la Univer­sidad de Casrilla La Mancha, con la charla sobre Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez; y, a las ocho, por Abdón Mateos López, de la UNED, y su conferencia sobre La disputada alternativa socialista.

55

Cultura y Ocio

La Biblioteca Villaespesa dedica esta semana alas letras rusas Hasta el día 30 se puede

disfrutar de la muestra

fotográfica 'Rusia actual'

La Biblioteca Pública Francis­co Villaespesa dado el incre­mento del número de ciudada­nos rusos que se hacen usua­rios de la biblioteca, y para dar respuesta a sus necesidades de información, ha organizado una Semana Intercultural

donde la protagoni5ra e5 Ru­Sia.

La cita cultural de eote año se dedica a RusÜl.conelobjeti­YO de "tener un mayor conoci­miento de estos pueblos a par­tir -de sus manifestaciones cul~ rurales", bajo ellemall.uslU [O­

Jo un mundo. Con esta inicia­

tiva la Villac5pc5d 5C!la queri­do sumár a la eelébráei6n dé¡ liño Dual Eop¡ffia-l\Uoia ~Ol1,

Úl pro¡¡raml¡eión QQ v9riad2

Aparte se proyectarán tre<:; peliculJ<:; de cine ruso y Sé h;lr~n v;lrios

talleres de lectura

y se nutre de actividades edu­cativas, lúdicas y culturales di­rigidas a toda la ciudadanía. Destacar la exposición de fo­tografías, titulada Rusia ac­tual que cuenta con 50 foto­grafías, entre los cuales se en­cuentran las imágenes de la ciudad de Moscú, de represen­tantes de diferentes grupos ét­nicos que habitan en el país, de la naturaleza y arquitectu­ra de Rusia, su patrimonio cul­tural, sus avances científicos1

y de la vida de la gente rusa. Esta exposición estará

abierta al público hasta el día 30, en el salón de actos de la biblioteca, en horario de aper­tura del centro.

Hoy lunes, el miércoles y el viernes por la mañana tendrá lugar el Taller de animación a la lectura de cuentos popula­res rusos. Lo realizará la Aso­ciación Cultural Neva. El Ta­ller de letras cirílicas Mis pri­meras letras en ruso dirigido a niños a partir de los 7 años. Consiste en un taller de inicia­ción a la escritura cirílica) orientada a que los partici­pantes conozcan y aprendan a escribir las letras del alfabeto cirílico.

El cine de cine ruso tará tres películas Urga, te­rritorio del amor, Solaris y An­drei Ruble\'. Se proyectan hoy lunes) el martes y el jueves a las 18:30 horas.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

BUSCAR

Lunes, 14 de Noviembre de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Ocio Deportes Escucha Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor

Historia

Comienza el V Congreso Internacional de Historia de la Transición en España

El evento organizado por el grupo de investigación de la UAL “Estudios del Tiempo Presente” aborda este año elpapel de las organizaciones políticas

Javier Adolfo Iglesias [ 14/11/2011 - 07:00 ]

Rafael Quirosa, director del congreso [ ]

Desde hoy y hasta el próximo jueves, Almería volverá a ser el epicentro mundial del estudio, reflexión y debate sobre la Historia de laTransición en España, aquel proceso histórico que propició en España el fin de la dictadura franquista y el establecimiento de unrégimen democrático. La quinta edición del Congreso Internacional sobre la Historia de la Transición Española, se celebrará durante las mañanas y tardes delos próximos cuatro días, se sucederán veinte conferencias, tres sesiones de comunicaciones, una presentación de un libro y unamesa redonda. Participarán 23 ponentes y 60 comunicantes provenientes de 33 universidades españolas y de otros países. Elcongreso se inaugurará hoy lunes día 14 a las diez de la mañana en el salón de actos de la sede de la UNED, y se espera la asistenciade representantes de la Diputación Provincial, la Universidad de Almería, la Junta de Andalucía y el Centro Asociado de la UNED enAlmería, además del director del Congreso y del Grupo de Investigación “Estudios del Tiempo Presente”, Rafael Quirosa-Cheyrouze.

