1. Plan Anual de educacion fisica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    1/6

    LA EDUCACIN FSICA, DEPORTES Y RECREACION EN SECUNDARIA

    INTRODUCCIN

    Educacin Fsica es unadisciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para

    perfeccionar controlar ! mantener la salud ! mente del ser "umano# $a educacin fsica se puedever como una actividad teraputica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura laconvivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.

    Educacin fsica es una educacin o disciplina obligatoria tanto en la primaria como en la secundaria e

    Ministerio de Educacin lo exige y promueve un contenido para ser trabajado con los estudiantes en el ao

    escolar, por lo tanto, la misma consiste en un conjunto de actividades fsicas estructuradas y planeadas para

    promover el condicionamiento fsico y fomentar actividades que se caracterian por funciones motoras. !a

    disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior de educacin fsica con

    conocimientos en ciencias biolgicas, salud y el cuerpo "umano.

    #simismo, la educacin fsica puede ser vista como una competencia que procura fuertes entrenamientosfsicos que exijan altos rendimientos en la competicin$ de forma recreacional, es decir, puede ser vista

    como un conjunto de actividades l%dicas que ayudan al individuo vincularse con el medio que lo rodea,

    ayudando a conocer su entorno social y, por %ltimo con las pr&cticas de danas, yoga, m%sica permite

    conseguir una mejor expresin corporal en comparacin a quien no practicas dic"a disciplinas.

    'e debe destacar que la disciplina de EDUC%CIN F&'IC% DE(ORTE ) RECRE%CIN es

    imprescindi*le para la saludya que ayuda a prevenir y reducir problemas de salud como por ejemplo(

    problemas cardiacos, obesidad, problemas musculares, posicin, dominio y control de la motricidad

    etctera, logrando de esta manera, el bienestar del estudiante. En este sentido, consideramos de sumaimportancia promover la salud en la vida cotidiana, en los planteles educativos, de trabajo y de recreacin y

    asegurar que toda la sociedad pueda goar de un buen estado.

    En relacin a lo anterior, la disciplina de educacin fsicano solo ayuda a conseguir un bienestar en la

    salud del individuo sino acarrea un n+mero indeterminado de venta,ascomo por ejemplo( combate el

    sedentarismo e impulsa a una vida activa que no permita malgastar el tiempo libre, te ensea a desarrollar

    algunos valores de suma importancia en el da a da del ser "umano como por ejemplo( la tolerancia, el

    respeto, la comprensin, la pasividad, la responsabilidad entre otros, mejora la autoestima de la persona,

    estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el stress, la agresividad y depresin.

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    2/6

    -I'IN!os Maestros de educacin fsica, deportes y recreacin estamos comprometidos con el desarrollo

    integral de los estudiantes, en permanente formacin profesional, propiciando en la comunidad educativa el

    desarrollo de competencias que le permita vencer los obst&culos para lograr una mejor calidad de vida en

    sociedad.

    .I'IN

    'omos )rofesionales, generadores de cambios educativos, propiciando en el educando aprendiajessignificativos a travs de la pr&ctica sistem&tica de la Educacin *sica, +eportes y del movimiento,

    consiguiendo la estimulacin perceptivo motri, el desarrollo de las capacidades fsicas condicionales, la

    formacin deportiva b&sica, la actividad fsica para la salud e interaccin social y as alcanar un desarrollo

    armnico e integral de los estudiantes del contexto regional.

    -%$ORE'a la ve somos los profesionales que difundimos los valores de los estudiantes que les favorece para el

    desarrollo integral de cada estudiante para el vivir bien con la sociedad socio comunitario productivo.

    RE'(ETO#l escuc"ar, al expresarse, al comportarse con

    #mabilidad, cortesa, tolerancia

    /ONE'TID%Deracidad, responsable, justo, ser sincero, ser congruente

    -ompromiso consigo mismo y con el trabajo, cumplido.

    COO(ER%CIN

    +isponibilidad, *lexible servicial, trabajar en equipo, solidario

    CONFI%N0%#mistad, seguridad, "onestidad, respeto, noblea, discreto, cuidadoso.

