17
Publicación Contrato de Asociación 03 del 2008 Fondo de Desarrollo Local de Suba Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A Alcaldía Local de Suba Proyecto 0251: Fortalecimiento del Sistema Ambiental Local Componente: Cultura Ambiental Ciudadana ISBN: 978-958-99454-0-7 Edición 2011 Copyright 2011 Todos los derechos reservados 2000 ejemplares distribución gratuita Cítese como Trespalacios, O.L., Holguín, M.T., Garzón, D.F., Carrillo, H. y Benavides, J.A., 2010. Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030. Alcaldía Local de Suba y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Bogotá D.C. Colombia. 100p. Palabras clave: Suba, prospectiva territorial, participación social, ambiente, Ordenamiento territorial, Ambiente, biodiversidad, prospectiva territorial, Suba, participación Imagen de la portada Corredor Ecológico de Ronda, Quebrada la Salitrosa Imagen primera página Pamorámica de suba. Vista desde el Cerro Sur de Suba, Parque del Indio.

11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

PublicaciónContrato de Asociación 03 del 2008Fondo de Desarrollo Local de SubaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.AAlcaldía Local de SubaProyecto 0251: Fortalecimiento del Sistema Ambiental LocalComponente: Cultura Ambiental Ciudadana

ISBN: 978-958-99454-0-7Edición 2011Copyright 2011Todos los derechos reservados 2000 ejemplaresdistribución gratuita

Cítese como Trespalacios, O.L., Holguín, M.T., Garzón, D.F., Carrillo, H. y Benavides, J.A.,2010. Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030. Alcaldía Local de Suba y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Bogotá D.C. Colombia. 100p. Palabras clave: Suba, prospectiva territorial, participación social, ambiente, Ordenamientoterritorial, Ambiente, biodiversidad, prospectiva territorial, Suba, participación

Imagen de la portadaCorredor Ecológico de Ronda, Quebrada la Salitrosa

Imagen primera páginaPamorámica de suba. Vista desde el Cerro Sur de Suba, Parque del Indio.

Page 2: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1
Page 3: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Alcalde Mayor de BogotáSamuel Moreno Rojas

Secretaria de GobiernoClara López Obregón

Alcalde Local de SubaRubén Darío Bohórquez Rincón

Coordinador Administrativo y Financiero Miguel Angel Alfonso Celis

Junta Administradora LocalAna Cristina Ramos Sánchez

Carlos Gabriel Camacho ObregónDiego Fernando PérezGustavo Rojas Pinilla

Ivan Díaz TamayoJose Yamid SanmiguelLiliana Alfonso JaimesNecty Echeverry MejiaSaúl Cortés Salmanca

William Moreno Romero William Fernando Díaz

Oficina de PlaneaciónEdgar Daniel Matallana Pinilla

InterventoríaCONADES

Oscar Orlando Leal Acevedo

Oficina de PrensaLuz Marina Doria Cavadia

- - - -Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.A

RectorGermán Anzola Montero

Coordinador Unidad de Proyectos EspecialesEdgar A. Rodríguez Yepes

Asistencia Técnica Unidad de Proyectos EspecialesAndrea Anzola Velandia

Alexandra Murcia HernándezFabio Cruz Uribe

Coordinadora General del ProyectoMaria Teresa Holguín Aguirre

Asesora MetodológicaOlga Lucía Trespalacios González

Ingeniera de Control de CalidadDiana Fabiola Garzón Rodríguez

Fotografía, Diseño y DiagramaciónJaime Benavides Espinosa

Redacción y EstiloNadia Rojas Muñoz

Asesor Cartografía y SIGHelio Carrillo PeñuelaRicardo Roa Moreno

PublicaciónContrato de Asociación 03 del 2008Fondo de Desarrollo Local de SubaUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - U.D.C.AAlcaldía Local de SubaProyecto 0251: Fortalecimiento del Sistema Ambiental LocalComponente: Cultura Ambiental Ciudadana

ISBN: 978-958-99454-0-7Edición 2011Copyright 2011Todos los derechos reservados 2000 ejemplaresdistribución gratuita

Cítese como Trespalacios, O.L., Holguín, M.T., Garzón, D.F., Carrillo, H. y Benavides, J.A.,2010. Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030. Alcaldía Local de Suba y Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA. Bogotá D.C. Colombia. 100p. Palabras clave: Suba, prospectiva territorial, participación social, ambiente, Ordenamientoterritorial, Ambiente, biodiversidad, prospectiva territorial, Suba, participación

Imagen de la portadaCorredor Ecológico de Ronda, Quebrada la Salitrosa

Imagen primera páginaPamorámica de suba. Vista desde el Cerro Sur de Suba, Parque del Indio.

Page 4: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Nota AclaratoriaEste documento fue elaborado a partir de la discusión y análisis de la oferta de bienes y servicios de la Localidad de Suba. Contó con la participación de representantes de la comunidad, de las organiza-ciones sociales y de las instituciones que actúan en la escena ambiental local tanto del sector urbano, como rural. Como modelo de auto gestión, la construcción participativa de la Visión Ambiental de Suba 2030 nos deja una enseñanza:

No existe una visión única, existen múltiples formas de abordar el territorio, múltiples miradas, múlti-ples posiciones. Sin embargo, el ejercicio de comprensión de la realidad territorial de Suba, hoy, en el 2010 es un punto de partida poderoso para el establecimiento de modelos de transformación e inciden-cia sobre el medio ambiente, con los cuales podremos hacer seguimiento a las acciones, orientarlas o reorientarlas y tomar decisiones basadas en requerimientos y necesidades acordes con la realidad local actual.