publicidad

Lo más leído

1.- La crisis reduce la población rumana en más de un 30% desde el año 2008

2.- La Virgen del Carmen de Perceval vuelve a Pescadería

3.- Cien almerienses comparten coche para ir al trabajo, la UAL o de viaje

4.- La Escuela de Música abrirá el curso próximo “con o sin plan de estudios”

5.- Antonio Sanz: “Hemos conseguido un partido que empieza donde acaba el PSOE”

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

14/11/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=19157&IdSeccion=5

Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

Es precisamente este grupo de trabajo de la UAL el organizador de este evento de forma que tiene carácter bienal. Con estos expertoscolaboran instituciones como el Instituto de Estudios Almerienses y el propio Centro Asociado de la UNED en Almería. Y tienen elpatrocinio del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, laDiputación Provincial de Almería, la Universidad de Almería a través de la Facultad de Humanidades y el Vicerrectorado deInvestigación, Desarrollo e Innovación, Cajamar y el Centro Asociado de la UNED. En las cuatro ediciones anteriores se abordaron otros temas: el primer año fue la zona meridional; en la segunda edición las ponenciasgiraron en torno a los inicios del proceso; el tercer congreso trató de los medios de comunicación y en el cuarto, los movimientossociales centraron el enfoque del Congreso. Esta quinta edición se centrará en las organizaciones políticas. Almería, referencia mundial El director del Congreso, Rafael Quirosa-Cheyrouze, asegura que “el Congreso Internacional se ha convertido en una referencia de losestudios del tiempo presente y en concreto sobre este período de nuestra historia más reciente. Hemos conseguido que Almería seconozca en diversos países del mundo hablando sobre Transición y Democracia, que todas las universidades de España conozcan eltrabajo que aquí se está haciendo y que Almería sea una referencia en este ámbito de estudio. Va a ser una semana muy intensa”,asegura. Todo comenzará hoy a las diez y media con la conferencia inaugural a cargo de Encarnación Lemus, catedrática de la Universidad de Huelva, acerca de “Una Transición made in Spain”. Se sucederán sin pausa las conferencias hasta el viernes día 25 (y no el 18 comoinicialmente estaba previsto). Ese jornada se celebrará en un escenario especial, el Salón del Plenos del Ayuntamiento de Benahadux.Mónica Fernández Amador, de la Universidad de Almería disertará sobre “Los partidos políticos en la provincia almeriense”, a las cinco de la tarde. Y continuará con una mesa redonda que cerrará un congreso intenso y apasionante.

volver

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

La Voz de Almería

Leer últimas noticias

Avisador de noticias

Club de la Voz

Archivo

Portada PDF

Promociones

JULIÁN ARCAS

LA ALMERÍA PERDIDA

Más promociones

Servicios

Cartas al director

Almerienses por el mundo

TiendaCompre al

mejor precio

El IndalitoAnuncios

Clasificados

El tiempo Facebook

AgendaToda la

actualidad

ComercialConozca todas

las ofertas

Copyright © 2010, La Voz de Almería. Politica de Privacidad Condiciones Generales de Uso

publicidad - 950 28 2000 [email protected]

Desarrollado por: ILEA GESTIÓN

Page 2 of 2.::La Voz de Almería::.

14/11/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=19157&IdSeccion=5

Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

BUSCAR

Lunes, 14 de Noviembre de 2011 Actualizado: 07:00 Hrs.

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Actualidad Esquelas Agenda Ocio Deportes Escucha Hora 14 [14.15 h]

Clasificados Club de la Voz Opinión Eventos Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas Motor

Sociedad

Cien almerienses comparten coche para ir al trabajo, la UAL o de viaje

En la web Comuto.es los usuarios ofrecen y buscan viajes en coche compartido para ahorrar costes y nodepender de los transportes públicos

Lorenzo Robles [ 14/11/2011 - 07:00 ]

Con el servicio Campus de Comuto.es los universitarios pueden dejar el bus y compartir coche. [ Antonio Barranco ]

