2
Sistemas Agro- Piscícolas con base en arroz en China Tanto el cultivo del arroz como la piscicultura tienen una larga trayectoria en Asia, de donde son originarias muchas especies y variedades de arroz y peces y donde primero se desarrollaron para el consumo humano. Los peces pueden criarse en los arrozales, ya sea concurrentemente con el cultivo de arroz o en rotación con el mismo. Este sistema agro- piscícola también puede practicarse a diferentes intensidades. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz no solamente usan un hábitat para producir un grano importante y un recurso proteico, sino que también promueven unas interacciones muy benéficas: las plantas de arroz proporcionan sombra para los peces, en tanto que los peces oxigenan el agua. Los sistemas también minimizan los riesgos para los agricultores de escasos recursos, protegen los recursos naturales y promueven la diversidad biológica. A medida que la producción mundial de arroz aumenta, también lo hace la adopción de los sistemas agro- piscícolas con base en arroz. LA SITUACIÓN El arroz es el cultivo básico predominante de Asia tropical, donde goza de una larga trayectoria de domesticación y una rica diversidad de ecotipos cultivados a base de tres tipos de Oryza sativa (indica, japónica y javanica), que se cultivan en diferentes zonas agroecológicas por sus diferentes características de crecimiento, de grano y de rendimiento. En China, existen cuatro agroecosistemas básicos con base en arroz; cada uno cuenta con sus propias condiciones edáficas peculiares: los ecosistemas con riego, los ecosistemas de terrazas, los ecosistemas de temporal de tierras bajas y los ecosistemas anegadizos (aguas muy profundas). Además, muchas especies de peces de agua dulce se originaron en Asia tropical, especialmente la carpa, el bagre y los peces que respiran aire. Hoy día, existe en China una abundante variedad de sistemas agro-piscícolas con base en arroz, que se adaptan a las diversas condiciones culturales, ambientales y económicas del país. Los sistemas agro- piscícolas con base en arroz forman un paisaje llamativo e integran características ecológicas y servicios (por ejemplo, interacciones tierra–agua, control biológico, fijación de nitrógeno) en maneras que mejoran algunas de las limitaciones inherentes. La piscicultura en los arrozales puede ser concurrente (mixta) o en rotación con el cultivo de arroz, y puede practicarse a diferentes intensidades. La piscicultura tradicional (captura), concurrente y de baja intensidad (sin emplear ningún fertilizante y ningún alimento para animales), coincide con las inundaciones de los ríos y promueve la explotación de una gran diversidad de peces, en comparación con la piscicultura intensiva. Posteriormente, los peces pueden rotarse para crecimiento y engorde, sin el arroz, en los arrozales cosechados. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz, además de usar un hábitat para producir un grano importante y un recurso proteico, promueven una variedad de interacciones benéficas. Por ejemplo, la planta de arroz proporciona a los peces sombra e insectos, así como materia orgánica que los peces pueden usar, en tanto que los peces oxigenan el agua y movilizan los nutrientes, beneficiando así al arroz. Los peces ejercen la función de control biológico de plagas, y Azolla spp. también fija nitrógeno para el arroz. Adicionalmente, las complejas y diversas cadenas alimentarias de microbios, insectos, depredadores y plantas cultivadas y ganado brindan beneficios a un componente del sistema o a los dos. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz minimizan los riesgos y son apropiados para los agricultores de escasos recursos, permitiéndoles cultivar frutas y hortalizas en zanjas y camellones y criar especies animales menores (cerdos y aves de corral, especialmente gansos y patos) según la preferencia cultural y económica. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz promueven la eficiencia ecológica y económica mediante el reciclaje de materiales y nutrientes y mediante las sinergias entre sus dos componentes. Protegen los recursos de agua y de suelo, además de la agrobiodiversidad (tanto del arroz como de los peces). Apoyan una rica diversidad cultural e instituciones de manejo asociadas. Por otra parte, el monocultivo intensivo del arroz o de los peces conlleva a la obtención de ganancias a corto plazo pero también a efectos no benéficos a largo plazo, incluyendo la pérdida de la diversidad biológica. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz proporcionan bienes y servicios importantes para el ecosistema: granos, proteína (animal y vegetal), promoción de la diversidad biológica, uso eficiente del agua, ciclo biogeoquímico y retención de nutrientes, y nuevos microclimas benéficos. LOS BENEFICIOS DE LA AGRO-PISCICULTURA CON BASE EN ARROZ FAO/15334/J.Dent AÑO INTERNACIONAL DEL ARROZ 2004 el arroz es vida

