48
Hacemos lo común... Extraordinario! @UniTravelPTY Universal Travel PTY T (507) 264.1140 Calle 55 y Eusebio A. Morales Hotel Torres de Alba L. 12 www.universaltravel.com.pa www.elvenezolano.com.pa LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES Páginas 20 y 21 Ciudad de Panamá Edición 124 48 páginas Circulación semanal 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 Año 4 NOTICIA DE VENEZUELA CULTURA CIUDAD Pág. 12 Fotos: AP. Foto: cortesía ACTUALIDAD Panamá Viejo en reconstrucción Teatro panameño requiere apoyo Muertes de yanomamis sin comprobarse En el 2003 Panamá Viejo fue de- clarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, por eso el Ministerio de Obras Públicas (MOP) busca rescatar, preservar y darle más valor a este lugar tan importante con la reubicación de la Vía Cincuentenario, una obra con un costo de 140 millones de dólares y un avance físico de 40%. Esta obra de infraestructura ha sido realizada en tramos donde se encontraban las viviendas de 90 fa- milias, de las cuales 30 han firma- do su desalojo y 60 están a la espe- ra de una mejor oferta o se niegan a retirarse, lo que ha producido algunos problemas en el progreso de la construcción y ha puesto en tela de juicio la conservación mis- ma del patrimonio. Entérese de los detalles. Recientemente salió a la luz pública un documento en el que se exigía la investigación de una presunta matanza de 80 yanomamis ubicados en la remota comunidad de Irotaheri en el Estado Amazonas. La masacre habría ocurrido a principios de julio a manos de garinpeiros que usaron armas de fuego y explosivos. Ante la denuncia y después de haber realizado las investigaciones, la fiscal General de la República, Luis Orte- ga Díaz, dijo que no había evidencia sobre la certeza de estas muertes; sin embargo, el caso no ha dejado de sonar. Las artes escénicas han crecido paulati- namente en el istmo. El esfuerzo de los pro- ductores y grupos independientes, la lle- gada de extranjeros que acostumbran ir al teatro y el apoyo de los medios de comuni- cación han sido claves para forjar este creci- miento. Pero aún reinan los inconvenientes, las salas de teatro no son suficientes para todas las obras que se quieren producir y la apatía cultural que aún existe son algunos de ellos. Pág. 12 Foto: Andrea Cogollos. Pág. 3 Capac Expo Hábitat 2012

124

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2012/124.pdf

Citation preview

Page 1: 124

Hacemos lo común... Extraordinario!

@UniTravelPTY Universal Travel PTY

T (507) 264.1140Calle 55 y Eusebio A. MoralesHotel Torres de Alba L. 12

www.universaltravel.com.pa

www.elvenezolano.com.pa

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

Páginas 20 y 21

Ciudad de Panamá Edición 124 48 páginas Circulación semanal7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Año 4

NotiCiA dE VENEzuElA

CulturA

CiudAd

Pág. 12

Fotos: AP.

Foto: cortesía

ACtuAlidAd

Panamá Viejo en reconstrucción

Teatro panameño requiere apoyo

Muertes de yanomamis sin comprobarse

En el 2003 Panamá Viejo fue de-clarado Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, por eso el Ministerio de Obras Públicas

(MOP) busca rescatar, preservar y darle más valor a este lugar tan importante con la reubicación de la Vía Cincuentenario, una obra con un costo de 140 millones de dólares y un avance físico de 40%. Esta obra de infraestructura ha sido realizada en tramos donde se encontraban las viviendas de 90 fa-milias, de las cuales 30 han firma-do su desalojo y 60 están a la espe-ra de una mejor oferta o se niegan a retirarse, lo que ha producido algunos problemas en el progreso de la construcción y ha puesto en tela de juicio la conservación mis-ma del patrimonio. Entérese de los detalles.

Recientemente salió a la luz pública un documento en el que se exigía la investigación de una presunta matanza de 80 yanomamis ubicados en la remota comunidad de Irotaheri en el Estado Amazonas. La masacre habría ocurrido a principios de julio a manos de garinpeiros que usaron armas de fuego y explosivos. Ante la denuncia y después de haber realizado las investigaciones, la fiscal General de la República, Luis Orte-ga Díaz, dijo que no había evidencia sobre la certeza de estas muertes; sin embargo, el caso no ha dejado de sonar.

Las artes escénicas han crecido paulati-namente en el istmo. El esfuerzo de los pro-ductores y grupos independientes, la lle-gada de extranjeros que acostumbran ir al teatro y el apoyo de los medios de comuni-cación han sido claves para forjar este creci-miento. Pero aún reinan los inconvenientes, las salas de teatro no son suficientes para todas las obras que se quieren producir y la apatía cultural que aún existe son algunos de ellos.

Pág. 12Foto: Andrea Cogollos.

Pág. 3

Capac

Expo Hábitat 2012

Page 2: 124

2 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Fundado en 1992 Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá

Presidente:Eduardo Gutiérrez

Vice-presidente:Adriana Rincón

Directores principales:Eduardo GutiérrezAdriana RincónOswaldo MuñozIsabel Muñoz

Director-Editor:Oswaldo Muñoz

Tesorera:Milagro Lugo

Administración:Alis Guerra

Jefatura de información:Maricarmen Cervelli N.

Diseño Gráfico:Milka Jourdan

Fotografía:Victoria Murillo/IstmophotoVíctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:Bettina RussianPatricia Morean PérezAndrea Cogollos

Andrea GómezJhobli PérezIleana GarcíaDr. Orlando GutiérrezEli BravoPedro SifontesZeus Alejandro MachadoNelly PujolsAndrés BadraNitu Pérez OsunaCarmelo Alfaro

Miguel SiraMaximiliano GonzálezGuillermo PuertasA. LavallejaWattie RomeroRomina MarinelliMiguel SegoviaEnrique ValenciaServelid PáezDaniella OrtaSergio Moreno

Adriana RiveraGabriela RojasYakary PradoMargaret LópezJonathan YanesMariel CabrujasAndreina MartínezRomina MartucciLaura SalgadoMaye PrimeraDianolis Aguilera

Jacqueline De los RiosCorina DíazPatricia Pérez R.Patricia Rosas G.Mirelis MoralesMariana Suárez SarcosLuis Angarita

gENErAl

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

Quedan 30 para el 7…

desde hoy viernes comienza la cuen-ta regresiva para el progresivo crecimien-to democrático de Venezuela; dentro de unas 720 horas se dará inicio a una de las fechas más importantes de nuestra histo-ria contemporánea. En tan solo 43 mil 200 minutos los venezolanos dentro y fuera de la patria cumpliremos con la ineludible res-ponsabilidad de seleccionar un “camino”.

Nos quedan dos millones 592 mil segundos para pararnos frente a las máquinas a las que le confiaremos nuestra decisión soberana.

Pero ¿Qué sabemos del proceso electoral aquí en Panamá? ¿Alguien tiene informa-ción? ¿Sabe usted que hay que hacer? ¿tienes tú idea de cómo votarás? ...respuestas a estas preguntas comienzan desde hoy a aparecer en la mente de todos los venezolanos aquí

residentes o inscritos para votar. Y así como aparecen las preguntas, también pueden aparecer como por arte de magia roja, los “bochinches” y rumores para confundirnos y generar desorden o desinformación… Pero resulta que esa magia ya la conocemos.

No importa si abren una o dos mesas, no importa si no cabemos en el pasillo y hay que esperar abajo sentados entre materos y pa-peleras, no importa si vigilantes o ejecutivos mal encarados nos ven como leprosos o he-diondos… No importa si la cosa se hace lenta y desesperante… El caso es que durante estos 30 días debemos programarnos para encarar un “7-o en P”(*) con suma determinación y confianza. Entender que hay un equipo de voluntarios “jóvenes” que están trabajando para apoyar a la comunidad venezolana, que desde muy temprano intentará escalar esa to-rre por HSBC (**) para dejar huella en su cima.

30 días o un mes, para que varios, no sé a cuántos, les toque viajar, participar y vivir el asunto en caliente. A otros con igual fervor y voluntad nos tocará quedarnos, participar y solidariamente seguir las noticias, para poste-riormente esperar ese primer boletín, apués-tenlo, que saldrá al aire seguramente con el alba mordiendo el cielo, pero sin afectar nuestra emoción.

7-o- Siete de octubre-7/10… El día que recuperaremos con el apoyo de dios y la par-ticipación activa de todos, las siete estrellas de nuestra bandera.

(*) 7 de octubre en Panamá(**) Henrique “Seguro y Brillante” Capriles

No se pierda el “Arepazo gaitero”

El próximo sábado 15 de septiembre se realizará el “Arepazo gaitero” en la “Calle del hambre” de Costa del Este desde las 7:30 pm hasta las 11:00 pm.

El evento tiene como objetivo propiciar el encuentro de la comunidad venezolana para comer arepas, el plato más emblemá-tico de la comida criolla, y así unir no sólo a los venezolanos que viven en Panamá sino en todo el mundo, con actividades si-multáneas en diferentes países.

La actividad estará amenizada por el grupo de gaitas Fusión2, formado por mú-sicos venezolanos, y se pondrá a la venta artículos del Comando Venezuela como franelas, relojes, “la gorra de Capriles”, collares y termos, entre otros.

El evento contará con la participación de voluntarios de VotoJoven Panamá, quienes darán información sobre los me-canismos para viajar a Venezuela a todos aquellos que no pudieron inscribirse en el Registro Electoral en el istmo. Asimis-mo, se proporcionará información acerca del voto manual, el tarjetón y el derecho al voto.

Sala de redacción

Page 3: 124

El VEnEzolano dE Panamá 37 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Actualidad 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Cierre editorial: 5 de septiembre NOTICIA DE LA SEMANA Venezuela Bettina [email protected]

De comprobarse, ésta sería la masacre más grave ocurrida contra un pueblo indígena venezolano

Masacre de yanomamis aún sin evidencias

El 27 de agosto la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas recibió un documento en el que se exigía la investigación de una posible masacre de un grupo de yanomamis de la comunidad de Irotaheri, en la región de Momoi del Municipio Alto Orinoco del Esta-do Amazonas, cerca de la frontera con Brasil.

Según el documento, presentado por Horonami Organización Yanomami (HOY), el suceso ocurrió durante el mes de julio en una comunidad de 80 personas. Asimismo la carta indica que hubo tres sobrevivientes que se encontraban de cacería y, después de los acontecimientos, informaron lo sucedido.

De acuerdo con los testigos, los respon-sables fueron un grupo de garimpeiros (mi-neros ilegales provenientes de Brasil) que emplearon armas de fuego y explosivos. Los testigos aseguraron haber escuchado el ruido de las armas y a un helicóptero en la zona.

Tras haber informado de la posible ma-sacre, a finales de julio, a la Brigada 52 de In-fantería del Ejército y Guarnición Militar de Puerto Ayacucho, los miembros de HOY de-cidieron escalar la denuncia a instancias ma-yores en agosto, mes en el que se dio a cono-cer la noticia en los medios de comunicación.Respuesta de las autoridades

Según información ofrecida por las auto-ridades, una comisión integrada por miem-bros del Cuerpo de Investigaciones Cientí-ficas, Penales y Criminalísticas (CICPC), del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Fiscalía General de la Repúbli-ca fueron a la zona -por tierra y aire- el pasa-do viernes 31 de agosto para investigar.

El general Jesús Zambrano Mata, coman-dante de la 52 Brigada de Infantería de Selva, dijo en un contacto telefónico con Radio Sha-

mánica de Puerto Ayacucho que la comisión llegó en helicóptero a la comunidad donde supuestamente había ocurrido la masacre, pero no pudieron aterrizar.

De acuerdo con Zambrano, la comisión observó “niños brincando y haciendo sus actividades. No hay nada”, declaró, y añadió que otro equipo de investigación se dirigía a la zona caminando, según reseñó el diario Últimas Noticias.

Por su parte, el general José Eliecer Pin-to, jefe del Comando Regional 9 de Amazo-nas de la Guardia Nacional, declaró a dicho periódico que la denuncia de la masacre “es falsa”. Pinto refirió haber visitado –junto al mayor general Clíver Alcalá Cordones y la ministra de Pueblos Indígenas, Nilcia Maldo-nado- cuatro comunidades indígenas radica-das a tres kilómetros en la frontera con Brasil.

Asimismo, la fiscal General de la Repúbli-ca, Luisa Ortega Díaz aseguró –en una nota de prensa- que hasta el momento “no hay evidencia, rastro o señales que indiquen la certeza de que se haya producido la muerte de esa cantidad de indígenas”. Igualmente el ministro de Relaciones Exteriores y Justicia, Tareck El Aissami, reportó normalidad en las comunidades yanomamis ya que “la comi-sión enviada no encontró evidencias”.

Sin embargo, la Coordinación de Orga-

nizaciones Indígenas de Amazonas (Coiam), emitió un comunicado el lunes 3 de septiem-bre en el que señala su preocupación porque aun cuando “la comisión estuvo en la comu-nidad de Momoi el día 2 de septiembre, no llegó al shapono (comunidad) de Irothateri (…) por esta razón no se puede decir que no se encontró evidencia alguna que demuestre la presunta masacre”.

De hecho, los líderes yanomamis han in-formado que para llegar al sitio donde ocu-rrió el suceso hay que hacer un recorrido caminando de más de 10 días, cinco días en barco y luego cinco horas en helicóptero.Voces de protesta

De acuerdo con el gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, la ausencia de funcionarios militares en la zona fronteriza facilita que los garimpeiros crucen la línea que separa a Venezuela de Brasil. De hecho, Guarulla recordó que en 1993 hubo una ma-sacre en la comunidad de Haximú en la que murieron 16 yanomamis.

Recientemente Luis Ahiwei Shatiwe, se-cretario Ejecutivo de HOY, pidió respeto ante la posible muerte de sus hermanos yanoma-mis tras la cobertura de algunos medios de comunicación que, considera, han tergiversa-do la información con fines políticos.

“Reconocemos que las instituciones nos han ayudado a organizarnos, y de la que más hemos recibido apoyo es de la Fuerza Arma-da Nacional Bolivariana (FANB), que nos ha llevado atención de salud y alimentos hasta las comunidades de difícil acceso”, dijo Sha-tiwe al diario Últimas Noticias.

El líder indígena añadió que “para la cul-tura yanomami es muy delicado el tema de la muerte. No se puede hablar de los muer-tos por razones de respeto. Ustedes los ‘nape’ (personas no yanomamis) rezan a sus muer-tos, nosotros no hablamos de ellos”.

Por otra parte, la actriz Patricia Velásquez, miembro de Artistas por la Paz de la Unesco,

también se refirió a la masacre a través de su cuenta de Twitter: “Chicos el caso de #ma-sacreyanomami es cierto. Lo que no se sabe con certeza es cuántos murieron. Nos vemos el lunes en @notimujer @patriciaCNN @CNN para hablar del tema”.

Velásquez, descendiente de la etnia wayú, anunció que hablaría del tema en su progra-ma de televisión transmitido por CNN en español. La actriz realizó recientemente una película titulada “Cenizas eternas”, en la que tuvo que compartir con una tribu yanomami.

La organización Survival Internacional también alzó su voz en contra de la supuesta matanza de yanomamis, a través de un artí-culo publicado el 31 de agosto en su web con entrevistas a miembros de dicha comunidad.

“Ésta es otra brutal tragedia para los ya-nomamis quienes acumulan crimen tras cri-men. Todos los gobiernos amazónicos deben poner fin a la desenfrenada minería, tala y ocupación ilegal en y de territorios indígenas. Esto conduce inevitablemente a masacres de hombres, mujeres y niños indígenas. Ahora las autoridades de Venezuela deben llevar a los asesinos ante la justicia rápidamente, y enviar una señal a toda la región de que los indígenas no pueden seguir siendo asesina-dos con total impunidad”, declaró Stephen Corry, director de Survival International.

Brasil se puso a la ordenUn comunicado de la Fundación Na-

cional del Indio (FUNAI) indica que “Bra-sil está listo para respaldar los esfuerzos de Venezuela, incluso con apoyo logístico en la región, en caso de que el gobierno venezola-no lo estime útil”.

El pasado viernes 31 de agosto se realizó una reunión en Brasilia entre la presidente de la FUNAI, Marta María Azevedo; Anto-nio Siomes, responsable del Ministerio de Relaciones Exteriores; y el embajador de Ve-nezuela en Brasil, Maximilien Arvalaiz.

Page 4: 124

4 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012PANAmá

Cierre editorial: 4 de septiembre Bettina Russian

[email protected] DE LA SEMANA Panamá

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1 23/03/12 02:03 p.m.

Jorge Luis Quijano asumió el cargo, tras 36 años de trabajo en la ACP

Canal de Panamá tiene un nuevo administrador

El pasado 4 de septiembre, en la sede de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo adminis-trador de esta importante empresa panameña y símbolo nacional. Se trata del ingeniero Jorge Luis Quijano, quien sustituirá al ingeniero Al-berto Alemán Zubieta, quien estuvo en el cargo por 16 años.

En el acto protocolar estuvo presente el presidente de la República, Ricardo Martine-lli, y miembros de la Junta Directiva actual de la ACP. Asimismo se juramentó como nuevo subadministrador al ingeniero Manuel Benítez.

Quijano, quien asumirá el cargo por un período de siete años, podrá ser reelecto por la Junta Directiva para un período adicional. Fue vicepresidente de Ingeniería y Administración de la ACP y el responsable de la administración del programa de ampliación durante los últi-mos cinco años.

Durante el acto, el nuevo administrador

–quien es ingeniero industrial con maestría de la Universidad de Lamar, en Texas- recordó que “la ampliación del Canal se encuentra en plena ejecución y dentro de pocos años Panamá le ofrecerá al mundo y a sí misma, nuevas oportu-nidades de crecimiento y productividad”.

Asimismo añadió: “en ese camino nos esta-mos preparando con el fin de capitalizar en el primer día el máximo potencial de nuestro nue-vo canal; así exige la confianza que la mayoría de los panameños depositó en nosotros durante el referéndum del 22 de octubre de 2006”.

Quijano también agradeció a Alemán Zu-bieta, a quien calificó como “un panameño de talla excepcional”. Le dio las gracias por lo que construyó con el Canal y por haberle dejado ser parte de su equipo por tanto tiempo.

Por su parte, el ex administrador –quien se dedicará a la consultoría de transporte y logís-tica- aseguró que “el éxito del Canal de Panamá se debe a la sociedad panameña y digo esto por-que fueron ellos, la (sociedad) que decidió, defi-nió y construyó lo que hoy día es el modelo de gestión de la Autoridad del Canal de Panamá”.