Federico se desplaza casi todos los fines de semana desde Almería a Málaga para ver a su novia. A veces lo hace conduciendo sucoche, pero no viaja solo; y en otras ocasiones en alguno de los vehículos de sus compañeros de viaje desconocidos. Aunque ya no loson tanto después de un año de trayectos entre las dos capitales andaluzas. Es uno de los más de 90 residentes en la provincia quehan sido o son usuarios de la web Comuto.es; en la cual se ofrecen y se buscan viajes en coche compartido y que recorren trayectosdentro de la propia provincia almeriense o a otras ciudades de la geografía española. Este servicio a través de Internet funciona de manera muy sencilla. La persona interesada en encontrar un asiento libre en un cochepara realizar un viaje concreto; y aquella que quiere reducir el coste de un desplazamiento ofreciendo asientos libres; pueden darse dealta como usuarios y buscar en la web si hay otros usuarios que encajan con su demanda u oferta. Si no es así, introducen un mensajeen el que describen el viaje que ofrecen o están buscando. Federico tiene 28 años y es autónomo. Nació en Melilla, pero vive en Almería desde hace menos de dos años y su novia reside enMálaga. Casi todos los viernes por la tarde inicia un desplazamiento entre las dos capitales, que tiene su vuelta el domingo por la tarde.Los horarios varían en función de las negociaciones que lleva a cabo con sus otros dos compañeros de viaje, a los cuales conocióhace un año a través de Comuto.es.; con lo que entre los tres acuerdan la hora de partida y vuelta. La razón por la que este usuario comenzó a compartir coche es puramente económica. “Cada fin de semana se iban 30 euros en gasolina, con lo que decidí buscar por Internet a personas que quisieran compartir coche y encontré esta página. Además, es muchomás cómodo que depender de los horarios de un autobús y del tiempo de más que tardas si coges un transporte público”. Después de más de un año y docenas de viajes compartidos, Federico hace hincapié en que “con el tiempo se ha hecho una relacióncasi de amistad entre los tres, porque son muchas horas de trayectos. Y hasta el momento no he tenido ninguna mala experiencia, nicon ellos ni en las ocasiones en las que he buscado un coche compartido para hacer viajes puntuales, como a Cartagena”. Como en otros casos, estos tres compañeros de viaje alternan el uso del coche de cada uno, de forma que unas veces sonconductores y otras pasajeros. Para ello “hay que negociar y tener buena predisposición para que todos nos adaptemos a lasnecesidades de los tres. Se trata de tener un espíritu de compartir y confiar. No veo yo a un psicópata buscando víctimas en esta web.Además, la página ofrece suficiente información de los usuarios para confiar. Y si tienes una mala experiencia, no vuelves a ir con esapersona”. Aunque no es el principal motivo que lleva a estas personas a compartir coche, también supone un beneficio para el Medio Ambiente,ya que “si hay un coche en la carretera, en vez de tres; la producción de contaminación se divide por tres”. Comuto.es ha puesto en marcha recientemente un servicio específico para estudiantes, profesores y trabajadores de las diferentesuniversidades españolas, y para ello ha llegado a un acuerdo, entre otras, con la Universidad de Almería. Ha creado la red Campus, enla que se pueden ofrecer y buscar viajes compartidos para desplazarse a diario a la UAL o para ir los fines de semana al pueblo ociudad de origen.

volver

publicidad

Lo más leído

1.- La crisis reduce la población rumana en más de un 30% desde el año 2008

2.- La Virgen del Carmen de Perceval vuelve a Pescadería

3.- Cien almerienses comparten coche para ir al trabajo, la UAL o de viaje

4.- La Escuela de Música abrirá el curso próximo “con o sin plan de estudios”

5.- Antonio Sanz: “Hemos conseguido un partido que empieza donde acaba el PSOE”

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

publicidad

Page 1 of 2.::La Voz de Almería::.

14/11/2011http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=19072&IdSeccion=2

Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

Lunes, 14 de noviembre de 2011 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

CULTURAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

CULTURA CINE DE LIBROS MAPA DE MÚSICAS

0 comentarios 0 votos

Me gusta 0

El Salón de Actos de la UNED acoge hoy la

inauguración del Congreso Internacional sobre la

HIstoria de la Transición Española, que organiza el

Grupo de Investigación Estudios del Tiempo Presente

de la Universidad de Almería, el Instituto de Estudios

Almerienses y el propio Centro Asociado de la UNED

en Almería.

El Congreso que se desarrollará hasta el jueves, con

una sesión añadida el viernes 25 en Benahadux, está compuesto por 20 conferencias, tres

sesiones de comunicaciones, una presentación de un libro y una mesa redonda a lo largo de

cinco días y con la intervención de 23 ponentes y 60 comunicantes, provenientes de 33

universidades españolas y de otros diferentes países.