14 y4875s06

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tanto el cultivo del arroz como la piscicultura tienen una larga trayectoria en Asia, de donde son originarias muchas especies y variedades de arroz y peces y donde primero se desarrollaron para el consumo humano. LOS BENEFICIOS DE LA AGRO-PISCICULTURA CON BASE EN ARROZ Los sistemas también minimizan los riesgos para los agricultores de escasos recursos, protegen los recursos naturales y promueven la diversidad biológica. THE SITUATION LA SITUACIÓN FAO/15334/J.Dent

Citation preview

THE SITUATIONSistemas Agro-Piscícolas con baseen arroz en China

Tanto el cultivo del arroz como lapiscicultura tienen una largatrayectoria en Asia, de donde sonoriginarias muchas especies yvariedades de arroz y peces y dondeprimero se desarrollaron para elconsumo humano.

Los peces pueden criarse en losarrozales, ya sea concurrentementecon el cultivo de arroz o en rotacióncon el mismo. Este sistema agro-piscícola también puede practicarse adiferentes intensidades.

Los sistemas agro-piscícolas conbase en arroz no solamente usan unhábitat para producir un granoimportante y un recurso proteico, sinoque también promueven unasinteracciones muy benéficas: lasplantas de arroz proporcionan sombrapara los peces, en tanto que los pecesoxigenan el agua.

Los sistemas también minimizanlos riesgos para los agricultores deescasos recursos, protegen losrecursos naturales y promueven ladiversidad biológica.

A medida que la producciónmundial de arroz aumenta, también lohace la adopción de los sistemas agro-piscícolas con base en arroz.

LA SITUACIÓN

El arroz es el cultivo básico predominante de Asia tropical, donde goza de una largatrayectoria de domesticación y una rica diversidad de ecotipos cultivados a base de tres tiposde Oryza sativa (indica, japónica y javanica), que se cultivan en diferentes zonasagroecológicas por sus diferentes características de crecimiento, de grano y de rendimiento.En China, existen cuatro agroecosistemas básicos con base en arroz; cada uno cuenta con suspropias condiciones edáficas peculiares: los ecosistemas con riego, los ecosistemas deterrazas, los ecosistemas de temporal de tierras bajas y los ecosistemas anegadizos (aguasmuy profundas). Además, muchas especies de peces de agua dulce se originaron en Asiatropical, especialmente la carpa, el bagre y los peces que respiran aire. Hoy día, existe enChina una abundante variedad de sistemas agro-piscícolas con base en arroz, que se adaptana las diversas condiciones culturales, ambientales y económicas del país. Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz forman un paisaje llamativo e integran características ecológicasy servicios (por ejemplo, interacciones tierra–agua, control biológico, fijación de nitrógeno)en maneras que mejoran algunas de las limitaciones inherentes. La piscicultura en losarrozales puede ser concurrente (mixta) o en rotación con el cultivo de arroz, y puedepracticarse a diferentes intensidades. La piscicultura tradicional (captura), concurrente y debaja intensidad (sin emplear ningún fertilizante y ningún alimento para animales), coincidecon las inundaciones de los ríos y promueve la explotación de una gran diversidad de peces,en comparación con la piscicultura intensiva. Posteriormente, los peces pueden rotarse paracrecimiento y engorde, sin el arroz, en los arrozales cosechados.

Los sistemas agro-piscícolas con base enarroz, además de usar un hábitat paraproducir un grano importante y unrecurso proteico, promueven unavariedad de interacciones benéficas. Porejemplo, la planta de arroz proporciona alos peces sombra e insectos, así comomateria orgánica que los peces puedenusar, en tanto que los peces oxigenan elagua y movilizan los nutrientes,beneficiando así al arroz. Los pecesejercen la función de control biológico deplagas, y Azolla spp. también fijanitrógeno para el arroz. Adicionalmente,las complejas y diversas cadenasalimentarias de microbios, insectos,depredadores y plantas cultivadas yganado brindan beneficios a uncomponente del sistema o a los dos.

Los sistemas agro-piscícolas con baseen arroz minimizan los riesgos y sonapropiados para los agricultores deescasos recursos, permitiéndoles cultivarfrutas y hortalizas en zanjas y camellonesy criar especies animales menores (cerdosy aves de corral, especialmente gansos y

patos) según la preferencia cultural yeconómica. Los sistemas agro-piscícolascon base en arroz promueven la eficienciaecológica y económica mediante elreciclaje de materiales y nutrientes ymediante las sinergias entre sus doscomponentes. Protegen los recursos deagua y de suelo, además de laagrobiodiversidad (tanto del arroz comode los peces).