Alemán Zubieta fue el administrador de la extinta Comisión del Canal de Panamá, una agencia federal del Gobierno de los Estados Unidos, desde 1996 hasta el 31 de diciembre de 1999, cuando el Canal pasó a manos paname-ñas.

Desde 1998 también ocupó simultáneamen-te el cargo de administrador de la ACP, para asegurar que las decisiones tomadas bajo la Co-misión tuvieran continuidad en la nueva ACP.

•Administrar un presupuesto de dos mil 380 millones de dólares para el año fiscal 2012-2013.•Ejecutar la ampliación del Canal, un proyecto de cinco mil 250 mi-llones de dólares.•Poner en marcha el ajuste de la tarifa de peajes a partir el 1 de octubre.•Desarrollar un nuevo esquema de peajes que mantenga el atrac-tivo de las esclusas actuales a partir del 2015.•Colaborar en proyectos estata-les como los estudios para el di-seño de un nuevo puente sobre el Canal, la ampliación del Cau-seway de Amador, y la moderni-zación de la planta potabilizado-ra de Chilibre.

Los retos de Quijano

Quijano durante la ceremonia. Foto: Cortesía ACP.

Page 5: 124

El VEnEzolano dE Panamá 57 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 SANGRADO

Page 6: 124

6 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Humor

Cocina de VanguardiaResevaciones; + 507 212-1882Calle 8va, Casco Antiguo, Panama

[email protected]

Ecce PaísLaureano Márquez

la expresión latina “ecce homo” quie-re decir “aquí tienen al hombre” o “he aquí al hombre”. Según el Evan-

gelio de San Juan es la frase que pronun-ció Pilatos cuando mostró a Cristo a la multitud, azotado, coronado de espinas, desnudo y solo cubierto con un supuesto manto regio y una caña simulando cetro, con lo que los soldados romanos hacían mofa de él porque se había proclamado mesías y rey de los judíos. lo que Poncio

Pilatos trataba de decir es algo así como: “bueno aquí está, pues, este hombre, ya le hemos castigado, aquí lo tienen” , como apelando a la compasión de la masa. la iconografía cristiana recrea ese momento en múltiples representaciones pictóricas que se han hecho a lo largo de la historia.

En zaragoza, España, acaba de suceder un hecho curioso que ha escandalizado a los españoles (que ya es bastante decir) y ha dado la vuelta al mundo. En el pequeño pueblo de Borja, de unos cincomil habitan-tes que habían permanecido en el más pro-fundo anonimato, hasta hace muy poco, a la señora Cecilia giménez le dio por restaurar una imagen del “ecce homo” en el santuario

de Nuestra Señora de la misericordia, se tra-ta de una pintura del siglo Xi , realizada por Elías garcía martínez, pintor que probable-mente también habría tenido menos fama si no es porque la restauración de la señora giménez, con la mejor y más bondadosa de las intenciones, resultó un terrible fracaso que prácticamente arruinó su obra, que aho-ra más que a la piedad y a la pena, mueve a la risa y a la broma. Sin embargo, esta torta tan bien puesta, ha hecho que el pueblo co-bre notoriedad en un mundo que ya no sabe qué ver, que miles de turistas se acerquen a observar la fallida restauración, que la vida de sus habitantes cambie para siempre. Borja tiene un antes y un después. todo el mun-

do quiere ver personalmente el desastre. El alcalde del pueblo ha recibido ofertas millo-narias de gente que quiere comprar la obra, ya hay aplicaciones “smartphone” para realizar su propia restauración online, espe-cialistas en arte quieren ahora tomar cartas en el asunto, y hay quien espera que de un momento a otro SS. Benedicto XVi declare basílica al santuario. otros ya afirman que la imagen ha realizado milagros. El alcalde, que ha dicho claramente que ese fracaso no sale del pueblo y que el que quiera verlo tie-ne que ir hasta allá, se ha apresurado a regis-trar todos los derechos para la elaboración de lo que llaman el “merchandising” del “ecce homo de Borja” y parece que ya hay grandes cadenas dispuestas a construir un mega hotel con casino y un centro comercial.

Y digo yo, ¿por qué no emulamos a la gente de Borja y convertimos este fracaso en destino turístico? las similitudes son evi-dentes: no hay que negarlo, con y las mejo-res intenciones se ha producido un desastre que perdurará durante años. En medio de la abundancia petrolera, el país se cae a peda-zos por la pura incapacidad. Entonces, por qué no convertir lo que tenemos en un desti-no de lo que podríamos llamar “turismo po-lítico” para que venga gente de otros países y al ver lo que nos está sucediendo entien-dan cómo no deben hacerse las cosas. Que vengan de otros lados a ver cómo se acaba con un país en medio de la abundancia de recursos. Se podrían hacer recuerditos, llave-ros, tazas y ceniceros. Y es que cuando uno viaja y le cuenta a la gente de otros lugares lo que aquí sucede, no lo creen. Por qué no promover que vengan a verlo personalmen-te.

A pesar de las similitudes entre Borja y nosotros hay una diferencia crucial, que de-nota el peso de los años, de la historia y la vergüenza: la bondadosa señora giménez no ha querido salir en público ni dar decla-raciones, se ha recluido en su domicilio y no ha recibido ni a EFE. Su familia afirma que ha perdido la tranquilidad y que está muy ape-nada… el restaurador nuestro, sin embargo, anda por ahí, tan campante, como si nada, y encima pidiendo que le asignen otra obra.

Page 7: 124

El VEnEzolano dE Panamá 7oPiNióN7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Virgilio Trómpiz

Vía saté[email protected]

Nitu Pérez osuna

me quedé con las ganas de hacer-le un “Yo Prometo” y eso que se lo supliqué, pero me miraba

con tierna picardía y contestaba: “!No, qué va! A ti te encanta meter a tus entre-vistados por vericuetos políticos y lo mío es pintar”.

Al momento de escribir esta columna, 3 de septiembre en la noche, nos avisan del fallecimiento de Virgilio. Hago un paréntesis en los temas que frecuente-mente trato desde este espacio para re-ferirme a una gloria nacional, al artista del color y de la luz, al pintor de mujeres discretas, pensantes y reflexivas, como le gustó a trómpiz verlas y plasmarlas para la eternidad.

mi marido, Vladimir Petit, le conoció en profundidad, no sólo por los lazos fa-miliares que les unieron, sino por su amor a Coro, el terruño de ambos, ciudad car-gada de historia, arte, leyendas y cuentos que rememoraban en cada encuentro.

Hoy, esta columna escrita a cuatro ma-nos, lleva también su firma, como home-naje de coriano a coriano. la mía como un agradecimiento infinito a la vida que me dio la oportunidad de conocerlo.

Sin duda alguna que su risa since-ra que se transformaba en carcajada va rumbo al cielo. Ya, desde hace mucho, la inmortalidad había sido conquistada a punta de paleta, colores pastel, rostros hermosos y quehacer romántico. Eso fue en esencia Virgilio trómpiz, un artista tremendamente dedicado, enamorado de su profesión y un romántico empeder-nido.

Coriano de pura cepa, marchó tem-pranamente a Caracas para completar su educación en la Escuela Cristóbal rojas, donde volvería después como profesor. Allí se inició en la escultura, disciplina que le apasionó y practicó hasta que sus fuerzas se lo permitieron. también dio sus primeros pasos en el muralismo, pero fue la pintura sobre lienzo la que le robó el corazón y atrapó su mayor afición. mientras, para ganarse la vida, pintaba mapas de carreteras e ilustraba la famosa revista educativa “tricolor”.

En su profesión demostró desde el principio una gran pasión por la figura femenina e hizo legendaria la enigmáti-ca imagen de “las mujeres de trómpiz”.

los fondos decorativos de sus obras, los alternó siendo a veces telas, cortinas, alfombras, instrumentos musicales…Aunque siempre distinguidos por ele-mentos tropicales. A lo largo de su ca-

rrera modificó su trazo pero se mantuvo fiel a su estilo: a veces puntillismo, a veces trazo plano, pero siempre la imagen de la típica mujer de trómpiz.

Virgilio trómpiz fue un coriano uni-versal. la aceptación de su obra ha sido inmensa y su peculiar estilo profusamente imitado. Su arte fue apreciado mundial-mente pero ciertamente fue en Europa donde registró un reconocimiento nota-ble…Hasta el punto que, durante sus úl-timos años, todos los lienzos puestos en su caballete y que recibían su toque de pincel, ya estaban colocados en ese con-tinente aún antes de recibir el aliento de vida conferido por el artista. Acerca de él se han escrito numerosos libros y uno muy reciente es una suerte de compilación de su dilatada trayectoria.

trómpiz fue y es un gran artista al que jamás le abandonó la sencillez y don de gente. Nada indicaba que aquel hombre de caminar pausado y hablar llano era el mismo maestro que exponía con gran éxi-to en París, madrid, Berlín, ginebra, por sólo nombrar cuatro de las muchas ciuda-des en las que fue aplaudido y reconoci-do. “Es que la pintura no tiene fronteras”, decía siempre entre risas.

En su estudio de Santa mónica proba-blemente quedaron esperando algunas mujeres bellas por ser plasmadas con la pasión del maestro que hoy se nos adelan-tó en el viaje final. Eso las hará aún mas misteriosas. las imaginaremos con cabello negro unas, otras las idearemos con ca-bellera clara... Pero absolutamente todas tendrán esa expresión agradable que sa-bía imprimir este hombre, Premio Nacio-nal de Pintura, gran venezolano y coriano excepcional.

de algo podemos estar seguros: en donde esté, a esta hora, ya Virgilio tróm-piz está pintando y riendo con singular picardía.

Page 8: 124

8 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012muNdo

Cierre editorial: 4 de septiembreMaricarmen Cervelli N.

[email protected] DE LA SEMANA Mundo

Según el el presidente Juan Manuel Santos, no habrá despeje ni cese de operaciones militares

La negociaciones empezarán en Noruega

Colombia: El diálogo comienza en octubreEl pasado martes 4 de septiembre, el pre-

sidente de Colombia Juan Manuel Santos se dirigió a la nación para anunciar la firma de un “acuerdo marco” llamado Acuerdo general para la terminación del conflicto, con el objetivo de iniciar un diálogo entre el gobierno colombia-no y la guerrilla de las FARC.

Durante su alocución, Santos aseguró que

no habría despeje ni cese de operaciones mi-litares, y alertó sobre la posibilidad de que se produjeran ataques de las FARC durante el pe-riodo, por lo que pidió paciencia. Informó que las primeras negociaciones se darían en Oslo, Noruega durante la primeras dos semanas de octubre, para continuar en La Habana, Cuba. El presidente enfatizó que habrá un tiempo límite

La revista Semana clasificó este proceso en tres fases definidas:

Exploración: Fue la fase del establecimiento de la agenda y las reglas. Se entiende como las conversaciones exploratorias que el gobierno tuvo con la guerrilla desde comienzos de año, y que culminaron con la firma en La Habana a finales de agosto de un acuerdo entre las partes.

Sesiones de trabajo: En esta fase se realiza-

de conversaciones y recalcó que de no haber avances, no continuaría el proceso. “Luego de estas reuniones exploratorias estamos ante una oportunidad real de terminar de una manera definitiva el conflicto”, dijo Santos. La agenda de negociación

Son cinco los temas que se tratarán en la ne-gociación, uno de ellos es el tema rural. El presi-dente Santos afirmó que quería llevar todos los servicios del Estado a los rincones más aparta-dos de Colombia. “Es repartir las oportunidades de manera más equitativa por todo el territorio”, aseguró.

El segundo tema es la garantía de respetar las voces disidentes y que la gente pueda protes-tar sin temor. El tercer tema es el fin del conflicto armado, que incluye el abandono de las armas y la integración de las FARC a la vida civil. El cuar-to tema tiene que ver con que el fin del conflicto signifique también el fin de los negocios ilícitos;

y el quinto punto tiene que ver con respetar y ha-cer valer el derecho de las víctimas.

Santos aseguró que esta es una Colombia distinta a la de otras décadas y es necesario mos-trar optimismo ante este proceso de paz, espe-cialmente porque el mundo entero también pide paz. “Hoy podemos hablar de paz porque el uso de la violencia para alcanzar objetivos políticos es cosa del pasado”, dijo Santos, al tiempo que enfatizó que así como el Gobierno ha trabajado con seriedad, las FARC también lo ha hecho.Hablan las FARC

En una rueda de prensa organizada en La Habana, Cuba, Timoleón Jiménez, alias “Timo-chenko” anunció a través de un video que la guerrilla participaría en los diálogos como parte del proceso de paz. “La paz es una cuestión de todos, tenemos que hacer de esta oportunidad un nuevo grito por la independencia”, dijo el guerrillero, tal como lo reseñó BBC Mundo.

Una canción en clave rap acompañaba el anuncio de Timochenko: “Me voy para La Ha-bana esta vez a conversar con aquel que me juzgaba de mentir sobre la paz (…) Santos se vio en la necesidad de pedirle a Fidel Castro que lo ayude con las FARC”.

rá el diálogo. Según el presidente Santos, éste se hará sin interrupciones ni intermediarios y cul-minará con la firma de un acuerdo final con el que terminaría formalmente el conflicto.

Implementación del acuerdo: Se realizará con “garantías, verificación y participación ciu-dadana”.

Page 9: 124

El VEnEzolano dE Panamá 97 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 10: 124

10 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012oPiNióN

Factor Internacional www.factorinternacional.com@FaInternacional

Hechos políticos revestidos de carácter religioso para fomentar el odio

Voluntad política para el odioUna etnia históricamente perseguida, una niña en peligro de muerte al ser acusada de profanar el Corán, el terror al que son sometidos los ciudadanos al norte de Malí. Todo en una misma voluntad.

resulta curioso hablar a estas alturas de la historia de la humanidad de odio religioso. Pero además, resulta

nefasto aunarle a eso la voluntad política de los que tienen el poder para generar el odio religioso. Pareciera que nunca hubie-ra existido un mahatma gandhi, un Nelson mandela o una madre que en Calcuta, le llamaban teresa. Parece, que a algunos les gusta olvidar que la paz tiene un camino, y que la religión debería ser fuente de armo-nía y no de desesperanza.

Últimamente he leído notas de pren-sa referentes a la precaria situación que se vive al norte de malí, donde musulmanes extremistas relacionados con Al Qaeda, ha-cen estragos con la población civil. otro caso alarmante es el de la niña de 14 años con Sín-drome de down, que desde hace varios días se encuentra detenida en Pakistán porque a algún imán se le ocurrió acusarla de profa-

nar el libro sagrado del profeta que habló de paz. Y por si fuera poco, en Birmania, algunos cometen absurdas atrocidades contra la etnia rohingya, asesinándolos bajo la mirada com-placiente de los que tienen el poder. Y esa, estimado lector, es la cima de la pirámide.

un factor clave en común para lo que sucede en Birmania, Pakistán y malí, es la in-citación al odio religioso que los poderosos promulgan. En Birmania, el gobierno tilda de apátridas a los musulmanes rohingya, quie-nes en su mayoría llevan consigo horribles historias de asesinatos, incendios y violaciones a sus derechos. En Pakistán, insultar al profe-ta mahoma es sancionable con la pena de muerte, y quemar un versículo del Corán es catigado con cadena perpetua, debido a que existe una ley sobre la blasfemia que permi-te al Estado ejercer “justicia”. la niña rims-ha masih supuestamente quemó las páginas del libro “Noorani Qaeda”, un manual de

introducción al islam para niños. Hoy, luego de dos semanas, aún se encuentra detenida, se estudian las pruebas, pero la cosa es seria. un poco más allá, al norte de malí, extremis-tas islámicos lapidaron a una pareja por no estar casados, siendo esa, la primera vez que se ejecutaba en ese país la severa ley islámi-ca Sharia. los radicales tomaron el control de algunas ciudades del país en el mes de abril, luego de que la junta transitoria derrocara al Jefe de Estado Amado, toumani touré. Estos “religiosos” han torturado, robado bienes civiles y han destruido la herencia cultural y religiosa con el único propósito de imponerse a través del miedo.

las violaciones del derecho internacional ilustran la determinación para consagrar el

odio religioso mediante el terror, para así ga-rantizar la permanencia en el poder, la “esta-bilidad”. Se trata de impunes manifestaciones políticas revestidas de carácter religioso.

El silencio de los organismos internacio-nales lleva a entender, asimismo, la precaria voluntad que existe para la paz. Están solos los ciudadanos, que son tantos, y les domi-nan tan pocos. Es como si los dictámenes del mundo aprobasen con beneplácito la atroz utilización de la religión para hacer el mal, es como el niño que baja la cabeza ante el padre represor, es resignación, es el último escalón de la pirámide.

Ya habló una vez marthin luther King sobre el escandaloso silencio de las buenas personas, no tengo yo, mucho más que decir.

Page 11: 124

El VEnEzolano dE Panamá 117 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 oPiNióN

Cuentos del medio [email protected]és Badra

Amuay, mi activo políticoA menos de dos meses de las elecciones

presidenciales ocurre en Venezuela una tra-gedia sin igual en los últimos 25 años de in-dustria petrolera. una explosión da pie a una cadena de incendios, que culminó días des-pués con más de 40 muertos y casi un cente-nar de heridos. Hecho que fue usado vilmen-te por unos y otros para sacar el ventajismo político correspondiente cuando existe una situación de duelo nacional.

El hombre político común es una especie de animal que huele a distancia el dolor y sangre ajena y la usa como pivote para sus intereses personales disfrazados de interés común. Es una especie de animal que se liga magistralmente a los grandes eventos nacio-nales de celebración, dejando entrever su personalidad “jovial”, “natural” y “graciosa” para que su “pueblo” lo perciba tal y como es, como uno más del país. Es una especie animal que se hace partícipe de la euforia co-

lectiva en éxitos nacionales e internacionales y aparece como héroe que ha hecho posible de alguna manera el éxito que todo el país disfruta. Es una especie animal que pública-mente habla de la importancia de la educa-ción, de la religión y de la familia, pero luego actúa sólo en función de entregables físicos, porque son los únicos resultados que generan réditos políticos, los otros temas que verda-deramente generan progreso sostenible en su gente son a muy largo plazo y por ende, no son importantes. Es una especie animal que entra a saquear las arcas nacionales en tiempo record, porque debe apertrecharse de grandes fondos monetarios para defenderse cuando cinco años después sea perseguido ju-dicialmente y con propiedades en el extranje-ro para esconderse o asilarse cuando las cosas se pongan “feas” en su país.