Bajo esta premisa, presentamos este documento que, sin ninguna pretensión, incorpora elementos de prospectiva territorial y posibles acciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes

Agradecimientos El proceso de construcción colectiva de la Visión ambiental de Suba 2030, no habría sido posible sin la participación y aportes de los distintos actores de las Unidades de Planeación Zonal de Suba, y el apoyo de la Alcaldía Local, la Junta administradora Local - JAL , las organizaciones ambientales de la localidad y la Comisión Ambiental de Suba - CAL. Particularmente quisiéramos expresar nuestros agradecimientos a los miembros del Sistema Ambiental de Suba: Carlos Hidalgo (representante de las organizaciones ambientales de Suba ante la CAL), Daniel Suárez (gestor ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente), Edgar D. Matallana P. (supervisor del proyecto de la Alcaldía Local), Fernando Amaya (Asodessco), Fernando Gómez (Liceo Ecológico del Norte), Germán Galindo (Fundación Humedal La Conejera), Héctor Morales y Myriam Rubiano (Corpotibabuyes), Javier Ochoa (Fundación Gaia suna), John Bohórquez (Especialista en Prospectiva y Estrategia), Jorge Sastoque (Presidente del Consejo Local de Planeación de Suba - CLP), Luis Burgos (Junta de Acción Comunal Alambra), Luis Jorge Vargas (Biólogo), Luz María Gómez (Red de Humedales de Bogotá), Saúl Cortés y Necty Echaverry Mejìa (Ediles JAL de Suba), y a todos aquellos quienes participaron directa o indirectamente en el proceso.

Page 5: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Introducción La Visión Ambiental 2010-2030 de Suba, es un proceso de construcción social liderado por el Fondo de Desarrollo Local, FDL, con el que se pretende promover la planeación y la participación, a partir del establecimiento de espacios de discusión en los que se abordaron los aspectos sociales, económicos y ambientales que influyen en el desarrollo ambiental Local. Como resultado, se elaboró este docu-mento para presentar los planteamientos fruto de un ejercicio metodológico, en el que se analizaron las características del territorio, las potencialidades ambientales, las políticas ambientales y la calidad del medio ambiente en Suba.

Para su desarrollo, se contó con la participación de representantes de miembros de la comunidad, las Unidades de Planeación Zonal UPZ y del sector rural, las organizaciones sociales y ambientales, la Administración Local y delegados de las instituciones relacionadas con los procesos de planificación Local y regional.

Este documento recoge los resultados de los diferentes análisis del entorno local en función de la construcción participativa de la identidad de Suba, para los próximos 20 años, sus objetivos principales son: identificar y priorizar las líneas de trabajo en el tema ambiental en la localidad como base para la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo.

Siguiendo esa misma línea, este documento también busca proporcionar algunas herramientas de gestión ambiental, como aporte a los procesos de planeación y toma de decisiones relacionadas con el tema ambiental a nivel de localidad y región, mediante el análisis prospectivo de la situación de la localidad. Este aporte exige pensar el territorio de Suba en términos de los procesos que han influido en su desarrollo socio ambiental, participativo, económico y urbanístico y, proveer herramientas de planeación del territorio en función de la oferta ambiental, el análisis del paisaje y el potencial ecológico de la localidad.

Page 6: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1
Page 7: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Tabla de Contenidos

Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4

1.11.2

1.3

1.41.51.6

Explicación de la realidad de suba, Pasado y presente: interpretación del territorioAspectos generales de la localidadPatrimonio ambiental local-Sistema de áreas protegidas-Parque ecológico distrital-Corredores ecológicos-Ronda hidráulica del río bogotá Calidad del ambiente-Estado del recurso hídrico en la localidad de suba-Calidad ambiental de los suelos de la localidad de suba-Calidad del aire de la localidad de suba-Zonas susceptibles de amenazas naturales-Lugares de interésAspectos socio-económicos de la localidad-Localidad en cifras-Educación-Salud-Crecimiento urbano, suburbano y ruralidadGobierno local y espacios de participación local -La gestión ambiental en subaSuba en el marco del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial-El plan zonal del norte-El sector rural en el contexto de la localidadSuba en el contexto regional

Suba 2030 cómo estamos y hacia dónde vamosProblemática ambiental de la localidad-Componente biofísico-Componente económico-Componente social-Componente territorial-Sistema político administrativo-Percepciones sociales frente al medio ambienteBienes y servicios ambientales de la localidad-Ventajas comparativas -Ventajas competitivasPrioridades de conservación y manejo ambiental de suba 2010-2030Rol de los actores

Escenarios y visión ambiental de suba 2030Construcción de futuro-Escenario de la gestión ambiental en el contexto tendencial-Escenario de la gestión ambiental en el contexto local desarrollista-Escenario de la gestión ambiental en el contexto conservacionista-Escenario de la gestión ambiental en el contexto del desarrollo sostenibleSuba 2030 visión socioambiental-Elementos para la implementación de la visiónObjetivos hacia el 2030-La planificación y la gestión estarán basadas en principios de desarrollo sostenible y la armonización entre lo rural y lo urbano-El fortalecimiento de la cultura ambiental para la apropiación del territorio-Trabajo institucional mancomunado en función del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes locales--Conservación, restauración, ampliación y utilización sostenible de su entorno natural Estrategias de gestiónSeguimiento y evaluación

Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030Prospectiva estratégica territorialObjetivos-General-EspecíficosEnfoque-Suba 2030: como herramienta de gestión elementos de análisisPropósito de la Visión Ambiental de Suba 2030Escala de tiempoProceso metodológico-Etapas del proceso

2.1 2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

2.7

3.1

3.2

3.3 3.4

4.1

4.2

4.3

4.44.5

Page 8: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

Capítulo 1

¿Porqué construir la visiónprospectiva de Suba 2030?

