8
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y de Negocios Programa: Administración Curso: Psicología Organizacional Código: 102054 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje basado en problemas – ABP – es un aprendizaje activo. “ , Estrategia eficaz y flexible que, a parir de lo que realicen los estudiantes, puede mejorar la calida de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos” 1 Temáticas a desarrollar: Contextualización de los contenidos del curso, recorrido por los diferentes entornos, actualización del perfil, ingreso al foro de presentación Y saludos Número de semanas: 2 Fecha: 2 al15 de febrero de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Evaluación y seguimiento Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento general del curso y de actores. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa El estudiante ingresa al curso 1. Realiza un recorrido general por el aula, reconoce los entornos de: información inicial, aprendizaje practico y colaborativo, seguimiento y evaluación, de conocimiento y gestión del estudiante. 2. El estudiante ingresa al entorno de información inicial, hace clic en el enlace de foro general y de actores: Saluda, Actualiza su información y coloca fotografía reciente, dirección de correo electrónico y números telefónicos de contacto, Programa, CEAD o CERES, ciudad. 1. En un documento en Word coloca: a)Pantallazo de la actualización del perfil (numeral 2) b) Pantallazo del su interacción en el foro general y de actores, en el tema de saludos y presentación. c) Resumen de máximo 2 hojas, en el mismo documento sobre su experiencia de recorrido por el aula, indicando qué encuentra en cada entorno y para que puede utilizarlo. (máximo 2 hojas) Documento en Word. Fuente: Arial Tamaño 12 Interlineado: sencillo. En la parte superior izquierda Nombre, código Continúa colocando los pantallazas de los literales a, b y el resumen. Ponderación: 25 puntos N/A N/A 1 1 Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Vol.64. Núm.124 Págs. 173-196.

102054 Guia Integradora de Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia psicología organizacional

Citation preview

  • 1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Gua Integrada de Actividades

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje basado en problemas ABP es un aprendizaje activo. ,

    Estrategia eficaz y flexible que, a parir de lo que realicen los estudiantes, puede mejorar la calida de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos1

    Temticas a desarrollar: Contextualizacin de los contenidos del curso, recorrido por los diferentes entornos, actualizacin del perfil, ingreso al foro de presentacin

    Y saludos

    Nmero de semanas: 2 Fecha: 2 al15 de febrero de 2015 Momento de evaluacin: Inicial Entorno: Evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento general del curso y de actores.

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la

    actividad individual Actividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin

    de la actividad colaborativa

    El estudiante ingresa al curso 1. Realiza un recorrido general por el aula, reconoce los entornos de: informacin inicial, aprendizaje practico y colaborativo, seguimiento y evaluacin, de conocimiento y gestin del estudiante. 2. El estudiante ingresa al entorno de informacin inicial, hace clic en el enlace de foro general y de actores: Saluda, Actualiza su informacin y coloca fotografa reciente, direccin de correo electrnico y nmeros telefnicos de contacto, Programa, CEAD o CERES, ciudad.

    1. En un documento en Word coloca: a)Pantallazo de la actualizacin del perfil (numeral 2) b) Pantallazo del su interaccin en el foro general y de actores, en el tema de saludos y presentacin. c) Resumen de mximo 2 hojas, en el mismo documento sobre su experiencia de recorrido por el aula, indicando qu encuentra en cada entorno y para que puede utilizarlo. (mximo 2 hojas) Documento en Word.

    Fuente: Arial Tamao 12 Interlineado:

    sencillo. En la parte superior izquierda

    Nombre, cdigo

    Contina colocando los pantallazas de los literales a, b y el resumen. Ponderacin: 25 puntos

    N/A

    N/A

    1

    1 Prieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelnea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. Vol.64. Nm.124 Pgs. 173-196.