¿Pero es que acaso este servidor tiene algo contra los políticos? la respuesta es No.

la política es tan buena como cuando un medio verdaderamente cumple con su tra-bajo de orientación y sano entretenimien-to, y no de manipulación grosera y ejercicio autoritario del poder de la voz pública. mu-chos políticos de verdadera vocación vieron y ven en la política la posibilidad de generar un cambio verdadero en la sociedad que re-presentan, y la usan como herramienta para acceder a los estamentos de poder que les permita ejecutar aquellas acciones que en su criterio consideran son buenas. El problema como siempre persiste. Es la cualidad huma-na la que corrompe, sustrae, destruye y olvi-da. la idea que persiste en todo el planeta de: “que todos los gobiernos roban, pero los buenos son los que hacen robando”. Es una idea tan perversa, maléfica y desvergonzada que busca soportar y abrazar todas las defi-ciencias y bajezas de quienes llegan a esta-mentos de poder sólo para sacar provecho personal.

¿Por qué usar una tragedia para descre-ditar una gestión gubernamental? ¿Por qué justificar los errores propios en supuestos atentados buscando generar resentimiento en los familiares y el pueblo? ¿Qué tan bajo puede estar un hombre para decir que esa tragedia es un reflejo de lo que ha pasado en un país entero? ¿Qué tan bajo puede estar

un hombre para pretender esconder errores garrafales de operación bajo la justificación de un complot pre electoral? respuesta úni-ca con dos caras: Sostener el poder, recuperar el poder. El poder ¿para qué? ¿Para ser ricos y poderosos y darles las espaldas a su pueblo sediento de justicia y equidad?

lamento como hombre haber llegado a este patético momento nacional. líneas para reflexionar sobre los profundos cambios que a nivel espiritual, mental y personal debemos hacer cada uno de los venezolanos antes de asumir una posición política y sostener ergui-dos la bandera de los valores humanos que inmediatamente hacen descalificar a los po-líticos de turno. muchos medios no escapan de ello y juegan su papel de prostíbulo de un lado o del otro, con peor bajeza, jugando con la opinión de la gente e inyectando ideas que poco tienen que ver con su desarrollo.

Por ello me declaro incompetente y no viable para la sociedad. tóxico para los fines actuales, incendiario como la explosión de la refinería de Amuay, pero innovador de alma, mente y corazón, creyente del hombre como factor de cambio y enamorado eterno de la bondad y la justicia como únicos valores que harán sostenible a la raza humana. Quieres cambios, cambia desde dentro y todo cam-biará.

Page 12: 124

12 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012ACtuAlidAd

Las obras de reubicación de la Vía Cincuentenario finalizarán en mayo de 2013

En busca de la preservación de Panamá Viejo

Proyecto de reubicación de la Vía Cincuentenario tiene 40% de avanceAndrea [email protected]

Hasta hace un par de meses, transitar por la vía Cincuentenario a través del Conjunto Mo-numental Panamá Viejo era tan habitual para muchos, que la rutina terminó por desvirtuar la magia que impregna este lugar histórico.

Con un pequeño esfuerzo imaginativo era posible reconstruir las ruinas, sustituir a las tu-ristas de pequeños shorts por elegantes mujeres de elaborados faldones y eliminar el sonido de los motores de los carros por el resonar de las herraduras de las patas de los caballos contra el piso de piedra.

Sin embargo, al cumplir sus 152 años de existencia como el primer asentamiento euro-peo en las cosas del Pacífico en 1671, el pirata Henry Morgan –como sacado de una película- saqueó y destruyó a la joven ciudad. Como con-secuencia, la ciudad de Panamá tuvo que ser trasladada al sector que se conoce actualmente como Casco Viejo.

Panamá Viejo, por su parte, desolado y en ruinas, permaneció desde entonces intacto has-ta que, gracias al desgaste causado por la natu-raleza y a factores ocasionados por los huma-nos, se creó el Patronato Panamá Viejo en 1995.

Pero a su alrededor, desde 1940, se empe-zó a formar una comunidad que con el pasar del tiempo fue aumentado de tamaño, crean-do las barriadas de Puente del Rey y Villa del Rey. Además, la expansión de la ciudad hacia la zona este, originó la creación de la Vía Cincuen-tenario que atravesaba el conjunto histórico.

En el 2003 cuando la UNESCO declaró a Panamá Viejo como Patrimonio Histórico de la Humanidad, el Estado adquirió el compromiso de reubicar la mencionada vía, obra de la que se está encargando el Ministerio de Obras Públi-cas (MOP), a través de la empresa Odebrecht, desde mayo de este año.Objetivo: preservar el Patrimonio Histórico

“En el contexto general, el rescate, la pre-servación y puesta en valor es uno de los ele-

mentos esenciales de la política del Estado en recuperar el atraso en la atención de nuestro pa-trimonio cultural”, asegura Marta Samaniego, relacionista pública del MOP.

Samaniego explica que previo a la realiza-ción del Proyecto de Preservación del Patrimo-nio Histórico de la ciudad de Panamá -en la cual también entran las obras que se realizan en Casco Antiguo- se hicieron evidentes muchos factores que estaban afectando a Panamá Viejo.

Entre las causas expuestas por Samaniego están la constante vibración ocasionada por los vehículos, las invasiones sobre los predios del conjunto histórico, la acumulación de basura que perjudicaba la imagen del lugar, los pro-blemas en el Puente del Rey por las crecidas del río Abajo, la discordancia existente entre el ali-neamiento de la vía y la cuadrícula original de Panamá Viejo y la dificultad para los recorridos a pie.

Es por ello que esta obra que tiene un costo de 140 millones de dólares y un avance físico de 40%, se encuentra en la construcción de un cajón de desvío para la protección del Puente del Rey que busca mitigar los efectos de la crecida del río. También se construye un nuevo puente sobre el río Abajo que tendrá cuatro carriles, además se coloca una carpeta asfáltica en la Avenida Ernes-

to T. Lefevre y en la Vía Cincuentenario donde se encuentra el Centro de Visitantes de Panamá Viejo, y finalmente se colocará pavimento rígido en el nuevo alineamiento de la vía en el tramo donde fueron afectadas las viviendas.Comunidad afectada

La reubicación de la Vía Cincuentenario ha sido realizada sobre tramos donde se encon-traban las viviendas de alrededor de 90 fami-lias, según lo publicado en La Prensa. De ellas, aproximadamente 30 familias han firmado su desalojo e indemnización; sin embargo, otras 60 estarían a la espera de una mejor oferta o sim-plemente se niegan a retirarse. Como resultado, el avance de las obras de la Vía Cincuentenario progresará en la medida en que estas familias se retiren.

El dirigente comunitario Cristóbal Martínez que vive desde hace 20 años en Panamá Viejo, asegura que “tarde o temprano nos vamos a te-ner que ir de aquí, estos terrenos son muy valio-sos y hay quienes le han puesto el ojo”.

Martínez explica que a pesar de que antes de iniciarse las obras la inseguridad estaba pre-sente en el área, el flagelo ha aumentado ya que ha sido cerrada la calle principal y se ha dejado solo una pequeña calle para transitar. Sobre este aspecto, agrega que cuando llueve, las calles se

vuelven intransitables.Otro malestar que sienten los habitantes de

esta comunidad es el ruido. “Es una temblade-ra en esta casa, yo me siento muy estresada”, comenta Eneida de Gracia, residente del área. Además destacó que las indemnizaciones que se realizan no tienen el precio real de las vivien-das.

Por otro lado, Yeneida López, vecina, ase-guró que se han realizado constantes cortes del suministro de agua, a pesar de que el MOP in-forma que éstos se hicieron con previo aviso.

Al respecto, la relacionista pública del MOP, explica que la comunidad de Panamá Viejo ha sido beneficiada con la generación de empleos directos e indirectos, la creación de facilidades deportivas y recreativas para la comunidad, y la valorización de sus propiedades. Construcción sin destrucción

Para evitar causar un impacto negativo so-bre las estructuras históricas, el MOP ha contra-tado un equipo de arqueólogos que monitorea y rescata los hallazgos que se han encontrado en el área. Además, controlan las vibraciones cau-sadas para no excederse de los rangos permiti-dos. Asimismo, protegen los monumentos con geotextiles y sacos de arena, y han confecciona-do protocolos de monitoreo.

“Los objetos encontrados son debidamente registrados, analizados y luego se realiza su de-bida interpretación. Para esto también se ha pro-cedido con la contratación de una Conservado-ra-Restauradora de Bienes Culturales Muebles con el fin de que todos sean objeto de análisis, limpieza, tratamiento y clasificación”, asegura Samaniego.

En cuanto a lo realizado por el Patronato Pa-namá Viejo, su directora, Julieta Arango explica que el mantenimiento del Conjunto Monumen-tal Panamá Viejo requiere de una inversión de 800 mil dólares al año, de los cuales 400 mil pro-vienen del Estado.

Trabajando en nuevos proyectos que des-pierten el interés de nacionales y extranjeros, el Patronato ha emprendido un plan de recupera-ción de la Plaza Mayor donde se construirá un museo infantil interactivo acerca de este sitio histórico.

Y es que tal como lo han hecho ciudades como Varsovia, que tras la devastación ocasio-nada en la Segunda Guerra Mundial se encarga-ron de reconstruir su casco histórico, preservar la evidencia de nuestros orígenes es fundamen-tal para entender nuestro futuro.

Finalmente, se prevé que las obras de reubi-cación de la Vía Cincuentenario finalicen en mayo de 2013.

El MOP cuenta con especialistas que se aseguran de no perjudicar el conjunto histórico. Foto: Andrea Cogollos.

Page 13: 124

El VEnEzolano dE Panamá 137 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

RESENDE

Page 14: 124

14 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012CiudAd

“Entidad Regulada y Supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores bajo resolución No. 75 -08.17 de marzo 2008” “Licencia para operar como Casa de Valores”

Telf.: (+507) 830 5280/ 830 5279/ 830 5278 Fax: (+507) 830 52 77 @panacorpcv

Contáctenos: www.panacorpcv.com

La ampliación del Canal de Panamá y la construcción del Metro son dos de las obras que más costo le han representado al Estado panameño

Bonos de deuda soberana

José Abbo: “No me preocupa la deuda panameña”

Andrea [email protected]

El mandato del presidente Ricardo Marti-nelli ha estado definido por la construcción de mega obras que, cónsonas con su complejidad, han representado una elevada cifra para el gas-to público. Como consecuencia, se prevé que al momento de finalizar este periodo presidencial, la deuda pública alcance los 16 mil 765 millo-nes, según cifras arrojadas por Darío Espino, director de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A raíz de la preocupación que ha surgido en la población por este tema, la casa de valores SFC Investment preparó una exposición diri-gida por el director de la empresa, José Abbo, destinada a explicar cómo los bonos de deuda soberana pueden ser una herramienta efectiva para aprovechar la liquidez de una empresa.

Panamá vista desde el mercado internacionalGracias al desarrollo económico que ha ex-

perimentado el país en los últimos años, Pana-má se ha convertido en un importante centro financiero. Sin embargo, la información que se distribuye al respecto es escasa. “Los noticieros no presentan notas de finanzas ni de los mer-cados internacionales. Aquí de lo único que se habla es del endeudamiento público pero ni siquiera se explica más allá de eso”, aseguró Abbo.

Como consecuencia, al haber poca informa-ción, la percepción que se tiene sobre la deuda pública es negativa: “A mi no me preocupa la deuda panameña porque los mercados inter-nacionales no están presentando esa preocu-pación”, comenta Abbo, quien explica que son estos mercados los que dan las señales de alerta.

Según lo informado por el financista, los analistas financieros de los mercados interna-

cionales constantemente recomiendan comprar deuda panameña, tanto la que vence a mediano plazo en el 2022, como la que vence a largo pla-zo en el 2036, gracias a la percepción de confian-za que se cierna sobre ella. “Mientras tanto en Panamá salen grandes titulares que dicen que la deuda local está tocando sus niveles más altos de la historia”.

Por otro lado, los análisis de riesgo sobre Pa-namá son positivos: “Lo que indica si una inver-sión es de alto riesgo o no, es el riesgo soberano que básicamente es la diferencia que hay entre lo que está pagando en rendimiento ese bono, comparado con un bono del tesoro de los Esta-dos Unidos”.

Sobre este aspecto, al hacer dicha compara-

ción, el análisis explica que la prima de riesgo es de 108 puntos porcentuales, es decir, “si el bono americano está pagando 1%, el de Panamá lo está haciendo en 2%”, afirma Abbo.

Otra comparación que realizó el financista para contextualizar la situación de Panamá en los mercados internacionales, fue con la corpo-ración de telecomunicaciones estadounidense AT&T. “Esta empresa paga 200 puntos porcen-tuales mientras que Panamá 108. Es decir que según el mercado, Panamá tendría una clasifi-cación AB, y no la BBB que tiene actualmente”.

Explicado en términos más sencillos, Pana-má aún posee el estigma de ser un país emer-gente comparado con una corporación que ope-ra en Estados Unidos. “Lo que sí está diciendo el mercado es que ese estigma se está disipando paulatinamente gracias a los cambios estructu-rales que se han venido realizando”.

Además, la volatilidad del mercado pana-meño ha mermado. “Los países emergentes suelen tener economías muy volátiles y por eso los mercados internacionales no confían. Sin embargo, en Panamá los valores no son voláti-les”.

Finalmente, el financista asegura que las medianas empresas pueden invertir en los bo-nos de deuda soberana con al menos mil dó-lares. “Tiene que ser una empresa que tenga buena liquidez, no una empresa emergente. Ella misma dictaminará cómo quiere que venga la liquidez, si diaria o mensual”.

José Abbo recomendó preocuparse más por la información financiera del país. Foto: Andrea Cogollos.

Impuesto Selectivo al Consumo, ¿un nuevo impuesto?Andrea [email protected]

A diario, panameños y residentes se quejan del constante encarecimiento de productos y servicios. Aspectos como el alza de precios de la canasta básica, la in-flación e incluso las variaciones en el pre-cio de la gasolina, vacían con mayor rapi-dez el bolsillo de los ciudadanos.

Desde el pasado 23 de agosto cuando se aprobó en tercer debate una nueva ley que modificó artículos del Código Fiscal con el fin de reemplazar un impuesto por otro para la importación de aparatos elec-trónicos, la preocupación se asentó sobre la ciudadanía que aseguraba que éste sería un nuevo impuesto.

Según lo declarado por el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima, el

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de 5% en productos electrónicos como televi-

sores, computadoras y celulares, reempla-za un gravamen anterior.

Ricaurte Castrellón, asesor financiero, aseguró que el ISC no es un impuesto nue-vo, ya que tiene una vigencia de aproxi-madamente 20 años. “Este impuesto es causado por el uso o consumo personal. Un ejemplo de ello es el impuesto aplica-do a las cuentas por consumo de servicio celular, licores, cigarrillos, entre otros”.

En cuanto a la causa de su implemen-tación, de Lima explicó que el ISC era un compromiso que había contraído Panamá en 1988 pero que no se había cumplido. Sin embargo, con el Tratado de Libre Co-mercio (TPC) firmado con Estados Unidos, se exigió a Panamá su puesta en práctica.

Según lo reseñado por TVN Noticias, con la aprobación del TPC, el gobierno pa-

nameño perdería los ingresos que ahora percibe por la importación de los produc-tos electrónicos. Pero, al quedar exentos del pago de aranceles que tenían 6,2% so-bre su valor, se compensaría esa pérdida tributaria adicional por el ISC con lo que se anula la posibilidad de que el consumi-dor final reciba los beneficios del tratado en ese rubro.

Aunque el Estado compensaría una gran parte de los ingresos que dejaría de percibir por el TPC con el ISC, aun así su-friría un sacrificio fiscal de nueve millones de dólares anuales en tributación.

Para el economista Horacio Estribi, el impuesto no afectará a la población: “No creo que se encarezcan dado que el mer-cado de productos electrónicos en Panamá es altamente competitivo, lo que sí es un hecho es que no bajarán de precio tal como hubiera ocurrido si se eliminaba el im-puesto de importación sin aplicar el ISC”.

El ISC no encarecerá los productos electrónicos. Foto: Cortesía.

Page 15: 124

El VEnEzolano dE Panamá 157 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 ACtuAlidAd

El objetivo de la campaña es elevar la educación como un tema central de la agenda nacional

Panameños se unen en pro de la educación

Bettina [email protected]

El pasado 3 de septiembre, en la sede de la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Panamá (FUDESPA), fue presentada la campaña na-cional “Actuemos Unidos por la Educación”, que tiene la finalidad de motivar a los panameños a que participen activamente en mejorar la calidad, equidad y pertinencia de la educación en el país.

La iniciativa forma parte del movimiento Unidos por la Educa-ción, que promueve la participa-ción ciudadana y el compromiso por la edu-cación con el objetivo de que se implementen políticas de Estado en esta materia de vital preponderancia para el desarrollo social y económico del país.

En el evento estuvieron presentes la pin-tora Olga Sinclair y el deportista Roberto Brown, quienes compartieron sus opiniones con relación a la importancia de la educación en sus vidas. En la campaña también partici-pan otras figuras públicas como el nadador César Barría, el cantante Jordi Alvarado, el científico Stanley Heckadon, la Miss Panamá Universo Stephanie Vander Werf y los perio-distas Iván Donoso y Jenia Nenzen.

La iniciativa estará compuesta por piezas audiovisuales que serán transmitidas por tres meses a través de los canales de televi-sión del Grupo Medcom, Televisora Nacio-nal y FETV Canal 5. Asimismo se incluirán vallas publicitarias y artes impresos en La Prensa, La Estrella de Panamá y Mi Diario.

Igualmente se entregarán cartillas infor-mativas a los estudiantes, padres y docentes en las escuelas, que también estarán dispo-

• 4 de cada 10 niños en edad prees-colar no asiste a un centro educati-vo.• 30% o más de los jóvenes entre 13 y 17 años está fuera del sistema educativo.

Datos que alarman

nibles a través de la web www.unidospor-laeducacion.com. Así como los videos que podrán ser vistos en el portal de Youtube y en las redes sociales: www.facebook.com/unidos.educacion y Twitter @uxlae.

“La educación es un derecho para todos, es lo que hace la diferencia. El Ministerio de Educación está haciendo cosas interesantes,

pero el reto es inmenso. La edu-cación es una responsabilidad de todos”, sentenció Rossana Castre-llón, vicepresidenta de Unidos por la Educación.

Castrellón aseguró que los pro-blemas más relevantes en Panamá son la escasa asistencia a las escue-las, la baja eficiencia de los estu-diantes y la poca calidad educati-va. De hecho, Castrellón presentó

los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO) donde se señala que casi 50% de los alumnos de tercer grado y más de 30% de los de sexto grado no saben leer correctamente y comprender los textos.

Gaspar García de Paredes, presidente de Unidos por la Educación, añadió que la edu-cación inicia en el hogar, por ende, los padres deben involucrarse. “No se trata sólo de tra-bajar para dejar un mundo mejor para nues-tros hijos, sino de dejar mejores hijos para que habiten este mundo”, concluyó.