Page 9: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

9Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

El papel de la prospectiva es facilitar la realización de procesos de ordenamiento del territorio mucho más eficaces que los de la planeación tradicional, es facilitar la toma de decisiones y allanar el camino de la acción, basado en el análisis del entorno social, económico y ambiental de la región. La prospectiva nos permite hacer del futuro una herramienta del presente, para detectar los cambios que se avecinan y diseñar el futuro que anhelamos (Godet, 1991). Lo primero se obtiene al identificar las tendencias, frente a lo cual, lo más prudente es prepararnos para recibirlas. En este caso, tomamos frente al futuro una acción preactiva. El segundo sentido de la palabra se refiere a que no necesariamente tenemos que seguir la fuerza de la tendencia, sino que es posible apartarnos de ella y obrar según nuestro libre albedrío. Si es así, estamos asumiendo una actitud proactiva.

Estas situaciones son aparentemente antagónicas. Las debilidades de la una constituyen las fortalezas de la otra. En la medida en que la tendencia es fuerte, el espacio para intervenir y cambiar el rumbo de los acontecimientos es débil, pero si la tendencia es débil, se fortalece la posibilidad de modificar las condiciones de la realidad.

Basado en ello, la construcción participativa de la Visión Ambiental de Suba para el 2030 responde a la necesidad de presentar lineamientos y estrategias en la búsqueda de una política común en el tema ambiental, como elemento articulado del territorio en la Localidad de Suba. Es un ejercicio para reflexionar de manera sistemática sobre las potencialidades y avances en temas ambientales, teniendo en cuenta la importan-cia regional de la localidad y su ubicación estratégica.

Como experiencia, permitió establecer un punto de partida para profundizar en las discusiones relacionadas con la dinámica ambiental en Suba, mediante la reunión de distintos actores con múltiples miradas, acciones, experiencias, aproximaciones y conocimiento de la realidad Local. Aunque este proyecto se originó desde la Alcaldía Local, se ha convertido en una propuesta conjunta sobre el futuro que queremos en la ciudad-región.

POR QUÉ CONSTRUIR LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SUBA 2030No tener claridad sobre lo que puede suceder, equivale a favorecer la improvisación y a hacer

evidente aquel proverbio de Séneca: "No hay viento favorable para quien no sabe para dónde va"1

1. Francisco José Mojica, 2008, Director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia.

Page 10: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

10 Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

Este estudio fue planteado como un análisis de las potencialida-des y condiciones (económicas, sociales, culturales, ambienta-les y políticas) del territorio de Suba, con un horizonte de 20 años. Se trata de una primera mirada al futuro, entendiendo el mañana como una realidad diferente del presente, planteando factores de cambio y diseñando un porvenir desde diferentes alternativas o visiones de futuro, formuladas por algunos representantes de la comunidad que participaron en el ejercicio.

Se buscó explorar sistemáticamente, las posibilidades de desarrollo ambiental de Suba, con el fin de proyectar formas de conservar, mantener y/o mejorar el uso de los recursos natura-les y el entorno, mejorar la calidad de vida de los habitantes y propiciar el desarrollo sostenible en el territorio. En ese sentido, debemos tener en cuenta que el concepto de desarrollo ambiental hace relación a aquellas acciones que definen el crecimiento económico, sin "sacrificar" el capital natural y en beneficio humano, entonces es aplicable a cualquier sector, actividad, al desarrollo de un país, región, etc.

Este es un ejercicio de reflexión sobre la realidad ambien-tal local y de análisis de las condiciones pasadas y presentes de Suba, con las que se identifican las posibilidades de desarro-llo futuro (posible, probable y deseado) así como de lo que se puede hacer para alcanzar el futuro deseable y evitar las conse-cuencias del futuro no deseable (Medina y Ortegón, 2006).

Se crean imágenes de futuro que se definen a través del diseño de escenarios, los cuales permiten identificar las consecuencias económicas, sociales y ambientales en el corto (5 años), media-no (10 años) y largo plazo (20 años), así como la verificación de los avances para llegar al futuro deseado (plan vigía).

Básicamente, el diseño de escenarios es una herramienta para tomar decisiones, nunca se diseña un solo escenario, sino varias imágenes de futuro denominadas escenarios alternos. De modo que frente a varias opciones se elije la mejor para comenzar a construirse desde el presente. Por esta razón, Michel Godet (citado por Mojica, 2007) en su libro "Manual de Prospectiva Estratégica"2 llegó a la conclusión que la sola

visión alternativa del futuro no tendría sentido, sino se previera desde ya la estrategia que permitiría construir uno de los futuros analizados.

Con el desarrollo de este ejercicio, se pretendió observar el futuro de la Localidad de Suba para obrar en el presente, precisando tendencias que contribuyen a visualizar su situación probable, veinte años adelante, diseñando las situaciones exploratorias o "escenarios" donde podrían encontrarse para elegir la más conveniente y comenzar a construirla desde ahora.

