35
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE MEDICINA HUMANA PSICOLOGÍA MÉDICA Ps. Manuel Coronel Coronel

1 semana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psico teoría.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

    FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    PSICOLOGA MDICA

    Ps. Manuel Coronel Coronel

  • MISION

    Formar a los futuros mdicos en los aspectos

    Humanos a travs de modos y actitudes ms

    positivas para la interaccin humana.

    VISION

    Formar un comportamiento ajustado al mundo real

    de su prctica del futuro mdico permitindole

    construir modelos tiles de relacin mdico-

    paciente, as como, informarse acerca de las

    influencias de la vida mental sobre la somtica o

    viceversa.

  • SILABO

    I UNIDAD:

    LA VIVENCIA DEL

    ENFERMAR

    II UNIDAD:

    BASES BIOPSICOSOCIALES

    DE LA CONDUCTA HUMANA III y IV

    UNIDAD:

    PROCESOS PSIQUICOS PARCIALES

    PSICOLOGIA MDICA

  • .

    CONCEPTO DE SALUD

    ENFERMEDAD.

    Delimita el objeto de la Psicologa Mdica y comprende el problema de la relacin mente - cuerpo y salud enfermedad.

    Comprende e integra los conceptos de salud y la experiencia de estar enfermo, como fundamento de la relacin mdico-paciente.

    Desarrolla habilidades ticas y de comunicacin para realizar la entrevista mdica

  • Al finalizar la clase el/la estudiante

    plasmar en un mapa conceptual

    la comprensin - entendimiento y

    trascendencia del tema.

    Valorando la importancia de conocer el proceso

    salud - enfermedad y sus determinantes mente -

    cuerpo como fundamento de la relacin mdico-

    paciente.

    Pondrn su nombre y apellido completo,

    mvil, email, fecha.

  • PREGUNTA:

    Qu idea tienen sobre Psicologa Mdica?

    VIDEO:

  • Donde quiera que se ama el arte de la medicina,

    se ama tambin a la humanidad. Platn.

  • Clsicamente se dice que la Medicina

    es una ciencia y un arte.

    El arte se refiere a un saber hacer en la

    prctica mdica.

    Ganarse la confianza del enfermo.

    Favorecer las confidencias tiles.

    Comprender en el sentido de algunos sntomas

    Ayudar a mantener la voluntad de curarse.

    Proporcionar fe en el tratamiento pautado.

  • Conde Lpez

    Psicologa Mdica nace con Maran y

    Ortega y Gasset; con la necesidad de

    HUMANIZAR los estudios de medicina.

    por la percepcin de que la visin cientfica del

    mundo no lo abarca todo, y la psicologa puede

    ser la fuente de actitudes ms positivos para la

    interaccin humana.

    Se inicia en la dcada del 50,

    cuando la psicologa

    empieza a impartirse en

    las Facultades de

    Medicina.

    En la dcada de los 60, cuando empieza a ser progresivamente

    impartida por los Dptos. de Psiquiatra. Es en esta fase cuando

    comienza la psicologa mdica propiamente dicha, introduciendo

    conceptos y mtodos procedentes, no slo del campo originario de la

    psicologa, sino tambin el de la psiquiatra.

    1 momento 2 momento

    3 momento

  • Es el conjunto de reglas o preceptos psicolgicos aplicables para obtener el mejor resultado en el

    accionar mdico general.

    Est considerada actualmente, como ciencia aplicada; es la observacin del enfermo, postrado en el

    lecho y afectado de procesos patolgicos de diversa

    naturaleza.

    Est basada en la idea de que La Mente y el Cuerpo son una ESTRUCTURA INDIVISIBLE.

    Pacheco Tapia, C. (2006). Revista Instituto Mdico Sucre - Bolivia. LXXI(128) : 83-86

  • Lpez Ibor afirma que La Psicologa Mdica no es una disciplina, sino una seccin que se opera en los temas psicolgicos, recabando para s

    los que tienen inters para los mdicos. Dentro de este concepto clsico, la Psicologa Medica trata de aplicar los conocimientos y experiencias de

    la psicologa general a los problemas de la medicina, teniendo como meta

    el preparar al mdico en los conocimientos psicolgicos con el objeto de

    que pueda comprender mejor al enfermo.