    PLANIFICACIN ANUALEDUC%CIN 'ECUND%RI% CO.UNIT%RI% (RODUCTI-%

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    3/6

    D%TO' REFERENCI%$E'.unicipio 1 $% 2U%RDI%Distrito Educativo 1 $a 2uardiaN+cleo 1 2ri3otaUnidad Educativa 1 Dr# 4n3el Foianini 5an6er II2estin 1 789:

    O5;ETI-O /O$&'TICO1

    econoceremos los rasgos que definen una actividad fsica saludable y valorar los efectos

    que la pr&ctica "abitual y sistem&tica tiene en la mejora de las condiciones de salud y

    calidad de vida, con una actitud de auto exigencia, para mejorar el dominio y control

    corporal, el rendimiento motor, las tcnicas b&sicas de respiracin y relajacin

    como medio para reducir desequilibrios y aliviar tensiones producidas en la vida cotidiana y

    en la pr&ctica fsico/deportiva y recreativas individuales, colectivas y de adversario,

    aplicando los fundamentos reglamentarios, tcnicos y t&cticos en situaciones de juego, con

    progresiva autonoma en su ejecucin, utiliando el cuerpo como medio de comunicacin y

    expresin creativa.

    PRIMER, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO. QUINTO, SEXTO. AO DE EDUCACINSECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

    REA: COMUNIDAD Y SOCIEDAD

    Temtica orientadora Descolonizacin y reestructuracin sociocultural, econmica ytecnolgica de nuestros pueblos y naciones.

    CAMPOS REA CONTENIDOS DESDE LOS CAMPOS Y SA!ERES

    Comunidd !So"i#dd

    Ed"caci#n$%&ica 'de(orte&

    Primer !ime&tre)MEDIDAS ANTROPOMETRICASA$EDRE%.AT&ETISMO:

    REG&AMENTO ACONDICIMIENTO 'ISICO PRUEVAS DE VE&OCIDAD O PISTA

    - ()) MTS- *)) MTS- +)) MTS- )) MTS- + X ()) MTS -"onun/o0- + X +)) MTS -"onun/o0- ()) VA&&AS DAMAS- (() VA&&AS VARONES

    PRUEVAS DE SA&TOS- SA&TO &ARGO- SA&TO TRIP&E- SA&TO A&TO

    PRUEVAS DE &AN%AMIENTOS

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    4/6

    - &AN%AMIENTO DE 1A&A- &AN%AMIENTO DE DISCO- &AN%AMIENTO $A1A&INA

    PRUEVAS DE RESISTENCIA- (2)) MTS- 3))) MTS DAMAS- 2))) MTS- ()))) MTS

    MARC4A.- 2))) MTS- ()))). MTS

    .5 &A COMPETENCIASe*"ndo !ime&tre)

    VO&EI1O& REG&AMENTO DI$ITACION

    - (X(

    - *X* ANTE1RA%O- (X(- *X*- 3X3

    SAQUES- (X(- *X*

    REMATE- *X*

    1&OQUEO- *X*

    1ASQUET1O& REG&AMENTO DRI1&ING

    - ESTTICO- AVANCE- CAM1IO DE DIRECCIN

    PASES- (X(- *X*

    - 3X3- PEC4O- 4OM1RO- &ATERA& I%QUIERDO Y DEREC4O- PICADO- 1EIS1O&

    ENTRADA EN 1ANDE$A I%QUIERDA Y DEREC4A PIVOTE &AN%AMIENTO SIMP&ES &AN%AMIENTO DO1&ES

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    5/6

    &AN%AMIENTO TRIP&E COMPETENCIA

    Tercer !ime&tre)'UT1O& DE SA&ON, Y 'UT1O&

    DOMINIO DE 1A&ON PASES 1ORDE INTERNO EXTERNO REMATE REGATE O 'INTA RECEPCIONES

    - CA1E%A- MUS&O- PEC4O

    SISTEMA DE $UEGO .5 COMPETENCIA

    C"arto !ime&tre)PRIMEROS AU+ILIOSNATACION

    Pec-o Li.re E&(a/da Mari(o&a

    0imna&ia Rolo adelante, atrs y en v.

    Rueda izquierda derecha

    Para de manos o vertical de manos. El puente (damas)

    Kip-up de manos

    Vuelta de manos.

    alto con cuerda

    '&IC5'&AC !emostraci"n

    (#ptativo).- alto le"n- alto ti$re- alto pez- %ip de manos- Vuelta mortal adelante.- u&ida a&dominal.

    1 2ELADANOT%#< Despu=s de cada 5imestre se "ar> una demostracin de lo que "an aprendido durante esassemanas1 TO.%R NOT% DIRECTOR#

    ????????????????????????????? (rof#

  • 7/24/2019 1. Plan Anual de educacion fisica

    6/6