De esta manera, es posible encaminarnos hacia la excelencia y buscar la calidad, la pertinencia y el fortalecimiento de la Locali-dad de Suba en el tema ambiental, comprendiendo las alternati-vas de lo que puede acontecer años adelante. No obraremos erróneamente en el presente, sino que tendremos mayor seguridad para actuar sin cometer errores y sin ser sorprendi-dos por los acontecimientos.

1.1 PROSPECTIVA ESTRATÉGICA TERRITORIAL

2. GODET, Michel. "Manuel de Prospective Stratégique". Paris, Dunod. 2007

GENERAL

Construir una propuesta de planificación colectiva de la Visión Ambiental de Suba para el 2030, como instrumento para la organización territorial y la formulación de las estrate-gias de intervención en la Localidad.

1.2 OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

2 Contextualizar mediante el análisis participativo (estado, sectores productivos, academia, sociedad civil, entre otros) los aspectos que influyen sobre las relaciones sociales, culturales, ambientales, políticas, administrativas e infraestructura, que determinan la oferta de bienes y servicios ambienta-les de la localidad. 3 Identificar los elementos prioritarios que definen las condiciones del medio ambiente local, a partir de los cuales se generan procesos de desarrollo socio-ambiental en el territorio de Suba, así como la determinación de las variables críticas y factores de cambio como herramienta para el diseño de escena-rios futuros en el tema ambiental.

4 Diseñar las imágenes o escenarios posibles en los que podría hallarse el desarrollo ambiental de la Localidad en los próximos veinte años, partiendo de la priorización de variables críticas y la definición de los objetivos estratégicos como mecanismo de planificación territorial.

Page 11: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

11Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

El propósito fundamental de este ejercicio prospectivo de Suba es incorporar la dimensión ambiental a los diferentes procesos de planificación, con el fin de orientar las acciones hacia el fomento y consolidación del desarrollo sostenible, la conserva-ción del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

Se buscó, entonces, fortalecer los procesos de participación comunitaria, articulación social e institucional para generar propuestas de acción, seguimiento y monitoreo de la gestión en los temas ambientales que se desarrollan en la localidad.

Este enfoque permitió avanzar en el diseño de líneas de acción a largo plazo que garanticen el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de Suba, la calidad del ambiente, la conservación de la biodiversidad, los recursos naturales y la sostenibilidad de la producción en la zona rural.

1.3 ENFOQUE

La construcción participativa de la Visión Ambiental de Suba 2030, es un proceso social y político que, en el tiempo, se convierte en una herramienta de gestión de la localidad. Desde el punto de vista político, en el sentido de la participación con incidencia, busca el mejoramiento de los mecanismos de planifi-cación del territorio y como proceso social, permite la incorpora-ción de actores en las decisiones que afectan la calidad del ambiente a nivel de esta Localidad.

Es un instrumento de gestión participativa del territorio que busca soluciones proactivas, que permitan definir y relacionar corresponsabilidades entre los diferentes actores, para lograr el mejoramiento en la calidad y oferta de bienes y servicios ambientales en la localidad. Esta labor implica asegurar la congruencia entre las políticas nacionales, regionales y locales y su ejecución real, conjugada con una adecuada asignación de los recursos públicos (cogestión, cofinanciación y autogestión) (Beltrán et al, 2003).

SUBA 2030: COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN

La visión ambiental de Suba para el 2030 como herramienta de Gestión del Territorio permite:

•Articular las acciones de los diferentes sectores (Estado, sectores productivos, academia y sociedad civil, entre otros).•Incidir sobre políticas públicas.•Facilitar los procesos de ordenación del territo-rio.•Establecimiento de alianzas estratégicas en relación con el mejoramiento de los temas ambientales locales y regionales.

La articulación de diferentes sectores (Estado, sectores produc-tivos, academia y sociedad civil), puntos de vista y mecanismos de acción, permiten incidir sobre las políticas públicas, los procesos de ordenación del territorio y el establecimiento de alianzas estratégicas que permitan definir y alcanzar diferentes objetivos de manejo ambiental en la Localidad. Los análisis se enfocaron en el reconocimiento de los elementos que definen y determinan la oferta de bienes y servicios ambientales de la localidad, así como el uso del suelo y la incidencia que tienen los actores locales sobre la biodiversidad y el territorio como se muestra en la siguiente figura.

Determinantesambientales

Líneas deacción

Ordenamientoterritorial

Movilizaciónsocial

SUBA2030

figura, Esquema de abordaje para la construcción de la visiónambiental de suba 2030.

Ordenamiento territorial

se trata de la incorporación de modelos de sostenibilidad ambiental, productiva y de desarrollo sostenible, en relación con los procesos de ocupación del suelo (urbano y rural), con lo cual se pretende conseguir un ambiente más sano que provea bienestar a los pobladores locales. Esto significa que el desarro-llo urbano debe estar ligado de manera armónica a la incorpora-ción del concepto de desarrollo sostenible, la implementación de buenas prácticas y la disminución de la contaminación o degradación del ambiente circundante (SDA, 2009).