  • 2

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Temticas a desarrollar: Fase 1 Diagnstico organizacional

    Nmero de semanas:5 Fecha: 16 de febrero al 23 de marzo de

    2015

    Momento de evaluacin: Intermedia Entorno: Aprendizaje colaborativo y

    evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1 diagnstico organizacional

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Del 16 al 28 de febrero de 2015 Paso 1 Respuestas individuales en el foro de trabajo colaborativo. Cada estudiante ingresa y da respuesta a las preguntas planteadas en el foro de la actividad, dentro del cuerpo del mismo foro, no se aceptan anexos ni se evaluarn. 1)Da respuesta a las preguntas 1 a 4 1.Cmo ser ejerce el liderazgo en su organizacin 2.Cmo es el comportamiento individual del personal de su organizacin? 3.Describa el tipo de motivacin laboral que evidencia en su empresa o entidad 4.Describa el papel del psiclogo organizacional en la empresa, si no existe ese a cargo, investigue al respecto e indica como debe ser. 2) Coloca el indicador. Ver tabla modelo de variables e indicadores.

    1.En eL foro de aprendizaje colaborativo cada estudiante dentro del cuerpo del mismo coloca la respuesta a las preguntas planteadas, (no anexos) 2 Coloca la variable y el indicador que ha determinado previa observacin en su entorno laboral. Valor = 100 puntos

    Del 1 al 11 de marzo de 2015 Del 1. Definicin de roles: En grupo colaborativo definen roles Lder- Comunicador Relator :. Viga del tiempo: Dinamizador del proceso: Relator- utilero 2. Consolidan los productos individuales y al final de cada aporte individual colocan un comentario o anlisis de lo realizado y consolidan el diagnstico. OBSERFVACIONES INDICADORES: Se ubican de acuerdo con lo detectado por cada uno ( uno por estudiante, 5 por grupo y uno por cada variable. DIAGNSTICO: explicacin de los problemas detectados por medio de la observacin. ANLISIS: de la informacin recopilada durante el diagnstico, se resume la informacin relevante problemas detectados, reas de ubicacin y acciones posibles Puntos 75

    El anlisis consolidacin de la actividad Los integrantes que participen en la construccin, debate y consolidacin del trabajo colaborativo, tendrn 25 puntos Documento en word Normas APA Tamao: carta Fuente: Arial Tamao de la fuente: 12 Interlineado: sencillo Hoja 1 Portada: Logo institucional, Nombres, cdigos de los integrantes del grupo, curso, nmero de grupo y docente Ttulo del documento en la portada: Diagnstico organizacional. Hojas 2 a 5 Diagnsticos integrados con variable e indicador de cada estudiante (Solo uno por persona) Hoja 6 conclusiones y recomendaciones, referencias. El documento se construye en el entorno de trabajo colaborativo y se sube en el entorno seguimiento y evaluacin en.

  • 3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Temticas a desarrollar: Fase 2 Plan de mejoramiento

    Nmero de semanas: 5 Fecha: 31 de marzo al 6 de mayo de 2015

    Momento de evaluacin: Intermedia Entornos Aprendizaje colaborativo y evaluacin y seguimiento

    Fase de la estrategia de aprendizaje:

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Cada estudiante interesa y desarrolla El indicador que socializ en el momento 2 fase 1,dentro de las fechas que se indican en el producto individual y coloca un comentario al desarrollado por cada uno de sus compaeros Cada actividad tiene fecha y puntajes definidos.

    Estructura del producto individual: Se desarrolla en el cuerpo del foro de aprendizaje colaborativo, dando explicacin a los siguientes puntos: 1. Variable: Indicador Tipo de estructura de la empresa, organizacin o institucin Tipo de direccin de la empresa, organizacin o institucin Objetivos del plan de mejoramiento Estrategias a desarrollar Actividades a desarrollar Plazo estimado para implementacin del plan de mejoramiento . 2, Comentario individual Del 11 al 30 de abril de 2015 Cada estudiante realiza en el foro de aprendizaje colaborativo un comentario al trabajo individual realizado por cada uno de sus compaeros. Puntos= 100

    Del 1de mayo al 6 de mayo de 2015 Valor 50 puntos Cada estudiante est atento al desarrollo de la actividad, convoca a sus compaeros, Los motiva para que construyan la tarea, se evidencia debate, apoyo y construccin conjunta. Ingresa desde el inicio, durante y al final de la actividad Estructura del trabajo final del grupo colaborativo 50 puntos Todos los integrantes del grupo deben ingresar continuamente al foro dispuesto para el desarrollo de esta actividad, revisar los aportes de los compaeros y expresar de manera crtica su opinin sobre el contenido del trabajo individual de sus compaeros para que el anlisis de cada indicador sea pertinente, coherente.