Roberto Brown, Rossana Castrellón, Gaspar García de Paredes y Olga Sinclair durante la presentación del proyecto. Foto: Bettina Russian.

Page 16: 124

16 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012ESPECiAlGente 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

• Una comida: Pizza de pepperoni.• Una película: Black Swan.• Una canción: “1, 000,000” de Nine Inch Nails. • Un artista: Remedios Varo.• Un pasatiempo: Leer.• Una persona: Trent Reznor.• Un sueño: Libertad en todos los sentidos.

En pocas palabras…Gabriela Handal: “Mi trabajo está en un área gris entre la ilustración y el arte”

La panameña participó en la Residencia de Artistas Conexión Drácula 2012

Bettina [email protected]

El mundo de la imaginación es amplio. Para la artista Gabriela Handal es inago-table. Aunque su trabajo tiene tendencias realistas, siempre está enmarcado dentro de la idealización y hasta la caricatura.

Su medio favorito es el lápiz sobre pa-pel. Su tema predilecto es la figura humana. Para Handal, no hay nada más interesante que expresarse a través de la mitología, la leyenda, el folklore, la religión, la ciencia ficción y el horror.

Así es el arte de esta panameña: má-gico, controversial, llamativo. “Mi trabajo está en un área gris entre la ilustración y el arte”, define Handal, quien ha mantenido ciertas similitudes entre su trabajo actual y el de sus comienzos, cuando estudiaba en la Universidad del Arte Ganexa.

“Dibujo y pinto figura humana y arte de fantasía o Fantasy Art, como se le refie-re en inglés (…) en éste se representa bá-sicamente todo lo que abarca el mundo de la imaginación”, explica la artista, quien siempre mostró interés por la sustentación y la exhibición individual.

“Estudiar en Ganexa fue una experien-cia aceptable, creo que tiene mucho po-tencial y espacio para ser una universidad excelente. Tuve mucha suerte de conocer a muchos artistas, profesores y estudiantes, con los cuales aún sigo en contacto, tuve muchos profesores muy buenos, cuya in-fluencia todavía puedo sentir”, afirma Handal.

Actualmente el trabajo artístico de Ga-briela Handal puede adquirirse a través de su página de Facebook “Gabriela Handal

Arte” y directamente en las exhibiciones in-dividuales y colectivas en las que participa frecuentemente.

Entre orquídeas y artistasHasta ahora, Gabriela Handal ha reali-

zado dos exhibiciones individuales. La pri-mera fue en los espacios de Exedra Books y la segunda en el antiguo Don Patacón en Calle Uruguay.

Asimismo ha participado en muchas muestras colectivas en la Universidad del Arte Ganexa, en la antigua Musa de Chai en Vía Argentina, en la Casa Cultural Hue-llas y en el Museo de Arte Contemporáneo, entre otros espacios.

Sin embargo, su participación en la Re-sidencia de Artistas Conexión Drácula 2012 ha sido lo que más le ha marcado hasta ahora. “Fue una experiencia inolvidable. Hace rato quería ser parte de una residen-cia artística, y qué suerte para mí que éste

año abrieron una convocatoria para la úni-ca residencia vigente en Panamá”, afirma.

Esta experiencia unió a varios artistas panameños con el objetivo de promover el intercambio, la investigación y la explora-ción en un entorno físico y ambientalmente óptimo. Se realizó en la Finca Drácula, un paraíso natural ubicado en Chiriquí, que al-berga a una de las colecciones de orquídeas más grandes del mundo.

Además de Gabriela Handal, en esta residencia estuvieron Ricaurte Him, Martanoemí Noriega, Luz Eliana Tabares, Hugo Jiménez, Rolando de Sedas, Silvia Grünhut, Lil María Herrera y Oswaldo de León Kantule, entre otros.

“Fue extremadamente edificante y enriquecedor estar rodeada de colegas, era inspirador (…). Me siento absolutamente orgullosa de que se esté dando esta clase de asuntos artísticos y culturales en Pa-namá y que yo pude ser parte de ello”,

asegura Handal.Para la panameña, la vivencia fue má-

gica por la localización de la Finca Drácula, sus plantas y sus orquídeas. También por el apoyo con el que contaron los artistas. “Las cabañas en las que nos quedamos, el alimento que nos daban, el calor de hogar que se sentía, el cariño con el cual nos aten-dieron. El grupo que pareció simplemente hacer click y hemos formado un pequeño lazo desde entonces, la experiencia nos marcó a todos”, resume la artista.

En su vida cotidianaAdemás de dedicarse al arte, a Gabriela

le gusta hacer casi cualquier tipo ejercicio, disfruta la jardinería, leer y estar conectada en internet. También trabaja medio tiempo como cajera en New York Bagel, “me deja sorprendente y absolutamente exhausta al final de cada turno, pero también lo disfru-to y puede ser bastante agradable”, señala.

“Justamente en mi trabajo, un compa-ñero es venezolano y es muy amigable, nos llevamos muy bien, es súper diverti-do”, acota Handal, quien no ha tenido la oportunidad de visitar Venezuela, pero “mi padre siempre me habla muy bien de Caracas”, añade.

Con su familia Handal acostumbra ir a comer, ya sea en la casa o en algún restau-rante. “Algunas veces también me acom-pañan a las inauguraciones de exhibicio-nes a las que asisto”, indica Handal, quien ama la comida panameña y el sentido del humor que caracteriza a sus coterráneos.

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

Page 17: 124

El VEnEzolano dE Panamá 177 de septiembre al 14 de septiembre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

la hostilidad callejera se estaba ha-ciendo sentir en la década de los 70, con jóvenes ya aburridos del ding

dong de la música disco. Si tu pasado era pobre y estabas lleno de abusos, entrabas perfectamente en este tipo de género. Al pensar en el Punk, lo primero que me viene a la mente son los irreverentes Sex Pistols, pero si buscamos los orígenes de este género, pues, se sorprenderían de saber que bandas norteamericanas como the Velvet underground, the Stooges o cantantes como iggy Pop y artistas del pop art como Andy Warhol fueron sus precursores.

¿Cuál fue el detonante? Nada más y nada menos que la depresión económica, el desempleo y la enorme deserción escolar

ESPECiAlCultura y Espectáculo 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Por: Raúl Fábrega

La recomendaciónde la semana

[email protected]

que prácticamente paralizó a la inglaterra de los años 70. Ahora, el punk no fue con-troversial solo por el comportamiento de sus músicos sino también por la actitud de sus fanáticos, que utilizaban modas estrafa-larias, eran responsables de peleas callejeras y actos vandálicos, creían en el sexo desen-frenado y abusaban de las drogas y el alco-hol. un género con el cual muchos jóvenes

se sintieron identificados porque las letras de las canciones decían lo que ellos sentían en ese momento.

El tema “Anarchy in the uK” de the Sex Pistols, se colocó como el himno punk por excelencia, y de hecho, fue la canción que hizo que el sello Emi se fijara en ellos. de allí surgieron otras bandas como the Clash y su famoso “london calling”, al igual que Siouxie and the banshees, the Buzzcocks, Blondie (en sus inicios) y the Pretenders, que siguieron los pasos de estas agrupacio-nes solo que no tan agresivamente. tampo-co podemos olvidar a the ramones quienes con temas como “i wanna be sedated” y “rock N roll High School” ganaron muchos fans a finales de los 70 y principios de los 80.

la salida del new wave de los 80, lamen-tablemente opacó al género y éste se vol-vió algo más underground, pero en los 90 y un tanto disfrazado de “grunge”, el punk trató de salir de vuelta con grupos como green day (cuyos orígenes según ellos fue casualmente the Sex Pistols), the offspring y muchos más. la actitud era la misma, el

mohawk, las botas de soldado, los pantalo-nes de camuflaje y la camiseta negra.

Visto a la distancia, el punk ha sobrevivi-do a nuestros días. Hoy no tiene la influen-cia de hace tres décadas, pero es una mues-tra de que cada momento histórico exige un estilo musical propio.

Page 18: 124

18 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012ENtrEtENimiENto

Realizarán muestra de cine latinoamericano en el GECU

Tres películas venezolanas estarán en el IX Festival Premio Diva

Bettina [email protected]

Andrea [email protected]

Hasta el 17 de octubre se realizará en Panamá la muestra de cine de los países del Grupo América Latina y el Caribe (GRULAC), que se llevará a cabo en la sede del Grupo Experimental de Cine Uni-versitario (GECU), de la Universidad de Panamá.

El evento comenzó el pasado 5 de sep-tiembre con la exposición de la película argentina “Cerro Bayo” (2011), dirigida por Victoria Galardi. El 12 de septiembre será el turno de Venezuela con “Macuro” (2008), del director Hernán Jabes y el 19 de septiembre de Guatemala con “La Vaca”

Del 8 al 15 de septiembre, Panamá será tes-tigo del noveno Festival Internacional Latino de Tv, Video y Cine 2012, Premio Diva, que en esta edición contará con muestras de cine de Cuba, Estados Unidos y Venezuela.

Según lo comentado por la directora del festival, Gloria Pedroso, la elección de estos tres países se realizó para “unificar los lazos de amistad y a la vez promover la cultura de nues-tro país”.

En este sentido, diversos países de Europa y Latinoamérica estarán concursando en las cate-gorías de cortometraje, documental, animación, video institucional y reportaje. Además, otras tantas muestras de largometrajes de Ecuador, Colombia y Costa Rica serán exhibidas durante la semana del festival.

Por otro lado, los seminarios también for-marán parte de este evento. “Esta edición estará dedicada a la Iglesia Católica y el medio am-biente. Por ello hemos planificado seminarios donde se desarrollarán estos temas”, explicó Pedroso.

En cuanto a la muestra gratuita de los países invitados, Venezuela estará representada por

(2010) de Mendel Samayoa.Posteriormente será exhibida la pelícu-

la del mexicano Raúl Silva “¿Dónde quedó la abuela?” (2007) el 26 de septiembre. “La Redota” del uruguayo César Charlone se mostrará el 3 de septiembre y de Hondu-ras “Amor y frijoles” (2009) de Mathew Kodath y Hernán Pereira el 10 de octubre. La última película será “Kangamba” (2008) del cubano Rogelio Paris, el 17 de octubre.

Las películas serán proyectadas a las 7:00 pm. La entrada es completamente gra-tuita. Para más información puede llamar a la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá a los teléfonos 2699744, 2691014 y 2691244.

las cintas “Jericó”, “Samuel” y “Días de poder”. Por Cuba, se presentarán algunos largometra-jes como “Habana blues”, “Guantanamera” y “Miel para Oshún”. Por su parte, Estados Uni-dos ofrecerá clásicos como “Saturday Night Fe-ver”, “Psicosis” y “Ciudadano Kane”.

Para asistir a este festival debe contar con la acreditación que tiene un costo de 25 dólares. Sin embargo, si quiere asistir a la inauguración que se realizará en el edificio Hatillo de la Alcal-día de Panamá, deberá cancelar un monto de 100 dólares.

Si desea conocer la programación completa de este festival, debe ingresar a la página web www.festivalcinediva.com o comunicarse al te-léfono 2208208 para solicitar la acreditación.

Imagen de la película venezolana “Macuro” que será parte de la muestra.

Gloria Pedroso y Jaime Chung, directora y productor del festival, respectivamente. Foto: Andrea Cogollos

Page 19: 124

El VEnEzolano dE Panamá 197 de septiembre al 14 de septiembre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 ENtrEtENimiENto

“Nuestro lado de la cama”

Producciones El telón presenta a la-rry díaz y a Jeidis Soto en una divertida comedia romántica titulada “Nuestro lado de la cama”. la obra plantea la his-toria de Alfredo y mercedes, una pareja que ha víctima de la costumbre ha per-dido la ilusión en el amor. todo cambia cuando mercedes decide dormir en el lado de la cama de Alfredo, con lo que desatará un sin fin de situaciones que harán pasar a la audiencia desde las car-cajadas hasta la más profunda reflexión. Horario: martes a viernes a las 8:00 pm, y sábados y domingos doble función a las 6:00 pm y a las 8:00 pm. lugar: tea-tro la Quadra.

Concierto Panamá Co-razón Afrodescediente

Este 13 y 14 de septiembre la compañía Alegría de mi pueblo, bajo la dirección del profesor Ben-jamin galván, y el conocido grupo Señor loop darán un concierto a beneficio de los niños y niñas de Nutre Hogar en el Ateneo de la Ciu-dad del Saber. los fondos recauda-dos ese día serán utilizados para la celebración de la fiesta de navidad de los cinco mil niños beneficiarios del programa Nutre Hogar en el país. Horario: 6:00 pm a 10:00 pm. Precio: 20 dólares.

Eliminatorias Brasil 2014: Panamá vs Canadá

Como parte de las eliminato-rias para el mundial de fútbol Brasil 2014, la marea roja se enfrentará al equipo canadiense este 11 de septiembre en el Estadio rommel Fernández gutiérrez de la ciudad de Panamá. El valor de las entradas va desde 15 dólares para general sur hasta ViP oeste en 75 dólares.

“Márgenes para el en-cuentro. Los recuerdos también caducan”

desde el viernes 7 hasta el do-mingo 9 de septiembre se presenta-rá la obra de danza contemporánea “márgenes para el encuentro. los recuerdos también caducan” en el teatro nacional. En la puesta en escena participarán la compañía Fernando Hurado, Analida galin-do, la tribu performance, Nána+na danza y Pablo Algañaraz. los bole-tos están a la venta en diablo rosso, Academia de danza Steps y en la taquilla del teatro. Horario: viernes y sábado: 7:30 pm y domingo 4:00 pm. Precio: A partir de cinco dóla-res. Para más información escriba a: [email protected]

Yoga para niñosA partir del 11 de septiembre, los

pequeñines de la casa podrán obtener los múltiples beneficios que trae consi-go la práctica del yoga y lograrán po-tenciar su creatividad, desarrollo físico y mental al tiempo que se divertirán. las clases incluyen posturas de yoga tradicionales, ejercicios de respiración, meditación y muchos juegos creativos. lugar: Centro de terapias orientales (Vía Santa Elena, C/ 6 Sur, dúplex #1, antes de la Casa del Helado).

Deep fried ComedyEste 7 y 8 de septiembre el theatre

guild presenta “deep Fried Comedy”, una jugosa noche de comedia llena de videos, bromas, risas y diversión. la obra es escrita, producida, dirigida y actuada por el grupo de Comedia deep Fried Comedy. Horario: 8:00 pm.

Panamá Bodasla primera edición de Panamá Bo-

das se celebrará del 8 al 9 de septiembre en el Salón Bella Vista del Hotel El Pana-má. El evento reunirá a los más recono-cidos expositores que se encargarán de presentar su oferta de productos y ser-vicios para lograr la boda de sus sueños.

Semana de eventosElizabeth truzmanSi quieres publicar tus eventos escribe a [email protected]

MúSiCA DEPoRTE DANzA

DEPoRTE

CoNCiERTo fERiA

BAzAR

Page 20: 124

20 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012CulturA

La falta de salas de teatro y la escasez de buenos técnicos en las áreas de iluminación, escenografía y sonido, son las principales inconsistencias que encuentran los teatristas

Teatro en Panamá, un arte en crecimientoAndrea [email protected]

El teatro, más que una oferta de entre-tenimiento, es una experiencia. A través de una elaborada escenografía con luces que di-rigen la atención del público, el teatro tiene la cualidad de transportarnos al mundo que se representa ante nuestros ojos, siendo testigos de historias tan reales que hacen reír, llorar e incluso reflexionar.

Desde hace unos años, las artes escénicas han conquistado a un fiel público que cada día aumenta más. Como consecuencia, más productoras desean hacer obras para satis-facer la demanda. Sin embargo, la cantidad de salas existentes no permite el montaje de todas.

Como éste, otros factores caracterizan la situación actual del teatro en el país canale-ro. A raíz de ello, El Venezolano de Panamá decidió realizar un trabajo especial donde a través de las voces de reconocidos teatristas, se explica la realidad de un arte cada vez más pujante.Crecimiento exponencial

Según cifras ofrecidas por la Asociación de Teatristas de Panamá (ASTEP), desde ene-

ro hasta agosto de este año, se han presenta-do 51 obras, de las cuales 12 han sido infanti-les, cuatro han sido musicales y 20 destinadas a un público adulto.

Al respecto, el galardonado actor, director y productor Félix Gómez, explicó que el cre-cimiento del sector teatral en el 2012 ha sido

de más de 25%, una cifra que califica como impactante.

Sobre este tema, la vicepresidenta de AS-TEP, actriz y productora del Teatro Carilim-pia, Maritza Vernaza, concuerda con el signi-ficado de las cifras: “La oferta ha aumentado gracias al esfuerzo de los productores y gru-

pos independientes; sin embargo, no tene-mos información clara de las necesidades del consumidor del arte teatral”.

Por su parte, el dramaturgo y director Ro-berto Quintero, mejor conocido como Winnie T. Sittón, tiene una explicación para el creci-miento del teatro en el país. “Hay más obras en cartelera que antes, más grupos de teatro y productores llevando a escena espectáculos, hay más público interesado en la actividad teatral y también siento que hay más gente interesada en tomar talleres de actuación y entrar de alguna forma al mundo del teatro”.

Incluso, tal es el interés de la ciudadanía que, como asegura el actor y productor Aa-ron Zebede, se puede ver “público haciendo filas para tratar de entrar y funciones agota-das con tres o cuatro días de anticipación”.Fanáticos del teatro

Félix Gómez maneja tres hipótesis so-bre las posibles causas del aumento del público que asiste al teatro. “Primero esta-mos viendo el resultado de lo que se em-pezó a hacer hace alrededor de 15 años en las escuelas cuando se llevaba a los niños al teatro”, comenta Gómez quien explica que esos jóvenes, ya mayores de edad,

Ha aumentado la oferta teatral. Fotos: cortesía.

Page 21: 124

El VEnEzolano dE Panamá 217 de septiembre al 14 de septiembre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 CulturA

crecieron con el gusto por el teatro.Sobre este aspecto, la actriz y hermana de

Winnie T. Sittón, Karla Quintero, considera que “uno de los compromisos inmediatos de los gestores culturales independientes es pro-piciar espacios en donde los niños puedan apreciar arte y desenvolverse, porque ahí estaríamos apostando a futuro en un público adulto consumidor”.

La segunda causa que maneja Gómez, es la migración de una gran cantidad de extran-jeros que acostumbran ir al teatro, aspecto en el que concuerdan Maritza Vernaza y Winnie T. Sittón. Y finalmente, la gran divulgación y apoyo que han brindado los medios de co-municación ha sido parte fundamental del auge del mundo teatral. No todo lo que brilla es oro

A pesar del indudable crecimiento del teatro en el país, los teatristas concuerdan en que la cantidad de salas existentes no cubren la demanda del público ni la cantidad de obras que podrían realizarse.