Líneas de acción

para el desarrollo y fortalecimiento ambiental local, se estable-cen líneas de acción que permiten orientar las actividades de uso y manejo del territorio de Suba, en función de las caracterís-ticas propias del mismo (ambientales, sociales, económicas, políticas), la vocación de los usos del suelo y las necesidades de los usuarios. Con ello, se pretende establecer como elemen-to base de la planeación territorial desde lo local hacia lo distrital, tanto la disponibilidad de recursos naturales, como los requerimientos de los usuarios de los mismos. Armonizar acciones y presupuestos.

Page 12: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

12 Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

Movilización social

orientada hacia la promoción y fortalecimiento de los procesos de participación comunitaria y social en la toma de decisiones a nivel local y mediante la conciliación entre los habitantes y usuarios del entorno urbano y rural de Suba, las entidades distritales y regionales, la autoridad ambiental y el gobierno central. Se busca optimizar el manejo de los recursos (naturales y de inversión pública), incorporando modelos alternativos y tecnologías más limpias; facilitar el acceso a datos e informa-ción y al establecimiento de mecanismos de fortalecimiento del conocimiento del medio ambiente local. En ese orden de ideas, los objetivos del fortalecimiento de la participación social y comunitaria permiten:

a. Privilegiar la visión local del territorio y sus relaciones regionales, nacionales y globales. b. Facilitar y privilegiar lo colectivo en los procesos de toma de decisiones y del uso del territorio.c. Participar en los procesos de planificación y ordenamiento territorial como un proceso de mediano y largo plazo.

Determinantes Ambientales

Determinantes ambientales: entendido como aquellas condicio-nes bióticas, físicas, sociales, económicas y culturales que establecen los mecanismos de toma de decisiones territoriales en relación (Ley 388 de 1997) con la conservación y protección del ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad.

Se incluyen entre las determinantes ambientales del territorio aspectos como: la estructura ecológica principal, las actividades industriales, la disposición de residuos sólidos y de escombros, la calidad del ambiente en la zona urbana y la eco eficiencia urbana relacionada con el trasporte.

-Estructura ecológica principal: entendida como la red de espacios y corredores que estructural y funcional-mente, sostienen y conducen la biodiversidad y los proce-sos ecológicos esenciales a través del territorio, en sus diferentes formas e intensidades de ocupación, dotando al mismo de servicios ambientales para su desarrollo sostenible.

Está compuesta por el Sistema de Áreas Protegidas y el patrimonio natural del Distrito y la región, así como los elementos incluidos en el suelo de protección. Los parques metropolitanos y urbanos, que incorporan los elementos del espacio público destinados a la recreación y cuya función fundamental es servir de conector espacial entre los elementos de las áreas protegidas, dando continuidad a la estructura. Y por último, el área de Manejo especial del Valle aluvial del Río Bogotá, que es cataloga-do como suelo de protección y que incorpora, la ronda hidráulica, la zona de manejo y preservación ambiental del río como elemento articulador del paisaje en el contexto regional (siguiente esquema).

Sistema deÁreas Protegidas

Santuario Distritalde Flora y Fauna

Área Forestal Distrital

Parque Ecológico Distrital

Bosque de las Mercedes

Cerros de Suba

De MontañaCerro La Conejera

De HumedalHumedal CórdobaHumedal TibabuyesHumedal La ConejeraHumedal Guaymaral

ParquesUrbanos

Parques de EscalaMetropolitana

Parques de EscalaZonal

Mirador de los NevadosIndio o de las CometasVía a CotaGuaymaralLas Mecedes

Fontanar del RíoCórdobaSan José de BavariaTibabuyesCasa BlancaLa GaitanaAtabanzaNiza XII

Áreas de manejoespecial del RíoBogotá

Ronda HidráulicaZona de Manejo yPreservación del Río Bogotá

CorredoresEcológicos

Corredores deRonda

CanalesCanala CórdobaCanala MolinosCanal SalitreCanal GuaymaralQuebrada la Salitrosa

La Secretaría de Ambiente SDA, (2010, p.3) elaboró un documento de ajustes ambientales al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá:

Una de las propuestas centrales es la redefinición de la Estruc-tura Ecológica, de modo que responda al contexto biofísico del Distrito Capital y a las necesidades de la población asentada en este territorio. Se plantea, en armonía con la visión nacional, la definición de la Estructura Ecológica Distrital -EED, que tiene como fin último garantizar la sostenibilidad ambiental y la habita-bilidad del territorio y es la base del ordenamiento ambiental del territorio distrital por sus valores ecológicos, ambientales, paisajísticos y culturales.

Estructura ecológica principal

Page 13: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

13Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

Zona Urbana

Zona Rural

Sistema de Áreas ProtegidasCorredores EcológicosÁreas de manejo especial del Río Bogotá

Límite UPZ

Guaymaral

La Academía

San José de Bavaria

Britalia

Prado

Niza

Alhambra

Floresta

Rincón

TibabuyesSuba Centro

CasaBlanca

Humedal La Conejera

HumedalGuaymaral

Humedal Tibabuyes

Humedal Córdoba

Aula Ambiental Parque Mirador de los Nevados

Parque del Indioo de las Cometas

(proyectado)