    Para desarrollar esta propuesta deben tomar como base la informacin de los trabajos individuales colocados en el foro de trabajo colaborativo por cada uno de los miembros del equipo y consolidar con pertinencia esta informacin. Documento esperado. El documento a entregar debe cumplir con el siguiente esquema: Documento: Word. Normas APA Nombre del Archivo: TC2-PMO-XX (Donde XX debe corresponder al nmero de su grupo colaborativo) Tipo de letra: Arial 12 1.Portada 2.Tabla de contenido 3.Resumen 4.Introduccin 5.Objetivos: Generales Especficos 6.Variable Indicador: Tipo de estructura Tipo de direccin Objetivos plan de mejoramiento Estrategias a desarrollar Actividades a desarrollar

  • 4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    El lder del grupo est pendiente que cada integrante coloque oportunamente la informacin del producto individual y ser el responsable del envo del trabajo colaborativo, dentro de las fechas establecidas. El estudiante con el rol de relator deber revisar el contenido y estructura del trabajo del grupo. Tambin debe estar atento para que los aportes individuales acojan la norma APA en citas y bibliografa, redaccin y ortografa. Entregan la tarea COLABORATIVA en el entorno de evaluacin y seguimiento Puntos 75

    Plazo (corto, mediano o largo) SE REPITE LA INFORMACIN DEL NUMERAL 6. POR CADA MIEMBRO DEL GRUPO QUE HA PARTICIPADO Anlisis: Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 11. Conclusiones 12. Recomendaciones 13. Referencias NOTA: Si solo ingresa 1, 2 o 3 estudiantes, este mismo ser el nmero de variables e indicadores investigados y trabajados. No implica que deben diligenciar los 5 indicadores si no ingresan todos los compaeros

  • 5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje:

    Nmero de semanas: 2 Fecha: 11 al 25 de mayo de 2015 Momento de evaluacin: Evaluacin Nacional

    Entorno: evaluacin y seguimiento

    Actividad individual Productos acadmicos y ponderacin de la actividad individual

    Actividad colaborativa* Productos acadmicos y ponderacin de la actividad colaborativa

    Cada estudiante ingresa al entorno de Evaluacin y seguimiento, descarga la Gua, da lectura al estudio de caso. Da lectura a los contenidos temticos De las unidades 1 y 2 que encuentra en el Entorno de conocimiento.

    Cada estudiante da respuesta a las Siguientes preguntas, previa lectura Del estudio de caso. 1.Define los factores de comunicacin Humana que intervienen en la empresa 2 Indica y explica los 5 puntos que se Deban mejorar la interior del Laboratorio. 3. Dentro de los diferentes modelos de Comunicacin, cul implementara en El laboratorio? 4. Qu tipo de comunicacin Establecera en la empresa? 5. Cul considera el rol del Psiclogo organizacional en Prospectiva? Se da claridad que son diferentes Conceptos en los numerales 3 y 4. MODELOS es diferente a TIPOS de Comunicacin humana y en el Numeral 1 los factores de Comunicacin humana son Diferentes a los factores de Comunicacin. Cada tem se contestar en mximo 10 lneas y en el cuerpo del foro, Puntos: 100

    Los estudiantes en grupo colaborativo Integran todos los aportes, indicando 1. Nombre del estudiante 2. Respuesta a las 5 preguntas 3. Conclusin del trabajo realizado Cada estudiante coloca su nombre y Una conclusin general del trabajo Realizado. 4. Recomendaciones Cada estudiante coloca una Conclusin del trabajo realizado Puntos 75

    Estructura del trabajo final Documento en Word Fuente arial 12 Portada Tabla de contenido Resumen Consolidado del grupo (respuesta a Las preguntas) Conclusiones Recomendaciones

  • 6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de entregables por los estudiantes

    Todos los integrantes del grupo revisan el trabajo, su

    contenido, organizacin entre otros, efectuando las observaciones que consideren que permita mejorarlo y entregar una tarea de acuerdo con los lineamientos.