    Rey Ardid, la Psicologa Mdica abarca los problemas y cuestiones psicolgicos de importancia para la comprensin y tratamiento racional de

    los enfermos, tambin debe incluir conocimientos que favorezcan el logro del bienestar psicofsico de la humanidad.

    La Psicologa procede de la filosofa y su desarrollo ha transcurrido entre la especulacin subjetiva y la observacin experimental, mientras que la Psiquiatra procede del tratamiento mdico del enfermo mental, y es una ciencia emprica y especficamente humana. La Psicologa Mdica permite que estas dos corrientes confluyan y tiendan a su mutua fertilizacin y complementariedad.

  • PSICOLOGA MDICA

    Parte de la medicina encargada de informar y formar al mdico para mejorar su labor en general,

    proporcionndole una conceptualizacin ampla del contexto psicobiolgico y psicosocial de la salud y la enfermedad, y

    facilitndole el desarrollo de sus habilidades de interaccin interpersonal.

  • 1 Formar e informar al futuro mdico para mejor realizar su labor en

    general, proporcionndole una conceptualizacin amplia del contexto

    psicobiolgico y psicosocial de la salud y la enfermedad, y facilitando el

    desarrollo de sus aptitudes de accin interpersonal.

    2 Servir de puente entre los conocimientos de las ciencias

    bsicas prximas, singularmente la neurofisiologa y la

    neuroqumica, y la psicologa general y social, buscando la

    realizacin de una sntesis cientfica.

    3 sentar las bases para la comprensin de la Psicopatologa y la

    Psiquiatra. En realidad, este aspecto debe ser mnimo, puesto que la

    Psicologa Mdica no trata de formar psiquiatras, sino mdicos

    completos, independientemente de la especialidad que elijan.

  • Si la mente est ocupada con pensamientos positivos,

    es ms difcil que el cuerpo enferme.

    Dalai Lama.

  • MENTE CUERPO La mente es la dinmica de la

    auto organizacin,

    y el cerebro es la estructura

    biolgica a travs de la cual se

    lleva a cabo esta dinmica.

    La estructura fsica y material

    del hombre (anatmico).

    Platn = crcel de la mente (malo)

    Aristteles = Identidad humana.

    Teolgica = Creacin de Dios.

    Sociolgica = Mente-cuerpo

    ligados. La palabra griega psique en alemn se traduce como

    seele(alma).

  • A travs de los aos, la investigacin mente - cerebro ha sido polarizada en

    dos posiciones extremas clsicas: Dualismo y Monismo.

    Mente y cuerpo, o ms bien,

    mente y cerebro:

    son realidades distintas en origen, naturaleza, substancia y funciones?.

  • EL MONISMO

  • PLATN Y SU DUALISMO

    Filsofo griego

    El hombre est compuesto de alma y cuerpo.

    El cuerpo es mortal e imperfecto.

    El alma divina e inmortal.

  • DESCARTES Y SU DUALISMO R. Descartes: Francs.

    El hombre: Ser Dual; sustancia pesante y externa.

    Mente y Cuerpo, son distintos e independientes (se encuentran separados).

    Elimina la nocin clsica del alma como principio de vida y movimiento, estableciendo una distincin radical entre el alma y el cuerpo.

    El alma es puro pensamiento pero carece de extensin, se rige por leyes lgicas que estn impresas en la mente en el momento del nacimiento.

    Los cuerpos son extensos y se rigen por causas puramente mecnicas pero son incapaces por completo de pensar.

  • Se haca posible el estudio autnomo de la mente humana, ya que los fenmenos mentales no podan ser explicados como los

    fenmenos fsicos y la introspeccin es el nico acceso posible

    a los contenidos de la conciencia.

    Pero la separacin radical entre mente y cuerpo que haca posible la nueva ciencia,

    introduca un problema de difcil solucin:

    Si alma y cuerpo son dos sustancias enteramente distintas,

    cmo las afecciones del cuerpo pueden producir las ideas de la mente y cmo

    las ideas de la mente pueden producir

    acciones del cuerpo?