Cerros de Subasur

Cana

l Gua

ymar

al

Cana

l Cór

doba

Canal Molinos

Canal Salitre

Quebrada La Salitrosa

Río Bogotá

Río B

ogotá

Cerros de Subanorte

Cerro LaConejera

Parque Fontanardel Río

Parque Gaitana

Parque Tibabuyes

Parque San Joséde Bavaria

Parque CasaBlanca

Zona de Manejo yPreservación del

Río Bogotá

Bosque de las Mercedes

Parque Córdoba

Parques Urbanos

Page 14: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

14 Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

La construcción de la Visión Ambiental de Suba para el 2030 está definida por cinco factores que determinan el contexto ambiental local y condicionan su futuro: (a) Biofísico, (b) Desarrollo económico, (c) Sociedad, (d) Territorio y (e) Sistema político administrativo. En ellos intervienen diversos actores y variables con objetivos diferentes. Esto da pie a respuestas antagónicas y contrapuestas, que se deben conciliar en medio de cambios rápidos del entorno y de lentos mecanis-mos de respuesta y adaptación de la sociedad (op cit.). Cada factor se convierte en sí mismo en un elemento de análisis y un reto estratégico que debe ser considerado como parte determi-nante del futuro. Algunos de los elementos de análisis se presentan a continuación:

a. Biofísico: Comprende la situación de bienes ambientales, en función de los recursos naturales y ambientales, el estado de esos recursos, la oferta ambiental local, fauna, flora, clima, el recurso hídrico, las relaciones sociales con el ambiente, el acceso, manejo y conservación de los recursos, la contaminación, las amenazas y riesgos, impactos de las actividades socioeconómi-cas, el estado y calidad del ambiente, el potencial ambiental local, la oferta de bienes y servicios ambientales de la localidad y la región, la gestión ambiental (Beltrán, 2003).

b. Economía: Incorpora el desarrollo de procesos de producción que toman en cuenta sectores productivos, políticas, prioridades de inversión pública, estrategias económicas regionales, áreas de actividad económica, producción agropecuaria, transferencia de tecnología, sistemas de producción, sistemas extractivos, industria, comercio, tecnologías.

c. Sociedad: Cambios demográficos, calidad de las organizaciones, tejido social, población vulnerable, fragmentación espacial, desarrollo de sistemas de información y comunicación, control de la información, índices de pobreza, calidad de vida, participación política, educación.

d. Territorio: Ventajas comparativas, relaciones urbano funcionales, ciudad región, infraestructura de servicios, equipamiento, identidad, sentido de pertenencia, capacidad de actuación de los representantes de las instituciones.

e. Sistema político administrativo:Organización del territorio, estructura administrativa, reglamen-tación del uso del suelo, normatividad, regulaciones.

ELEMENTOS DE ANÁLISIS

Para el desarrollo de los análisis y la planeación prospectiva del territorio de Suba se identificaron cinco principios para orientar la formulación de la Visión Ambiental de Suba 2030.

PRINCIPIOS Y CRITERIOS3

Visión de largo plazo: imagen del futuro local construida a partir de la convergen-cia de múltiples intereses de los actores que habitan e influyen en la localidad. Es fundamentalmente una visión compartida de Suba que va más allá de lo técnico y que se basa en los intereses reales para mejorar la situación ambiental local. De igual forma, el establecimiento de una visión a largo plazo permitirá definir los criterios de interven-ción en el territorio de acuerdo con la priorización de las necesidades identificadas en materia ambiental.

Participación social e institucional: corresponde al proceso de construcción de la Visión Ambiental de la localidad de Suba, en las estrategias y en los escenarios planteados con la participación activa de los diferentes sectores de la sociedad (entidades estatales, distritales, sectores productivos, academia, sociedad civil y organizaciones sociales entre otras). Con ello, se determina a largo plazo la influencia de cada uno de los actores así como los compromisos para el mejoramiento de la calidad del ambiente en la localidad y su área de influencia.

Flexibilidad: proceso de planificación continua, para ajustar metas y objetivos de acuerdo con las dinámicas del desarrollo de los cambios sociales, económicos, políticos y ambientales que influyen sobre la localidad. Significa asumir el futuro como de carácter abierto y la planeación como una herramienta orientadora para la acción (Beltrán, 2003).

Articulación regional: se refiere a la necesidad de propiciar el intercambio y articu-lación con otros procesos de planificación regional y territo-rial con el fin de facilitar el desarrollo local en diferentes escalas.

Carácter prospectivo: con este ejercicio de planificación se busca aprovechar las ventajas y oportunidades en el tema ambiental que ofrece la Localidad de Suba para la prevención de situaciones no deseadas en relación con el deterioro, pérdida o daño del mismo.

1

2

3

4

5

3. Op cit

Page 15: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

15Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

El proceso de construcción de la Visión Ambiental de Suba considera y aborda el análisis del territorio, los cambios que se producen en el entorno y sus implicaciones en la calidad del ambiente de la localidad en los próximos 20 años. En ese sentido, como herramienta de planificación y como un primer marco de referencia para orientar la gestión ambiental local, debe permitir:

a. Apoyar y orientar los procesos de gestión local en el tema ambiental, de manera que contribuyan a mejorar el estado del ambiente y la calidad de vida de los habitantes de Suba.

b. Articular los procesos de planificación distrital, regional y local, con el fin de potenciar la incidencia institucional en los objetivos de desarrollo de Suba en el tema ambiental.

c. Fortalecer la capacidad de decisión y de acción social en la localidad en función del desarrollo sostenible como mecanismo de control para la intervención efectiva del territorio.

d. Propiciar el establecimiento de acuerdos entre los distintos actores con el fin de desarrollar acciones conjuntas de manejo, abordaje y mejora de la calidad ambiental de la localidad.