    El Lder enva el trabajo definitivo a travs

    del enlace dispuesto en el Entorno de Evaluacin y Seguimiento y en la fecha establecida en la agenda del curso.

    No se evaluarn trabajos enviados por espacios diferentes ni por otros integrantes del grupo.

    No se aceptan trabajos individuales enviados por

    fuera de las fechas establecidas, debido a que sta corresponde a una actividad de construccin colaborativa que demanda aportes individuales oportunos.

    Estudiante que no demuestre el desarrollo de la

    actividad dentro del foro propuesto, en los plazos de tiempo sealados o que no cumpla con sus tareas asignadas, no se le asignar calificacin.

    Definicin de Roles:

    En grupo colaborativo definen roles (como se

    indica a continuacin) y consolidan los

    entregables

    Lder- Comunicador Responsable de la comunicacin entre el tutor y el equipo, como tambin de presentar a su equipo la informacin que recoge de la observacin al desarrollo de las actividades

    Relator

    Responsable de la relatora de todos los procesos en forma escrita. Tambin es responsable por recopilar y sistematizar la informacin a entregar al facilitador-docente.

    Viga del tiempo

    Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.

    Dinamizador del proceso

    Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estn asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el inters por la actividad y por ltimo cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendi y lo que se est aprendiendo

    Relator- utilero

    Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

    Todos los integrantes del grupo deben ingresar continuamente al foro dispuesto para el desarrollo de esta actividad, revisar los aportes de los compaeros y expresar de manera crtica su opinin sobre el contenido del trabajo individual de sus compaeros para que el anlisis de cada indicador sea pertinente, coherente. El lder del grupo est pendiente que cada integrante coloque oportunamente la informacin del producto individual y ser el responsable del envo del trabajo colaborativo, dentro de las fechas establecidas. El estudiante con el rol de relator deber revisar el contenido y estructura del trabajo del grupo. Tambin debe estar atento para que los aportes individuales acojan la norma APA en citas y bibliografa, redaccin y ortografa.

  • 7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Recomendaciones por el docente: Respuestas individuales en el foro de trabajo colaborativo.

    Cada estudiante ingresa en las fechas indicadas y da respuesta a las preguntas planteadas en el foro de la actividad, dentro del cuerpo del mismo foro, no se aceptan anexos ni

    se evaluarn.

    Dar respuesta a las preguntas en las fechas indicadas

    Entregable en el entorno de evaluacin y seguimiento De grupo colaborativo

    Todos los integrantes del grupo deben ingresar continuamente al foro dispuesto para el desarrollo de esta actividad colaborativa, revisar los aportes de los compaeros y expresar de manera crtica su opinin sobre el contenido del trabajo individual

    El lder del grupo est pendiente que cada integrante coloque oportunamente la informacin del producto individual y ser el responsable del envo del trabajo colaborativo,

    dentro de las fechas establecidas.

    El estudiante con el rol de relator deber revisar el contenido y estructura del trabajo del grupo. Tambin debe estar atento para que los aportes individuales acojan la norma APA en citas y bibliografa, redaccin y ortografa. Para el buen desarrollo y positivos resultados en el desarrollo del trabajo colaborativo, deben considerar especialmente las siguientes recomendaciones:

    El trabajo colaborativo se debe realizar de acuerdo con la siguiente planeacin: Con los trabajos elaborados por los integrantes del grupo colaborativo colocados en el foro y con el anlisis de sus compaeros, de acuerdo al rol seleccionado, integran el trabajo individual, complementando con la Estructura del trabajo final del grupo colaborativo.

    Fuentes documentales:

    Material didctico dispuesto en el entorno de conocimiento.

    Gua integradora de actividades

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

  • 8

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: Ciencias Administrativas, Econmicas, Contables y de Negocios Programa: Administracin Curso: Psicologa Organizacional Cdigo: 102054

    Polticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea. Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deber apelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor informacin visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html