Actualmente, cuatro son los teatros que aglomeran la mayor cantidad de obras ya que son los más céntricos y los que tienen el número de butacas necesarios (entre 50 y 270). Ellos son el Teatro Aba, La Quadra, En Círculo y Bambalinas (obras infantiles).

“Los productores deben reservar con mu-cha antelación y pagar por adelantado para reservar la sala en la fecha de su convenien-cia. Dadas estas circunstancias, algunos solo consiguen producir una obra al año y en oca-siones deben hacer más de una función diaria para rentabilizar la producción en el corto pe-riodo de temporada”, de esta manera contex-tualiza la situación Maritza Vernaza.

Sin embargo, Karla Quintero explica que el motivo que frena la realización de más obras no se limita a temas de infraestructura: “La explicación está en la concepción del pa-nameño y su apatía en el consumo del arte, lo que se demuestra en la forma de pensar de nuestros gobernantes que colocan al de-sarrollo artístico del país en segundo plano (…) partiendo de esa mentalidad, no hay un público que demande más oferta”.

A pesar de ello, el teatro es un arte que

puede ser representado en cualquier tipo de escenario. Sin embargo, es una opción que muchos productores califican como riesgosa.

“A 2.50 la Cuba Libre”, ambientada en la discoteca Nuvo y dirigida por Félix Gómez, ha sido una de las más recientes obras pre-sentadas en un espacio alternativo. “El públi-co aún no se ha acostumbrado a que el teatro salga de su escenario convencional y hasta que eso no ocurra, seguirá siendo un poco riesgoso”.

Asimismo, Winnie T. Sittón está a favor de esta alternativa; sin embargo, considera que la constante lluvia y los pocos espacios públicos existentes no permiten su pleno de-sarrollo. “Creo que los centros comerciales son lugares ideales que hay que conquistar”.

Pero sobre este aspecto, el Teatro Carilim-pia es experto. “El uso de espacios alternati-vos es una práctica habitual en otros países de América y Europa. Flexibilizar nuestros esquemas de producción permitiría el desa-rrollo de la experimentación y la evolución de la oferta teatral”, explica Vernaza.Falta de técnicos

Por otro lado, uno de los temas que más aqueja a los miembros de este gremio es la falta de técnicos en las áreas de diseño de ilu-minación, escenografía y vestuario. “Solo hay dos o tres personas capacitadas para cada ru-bro. Hacen falta más profesionales en estas materias”, aconseja Zebede.

“Nos hemos quedado sin escenógrafos, el único realmente bueno se llama Rafael Navarro y actualmente trabaja en televisión, así que todos nos peleamos por él”, asegura Gómez.

Para Winnie T. Sittón, la escasez de dra-maturgos es otro problema. “El tema es com-plejo porque tampoco hay lugares donde se den clases o talleres de dramaturgia. Los po-cos que escribimos, estudiamos afuera”.

A pesar de estas inconsistencias, todos los entrevistados concuerdan en que el momen-to que está viviendo el teatro en Panamá ha sido el mejor de su historia. Además, tienen claro cuáles son los detalles que deben mejo-rarse para darle una experiencia aún más fan-tástica a su público que cada día crece más.

Los espacios son escasos pero se sigue haciendo teatro.

Page 22: 124

22 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012CiudAdVidA SANA 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Vida sana 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Las verrugas en el cuello ayudan a adelgazarDr. Salomon [email protected]

Acabo de atender a una paciente que quería adelgazar. Cuando empezó a ha-blarme noté que tenía unas verrugas en el cuello, y la interrumpí:

¿Tienes ansiedad en las tardes?“Si, tengo cerebro de gordo”, respon-

dió rápido mientras se daba cuenta de que yo ya lo sabía.

Las verrugas en el cuello (acrocordo-nes) no son causadas por VPH. Aunque no son peligrosas, esas verrugas son la pista que necesita tu médico para descubrir por qué engordas aun sin comer mucho.

¿Cuál es la causa de las verrugas en la piel?

Además de participar en el metabolis-mo del azúcar, la insulina se encarga de promover el crecimiento. Es decir, al agre-gar unas gotas de insulina, todo empieza a multiplicarse.

Tratamiento de las verrugas en la pielAunque el medicamento Metformina

puede ser útil para las verrugas en el cue-

Acantosis nigricans: coloración oscura en el cuello y las axilas por engrosa-miento de la piel.

Lunares rubí: pequeños círculos rojos en la piel por crecimiento de las arterias.

Acrocordones: verrugas en la piel.

Pólipos endometriales: engrosamiento del endometrio.

Melasma: coloración oscura en la cara.

Halo senil: círculo azulado alrededor del ojo.Miomas: crecimiento del músculo del útero.

Consecuencias del crecimiento exagerado por culpa de la insulina

llo, no reemplaza un estilo de vida sano.Al salir del consultorio le prometí a la

paciente que en pocos días sus verrugas en el cuello dejarían de crecer y que nunca ten-dría problemas para quedar embarazada.

Las verruguitas se cayeron solas y sus manchas oscuras se aclararon. El desayu-no, hacer ejercicios, dormir y los alimentos ricos en proteínas son indispensables para mejorar la resistencia a la insulina.

¿Realmente sabe si su hijo tiene sobrepeso?Sala de redacción

Según un estudio científico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland de EE.UU., publicado en la revista Archives of Pediatric and Adolescent Medicine en mayo de 2012, 87% de las madres que tienen niños entre los 12 y 32 meses de edad con sobrepeso, fue-ron menos capaces de percibir con precisión el tamaño del cuerpo de sus niños.

De acuerdo con la nutricionista colombiana Claudia Angarita: “Este estudio refleja la reali-dad de muchas madres en cuanto a las percep-ciones erróneas acerca del sobrepeso y la obe-sidad infantil. Según comentan los autores del estudio, es posible que las madres evaluadas perciban que los niños con sobrepeso son más saludables, son mejor alimentados y cuentan con un desarrollo más rápido que los niños con peso bajo o normal. ”.

Las cifras de niños con sobrepeso y obesi-dad han aumentado en forma drástica durante los últimos años. De acuerdo con el Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico, (OECD, por sus siglas en inglés) Uno de cada cinco niños, de edades entre los cinco y 17 años, se ve afectado por el exceso de peso.

Entérese de los detalles en www.elvenezo-lano.com.pa

Page 23: 124

El VEnEzolano dE Panamá 237 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 VidA SANA7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Médico en [email protected]. orlando gutiérrez

Cambio en los hábitos alimentarios ayudaría a las mujeres mayores a mantener el peso

las mujeres mayores que no deseen aumentar de peso, tarea que para

muchas es bastante difícil tras la menopausia, quizá deban tomar en cuenta cuatro con-ductas alimentarias específi-cas, según una investigación reciente. En un estudio de cuatro años, las que evitaron recuperar el peso redujeron tres grupos alimentarios y au-mentaron las frutas y las ver-duras. “Perder peso y mante-ner la pérdida de peso es extremadamente difícil”, aseguró Bethany Barone gibbs, pro-fesora asistente de salud y actividad física de la universidad de Pittsburgh.

observó los cambios tanto a corto como a largo plazo de casi 500 mujeres con sobre-peso u obesas, todas a finales de las cincuen-tena, y encontró que unos hábitos alimenta-rios específicos se relacionaban con ganar o perder peso. A largo plazo, les fue mejor a las que aumentaron las frutas y verduras que aquellas que redujeron los postres, las bebi-das azucaradas junto con los quesos y las car-nes (que se calificaron en un mismo grupo).

Barone gibbs observó dos puntos de tiempo distintos: los seis meses y los cuatro años. los cambios conductuales a los seis me-ses relacionados con cambios en el peso no eran los mismos que los relacionados con el control del peso a los cuatro años. A los seis meses, comer menos postres, comer menos comida frita, beber menos bebidas azuca-radas, comer más pescado y comer fuera de casa con menos frecuencia se relacionaron con una mayor pérdida de peso.

Sin embargo, a los cuatro años, no todas esas conductas seguían estando vinculadas con la pérdida de peso. Este hallazgo sugie-re que algunas conductas por lo general no se mantienen a largo plazo. Por ejemplo, la relación entre reducir la comida frita y el control del peso no fue aparente a los cua-tro años. “Quizá sea posible abstenerse de las papas fritas durante seis meses”, apuntó, pero no para siempre.

los cambios en la dieta y en el peso eran pequeños. “Si aumentaban la ingesta de fru-tas y verduras en dos al día (respecto a la can-tidad que consumían antes), esto se asociaba con una pérdida de 1.4 kilos (tres libras) para finales de los cuatro años, reducir las bebidas azucaradas en 16 onzas al día también se re-lacionó con una pérdida de alrededor de 1.4 kilos (tres libras) tras cuatro años. Quizá valga la pena que las mujeres que deseen perder peso y mantener la pérdida adopten las es-trategias que funcionaban a los cuatro años,

señaló Barone gibbs. Extrajo los datos de un es-

tudio anterior sobre mujeres en actividad y nutrición. En ese estudio original, los inves-tigadores evaluaron la forma en que las intervenciones en el estilo de vida afectaban la salud cardiaca. Barone gibbs tomó la información reco-lectada y determinó cuáles hábitos alimentarios se rela-cionaban con una mayor pér-dida de peso.

En ese estudio de 481 mujeres a un gru-po, tomado al azar, se le asignó un cambio en el estilo de vida y a otro grupo con edu-cación en salud. las que estaban en el grupo de cambio en el estilo de vida se reunían con expertos durante todo el estudio, y buscaban seguir unos hábitos más saludables, como aumentar la cantidad de frutas y verduras. Al grupo de educación en salud se le ofreció seminarios sobre salud de las mujeres, pero no consejos específicos para perder peso. Ba-rone gibbs halló una asociación entre los há-bitos alimentarios y el control del peso, pero la investigación no probó causalidad.

más de un tercio de los adultos estado-unidenses son obesos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. uu. Entre las mujeres mayores, los de-clives naturales en el gasto energético (o sea, muchas se hacen sedentarias) podrían dificul-tar la pérdida de peso a largo plazo. Algunas mujeres mayores culpan el aumento de peso a un metabolismo más lento, pero el proceso es más complejo. A medida que las personas envejecen, la cantidad de músculo declina y la cantidad de grasa corporal aumenta, de forma que queman menos calorías.

los expertos señalan que, en última ins-tancia, lo que determina el sobrepeso no es la velocidad del metabolismo, sino cuánto se come y qué tanta actividad se hace.

“Este estudio ofrece un vistazo sobre el motivo por el que los cambios en los patro-nes alimentarios deben ser sostenibles para que la pérdida de peso sea sostenible. El estudio respalda el hecho de que las dietas no funcionan, pero los pasos pequeños en el cambio conductual pueden ayudar a perder peso” señaló Connie diekman, directora de nutrición universitaria de la universidad de Washington, en St. louis. Sin embargo, este estudio no es la última palabra sobre el tema, dado que no buscaba establecer causalidad, pero estudios adicionales resultarían útiles”, señaló.

FuENtES: Journal of the Academy of Nu-trition and dietetics September 2012.

Page 24: 124

PuBliCidAd24 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 25: 124

El VEnEzolano dE Panamá 257 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 26: 124

26 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012CiudAdVidA SANA 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Gerencia del hogar [email protected]

www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Jacqueline de los ríos de urbanc

Mami, yo quiero un perrito…“A Pedrito le acaban de regalar un perrito… Bertha tiene en su casa una tortuguita…

Mami, yo me comprometo a ponerle el agua y la comidita”

de historias y compromisos infanti-les está llena la vida de un hogar. Promesas que hacen nuestros hijos

fruto de la presión de amiguitos, de la ilu-sión por tener un “juguetito que se mueve y camina”, pero que ciertamente no pode-mos desechar en caso de que nos fastidie o el pequeño de la casa ya pierda la ilusión del momento.

Podemos decir quienes vivimos con mascotas en el hogar, que éstos son perso-najes con vida y capaces de entender prác-ticamente todo lo que decimos y hacemos. Pero necesitan atención, dedicación y edu-cación para que no se conviertan en des-tructores de todo cuanto tengan enfrente.

Presta mucha atención a la motiva-ción de tu hijo por pedir una mascota. Si se siente solo, si no interactúa por timidez con otros amiguitos, vecinos, hermanitos,

y ve en su mascota la compañía perfecta, o si simplemente es un patrón de imitación que obedece a unos días de ilusión y luego pasa a un desinterés cotidiano.

los animales demandan tiempo, res-ponsabilidades, atención y representan un costo para el presupuesto familiar. implica adiestramiento pero también son muy sa-nadores porque dan compañía, entretie-nen, elevan el estado anímico y pueden ser guardianes. lo que debes atender es la re-lación edad de tu hijo con el animal que eli-jas. A veces nos empeñamos en comprar-les un pajarito, y a corta edad los niños no tienen una motricidad fina para tratarlos y pueden involuntariamente causarles daño porque con sus manitos quieren apretarlos, abrazarlos. Si nuestros hijos lo que buscan es interactuar con el animal, no se confor-marán con un pececito que no pueden to-

car, o un gato independiente que de pron-to está más en el tejado que en casa.

Es recomendable crear el hábito de tus hijos para que asuman su responsabilidad, pero no sean padres blandos si ambos tra-bajan todo el día fuera del hogar, viajan y los fines de semana dejan la casa sola, porque prácticamente serían animalitos sin atención y con tendencia a la ansie-dad destructora al sentirse solos y falta de atención.

Nos gusta que las familias crezcan, pero aprendamos a ponerle límites a nuestros hijos y no seamos complacientes de una debilidad de momento cuando después no sabremos afrontar el “dolor de cabeza” que se nos vendrá encima y quien termi-nará sufriendo es ese diminuto ser que no tuvo culpa de que lo llevarán a un hogar sin atención ni cuidados.

Hasta un próximo compartir y mi afec-to hacia todos ustedes.

Page 27: 124

El VEnEzolano dE Panamá 277 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 VidA SANA7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

• Envíos directos a su casa u oficina

• Representantes Aduanales en:

VENEZUELA, PANAMÁ Y COSTA RICA

• Servicio de traslado terrestre:

AEROPUERTO / PANAMÁ / COLÓN

• Seguimiento de carga Online

• Logística de Proyectos Industriales

• Envío de Maquinaria Pesada

• Envíos de Botes

• Mudanzas

ESPECIALISTAS EN TRANSPORTE DE CARGA AÉREA Y MARÍTIMA A NIVEL MUNDIAL

ACEPTAMOS

OFICINAS DE MIAMI Y VENEZUELA / Abiertos los Sábados de 9:00 am a 12 m

HumanamenteMédico psiquiatra

Pedro delgado machado

La marihuana y el cerebro

una experiencia común en la esqui-zofrenia que describen los pacien-tes y se observa en la clínica es la

sensación de extrañeza. Suele manifestarse al final de la adolescencia, el sujeto se sien-te raro y es percibido por los demás como raro. El consumo repetido de cannabis ge-nera sensaciones similares de extrañeza.

la nuevas variedades de marihuana que son más potentes como el “cripy” pue-den desencadenar en personas sensibles, la aparición de brotes psicóticos como los de la esquizofrenia. los estudios muestran que el consumo de cannabis en personas predispuestas genéticamente aumenta la probabilidad de ocurrencia de brotes psi-cóticos, pérdida de la libido, ansiedad o alucinaciones.

Estudios recientes indican además que la marihuana afecta la memoria a corto plazo y la memoria prospectiva (acordarme de qué tengo que hacer). durante una de esas investigaciones se sometió a ratones a una prueba clásica de laberinto que mide la memoria. la administración de tHC (te-trahydrocannabinol, el componente activo

de la marihuana) causó que los ratones em-peoraran su desempeño en la prueba. Esto es consistente con estudios anteriores. un es-tudio publicado en la revista Cell demuestra que la memoria a corto plazo se ve afectada por el consumo de marihuana. Este estudio encontró que son los astrocitos, células del sistema nervioso que no son neuronas, los que se ven afectados. las pruebas se hicie-ron estudiando el hipocampo, estructura cerebral que tiene que ver con el paso de la memoria de corto plazo a largo plazo. El estudio concluye que el tHC no tiene efecto sobre las neuronas sino sobre otras células en el sistema nervioso llamadas células de glía, las más notables de ellas son los astrocitos que se suponía que solo servían de apoyo a las neuronas. Sin embargo se descubrió que el tHC actúa sobre los astrocitos y no sobre las neuronas, y son estos los que tienen un importante papel en la memoria.

otro estudio publicado en Ciencia Cog-nitiva está vinculado con la memoria pros-pectiva que está relacionada con lo que tengo que hacer en el futuro. Esta memoria está relacionada con la planificación de la

conducta e involucra una serie de procesos cognitivos como son la memoria de trabajo, los procesos ejecutivos, la autoregulación de la conducta, la atención y la motivación. El estudio se realizó en jóvenes con alto nivel educativo. Eran jóvenes con una trayectoria corta y de baja intensidad en el consumo de sustancias. El estudio incluía alcohol, taba-co, cannabis y tranquilizantes. En resumen se descubrió que había una relación directa entre los años de consumo y la intensidad del consumo y la afectación de la memoria

prospectiva en consumidores de marihuana.

todos estos estudios indican que la ma-rihuana afecta el cerebro y no es tan inocua y “natural” como muchos consumidores piensan.

www.fundacionhumana.org twitter: @fundacionhumana

Facebook: [email protected]

Page 28: 124

28 El VEnEzolano dE Panamá dEPortES 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Deportes 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Beisbol

Sendos premios para los venezolanos

Doble celebración

Los venezolanos Miguel Cabrera de los Tigres de Detroit y Félix Hernández de los Marineros de Seattle, obtuvieron los premios al mejor jugador y mejor lanzador en el mes de agosto de la Liga Americana que otorga las Grandes Ligas.

Miguel conectó en ese lapso para un pro-medio de 357 de average, con seis dobles, ocho cuadrangulares, 24 impulsadas y 19 anotadas.

Mientras que Hernández estuvo intrata-ble desde la lomita. El lanzador derecho dejó récord de cuatro ganados (tres blanqueos) sin derrotas, 1.08 de efectividad y 31 abanicados

en 42.1 innings de labor.Es la tercera vez en su carrera que Félix

recibe el premio, anteriormente lo ganó en los meses de junio y septiembre del 2009. Para Miguel es la segunda oportunidad que se alza con la distinción, la primera vez fue en julio de 2008.