1.4 PROPÓSITO DE LA VISIÓN AMBIENTALDE SUBA 2030

La puesta en marcha de la Visión Ambiental de Suba 2030, responde a la necesidad de articular y armonizar los procesos de gestión local, su revisión y seguimiento, en función de la implementación de las políticas e instrumentos públicos de planeación, que en el tema ambiental condicionan el destino de la región (localidad – distrito - región) en función del desarrollo sostenible (Tabla, Instrumentos de Planificación).

Se busca articular los procesos urbanos y ecológicos de manera concertada, buscando el equilibrio entre las demandas sociales y económicas, con respecto a la oferta y conservación del sistema ambiental, asumiendo visiones integrales de gestión para tomar decisiones en términos de legislación, regulación y planeación del uso del territorio por parte de los actores que la constituye (SDA, 2010).

1.5 ESCALA DE TIEMPO

Escala Instrumento de planeación Corto Plazohasta 5 años

Mediano Plazohasta 10 años

Largo Plazohasta 20 años

LocalDistrital

Regional

Nacional

Plan de Desarrollo Local - PDLPlan de Ordenamiento Territorial - POTPlan de Desarrollo DistritalPOMCA SalitrePlan de Gestión Ambiental - PGA 2001 - 2009Plan de Gestión Ambiental Regional - CARPlan de Acción Trienal - CARPlan de Ordenamiento y Manejo de la CuencaHidrográfica del Río Bogotá - POMCA Plan de Competitividad Ministerio de ComercioBogotá 2032Visión Colombia 2019

Tabla, Instrumentos de Planificación

A través de estas propuestas, se plantea la incorporación de las iniciativas locales a los mecanismos de planificación con los que cuenta el Distrito y la Región para articular los procesos que en el tema ambiental se dan en la localidad. La planificación a largo plazo permite diseñar un esquema de trabajo que incorpo-ra el “querer ser” procedente de las necesidades de los habitan-tes, con los instrumentos de planificación los cuales son revisa-dos, actualizados y reformulados periódicamente.

1.6 PROCESO METODOLÓGICO El proceso prospectivo se llevó a cabo mediante acceso a fuentes secundarias (revisión de información) y fuentes prima-rias (consultas con la comunidad y un grupo de expertos). El acceso a fuentes secundarias supuso, realizar un análisis de la información sobre el desarrollo local y la identificación de los procesos de gestión ambiental del territorio en Suba.

Los estudios prospectivos se llevan a cabo empleando tres tipos de fuentes: (a) las fuentes secundarias, (b) los encuentros y reuniones con representantes de las 12 UPZ y (c) los talleres de expertos. Las fuentes secundarias son las estadísticas, proyec-ciones y demás información de tipo cuantitativo que se hallan disponibles en relación con el tema que se está estudiando. Las reuniones y los talleres de expertos consisten en recurrir a la experiencia de un grupo de personas muy conocedoras del tema. Estas fuentes son complementarias y la carencia de una de ellas puede generar sesgos importantes en el proceso prospectivo.

Según Mojica (2007):Si se toma en cuenta solamente la información documental cuantitativa que proporcionan las pesquisas documentales, no se cumpliría el proceso de apropiación que es tan impor-tante. Es decir no habría la socialización que conduce a la "construcción colectiva del futuro". De igual manera, si nos limitáramos solamente a las opiniones de expertos en los talleres, estaríamos trabajando con conceptos subjetivos cercanos del juicio de valor.

La consulta a fuentes primarias se desarrolló con un número de expertos conocedores del comportamiento local en el tema ambiental, entre los que se encuentran Carlos Hidalgo, Daniel Suárez, Edgar Matallana, Fernando Amaya, Fernando Gómez,

Page 16: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

16 Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

Germán Galindo, Héctor Morales, Javier Ochoa, Jorge Sasto-que, Luis Burgos, Luis Jorge Vargas, Luz Maria Gómez, Myriam Rubiano, Necty Echeverry Mejía y Saúl Cortés, entre otros; las instituciones, los sectores productivos, la academia y la sociedad civil. Las consultas con los expertos y la revisión de la información fue realizada por un “Grupo Ancla” conformado por representantes de la Alcaldía Local de Suba y el Equipo ejecutor del proyecto.

Las discusiones y los análisis fueron realizados a partir de tres momentos fundamentales siguiendo la ruta metodológica presentada en la Tabla (ruta metodológica para la construcción de la visión ambiental de suba 2030): (1) el trabajo con los representantes de las comunidad desarrollado durante el Diplomado de Gestión Ambiental Participativa en el marco del Contrato de Asociación 03 DE 2008 celebrado entre la UDCA y la Alcaldía Local de Suba; (2) los talleres presenciales que tuvieron como finalidad diseñar escenarios de futuro y (3) reuniones y entrevistas desarrolladas con expertos conocedores del comportamiento local.

Un primer momento, con los participantes en el Diplomado de Gestión Ambiental Participativa desarrollado en el marco del Contrato de Asociación 03 de 2008 celebrado entre el Fondo de Desarrollo Local de Suba y la Alcaldía Local de Suba. Un segundo momento, por medio de talleres que tuvieron como finalidad diseñar escenarios de futuro. Y Finalmente, reuniones y entrevistas desarrolladas con expertos conocedores de la dinámica social y procesos ambientales en la localidad.

