16
1 25 de Abril de 2003

1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

1

25 de Abril de 2003

Page 2: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

2

EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

Page 3: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

3

VILLA EL SALVADORSUPERFICIE : 35.40 KM Cuadrados

POBLACION: 380,000 Habitantes

CREACION POLITICA: 1 de Junio de 1983, según ley Nº 23605

DISTRIBUCION DE ESPACIO SEGÚN USOS:•Zona Agropecuaria•Zona Industrial•Zona Urbana y Comercial•Zona de Playas

Page 4: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

4

LA VISIÓN DE FUTURO DEL PLAN DE DESARROLLO

Villa El Salvador, es un distrito de productores, líder, organizado y generador de riqueza. Es una ciudad moderna y saludable, con hombres y mujeres de todas las generaciones, que tienen valores humanos e igualdad de oportunidades de formación y desempeño, y que participan democráticamente en la gestión de su desarrollo.

Page 5: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

5

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE DESARROLLO

Objetivo Estratégico de Desarrollo Nº1

Una comunidad saludable, limpia y verde

Objetivo Estratégico de Desarrollo Nº 2

Una Comunidad educativa

Objetivo Estratégico Nº 3

Un distrito de productores y generador de riqueza

Page 6: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

6

Objetivo Estratégico de Desarrollo Nº 4

Una comunidad líder y solidaria

Objetivo Estratégico de Desarrollo Nº 5

Una comunidad democrática

Page 7: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

7

DEFINICION

El presupuesto participativo es un instrumento de decisión y gestión democrática del uso de los recursos asignados en función del Plan de Desarrollo de la ciudad.

Representa un mecanismo de fortalecimiento de las relaciones Municipalidad – Comunidad, para el co-gobierno de la ciudad. En esa lógica supone un proceso de concertación y negociación entre los ciudadanos organizados y no organizados y las autoridades municipales.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Page 8: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

8

- La ordenanza 030-2001-MVES de 4 de Junio del 2001 institucionaliza el proceso del Presupuesto Participativo en el marco del Plan de Desarrollo Integral del Distrito, y regula el gasto público del gobierno central.

- Asimismo la Ordenanza 031 del 19 de octubre del 2001 establece las reglas claras del proceso participativo y plan de desarrollo integral.

JUSTIFICACION DEL PROCESO MARCO LEGAL y APORTES DEL ESTADO

Page 9: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

9

1.- LOS RECURSOS ECONÓMICOS:

Los recursos del presupuesto participativo provienen de las transferencias del Fondo de Compensación Municipal. Cuyo destino es para gastos relacionados con obras de infraestructura y/o proyectos.

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Page 10: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

10

2. APORTES DE LA COMUNIDAD

La comunidad aporta un porcentaje del valor de la obra, que puede ser en dinero para el financiamiento de las obras y/o proyectos o en mano de obra, herramientas, servicios, etc., valorizados

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

3. APORTES DE LAS ONGs

- Asistencia técnica en la elaboración de propuestas.

- Facilitación del proceso.

Page 11: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

11

• Convocar, coordinar y conducir el proceso de discusión, aprobación y ejecución del Presupuesto Participativo Municipal.

• Asignar el Presupuesto Participativo territorialmente de acuerdo a indicadores basados en:

- Necesidades básicas insatisfechas

- Número de población

- Niveles de tributación

ATRIBUCIONES DE LA MUNICIPALIDAD

Page 12: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

12

•Garantizar el soporte técnico del proceso con el concurso de instituciones públicas y privadas.

•Rendición de cuentas

Page 13: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

13

- Para su discusión, priorización, aprobación y ejecución el presupuesto participativo de VES ha sido divido en 8 territorios (art.. 2 ordenanza 031)

- Permite distribuir mejor los recursos y ejecutar las obras y proyectos con mayor eficiencia.

- Esto posibilita además la participación ciudadana desde sus organizaciones de base e intermedias.

LA ZONIFICACION

Page 14: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

14

Son instancias de gestión del desarrollo, en cada uno de los territorios, en función de los objetivos estratégicos del Plan Integral del Desarrollo, para la ejecución del presupuesto participativo

COMITES DE DESARROLLO TERRITORIAL

Page 15: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

15

En el Presupuesto Participativo de Villa el Salvador, los criterios son los siguientes:

•Dimensión de la Población

•Necesidades básicas insatisfechas

•Niveles de tributación

CRITERIOS PARA LA ASIGNACION PRESUPUESTAL

Page 16: 1 25 de Abril de 2003. 2 EXPERIENCIA DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VILLA EL SALVADOR (LIMA – PERÚ)

16

FACES DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Asignación

Presupuestal

Convocatoria Pública del Comité

de desarrollo de Gestión Distrital

Concertación Temática y territorial

Definición de Prioridades y Toma de Decisiones en

los Territorios

Ejecución

Del Plan de

Desarrollo

2000-2010

Elaboración de Proyectos

Evaluación y

Rendición de

Cuentas

Ejecución de

Proyectos