Tras cuatro ediciones en las que la Transición Española a la Democracia ha sido abordada en

claves como su desarrollo en la zona meridional, los inicios del proceso, los medios de

comunicación y los movimientos sociales, este año el enfoque del Congreso es el de las

organizaciones políticas.

En la UNED se reunirá a expertos de diferentes países que han desarrollado trabajos e

investigaciones en este ámbito y que enriquecerán aún más un evento cultural e histórico

que ya ha alcanzado fama internacional y se ha convertido en uno de los encuentros de

historia del tiempo presente más importantes en el territorio español.

El director del Congreso, Rafael Quirosa-Cheyrouze, asegura que "en las cuatro ediciones

anteriores hemos cubierto aspectos claves en la Transición y, en ésta, acometemos otro que

no lo es menos, obviamente, como son las organizaciones políticas. El Congreso

Internacional se ha convertido en una referencia de los estudios del tiempo presente y en

concreto sobre este período de nuestra historia más reciente".

"Hemos conseguido que Almería se conozca en diversos países del mundo hablando sobre

Transición y Democracia, que todas las universidades de España conozcan el trabajo que

aquí se está haciendo y que Almería sea una referencia en este ámbito de estudio. Va a ser

una semana muy intensa, con un seguimiento muy amplio puesto que las inscripciones van

a un ritmo muy importante, y con expertos en la materia de calado internacional, como

corresponde a un tema tan crucial no sólo para la historia de España sino, en general, para

los estudios de relaciones internacionales y de la sociedad del Siglo XX", dice Quirosa.

El Congreso tendrá una inauguración oficial el lunes día 14 a las diez de la mañana en la

propia sede de la UNED, y estarán presentes representantes de la Diputación Provincial, la

Universidad de Almería, la Junta de Andalucía y el Centro Asociado de la UNED en Almería,

además del director del Congreso y del Grupo de Investigación Estudios del Tiempo

Presente, Rafael Quirosa-Cheyrouze.

En esta primera jornada, a las diez y media se desarrollará la conferencia inaugural a cargo

de Encarnación Lemus, catedrática de la Universidad de Huelva, acerca de Una Transición

madein Spain, luego intervendrá Mario Díaz Barrado, de la Universidad de Extremadura, ,

con una conferencia sobre El discurso político en la Transición democrática: Ideología y

expectativas de poder en el debate en torno a la Constitución de 1978.

Un congreso analiza los partidos políticos durante la TransiciónSe celebra desde hoy hasta el jueves y luego habrá otra jornada el día 25 con la presencia de destacadas personalidades, historiadores y políticos que vivieron esa etapa

D. MARTÍNEZ / ALMERÍA | ACTUALIZADO 14.11.2011 - 09:27

Tu tienda de Perfumes

Aprovecha las ofertas de Perfumes Club este otoño. Hasta un -70% de descuento

Tu tienda de perfumes

Yoigo - Ofertas del Mes

Tienda online de Yoigo para comprar telefonos moviles e internet movil

Vente ya y Descubre Yoigo

Detrás de las parede...

Uno de los peores guiones de la historia del cine

leer más

ver más críticas

CINE A FONDOInformación, festivales y críticas

MÚSICACríticas, entrevistas y novedades

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Cultura Cultura Un congreso analiza los partidos políticos durante la Transición

Page 1 of 2Un congreso analiza los partidos políticos durante la Transición

14/11/2011http://www.elalmeria.es/article/ocio/1113200/congreso/analiza/los/partidos/politicos/d...

Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

0 comentarios 0 votos

Por la tarde, Fernando Rosas, de la Universidad de Nova Lisboa, intervendrá a las cinco

sobre Los partidos políticos durante la revolución portuguesa de 1974-1975; y Guillermo

Pérez Sánchez, de la Universidad de Valladolid, sobre Los partidos políticos en los procesos

de Transición de los países de la Europa Central, Suroriental y Báltica; y José Wolderberg,

de la Universidad Nacional Autónoma de México, disertará sobre La transición democrática

mexicana y la creación de un sistema de partidos.