Análisis de las potencialidadesy condiciones locales (económicas, sociales, culturales,

ambientales, políticas y científicas)

Diseño de escenariosimagen del futuro y sus consecuencias

económicas y sociales. Permite verificar desde el futuro, el camino,o estados previos, que se tuvieron que andar para llegar a él.

Construcción de la Visión Ambiental de Suba 2030preveé las estrategias que permitirán construir uno de los futuros analizados

Tabla, ruta metodológica para la construcción de la visión ambiental de suba 2030

1. Conformación del “Grupo Ancla”: se refiere al enlace entre la Alcaldía Local y los diferentes actores. Está conformado por representantes de la Alcaldía Local y el Equipo ejecutor de la UDCA.

2. Trabajo con representantes de las UPZ: en el marco del desarrollo del diplomado, se realizó un proceso de análisis prospectivo sobre la “Visión ambiental de Suba, teniendo en cuenta las propuestas locales y las políticas ambientales, articu-

lando al procesos de construcción de mapas de calidad ambien-tal del proyecto. La información fue sistematizada e incluida en el estado del arte, como herramienta para la elaboración de la visión.

3. Reunión inicial: espacio de presentación de la propuesta metodológica y acuerdos de trabajo para la construcción partici-pativa de la Visión Ambiental de Suba 2030.

4. Trabajo con Expertos conocedores del tema ambiental en la localidad: se realizaron entrevistas dirigidas a diferentes perso-nas que trabajan el tema ambiental en la localidad de Suba, cuyos enfoques y aproximaciones al desarrollo ambiental local son muy diferentes en términos de la función, la forma y el contexto. Al igual que con el proceso desarrollado con los representantes de las UPZ, la información fue sistematizada e incluida en el estado del arte, como herramienta para la elabora-ción de la visión.

5. Análisis de la información y estado del arte: involucró el análisis de indicadores cuantitativos que señalaban el compor-tamiento económico, social, tecnológico, político y ambiental de la región. Análisis previo realizado por el grupo investigador.

ETAPAS DEL PROCESO

a. Contextualización del desarrollo ambiental de Suba: a través de análisis participativo para conocer los aspectos sociales, culturales, ambientales, políticos, administrativos e infraestructura, que determinan la calidad del ambiente local. Por otra parte, lograr el reconocimiento de los proce-sos ambientales, las dinámicas locales y sus impactos en el territorio de Suba mediante el análisis retrospectivo, presente y futuro de la localidad.

b. Caracterización de actores e intereses para identificar los actores relacionados con el desarrollo ambiental de la localidad y analizar su intereses y su roles. Juego de actores, uso del Software MACTOR.

c. Identificación de los elementos prioritarios que condicionan el medio ambiente local, definición de variables críticas y factores de cambio como herramienta para el diseño de escenarios futuros en el tema ambiental. Empleo de las técnicas de “Importancia y Gobernabilidad” o “Ábaco de François Régnier”, apoyadas por software especializado.

6. Diseño de las imágenes de futuro o escenarios posibles, en los que podría hallarse el desarrollo ambiental de la localidad en los próximos veinte años, partiendo de la priorización de variables críticas y la definición de los objetivos estratégicos como mecanismo de planificación territorial. La priorización y elección de los escenarios se realizó a partir del análisis Morfo-lógico” y “Ábaco de François Règnier” apoyadas por software especializado.

Page 17: 11 Suba Vision Ambiental Suba 2010 2030 Cap 1

17Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

¿Porqué construir la visión prospectiva de Suba 2030?

Visión Ambiental de Suba 2010 - 2030

REFERENCIASSecretaría de Ambiente de Bogotá (2010) Ajustes ambientales al Plan de Ordenamiento Territorial. Resumen Ejecutivo. Recuperado de: http://www.secretariadeambiente.gov.co/sda/libreria/pdf/pot/Documento%20Breve%20Propuestas/Documento%20Breve%20Propuesta%20de%20Modificacion%20SDA.pdf

1. Conformación del “Grupo Ancla”

2. Trabajo con representantes de las UPZ

3. Reunión inicial

4. Trabajo con Expertos conocedores del tema ambiental en la localidad

5. Análisis de la información y estado del arte

a. Contextualización del desarrollo ambiental de Suba

b. Caracterización de actores e intereses

c. Identificación de los elementos prioritarios que condicionan el medio ambiente local

6. Diseño de las imágenes de futuro o escenarios posibles

7. Reunión de cierre

Señalar las estrategias, objetivos y acciones que son necesa-rios desde ahora para alcanzar el escenario más conveniente mediante el desarrollo de un documento de Visión Ambiental de Suba para el 2030. Descripción de las “estrategias”, entendidas como objetivos y acciones, por medio de las cuales se comen-zará desde ahora a labrar el escenario al que apostamos. Estas acciones deberán ser pertinentes e igualmente controlables por los “actores sociales” encargados de ponerlas en práctica. Para esta actividad se empleó la técnica “Igo” (Importancia y Gober-nabilidad) o “Ábaco de François Régnier” con apoyo de progra-mas especializados por computador.

7. Reunión de cierre: Presentación de resultados, ajuste de conclusiones y aproximación a la versión final del documento de visión. De igual forma, se plantea la conformación de un “grupo vigía “o “grupo de alerta prospectiva” para monitorear constan-temente cambios y variaciones del entorno con respecto al desarrollo ambiental de la Localidad de Suba.

Esquema, estapas del proceso de la visiónambiental de suba 2030