De esta manera, Hernández y Cabrera ratificaron que son los criollos con las tem-poradas más destacadas en lo que va de 2012 en las Grandes Ligas. Félix tiene muchas po-sibilidades de obtener su segundo Cy Young mientras que el slugger de los Tigres lucha por el Jugador Más Valioso junto a Mike Trout.

Foto: AP.Fotos: AP.

Fórmula Uno

Maldonado lo hizo de nuevo

Button se coronó en BélgicaEl inglés Jenson Button de la escudería

Mclaren, campeón del mundo de Fórmula Uno en 2009, obtuvo su segunda victoria esta tem-porada al dominar de punta a punta el Gran Premio de Bélgica en el mítico circuito de Spa-Francorchamps, seguido del alemán Sebastian Vettel de la Red Bull y el finlandés Kimi Raikko-nen de Lotus.

Button, que el sábado había logrado en Spa-Francorchamps la octava “pole” de su carrera, la primera desde que es piloto de McLaren do-minó de principio a fin una carrera que supuso su decimocuarta victoria de su carrera en la F1.

La carrera tuvo un inicio accidentado, cuan-do en la primera curva, el francés Rosmain Grosjean (Lotus) envistió a Lewis Hamilton (Mclaren) y ambos chocaron contra Fernando Alonso (Ferrari) y Sergio Pérez (Sauber).

El accidente provocó la entrada en pista del coche de seguridad, que no se retiró hasta la cuarta de las 44 vueltas que se dieron a la pista más larga –siete mil cuatro metros- y posible-mente la más espectacular del Mundial, para completar un recorrido de 308 kilómetros. Otra sanción

Pastor Maldonado fue sancionado por los comisarios del Gran Premio de Bélgica y per-

derá 10 puestos en la clasificación para el Gran Premio de Italia.

El venezolano recibió la sanción con cinco puestos en el circuito de Spa-Francorchamps, por saltarse la salida de la carrera, y otros cincos por un accidente con el piloto Timo Glock en la quinta vuelta.

Maldonado abandonó la carrera porque tuvo una rotura del alerón delantero de su ve-hículo, producto del impacto con el alemán. Pastor acumula 14 sanciones en 12 pruebas esta temporada.

La próxima válida será el domingo 9 de sep-tiembre en el trazado italiano de Monza.

Page 29: 124

El VEnEzolano dE Panamá 297 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 dEPortES7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

www.primemanagementpanama.com

Prime Management Partners es una empresa con experiencia en la administración de propiedades horizontales en el mercado americano y que se ha establecido en Panamá...

Teléfonos: 398 3045 / 398 3046Vía Argentina, frente al parque Andrés Bello, edificio Mediterráneo

[email protected]

Ofrecer servicios inmobiliarios de calidad

Mantenimiento general en su propiedad

Administrar su propiedad horizontalAdministrar sus locales comerciales

Ofrecer Asesoría jurídica

PrimeManagement Partners

llego a Panamápara...

Juegos Paralímpicos

Dos bronces para Venezuela

La gesta de Monterola y FalcónEn los juegos Paralímpicos de Londres

2012, Venezuela tiene motivos para estar orgullosa. El corredor venezolano Omar Monterola ganó la segunda medalla de bronce para nuestro país al llegar en el ter-cer lugar en la gran final de los 200 metros planos con tiempo de 23 segundos y 64 centésimas en la categoría T37 (parálisis cerebral).

En la prueba que logró su pase a la fi-nal, el criollo impuso un nuevo récord su-ramericano, al quedar ubicado en el tercer lugar de su heat y clasificar entre los me-jores ocho del mundo.

Con el bronce de Monterola la delegación venezolana suma dos metales de ese color, pues el judoca Marcos Fal-cón ganó bronce en la categoría 66 kilogra-mos.

En Beijing 2008, Monte-

rola no pudo participar por presentar una le-sión, por lo que se-ría su primera actuación en juegos pa-ralímpi-cos.

Fútbol

Manuel Arteaga al Parma

Miku jugará en Escocia

Poco antes del cierre del mercado de fi-chajes veraniego, el Getafe anunció la cesión de Nicolás “Miku” Fedor al Celtic de Glas-gow. Las incorporaciones de Álvaro Váz-quez y Paco Alcácer han provocado la salida del delantero venezolano, que es del agrado del técnico azulón, Luis García, pero que mantuvo ciertas discrepancias con el presi-dente del Getafe, Ángel Torres.

De esta manera, Miku, de 27 años, trasla-dará sus goles hasta la liga escocesa y apun-talará las filas del club más potente del país, tras el descenso del Glasgow Rangers por problemas financieros.

El Celtic, rival del Barcelona en la fase de grupos de la Liga de Campeones, también incorporó en las últimas horas al defensa ni-geriano Efetobore Ambrose, quien ha firma-do un contrato de tres temporadas.De Venezuela para Italia

Manuel Arteaga, delantero venezolano, fue cedido hasta mayo de 2013 al Parma de Italia por el Zulia FC. El espigado ariete, emprendió su aventura al país europeo esta semana.

El delantero marabino, de 18 años, tendrá su primera experiencia internacional. “Mu-cho sacrificio, muchas cosas que me ocu-rrieron en el Zulia FC para madurar, para aprender y la verdad es que lo importan-te es que se dio la oportunidad. Ahora a seguir trabajando, no bajar la ca-beza y pensar en no regresar, que es lo que quiero, quedarme en un club de Europa”, señaló el artillero en un comuni-cado del Zulia FC.

Arteaga, reali-zó pruebas con la Fiorentina italiana en 2011 y el Li-

verpool inglés en 2012. Sin embargo siempre regresó con el Zulia FC, club con el que lle-va cinco goles anotados en tres temporadas, convirtiéndose en uno de los juveniles de ma-yor proyección en Venezuela.

Una de las condiciones del contrato fir-mado por los representantes de Arteaga con el club italiano es permitir que el criollo se integre a las convocatorias de la selección venezolana. La prueba más inmediata es el Suramericano sub 20 que se celebrará en Ar-gentina en enero de 2013.

Arteaga no será el único surameri-cano en la escuadra de Roberto Do-nadoni. Allí militan el delantero colombiano Dorlán Pabón, el volante chileno Jaime Val-dés, los zagueros argen-tinos Gabriel Paletta e Ignacio Fideleff y el defensor urugua-yo Washing-ton McEa-chen.

Foto: AP.

Page 30: 124

30 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012tECNologíA

¿Facebook, yo?… ¿Para qué? fabio [email protected]

Siendo informático de profesión, mu-chos me preguntan con extrañeza por qué no tengo cuenta de Facebook. Sin querer divagar sobre los principios de la privaci-dad, me permito admitir hoy, las verdade-ras razones de ello.

1. Facebook es como estar preso:Estar sentado perdiendo el tiempo.

Se siente culpabilidad por estar metido en esto, pero no se demuestra. Pierdes tu tiempo hablando con gente, en su ma-yoría extraños, y sueles aceptar grandes cantidades de dudosos amigos, que nun-ca conoces realmente. Hay que dar fotos de perfil y le asignan números a tu página que nadie sabe qué significan. Hay fotos de mujeres a medio vestir exhibidas entre los efectos personales de cada quien y se acostumbra escribir en los muros. Al igual que en prisión, hay gente que crees cono-cer que antes te “daban toques” a cada rato y ahora “gustan” de ti.

2. Definitivamente, no me sirvió para citas:

Lo intenté con una amiga:

En el muro de Rebeca: Haz recibido una invitación: “Fabio te ha

enviado una solicitud de coito”En mi muro: Rebeca ha declinado tu invitación y te invi-

ta a jugar solitario!Sin comentarios.

3. Espionaje laboral:Tus empleadores inspeccionan regular-

mente en tu muro, especialmente cuando estás “incapacitado”.

4. Es un fértil espacio para la sátira y la ira:

Uno siempre podrá leer cosas como:El presidente sirio lamentó la reciente vio-

lencia en contra de sus opositores. Dijo que aún

espera que puedan ser amigos en Facebook.5. Temor:

Realmente temo hacer login un día y en-contrar en mi timeline algo como:

8:52pm Tu esposa y tú ya no son amigos.8:55pm Tu esposa ha agregado a tu amigo:

Alberto.8:57pm tu esposa ha cambiado su estado a

Soltera.9:01pm Tu esposa está ahora en una relación

con Alberto.9:17pm Todos tus bienes de Farmville han

sido embargados.10:11pm Tu esposa ha agregado a tus amigos

Luis y José.10:32pm Tu esposa ha subido una nueva foto

con Alberto, Luis y José.11:57pm Tu esposa ha etiquetado su foto con

Alberto, Luis y José. “Etiqueta : Ebria y gozando con mis nuevos amigos”

12:21am A Alberto, Luis, José y otros 735 de tus amigos les gusta esa foto.

2:00am Tu jefe, tu hija, tu hijo, tu madre, todos tus hermanos y 612 amigos más han comen-tado esa foto.

3:35am Tu esposa te ha etiquetado en la foto de tu perfil: “Etiqueta: Imbécil”.

3:36am Tu esposa te ha etiquetado en la foto

de tu perfil: “Etiqueta: Idiota”.3:37am tu esposa te ha etiquetado en la foto

de tu perfil: “Etiqueta: Cretino “.3:38am Tu esposa te ha etiquetado en la foto

de tu perfil: “Etiqueta: Looser “.4:15am Mensaje del sistema: ERROR. No

hemos podido procesar tu solicitud de eliminación de perfil. Aún todos tus ex amigos y 101314 per-sonas más escriben comentarios en tu muro...

... toda una pesadilla.

6. Supervisión a mis hijos:Como padre responsable, tampoco ne-

cesito un perfil de Facebook:

•Computador personal: $ 400, con mi Master Card.

•Conexión de Internet: $50, domicilia-dos a mi Master Card.

•Router WiFi: $85, pagados con mi Master Card.

•Conocer la clave de Facebook de tu hija adolescente… ¡No tiene precio!

Y por supuesto… ¡sé la clave!Para quienes lo dudan, efectivamente

no tengo perfil de Facebook. La verdadera razón: ¡realmente temo el

asunto de mi esposa!

Page 31: 124

El VEnEzolano dE Panamá 317 de septiembre al 14 de septiembre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 rutA gAStroNómiCA

El restaurante ofrece a sus comensales ricas y variadas opciones de comida saludable

En San francisco

Ohlala, el placer del buen comer

Elizabeth [email protected]

Nada mejor que disfrutar de una rica comida en buena compañía. Y si el punto de encuentro resulta ser un lugar agradable y cómodo, la experiencia está garantizada. Hace poco visité el restaurante Ohlala ubi-cado en San Francisco. Me habían hablado muy bien de él y con la excusa de “ponernos al día con los amigos” decidimos ir a cenar a este sitio para probar.

Lo primero que llamó mi atención es su doble entrada desde la Calle 50 y la 64. En su interior, tiene varias hileras de mesas desde la que se puede ver una vitrina con apetito-sos emparedados, y hacia una de las esquina, unos cómodos sillones nos invitaron a sen-tarnos.

Para comenzar pedimos un plato para compartir. Optamos por ordenar un crujien-te de camarones hecho de tortilla de maíz acompañado por lechuga, camarones, palmi-to y aguacate, que definitivamente nos abrió el apetito. Como plato principal decidí pro-bar un jugoso New York steak acompañado por vegetales. Mis acompañantes pidieron el burrito de pollo y unos tallarines de carne. Para tomar ordenamos una copa Maschera Rossa, un vino tinto de la Bodega italiana de Rechsteiner, perfecto para celebrar nuestro encuentro y el descubrimiento de un lugar al que regresaremos pronto.

Una de las cosas que más nos gustó es que el restaurante promueve la comida salu-dable; generalmente, uno de los acompañan-tes de los platos es una rica y fresca porción

de vegetales, de hecho, Ohlala se expandirá en el futuro en otro formato: Ohlala Ensala-das y Ohlala Expreso.

El tiempo se nos pasó volando pero no podíamos dejar de probar el rico café que ofrece el restaurante. Mi opción fue el “Coo-kieártico”, un delicioso café frío con galletas ¡qué maravilla!

Este restaurante es parte de una franqui-cia venezolana fundada en el año 1998 como una marca de comida casual. En la actualidad cuenta con más de 40 tiendas operativas y desde el año 2012 la marca traspasó sus fron-teras y llegó a países como Colombia, Esta-dos Unidos y Panamá. Ofrecen un variado menú para cada momento del día que inclu-ye omelettes, waflles, cremas y ensaladas en-tre muchos otros.

Ohlala está ubicado en la calle 50 con calle 64 de San Francisco, justo en frente de Citibank y Audi de Calle 50; abre de lunes a sábado de 8:30 am a 9:00 pm. Para reservas puede llamar al 2701005 y al 2701006. Si lo desea puede visitar su página en Facebook: ohlalapanama o su perfil en twitter: @ohlala-panama

Fotos: Istmophoto/Victoria Murillo

Telfs 203.0340 / 203.0341 / 203.0342Av. Isacc Febreges con

Alberto NavarroEdif. Raquel, Local B, Planta Baja

Sector (El Cangrejo)Email

[email protected]

y Cefalometrico

OfrecemosServicio:

Panoramico y Cefalometrico

OfrecemosServicio:

Panoramico

Page 32: 124

32 El VEnEzolano dE Panamá SoCiAlES 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Sociales 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Sus padres, abuelos y padrinos lo acompañaron en su bienvenida como nuevo miembro de la iglesia católica

Nicolás Eduardo Betancourt Morean recibió el bautismo

Bettina [email protected]

En una emotiva ceremonia realizada el pasado 1 de septiembre en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, Nicolás Eduardo Betan-court Morean recibió el sacramento más im-portante de la Ley de Dios, el bautismo, en compañía de sus padres, Patricia Morean y Alejandro Betancourt, y sus padrinos, Ivon-ne Petit Pérez y Rafael Zapata.

En la ceremonia también estuvieron pre-sentes los abuelos de Nicolás Eduardo: Nitu Pérez de Petit, Vladimir Petit, Ana Benedetti de Morean, Arturo Morean, Luis Betancourt, Indiana Cuadra de Betancourt y Judit Buzas. Posteriormente, los miembros de la familia y amigos celebraron un coctel en el Hotel Le Méridien para brindar por la felicidad del re-cién bautizado. Patricia Morean Pérez y Alejandro Betancourt Buzas, con Nicolás Eduardo Betancourt Morean.

Fotos: Bettina Russian.

Nitu Pérez Osuna de Petit, Jesús Petit Pérez, Patricia Morean Pérez, Nicolás Betancourt, Vladimir Petit, Ivonne Petit Pérez e Ivonne Petit.

Fabiola Salas con su bebé, Sophia Shortt, y María Alejandra Medina con su bebé, Sebastián Strauss.

Ivonne Petit Pérez y Rafael Zapata, junto a su ahijado Nicolás Eduardo.

Luis Betancourt, Indiana Cuadra de Betancourt y Judit Buzas.

Ana Benedetti y Arturo Morean.

Claudia Sanz, Carolina Eitz y Gabriela Matos.

Ivonne Petit Pérez, Thaís Cecilia Morean y Ana Cristina Planchart.

Page 33: 124

El VEnEzolano dE Panamá 337 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 SoCiAlES7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

El local ofreció una noche española para familiares y amigos

Restaurante Hábbito celebró su aniversarioLuis [email protected]

Poco a poco fue llegando gente al lugar. Se saludaron con entusiasmo, con un halo de felicidad que contagiaba el sitio y que re-sultaba acorde con la ocasión que los reunía ahí: el primer aniversario de Hábbito. Y es que en estos primeros 365 días de existencia, este restaurante ha sido como un pedacito de España en Panamá, sobre todo en su cocina.

“(Hábbito) Se abrió el 1 de septiembre del 2011 y no hicimos ninguna inauguración porque primero queríamos ver si funcionaba o no el concepto. Y como hemos visto que los clientes son muy fieles queríamos aprove-char la ocasión y celebrarlo con ellos”, afirmó Rocío Núñez, gerente de publicidad y mer-cadeo del restaurante.

Para hacerlo, prepararon un pequeño homenaje en la terraza del restaurante para aquellos amigos y clientes que los apoyaron durante este tiempo. Un homenaje donde el principal protagonista fue la comida y la mú-sica española: tapas y flamenco.

Al hacer balance de este primer año, Núñez se muestra muy contenta ya que la propuesta del lugar ha tenido una buena acogida, pero no pierde de vista el futuro y espera seguir creciendo. Además, se propo-ne para este segundo año terminar de con-quistar a los comensales nacionales: “Nos gustaría llegar al panameño, sobre todo al panameño que le gusta salir, que le gusta di-vertirse, que le gusta estar con los amigos”.

Hábbito está ubicado en Marbella, en la ca-lle Anastasio Ruiz, frente a la panadería fran-cesa La Petit París. Están abiertos de lunes a sábado desde las 12:00 del mediodía hasta las 11:00 de la noche. Su especialidad es la comida española, sobre todo las tapas y paellas.

Toni Núñez y Rocío Núñez. Fotos: Luis Lorenzo.

Yolanda Pueyo, Jonathan Márques y Elena Murillo. Miguel Vilaplana, Yanina Alonso y Luis Alonso.

María Dolores Caruana y Juan Carlos Delrieu.

Marian Paredes y Juan Mena.

Carlos Bello y Luis Javier Peralta.Gabriela Martín, Daniel Alessandrini y Ana

Lorena Trujillo. Rocío Núñez y Yariza Álvarez.

Page 34: 124

34 El VEnEzolano dE Panamá SoCiAlES 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Estrategia y Negocios 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Con un evento que reunió a sus clientes e invitados especiales, la tienda reinauguró una de sus sedes y ofreció grandes descuentos

Con una “Noche de compras”

Sleep Center reinauguró su sede en vía Brasil

Jhobli Pé[email protected]

Sleep Center, empresa liderada por empren-dedores venezolanos, celebró el pasado jueves 30 de agosto la reinauguración de su sede ubi-cada en Vía Brasil.

Con la buena compañía de sus clientes e invitados especiales se llevó a cabo este evento, donde fue propicia la oportunidad para ofrecer-les a los presentes una “Noche de compras” con descuentos de hasta 30% en todas las coleccio-nes de colchones americanos, nacionales e im-portados.

En esta celebración, Lorena Pages y Pedro Sol, propietarios de Sleep Center, dieron a cono-cer los nuevos accesorios orgánicos, elaborados a base de aloe vera y aguacate, como protectores de colchón, plumones y conforter. Estos produc-tos estarán disponibles próximamente en todas sus tiendas ubicadas en Vía Brasil, Costa del Este y Coronado.

Pages y Sol aprovecharon la ocasión para hablar de sus nuevos proyectos entre los que

Pedro Sol y Lorena Pages junto al equipo de Sleep Center e invitados.

Descuentos de hasta 30% en la “noche de compras”.