Mañana martes día 15, las conferencias comenzarán con la intervención de Álvaro Soto

Carmona, de la Universidad Autónoma de Madrid, que hablará sobre Sistema electoral: ¿una

decisión neutral?; seguido por José Luis Rodríguez Jiménez, de la Universidad Rey Juan

Carlos de Madrid, que disertará sobre La extrema derecha en la transición de la dictadura a

la democracia (1973-1982). Reflexiones sobre un fracaso político y cultural.

Ya por la tarde, a las cinco de la tarde será turno para Charles T. Powell, de la Universidad

San Pablo-CEU, que tratará sobre El papel de AP en la Transición española; seguido, a las

seis y cuarto, por Manuel Ortiz Heras, de la Universidad de Castilla La Mancha, con la charla

sobre Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez; y, a las ocho, por Abdón

Mateos López, de la UNED, y su conferencia sobre La disputada alternativa socialista.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre * Email (no se muestra) *

Blog o webPublicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

0 COMENTARIOS

Una cita con la mejor literaturaInfórmate de toda la actualidad literaria

VENTANA POPUna visión de la música, por Blas Fernández.

EL CINE HA MUERTOBlog sobre series de TV

UN BLOG DE TEBEOS

UN BLOG SOBRE LIBROSEn busca de la experiencia lectora total

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA DEPORTES ANDALUCÍA ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV OPINIÓN SALUD

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Hoteles en Almeria Oferta hoteles Almería ENTRADAS CONCIERTO Vuelos Baratos jamon bellota Hoffman Pisos y Casas Coches de ocasión Venca.es conecta con la moda Album digital Cursos oposiciones Casinos Internet Ofertas de empleo Entradas Real Madrid Real Madrid tickets Coches de Alquiler Cursos en Madrid Formación a distancia Empleo "DEPOSITOS"

Page 2 of 2Un congreso analiza los partidos políticos durante la Transición

14/11/2011http://www.elalmeria.es/article/ocio/1113200/congreso/analiza/los/partidos/politicos/d...

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

Almería El Ejido Poniente Provincia Agricultura Almanzora Adra

Estás en: Almería - Ideal > Noticias Almería > Noticias almeria > El V Congreso Internacional sobre Historia de la Transición, en la UNED de Almería

ALMERÍA

El V Congreso Internacional sobre Historia de la Transición, en la UNED de Almería El evento, que arranca hoy, incluirá 20 conferencias durante las que se analizarán las organizaciones políticas durante ese período 14.11.11 - 01:12 - INMACULADA ACIÉN | ALMERÍA.

El salón de actos de la Universidad a Distancia (UNED) de Almería será el escenario a partir de las diez de la mañana de hoy y durante cinco jornadas de la celebración de la V edición del Congreso Internacional sobre Historia de la Transición Española. Un evento que organizan de manera conjunta el grupo de Investigación del Tiempo Presente de la Universidad de Almería (UAL), el Instituto de Estudios Almerienses (IEA) y la UNED de Almería.

El objeto de debate y análisis de esta quinta edición estará centrado en las organizaciones políticas. Un aspecto que analizarán 23 ponentes y 60 comunicantes, de 33 universidades españolas y de otros países. Expertos todos ellos que han desarrollado trabajos e investigaciones en este ámbito. Durante las cinco jornadas de trabajo de las que se compone el Congreso, se realizarán 20 conferencias, tres sesiones de comunicaciones, la presentación de un libro y una mesa redonda.

El primer acto de esta edición será la conferencia de la catedrática de la Universidad de Huelva, Encarnación Lemus, que tratará sobre 'Una Transición made in Spain'. El resto de ponentes del día serán Mario Díaz Barrado, de la Universidad de Extremadura, que analizará 'El discurso político en la Transición democrática: Ideología y expectativas de poder en el debate en torno a la Constitución de 1978'.

La jornada continuará con Fernando Rosas, de la Universidad de Nova Lisboa, que ofrecerá una conferencia sobre 'Los partidos políticos durante la revolución portuguesa de 1974-1975'; Guillermo Pérez Sánchez, de la Universidad de Madrid, que hablará sobre 'Los partidos políticos en los procesos de Transición de los países de la Europa Central, Suroriental y Báltica'; y finalizará con José Wolderberg, de la Universidad Nacional Autónoma de México, que realizará una disertación sobre 'La transición democrática mexicana y la creación de un sistema de partidos'.