Apoyan una rica diversidad cultural einstituciones de manejo asociadas. Porotra parte, el monocultivo intensivo delarroz o de los peces conlleva a laobtención de ganancias a corto plazopero también a efectos no benéficos alargo plazo, incluyendo la pérdida de ladiversidad biológica.

Los sistemas agro-piscícolas con baseen arroz proporcionan bienes y serviciosimportantes para el ecosistema: granos,proteína (animal y vegetal), promoción dela diversidad biológica, uso eficiente delagua, ciclo biogeoquímico y retención denutrientes, y nuevos microclimasbenéficos.

LOS BENEFICIOS DE LA AGRO-PISCICULTURA CON BASE EN ARROZ

FAO

/153

34/J

.Den

t

A Ñ OI N T E R N A C I O N A L

D E L A R R O Z2 0 0 4

e l a r r o z e s v i d a

CONTACTPARVIZ KOOHAFKANLand and Water Development DivisionLand and Plant Nutrition Management ServiceRoom B-765 Tel.: (+39) 06 57053843 Fax: (+39) 06 57056275E-mail: [email protected]

IMPORTANCIA MUNDIALA medida que la producción de arroz aumenta en todo el mundo, también lo hace laimplementación de sistemas agro-piscícolas con base en arroz. Los sistemas también sonimportantes para asuntos ambientales mundiales tales como:• el cambio climático, porque la emisión de gases de invernadero de los arrozales es

determinada por las prácticas agrícolas adoptadas, el metabolismo de la planta y laspropiedades del suelo, y los sistemas de temporal tienden a aportar menos emisiones que lossistemas bajo riego;

• la conservación del agua, porque se retienen las aguas de inundación en zonas compartidasde captación y cuencas hídricas;

• la diversidad biológica, tanto de ecotipos de arroz como de especies de peces; y• el sistema agro-piscícolas ha sido identificado como “sistema ingenioso de patrimonio agrícola

mundial” por el programa FAO-UNESCO-UNDP-GEF.

Desde la perspectiva de la diversidad biológica,los sistemas agro-piscícolas con base en arrozpromueven: i) la diversidad genética baja ymoderada en variedades de arroz de altorendimiento, debido a la intensa selecciónvarietal que se hace principalmente respecto alrendimiento y, en segundo lugar, respecto almantenimiento y viabilidad económica delsistema; y ii) la diversidad moderada y alta deespecies de peces, como resultado de laselección de variedades dentro de la especie, aun bajo nivel. Se presentan altos niveles dediversidad biológica en los sistemastradicionales de baja intensidad y de temporal,

en los cuales la diversidad temporal, espacial ygenética son el resultado de las variaciones deuna finca a otra en los sistemas de cultivo yconfiere al menos una resistencia parcial alataque de plagas. Para cada sistemaagroecológico, cultural y de manejo, han sidoseleccionados y desarrollados ecotipos de arrozpara optimizar las características hidro-edáficas, vegetativas, reproductivas y demaduración y para minimizar las pérdidas porplagas, los competidores (como malezas,desechos orgánicos y metabolitos) y los riesgosambientales (como temperaturas frescas,acidez y salinidad del suelo, e inundaciones).

LOS SISTEMAS AGRO-PISCÍCOLAS CON BASE EN ARROZ Y LA BIODIVERSIDAD

Los sistemas agro-piscícolas con base en arroz,de temporal, se exponen al riesgo cuando seaplican productos químicos en exceso,especialmente plaguicidas, cuando se intensificael cultivo del arroz como alimento básico parala población humana cada vez mayor, cuando seintensifica la piscicultura de una sola especie ycuando se usan sistemas de riego. Los sistemasagro-piscícolas con base en arroz abordan lasnecesidades del mercado, y es necesario

promover los sistemas tradicionales agro-piscícolas con base en arroz aguas arriba y enzonas apartadas. También es necesario evaluarlas políticas, las instituciones y los incentivoseconómicos que promueven la intensificaciónde los sistemas agro-piscícolas con base enarroz, en detrimento de la agrobiodiversidad,para definir las reformas que pueden conservarlos sistemas agro-piscícolas tradicionales, conbase en arroz, de baja intensidad y de temporal.

AMENAZAS, RETOS Y SOLUCIONES

Food and Agriculture Organizationof the United NationsViale delle Terme di CaracallaRome 00100Italy

FAO

/DSC

F0664FA

O/D

SCF0657

FAO

/DSC

F066

7