  • PARALELISTA

    Postula que los procesos mentales y

    somticos son de naturaleza distinta

    que cursan paralelamente sin que

    entre ellos exista relaciones causales.

    INTERACCIONISTA

    Refiere que los procesos

    psquicos y los somticos

    son de naturaleza distinta,

    pero se influyen mutuamente.

    ORGANSMICA

    Considera a la psique y al soma

    aspectos de una misma totalidad

    inseparable

    MEDICINA ALTERNATIVA.

    MEDICINA ORIENTAL.

    MEDICINA INTEGRAL.

    SOLUCIONES

    A LA

    PROBLEMTICA

    MENTE- CUERPO

  • PLANTEAMIENTO ACTUAL Los avances cientficos han puesto de manifiesto el papel rector que el CEREBRO ejerce respecto

    del resto del organismo.

    El CEREBRO, en cuanto centro que

    recibe los estmulos del medio, los

    integra con la experiencia acumulada y

    diversas estructuras, produciendo las

    respuestas correspondientes

    y la MENTE, como conjunto

    de los procesos de recepcin y

    procesamiento de informacin y

    de la ejecucin o inhibicin de

    las respuestas.

    Permiti replantear el problema clsico de la relacin entre

    el cuerpo y la mente en trminos de la relacin entre:

  • La estructura del problema, sin embargo, sigue siendo la misma:

    Son los procesos mentales distintos o idnticos a los procesos cerebrales? si son idnticos, cmo los

    procesos cerebrales producen los procesos mentales? Si mente y cerebro son realidades

    distintas, cmo interactan entre s?

  • Los estados mentales no

    son idnticos a los

    estados fsicos del

    cerebro y que, por los

    mismo, no pueden

    reducirse a ellos.

    NO existe

    independencia

    absoluta entre

    MENTE Y

    CEREBRO.

    No minimiza el rol del cerebro en cuanto

    causa y origen de los procesos mentales

    (conscientes e inconscientes); pero, No

    reduce los estados mentales a los

    procesos cerebrales, sino que los

    considera como propiedades autnomos

    que emergen de los sistemas

    neurofisiolgicos en el curso del proceso

    evolutivo de la especie.

    procesos mentales los estudia la psicologa, y

    procesos cerebrales, los estudia la neurociencia.

  • El estado en el que un

    ser orgnico ejerce

    normalmente sus funciones

    Segn la O.M.S. es el estado de completo bienestar, fsico, psquico y

    social y no solamente la ausencia de enfermedad o

    invalidez.

    Segn, San Martn y Pastor, la salud no puede definirse hoy

    como un estado de bienestar absoluto, completo y esttico,

    por cuanto ella representa una situacin relativa, variable,

    dinmica, producto de todos los factores de la vida

    social.

    Es un proceso social en su origen, que tiene repercusiones

    ecolgicas en el ambiente de vida de la comunidad, y que finalmente produce en el individuo, segn las circunstancias (favorables o negativas), el estado ecolgico de salud o el desequilibrio ecolgico

    que llamamos enfermedad.

  • SALUD ENFERMEDAD RELATIVO

    LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD NO IMPLICA AUTOMTICAMENTE QUE UNA PERSONA EST SANA.

  • Es el desequilibrio del

    bienestar fsico, mental

    y social.

    Es la experiencia que vive la persona como una situacin de imposibilidad

    de realizar sus necesidades; una conducta frustrante que genera

    displacer psquico.

    Invalidez Molestia Amenaza de

    aislamiento

    Anomala Temor al dolor

    Metas truncadas

    Implica los sgtes. elementos

  • Sujetos asintomtico Portador

    La Nocin de Enfermedad por parte de un paciente implica una experiencia o vivencia

    Cognitiva Afectiva

  • LA FORMACIN

    MDICA DEBE SER INTEGRAL

    Necesitamos conocimiento

    cientfico

    Saber comprender

    Saber relacionarse

    con las personas

    Saber afrontar