La jornada de mañana martes comenzará con la intervención de Álvaro Soto Carmona, de la Universidad Autónoma de Madrid, quien hablará sobre 'Sistema electoral: ¿una decisión neutral?'; a la cual seguirá la ponencia de José Luis Rodríguez Jiménez, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, sobre 'La extrema derecha en la transición de la dictadura a la democracia (1973-1982). Reflexiones sobre un fracaso político y cultural'. Ricardo Martí de la Guardia, de la Universidad de Valladolid, será el encargado de cerrar la mañana. Durante la tarde, los asistentes podrán descubrir 'El papel de AP en la Transición española' de la mano de Charles T. Powell, de la Universidad San Pablo-CEU; o atender a la conferencia de Manuel Ortiz Heras, de la Universidad de Castilla la Macha, sobre 'Un partido político para la reforma. La UCD de Adolfo Suárez'. La jornada finalizará mañana con la conferencia 'La disputada alternativa socialista' de Abdón Mateos López, de la UNED.

Por otra parte, la jornada del miércoles día 16 le permitirá a los asistentes acercarse a temas como 'El PCD y los partidos comunistas de nacionalidad en la Transición', de Antonio Elorza Domínguez; o 'Las izquierdas revolucionarias en la Transición española', que irá a cargo de Julio Pérez Serrano. Así como '¿Democracia o soberanía? Los nacionalismos subestatales y la transición democrática. 1975-1982', será el título de la conferencia que ofrecerá a los asistentes al Congreso Xosé M. Núñez Seixas, de la Universidad de Santiago de Compostela; mientras que Astrid Barrio López, de la Universidad de Valencia, hablará sobre 'Organización y papel político del nacionalismo moderado catalán durante la Transición española'; y Ludger Mees, de la Universidad del País Vasco, tocará el tema de 'El nacionalismo democrático vasco durante la Transición'. En cuanto al jueves 17, será una jornada en la que participarán los expertos Gaizka Fernández Soldevilla, Juan Rodríguez Teruel, Luis Carlos Navarro, Fernando Arcas Cubero, el presidente del Congreso Rafael Quirosa-Cheyrouze y Montserrat Duch

Este Congreso se ha convertido en uno de los encuentros de historia del tiempo presente más importante en el territorio español y durante las cuatro ediciones precedentes se han analizado temas como el desarrollo de la Transición Española en la zona meridional, los inicios del proceso, el papel de los medios de comunicación o los movimientos sociales. En este sentido, el director del Congreso, Rafael Quirosa-Cheyrouze, asegura que «en las cuatro ediciones anteriores hemos cubierto aspectos clave en la Transición y, en ésta, acometeremos otro que no lo es menos, obviamente, como son las organizaciones políticas». Asimismo, Quirosa-Cheyrouze ha destacado que «hemos conseguido que Almería se conozca en diversos países del mundo hablando sobre Transición y Democracia, que todas las universidades de España conozcan el trabajo que aquí se está haciendo y que Almería sea una referencia en este ámbito de estudio».

TAGS RELACIONADOS

congreso, internacional, sobre, historia, transicion, uned, almeria

ANUNCIOS GOOGLE

Cursos Gratis del Inem

+260 Cursos Gratis (Subvencionados) Apúntate a hacer Cursos Sin PagarCursosGratis.eMagister.com

Estudia en IE University

Ciencias, Humanidades y Empresas ¡Toma las riendas de tu futuro!www.ie.edu/university

Compre dúplex en Almería

Dúplex de 220m2. Terrazas, garaje 4 dormitorios, 3 baños, salón 30m2www.CasasConEspacio.com

Universidad A Distancia

Estudia Con Nosotros Empresariales ADE, Derecho o Economía. Infórmate!Online.Ucavila.es/Universidad

Añadir comentario

Portada Deportes Economía Más Actualidad Gente y TV Ocio Participa Blogs HemerotecaLocal IR

Para poder comentar debes estar registrado

Iniciar sesión con Regístrate

Clasificados 11870.com Vivienda Empleo Coches mujerhoy.comLunes, 14 noviembre 2011

Iniciar sesión con RegístrateEdición: Almería Edición Granada | Edición Jaén | Personalizar

Hoy 14 / 17 | Mañana 14 / 17 |

Servicios

Page 1 of 2El V Congreso Internacional sobre Historia de la Transición, en la UNED de Almería....