Fachada de su sede en Vía Brasil.

Sleep Center les ofrece las mejores marcas en todas las colecciones de colchones.

destacan la inauguración de nuevas sucursales en la ciudad de Panamá y también en el interior del país.

Page 35: 124

El VEnEzolano dE Panamá 357 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 36: 124

36 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012EStrAtEgiA Y NEgoCioS

En este salón de belleza, la salud del cabello está en manos de profesionales que garantizarán excelentes resultados

Armandeus: tu belleza en las mejores manos

Patricia Morean Pé[email protected]

Con cinco sedes en la capital venezolana y una próxima a abrir, cuatro en el estado de Flo-rida en Estados Unidos, y una en Costa Rica, el Salón de Belleza Armandeus abrió sus puertas en el país canalero para ofrecer su ya comproba-da y reconocida calidad de servicio de la mano de la mejor atención; y es que el pasado 8 de marzo, inauguró su primera sede en Panamá ubicada en la calle 52 de Bella Vista.

Ana Gabriela Morales, junto a su madre Fernanda Morales, es la responsable de esta destacada franquicia: “En Venezuela fuimos toda la vida clientes de Armandeus. Fue gra-cias a la relación de tantos años y al interés de los franquiciatarios de abrir en Panamá - por la gran cantidad de venezolanos que aquí viven– que llegamos a un acuerdo”, comenta Ana Ga-briela, quien además, expresa con orgullo la sa-tisfacción de contar con un importante número de clientes panameños.

Con más de 28 años de experiencia, este sa-lón de belleza se caracteriza por estar siempre a la vanguardia en las tendencias de tratamientos para el cabello, estilos y colores. “Nuestra prio-ridad es que nuestros clientes tengan un cabello sano y por ello ofrecemos líneas de hidratación profunda que devuelvan al cabello todo lo que pierde con las agresiones que sufre”, explica Morales sobre la línea de productos exclusiva del salón. Además, destaca que sus estilistas brindarán a cada persona una asesoría integral para garantizar el cumplimiento de sus expec-tativas.

Manicure y pedicure, maquillaje, masajes relajantes, pestañas semipermanentes, exten-siones 100% de cabello humano, corte, peina-

Otro emprendimiento venezolano ubicado en el pasillo del Pingüino en Albrook Mall

Trabajos personalizados

Diseñe su propio “Detalle inusual”

Jhobli Pé[email protected]

Al momento de darle un detalle a una persona especial, siempre pensamos en qué regalo va acorde con su personalidad, un tra-bajo que a veces se torna muy difícil; sin em-bargo, hay tiendas que le invitan a despertar esa imaginación y creatividad para plasmar-las en un pequeño detalle con un toque único y original.

Dalila Paredes y su esposo, unos empren-dedores venezolanos, tomaron la iniciativa hace un año al abrir en Albrook Mall, la tien-dita “Detalle inusual” que nació con la inten-ción de hacer algo creativo en diseño gráfico impreso con cosas inusuales y diferentes, en-focados en la parte “cuchi” de tarjetería.

“Es inusual porque lo común es que los clientes sean los diseñadores de su propio trabajo y nosotros lo creamos”, comenta Paredes quien agregó que son trabajos per-sonalizados para cualquier tipo de detalles, tarjetería, decoración para baby showers, naci-mientos, cumpleaños, bodas y cualquier otra celebración.

Entre algunas de la cosas que se puede pedir en “Detalle inusual” es realizar una frase un poema, y plasmarlo en el rótulo de los chocolates, galletas, vasos y mucho más; o también puede pedir pequeños chocolati-cos con letras rotuladas para que la persona a quien le regale lo arme como un rompe cabeza, “mientras más diferente sean los te-mas que los clientes planteen, para nosotros es mucho más divertido realizarlo”, agrega Paredes.

El mayor producto es la tarjetería perso-

nalizada, desde el baby shower hasta la boda o cualquier otra celebración, recuerdos para el día del evento, cajitas personalizadas, letreros para el cuarto de los bebés, y mucho más.

Lo importante de “Detalle Inusual” es que si el tema ya no está en el mercado, ellos crean diseño al gusto del cliente. Para realizar sus pedidos, debe solicitarlos con una semana de anticipación si son pequeñas cosas, si es un pedido grande, bien sea para un cumpleaños o matrimonio debe hacerlo hasta con quince días de anticipación o más dependiendo de la cantidad.

“Detalle Inusual” está ubicado en Albrook Mall entrando por el pasillo del Pinguino

Ana Gabriela y Fernanda Morales emprendieron el negocio en Panamá. Foto: Patricia Morean.

Trabajos personalizados para detalles, tarjetería y decoración de cualquier tipo de celebración. Fotos:

Jhobli Pérez.

Todas las novedades y promociones de Armandeus puede encontrarlas ingresando a su perfil de Facebook Armandeus Hair Salon Panamá o a través de la cuenta de Twitter @ar-mandeuspanama.

Un buen dato

do, coloración, iluminación, depilación y tra-tamientos para el cabello son los servicios que encontrará en este espacio dedicado a la belleza. “Nuestro jefe estilista es venezolano, tiene 25 años de experiencia y es el encargado de ofrecer todo el adiestramiento al resto del equipo que está conformado por gente de alto nivel. Ade-más, cada vez que traemos un nuevo tratamien-to, vienen los encargados de la franquicia para entrenarnos y explicarnos todo sobre el produc-to”, agrega.

Ana Gabriela y Fernanda Morales siempre estarán en el lugar para atender a sus clientes y asegurarse de que se sientan como en casa. “Para nosotros es importantísimo ofrecer una atención de primera. Queremos que todos se sientan cómodos. Además, podemos asegurar que jamás dejaremos salir a alguien hasta que esté completamente satisfecho con los resulta-dos”, concluye Ana Gabriela.

PROMOCIONES ESPECIALES

Publica con nosotros tuscelebraciones

Publica con nosotros tuscelebraciones

Contáctenos: 300-2220 / 300-2221 [email protected]

PROMOCIONES ESPECIALES

Page 37: 124

El VEnEzolano dE Panamá 377 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 PuBliCidAd7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 38: 124

38 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012EStrAtEgiA Y NEgoCioS

Empresa de consultoría Quantum ahora en PanamáAndrea [email protected]

El 3 de septiembre, la firma de entrenamien-to y consultoría en productividad y efectividad comercial, Quantum, hizo su presentación ofi-cial en el Hotel Riú.

Omar Montes, CEO de la empresa en Co-lombia y Centroamérica, explicó en qué se basa el enfoque de Quantum: “Desde hace más de 20 años hemos hecho lo posible para que nues-tros clientes alcancen la efectividad comercial y la productividad, entendiéndose la primera como el alcance de resultados generales, y la segunda como el esfuerzo de cada colaborador de hacer más por la compañía”.

Montes aseguró que con el desarrollo eco-nómico que ha experimentado Panamá se pro-duce una hipercompetencia comercial. “Cada vez hay más empresas de diversas ramas como hoteles, aseguradoras y bancos. Pero de ellos, solo ganarán las empresas más eficaces, veloces y que más rápido se adapten al mercado”.

Para darle esa diferencia que necesita su em-presa, Quantum ha ideado planes que radican en identificar la personalidad de ésta. Luego la consultora emplea seis pilares de estrategias y

diseños para modificar la fuerza de ventas, pro-cesos y competencias comerciales, seguimiento de los objetivos y creación de una cultura del logro de los colaboradores.

“Hoy en día es indispensable administrar la fuerza de ventas para que hablen un lenguaje homogéneo ya que por lo general, cada vende-dor vende como él cree que debe hacerse”, co-mentó el CEO de Quantum.

En Colombia, esta empresa ha contado con importantes clientes entre los que se encuentran Bancolombia, Grupo Siglo y Avianca, compa-ñías que con grandes departamentos de ventas, requerían de un entrenamiento que pudiera darle eficacia y consecución en el logro de los objetivos planteados.

Juan Cuevas, presidente Ejecutivo de Quantum Panamá y Centroamérica. Foto: Andrea Cogollos.

Spirit of Panamá recibe cascos de competencia BMW Bettina [email protected]

El pasado 5 de septiembre, en la su-cursal de Bavarian Motors en Calle 50, se realizó la entrega oficial de los cascos de competencia de la selección nacional de bobsled “Spirit of Panamá”, por parte de la división de motocicletas de BMW.

En el evento, Giacomo Briceño, gerente de BMW Motorrad, agradeció al equipo la confianza que tan tenido con la marca para poner en sus manos el rol más importante de parte de un patrocinador: la seguridad. Posteriormente hizo entrega de los cascos modelo “Sport Integral”, utilizados tam-bién por la selección nacional de bobsled de Alemania.

“Spirit of Panamá” –integrado por Chris Zollinger, Jonathan Romero, Eduar-do Fonseca, Andrés Rodríguez y Arsenio Caballero- competirá del 5 al 18 de no-viembre en la Copa Norteamericana en Es-tados Unidos y Canadá y del 21 de enero al 3 de febrero en Saint Moritz, Suiza, en el Mundial de Bobsled.

Actualmente los panameños son en-trenados por los suizos Hans Hiltebrand (campeón de Mundial de Bobsled), Tanja Frieden (campeona olímpica de snowboard) y por el panameño Rolando Gaitán, pre-parador nacional de atletismo. La meta de “Spirit of Panamá” es clasificar para los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, Rusia, en el 2014.

Los integrantes de “Spirit of Panamá”, junto a Giacomo Briceño. Foto: Bettina Russian.

Page 39: 124

El VEnEzolano dE Panamá 397 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 EStrAtEgiA Y NEgoCioS7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012Notas de interés 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

La empresa fotográfica ofrece imágenes para el mercado publicitario, corporativo y editorial

Realidad panameña en el lente de Istmophoto

Andrea [email protected]

Más allá de presionar el obturador, la fotografía es un arte donde un profesional plasma su visión sobre una determinada realidad. Gracias a ello, tanto los recuerdos como ciertos momentos históricos, pueden permanecer tangibles y perdurar a lo largo del tiempo.

Hace nueve años, la arquitecta y fotó-grafa venezolana, Victoria Murillo, decidió junto a otros tres colegas, y emprender un proyecto que capturara la realidad de su país desde diferentes aristas. Como resultado na-ció Orionoquiaphoto, un banco de imágenes digitales que gracias a la calidad de sus foto-grafías logró ser el representante de su simi-lar, Getty Images, en Venezuela.

Posteriormente, al emigrar a Panamá en el 2007, la fotógrafa se dio cuenta de la gran similitud existente entre ambos países. “Cuando llegué, descubrí que no existe un banco de imágenes de Panamá, así que quise darle continuidad al proyecto, constituyendo Istmophoto”.

A través del catálogo en línea www.istmo-photo.com, se puede encontrar una variedad de imágenes que definen la idiosincrasia pa-nameña. “Es mi visión y la visión de muchos otros fotógrafos profesionales y apasionados de este arte, que dan una variedad y una ri-

queza interesante al sitio”, comenta Murillo.Este catálogo está dirigido al mercado

publicitario, corporativo y editorial. “Para ellos tenemos imágenes en alta resolución enviadas inmediatamente. Además creamos bancos de imágenes corporativos, hacemos

Milton García, administrador de archivos; Ramón Lepage, asistente; Victoria Murillo, directora; y Damián Hernández, coordinador de Istmophoto Cultura. Foto: Andrea Cogollos.

retoques, edición, digitalización, entre otros”.Al ser un proyecto tan amplio que abarca

temas como festividades, gastronomía, ar-quitectura, gente, tradiciones, entre muchos otros, Istmophoto requiere de colaboradores, tanto profesionales como aficionados, que le den aún más variedad al banco de imágenes.

Además, estos colaboradores podrán ser parte de la sección cultural de Istmophoto, que tal como lo explicó su coordinador, el fotógrafo argentino Damián Hernández, le dará más exposición a las imágenes: “Nos interesa colocar a la fotografía en el lugar que le corresponde, potenciando la esencia y el talento panameño a través de exposiciones fotográficas en eventos”.

Por su parte, Murillo informó la fecha para la postulación de los fotógrafos: “El 28 y 29 de septiembre estaremos revisando por-tafolios de las personas que estén interesadas en ser parte de este proyecto”, informa la fo-tógrafa quien asegura que a través de Istmo-photo se protegerá el derecho de autor de los colaboradores.

Si desea enseñar su talento, no dude en presentarse los días antes mencionados en el coworking Casco Station ubicado en Casco Viejo. Para más información, puede comuni-carse a los teléfonos 3940347 o 67473838.

Page 40: 124

PuBliCidAd40 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 41: 124

El VEnEzolano dE Panamá 417 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 NotAS dE iNtEréS7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

El Centro de Convenciones Atlapa fue el epicentro donde chefs y convidados pudieron degustar lo mejor de la comida panameña e internacional

Panamá Gastronómica: un viaje culinarioLuis [email protected]

Más de una vez hemos escuchado aquel que refrán que dice: “Barriga llena, corazón contento”. Pues más de uno terminó contento luego de participar en la III Feria Internacional Panamá Gastronómica, evento donde chefs y comensales se unieron para compartir lo que más le gusta: su amor por la comida.

La inauguración de la feria, que se celebró del 30 de agosto al 2 de septiembre en el Cen-tro de Convenciones Atlapa, estuvo a cargo de Elena Hernández, presidenta de Panamá Gastronómica; y Ernesto Orillac, viceministro de Turismo.

Esta edición, en la que Brasil fue el país invitado, tuvo como principales atractivos el Congreso Internacional de Gastronomía, La Ruta del Vino, la Mesa del Chef y la Copa Visit Panamá; esta última fue una novedosa actividad organizada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en la cual nume-rosos equipos de distintas nacionalidades se enfrentaron cara a cara en una contienda culi-naria donde los chefs participantes elaboraron sus más creativos platillos, todo esto para el deleite y degustación de los espectadores allí presentes.Una ruta con lo mejor de la comida mundial

Pero ahí no acabó la diversión, ya que al recorrer los distintos stands participantes se podía degustar lo mejor de la comida mun-dial. Prueba de ello fueron los estudiantes de cocina de la Universidad del Arte Ganexa, que prepararon una tortilla española y unas tostaditas montadas de salmón ahumado; o la brasileña Sofía Karr, quien aprovechó la ocasión para dar a conocer el brigadeiro, que es, según ella, el dulce más famoso de Brasil y consiste en un pequeño caramelo hecho de leche condensada, mantequilla y chocolate.

Las curiosidades tampoco se hicieron es-perar, siendo las más destacadas una escul-

tura de un toro hecha con 70 libras de man-tequilla y tres semanas de elaboración a cargo de Yuri Cifuentes del conocido restaurante “Os segredos da carne”. Cifuentes explicó que para cada feria gastronómica procura hacer demostración de este tipo para demostrarle al público que los chefs no solo saben cocinar, sino también decorar.

Asimismo, Jenny Ho en su stand Delica-

Entre los stands participantes en la feria, se encontraba Pedersen Fine Foods una empresa dedicada a la venta y distribución de productos gourmet como la marca de salchi-chas alemanas Golden Brown, los quesos daneses Arla Finello, las mermeladas francesas St. Dalfour y los embutidos italianos Fiorucci. Es-tos productos se pueden conseguir en los principales supermercados de la ciudad y en The Gourmet Store, ubicado al final de Calle 50.

Pedersen Fine Foods

Pastel de bodas de Delicatesse Postres. Takehiro Ohno.

Cupín.

tesse, acaparó la atención de los transeúntes al realizar el primer dulce Diablo Rojo hecho en Panamá pintado en vivo, como un tributo a este medio de transporte que forma parte de la idiosincrasia panameña.

Los chef internacionales también tuvieron sus cuotas de protagonismo, como Takehiro Ohno, quien se mostró muy contento ya que su participación en este evento le permitió

Brigadeiros de chocolate.Chaplín panameño.

Costillas de cerdo con puré de papas.

crear un puente entre la comida de América Latina y la de su país, Japón.

Quien mejor explicó la importancia que tie-ne esta feria para Panamá fue Charlie Collins, reputado chef local, quien resaltó que este tipo de actividades despierta ese interés que deben tener los panameños en la gastronomía para que este país se convierta, en un futuro muy cercano, en un destino gastronómico y turísti-co. Pero Collins aclara que para convertirse en un destino turístico, Panamá tiene que trans-formarse primero en uno gastronómico y para que eso suceda hace falta más chef panameños que cocinen comida local.

Page 42: 124

42 El VEnEzolano dE Panamá NotAS dE iNtEréS 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Los artesanos se destacaron en la confección de bisutería, figuras de cerámica y adornos para el cabello

Talento criollo

Venezolanos se destacaron en ExpoManualidades 2012

Elizabeth [email protected]

El Centro de convenciones Atlapa celebró desde el 31 de agosto hasta el 2 de septiem-bre la XIX edición de la Feria Internacional de Manualidades y Artesanías, en la que par-ticiparon más de 200 expositores panameños y extranjeros y se realizaron talleres y demos-traciones para grandes y pequeños.

La feria fue toda una fiesta cultural gra-cias a la participación de diversos grupos de bailes folklóricos y una rica muestra de co-mida típica nacional e internacional. Además de Panamá; Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Vene-zuela contaron con talentosos representantes que dejaron en alto nombre de su país mos-trando un poco de su talento en las diferentes técnicas como pintura sobre tela, artesanía en madera, pinturas, bisutería, tejidos, entre muchos otros.

Venezolanos dijeron ¡presente!Adnan Zayat tiene 12 años elaborando

hermosos nacimientos en cerámica y ésta es la segunda vez que participa en ExpoMa-nualidades en Panamá. Con su trabajo ha llegado a países como Canadá, Australia, Estados Unidos, Inglaterra, Grecia, España y Francia. En un principio comenzó a hacer sus piezas pensadas para museos e inspiradas en el arte precolombino. Sin embargo, con el paso del tiempo comenzó a enfocarse en rea-lizar a mano bellas y originales nacimientos fabricados y pintados a mano para la decora-ción del hogar.

Los nacimientos están hechos a mano y cocidos dos veces a altas temperaturas.

Karina Carrero y Victoria Rodríguez compartieron el stand. Fotos: Elizabeth Truzman

Las carteras ecológicas causaron sensación entre las jovencitas

Las coloridas piezas de la marca Calé

Carla Castillo tiene dos años en el negocio de la bisutería, y mostró su colección de co-llares hechos en cuero decorados con dijes de corazones, búhos, piedras de jade y tejidos. Para ella lo más importante es evitar las repe-ticiones y lograr que cada pieza sea única. Por eso dedica mucho tiempo en el diseño de sus collares. Otra de sus artesanías que llamó la atención del público fueron las carteras eco-

lógicas hechas con papel trenzado.Sasha Brazão ha participado con su marca

“Calé” en múltiples ferias en el Istmo. Inclu-so tiene su propio espacio dentro del Súper 99 de San Francisco. Sus collares y pulseras son hechos a mano decoradas con piedras semipreciosas y tienen un baño de oro de 14 quilates.

Karina Carrero de Coquetas Designs y Victoria Rodríguez de Vic Desings compar-tieron el espacio dentro de la exposición como lo han hecho anteriormente en ferias como K’ramelos Bazar aquí en Panamá. Los lazos y cintillos (vinchas) de Carreño le hicieron ho-nor al nombre de su marca por lo delicado y lleno de color de sus apliques. Por su parte, Rodríguez mostró sus hermosas bisuterías en la que la gran protagonista es La Virgen del Valle, la patrona del oriente venezolano.

Page 43: 124

El VEnEzolano dE Panamá 437 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 NotAS dE iNtEréS7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Cocinando con Carmelowww.elchefcarmelo.com

[email protected]/ 6150-6978 Carmelo Alfaro

Entrêcote con salsa Bordelaise

ingredientes: 4 filetes de entrêcote (lomo) de 2 cm de ancho y unos 200g cada uno. mantequilla derretida para pintar.ramitas de tomillo para decorarPuré de papas, para servir.

Programación de septiembre:

Curso de técnicas culinarias básicasinicio: miércoles 19 de septiembre. días: miércoles y juevesHorarios: de 8:30 am a 12:30 pmDuración: un mes Costo: 280,00$incluye: ingredientes, guía de apoyo, car-peta, delantal, refrigerios, degustaciones, contenedores para llevar lo realizado en clase y certificado de cada nivel. Sábado 15 de septiembreCurso de repostería. Horario: 2:00 pm a 7:00 pm /$50,00Pastel de Calabaza.Bienmesabe.Pastel dulce de Queso.Pastel de PiñaPastel real. tarta de Fresas.

Sábado 22 de septiembreCurso de cocina árabe. Horario: 2:00 pm a 7:00 pm /$ 50,00Hummus (dip de garbanzos)dolmathes (hojas de parra rellenas)Kibbe crudo y derivadostabboulehlabneBabaghanoush

Sábado 29 de septiembre:

Curso de cocina francesa. Horario: 2:00 pm a 7:00 pm /$ 75,00Sopa de cebolla al estilo del chef.Ensalada de autor ( nouveille cuisine ).Pollo con hierbas aromáticas al vino blancomilhojas de papas al graténratatouilletarta tatin (Pastel de manzana caliente con helado de vainilla)

Jueves 20 y viernes 21Cena tailandesa Hora: a partir de las 7:00 pm, para mayor información escríbanos a: [email protected]

Dirección: urb. las Perlas, subiendo por el kinder mis Pasitos, la segunda casa a mano derecha Nº: 7958. david-Chiriquí.

El Chef Carmelo también presta los servi-cios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), organización de eventos y cursos de cocina para toda Panamá. Para mayor informa-ción comuníquese a los siguientes teléfo-nos:

+507. 730-8277 / 6150-6978 / 6111-1733 , escriba a [email protected] visite su website: www.elchefcarmelo.com

Salsa60 g de mantequilla60 g de cebolla en brunoise (cuadritos peque-ños)60 gr de cebollína en bias (corte diagonal)150 mi de vino tinto robusto 3 ramitas de tomillo 2 hojas de laurel Sal y pimientauna pizca de nuez moscada100 mi de agua

PreparaciónPrimero haga la salsa: derrita la mantequilla en una sartén, agregue las cebollas y cocine durante cinco minutos hasta que estén ape-nas blandas y apenas coloreadas. Agregue el vino, las hierbas, las especias y cocine rápida-mente hasta que se haya reducido dos tercios, unos 10 minutos. Agregue el agua y vuelva a reducir hasta que queden unas cuatro cucha-radas de líquido. Pruebe los condimentos, re-tire del fuego y deseche las hierbas. mientras tanto, pinte los filetes con mantequilla derre-tida y cocine en el grill caliente tres minutos de cada lado o hasta que estén cocidos a su gusto. Coloque en platos y vierta un poco de la salsa caliente sobre cada filete. decore con ramitas de tomillo y sirva con puré de papas.

Page 44: 124

PuBliCidAd44 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Page 45: 124

El VEnEzolano dE Panamá 457 de septiembre al 14 de septiembre de 20127 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 SECCióN ComErCiAl

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de

estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de

squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

Sección Comercial/ClasificadosSección Comercial/Clasificados

ROLEX COMPRO RELOJES ROLEX

ANTIGUOS O NUEVOS. FUNCIONEN O NO Y EN CUALQUIER ESTADO. SERIEDAD Y

DISCRESIÓN. 6669-7650 / 6891-5412

Mucho más que transporte!!!

Traslados desde/al aeropuerto, Traslados urbanos y extraurbanos,

(particulares o grupos) Despacho de carga a nivel nacional.

Servicio de recepción y entrega de paquetes.

Contamos con buses, busitos, camionetas, sedan, paneles de carga, camiones,

remolques.

Desarrollamos soluciones para sus necesidades

SOLUCIONES DE TRANSPORTE

Contactos: 507-62293680 507-62293681

[email protected] www.montuservices.com

Skype: montuservices

BMW-X5-2009 / 23.200kmts. 3.0 gasolina, techo panorámico, Full extras, impecable

B/43.000. Cuero koral, color gris plata. Mantenimiento agencia. Tels. 64850652

/66732230.

NISSAN ALMEDA XGL 1.8/2006, Automático Full extras 76.000kmts, color gris, excelentes condiciones, B/8.300.00

Tels. 67101921/ 66732230.

AUDI Q7-2009/30.100kmts. 3.6 gasolina, techo panorámico, Full extras, impecable

B/43.000. Cuero gris oscuro, color gris lava. Mantenimiento agencia.

Tels. 66732230 / 64850652.

SE VENDE EMPRESA DE PANAMAAGRO - EXPORTADORA DE PIÑAS

MD2 EN PLENA EXPLOTACION

Incluye:

Planta Empacadora Modelo

Negocio activo con cartera de clientes locales y en el exterior

Flota de tractores y vehiculos

Interesados llamar al (507) 6780-3484 o escribir a [email protected]

Certificada por GLOBALGAP

Finca de 60 Hectareas a 80 km de la Ciudad de Panama con camino asfaltado, electricidad y acueducto.

.

.

.

.

.

.

Hermosa Casa de Playa1000m2 Terreno

Telf. 6780-2096

370.000Piscina,Deck 3r / 3b,Sala,Comedor,

Sistema de Riego,Sistema de Seguridad,Cuarto Máquinas.

Jardín con Iluminación,

Dentro de la Comunidad de Playa Coronado6650-4116

Consultas telefónicas a Familias Venezolanas

Todos los extranjeros que tienen permiso de jubilado tienen derecho a cédula. NuevaDisposición Legal.

10

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

 AHORA EN:

Tel.: 391-9313 / 6747-5272

Vía España al lado de Exedra BooksAbierto de 11:00 am a 11:00 pm

de lunes a sábado

Page 46: 124

46 El VEnEzolano dE Panamá NotAS dE iNtEréS 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Sudoku Solucionesanteriores

Nivel medio 26Nivel fácil 25

618245937

952783641

374916582

293574816

845691723

167328495

436159278

529837164

781462359

863952174

594137682

721864935

638529417

275341896

419786523

956278341

142693758

387415269

2 3 8 1 9

6 1

8 3

2 6 1 8

3 1 5 7 2

8 5 6 3

9

7 4 2 5

9 1 3 4

8 4 2 5 9

5 9

3 7 1

9 6 3

4 3 5

1 2 8

6 9 7

7 4

9 8

Page 47: 124

El VEnEzolano dE Panamá 477 de septiembre al 14 de septiembre de 2012 NotAS dE iNtEréS7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012

Oswaldo [email protected]

Sígueme en twiter: @munozoswaldo.oswaldo muñozwww.buenasenergias.com

Telf.: (507) 6821-9025zeus machado

Horóscopo

ARIES 21/03 a 19/04SALUD: molestias respiratorias. las mujeres, deben tener prudencia con golpes o molestias en los senos. DiNERo: debes tener un poco de

paciencia, verás como todo se soluciona sin tener que realizar grandes sacrificios. AMoR: tus verdad-eras amistades se harán presentes y te brindarán su apoyo incondicional en situaciones tensas. rE-CoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: El incienso de romero alejará de ti todas las vibraciones nega-tivas.

TAURO 20/04 a 20/05SALUD: Alergias o molestias a nivel nasal. mareos en viaje por tierra. DiNERo: Concéntrate en tus activi-dades laborales, todo podría compli-carse si prestas atención a críticas mal

intencionadas. AMoR: Excelente semana para vivir un encuentro apasionado con la persona que amas. RECoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: lleva contigo esencia de menta para controlar cualquier mareo o molestia durante un viaje.

GÉMINIS 21/05 a 21/06SALUD: Cuida tu sistema digestivo, ten-dencia a inflamaciones sobre todo a nivel del colon. DiNERo: Confidencias fuera de lugar te traerán inconvenientes. No

brindes tu confianza a un ser desconocido AMoR: No postergues más esa llamada pendiente, alguien aguar-da que te decidas. Encuentros íntimos y apasionados. RECoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: una in-fusión de hierbabuena te ayudará con cualquier prob-lema digestivo.

CANCER 22/06 a 22/07SALUD: tendencia a tener problemas de circulación, una buena caminata será lo recomendado. DiNERo: Jorna-das favorables para todo tipo de trans-

acciones comerciales y operaciones financieras. AMoR: Si puedes escaparte el fin de semana, no lo dudes, planifícalo y no te arrepentirás. RECoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: la esencia de mandarina te ayudará a sentirte con plena vitalidad y energía posi-tiva.

LEO 23/07 a 22/08SALUD: mucho agotamiento acumulado puede traer como consecuencia que tu organismo colapse. DiNERo: Exámenes o períodos de prueba para los cuales debes

prepararte con esmero para sortear las dificultades. AMoR: Si deseas mejorar tu relación de pareja no la provoques con actitudes caprichosas y egoístas. RE-CoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: Hierve en agua unas hojas de cilantro. Cuela y báñate con el líquido para reestablecer tu vitalidad.

VIRGO 23/08 a 22/09SALUD: Cansancio a nivel visual, te recomiendo utilizar lentes para pro-tegerte de los reflejos solares. DiNE-Ro: los viajes de negocios serán el

modo de establecer contactos laborales que te ser-virán en un futuro inmediato. AMoR: Es un buen momento para reflexionar y pedir disculpas por tus errores. inicias nuevas amistades. RECoMEN-DACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: El incienso de coco te ayudará a despertar la sensualidad.

LIBRA 24/09 a 23/10SALUD: debes evitar ejercicios de alto impacto. tendencia a molestias en las rodillas. DiNERo: No pretendas querer abarcarlo todo. delega re-

sponsabilidades y realiza actividades gratificantes. AMoR: Acepta cualquier invitación inesperada y déjate llevar por los instintos. Celebraciones positi-vas. RECoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: En-cender incienso de sándalo creará un ambiente de relajación propicio para tu estado emocional.

ESCORPIO 24/10 a 22/11SALUD: Período en el cual puedes sentir un poco de depresión. Salir a caminar te ayudará a despejar tu mente. DiNERo: Analiza toda propu-

esta que te presenten con mucho detenimiento y consulta a personas especializadas. AMoR: Conver-sar con un amigo de confianza te ayudará a resolver un problema que te quita el sueño. RECoMEN-DACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: Encender incienso de limón en las mañanas te hará sentir activo.

SAGITARIO 23/11 a 21/12SALUD: los problemas digestivos obe-decerán a la tensión nerviosa y a los excesos en la alimentación. DiNERo: Es el momento de concentrarse en

resolver las situaciones cotidianas antes de asumir nuevos compromisos. deje a un lado los consejos pesimistas. AMoR: Evita deslumbrarte a primera vista, luego vendrá la decepción. tómate un tiem-po para ordenar tus ideas. RECoMENDACiÓN ARo-MATERAPÉUTiCA: date un baño con agua, avena y miel para mejorar la tersura de tu piel y abrirte a nuevos caminos.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01SALUD: Procura imponerte un régimen de sueño de por lo menos siete horas diarias para recuperar tu salud. DiNE-Ro: Alentarás a tus colegas a expresar

libremente los inconvenientes laborales que están atravesando. AMoR: Aclara todos los malos enten-didos con tus amistades cercanas. El diálogo sincero será lo mejor. RECoMENDACiÓN ARoMATERAPÉU-TiCA: utiliza esencia de vainilla en tu habitación al levantarte.

ACUARIO 20/01 a 18/02SALUD: incluir fibra en tu alimen-tación y eliminar las grasas, fa-vorecerá tu digestión. DiNERo: Establece prioridades. Concéntrate.

Período en el cual sentirás que estas muy disperso(a). AMoR: Sentirás incertidumbre cuando tengas que realizar una elección pero no te preocupes, saldrán a la luz las soluciones. RECoMENDACiÓN ARoMA-TERAPÉUTiCA: una infusión de menta, te ayudará a mejorar tu digestión.

PISCIS 19/02 a 20/03SALUD: molestias a nivel de las articu-laciones, prudencia sobre todo con las muñecas. DiNERo: Establece priori-dades y concreta las ideas que rondan

en tu mente. Excelentes oportunidades laborales. AMoR: Asume un poco de riesgo e invita a salir a esa persona en la que tienes tu mirada puesta. RE-CoMENDACiÓN ARoMATERAPÉUTiCA: El incienso de mirra purificara todos los ambientes negativos en tu hogar.

iNtErESANtE resultó la realización del XXiV Congreso de la internacional Socia-lista que se realizó en esta bella ciudad sudafricana desde el jueves 30 de agosto hasta el domingo 2 de septiembre. Vene-zuela participó con representantes de uNt, Ad, mAS y Voluntad Popular. El Congreso contó con la presencia durante todas sus deliberaciones del presidente sudafricano Jacob zuma, quien no solo agradeció la presencia de más de 400 delegados de todo el mundo, sino que exhortó de manera cla-ra y categórica la necesidad inmediata de crear un nuevo internacionalismo basado fundamentalmente en una visión más so-cial y humanística. Por parte de la repre-sentación venezolana intervinieron omar Barboza, quien exigió al consejo directivo la imperiosa necesidad de enviar una nu-merosa delegación de la internacional So-cialista, para que esté presente el próximo 7 de octubre en Venezuela en las elecciones presidenciales, y de esa manera garantizar que se realicen con la transparencia que todos aspiramos. A pesar que la totalidad de las intervenciones giraron alrededor del problema financiero y la situación política mundial, el ex candidato presidencial y lí-der fundamental de uNt, manuel rosales, al momento de hacer su intervención, ha-bló sobre la necesidad de crear una comi-sión, dentro de la internacional Socialista, que trate de manera especial el problema de la pobreza en el mundo.” Se hace nece-sario luchar para que cada vez haya menos pobres en el mundo. Es nuestra responsabi-lidad y sobre eso debemos centrar nuestros esfuerzos,” expuso de forma categórica el líder político venezolano. Por considerar de gran importancia en su contenido en esta edición publicamos la referida exposición... lA PrESENCiA latinoamericana se hizo sen-tir con la relección del chileno luis Ayala en la secretaria general quien la ejerce desde hace de 23 años y donde se ratificó al ex presidente panameño martin torrijos como vicepresidente y ahora la inclusión de Henry ramos para una vicepresidencia de las que corresponden a América latina. una de las figuras más importante de la política euro-pea y en especial francesa como es Segole-ne royale, presidenta del partido socialista francés… SudáFriCA tiene en su haber el haber aportado a la humanidad dos seres humanos excepcionales: Nelson mandela y Christiaan N. Barnard. Al visitante los loca-les le hablan con orgullo de estos hijos pró-digos. Es de visita obligada al estar en Cape town ir a robbie island, donde el presiden-te mandela pago injustamente 27 años de cárcel y salió de allí sin odio ni rencor, sino todo lo contrario, lleno de amor y deseoso

de servirle a su país y a la humanidad, algo que ha realizado con creces y que le llevó a la presidencia de su país y a obtener el premio Nobel de la Paz. Por otro lado, el dr. Barnard, quien en 1967 para sorpresa y satisfacción del mundo de la ciencia realizó con éxito el primer trasplante de corazón en el hospital Schurr de esta ciudad. Am-bas (la cárcel en robbie island y el hospital groote Schuur), tienen un gran significado para el mundo y en especial para todos los sudafricanos...lA CordiAlidAd parece ser el común denominador por estos lares. gente amable, muy dispuesta a que quie-nes le visitamos nos sintamos, no sólo bien, sino muy bien, y en ese sentido hacen todo lo posible para que así sea. Es una ciudad muy bien urbanizada con arquitectura va-riada que va desde lo colonial hasta lo más moderno, y donde la industria del turismo es la primera gran empresa. Hay quienes opinan que Cape town es la ciudad más desarrollada de todo el continente africa-no y quizá ese sea el motivo que le hace la más visitada por turistas de todo el globo... AdEmáS del tradicional safari, que puede hacerse a dos horas de distancia (por tie-rra), conseguimos una industria vinícola que produce vinos conocidos mundialmen-te y de alto consumo, tanto local como fue-ra del país. Existe una variadísima y exqui-sita propuesta gastronómica desde lo local, hasta lo internacional, con una presencia de innumerables restaurantes, donde pre-dominan los especialistas en carne. un as-pecto a destacar es su limpieza. Sus calles y avenidas además de ser muy seguras, las cuales se pueden caminar a cualquier hora del día o la noche, muestran una limpieza poco común para estas áreas. realmente bien vale la pena visitar este país y en espe-cial Cape town... dESdE aquí seguimos muy de cerca el simulacro realizado el domingo 2 y donde la oposición demostró, no sólo su capacidad de movilización, sino que evi-denció que se está preparado para el gran reto que tenemos en octubre 7, y donde no queda ninguna duda que tenemos: los vo-tos, las ganas, la voluntad y el deseo de ga-nar y cobrar el triunfo. El desespero del ré-gimen es evidente y a medida que se acerca la fecha les va invadiendo la realidad, o sea la derrota. Claro está que no podemos permitir que nos invada el triunfalismo ni mucho menos la confianza es un enemigo peligroso que cuenta con todo, además de una profunda vocación dictatorial y autori-taria. A votar y a defender la victoria, es la consigna...

SE ACABó el espacio. No se olviden que con dios somos mayoría y mil gracias por No FumAr.

Desde Cape Town, Sudáfrica

Page 48: 124

PuBliCidAd48 El VEnEzolano dE Panamá 7 de septiembre al 14 de septiembre de 2012