14/11/2011http://www.ideal.es/almeria/v/20111114/almeria/congreso-internacional-sobre-histori...

Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - Servicio de las ... · miento de un régimen democrá tico. La quinta edición del Congre so IntemacionaJ sobre la Histo ria de la Transición Española

Inicio | ¿Qué es Vía Libre? | Enlaces | Mapa web | Contacto

Última actualización: 14/11/2011

Buscar en Vía Libre... RSS

Portada: Noticia de actualidad Imprimir artículo Enviar por email

Celebrado un seminario internacional sobre el ferrocarril y electricidad en España

Organizado por la Universidad de Almería y el Museo del Ferrocarril de Madrid

Se cumplen en estas fechas el centenario de la primera electrificación ferroviaria en ancho ibérico. Entre los actos de conmemoración se ha celebrado en la Universidad de Almería un seminario que analiza las claves de la electrificación del ferrocarril español, desde la primera línea hasta la alta velocidad en su contexto europeo

(14/11/2011) Los pasados jueves y viernes, 10 y 11 de noviembre, la Universidad de Almería cedió su salón de grados a un grupo de historiadores, de España y otros países europeos, que analizaron y aportaron sus reflexiones e investigaciones sobre la historia de la electrificación del ferrocarril español.

En febrero de 2012 se conmemora la puesta en servicio la primera electrificación de la red española de ancho ibérico, concretamente en un tramo de la línea Linares-Almería. Ya la propia sede del Museo del Ferrocarril de Madrid está dando especial protagonismo a sus vehículos y elementos de la explotación eléctrica, y en el ámbito académico éste ha sido el primer evento de la celebración de esta efeméride.

Las aportaciones de los diez investigadores convocados al encuentro “Ferrocarriles y Electricidad en España: balance histórico, contexto europeo y desarrollo de la red” podrán ser consultadas en el próximo libro de la Colección de Historia Ferroviaria de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, que estará dedicado a recogerlas. Los ponentes glosaron diversas facetas de la electrificación ferroviaria española, como Domingo Cuéllar y Andrés Sánchez Picón, que expusieron las claves de la historia de las primeras electrificaciones ferroviarias españolas, en general, y del caso almeriense en particular. Por su parte Miguel Muñoz, director del Museo del Ferrocarril de Madrid, centró sus aportaciones en la historia de la electrificación en Renfe.

Los demás ponentes presentaron casos de electrificaciones ferroviarias internacionales, como el italiano Andrea Giuntini, el francés Christophe Bouneau, el alemán Peter Hetner o el suizo Serge Paquier, que expusieron casos de sus respectivos países. Hubo ponentes que presentaron procesos de electrificación en otros sectores industriales, como los profesores Sánchez Picón y Miguel Ángel Pérez-Perceval para el caso de la minería, o el profesor francés Albert Broder, que analizó vinculaciones de electricidad y transportes en el ámbito atlántico, o el profesor de la Universidad de Granada, Josean Garrués, cuya exposición versó sobre consumo eléctrico en España.

Línea eléctrica del tramo Gérgal-Santa Fe, la primera elecrificación en ancho ibérico de España, que cumple el

próximo año su primer centenario

Imprimir artículo Enviar a un amigo

© Vía Libre - Fundación de los Ferrocarriles Españoles · Todos los derechos reservados 2011

RTR EnergiaBaterias de condensadores. Ahorre costes. Elimine la energia reactivawww.rtr.es

MAVAL Control de ProcesosSoluciones Integrales Para Plantas. Calidad e Innovación. Visítanos!www.maval.es/control-prod…

Ahorro de EnergíaTecnología para Ahorro de Energía ¿Consumo eléctrico descontrolado?www.staeonline.com

Calcular 20 Seguros CocheCompara 20 aseguradoras en 3 min Ahorra hasta 500€ en tu segurowww.AsesorSeguros.com

Calderas de VaporTalleres Patricio Ruiz - fabrica vende, instala y repara calderas.www.patricioruiz.es

Page 1 of 1Celebrado un seminario internacional sobre el ferrocarril y electricidad en España - Re...

14/11/2011http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=7961

esaez
Resaltado