43
SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 1 7 TN 7.7 TN 5 TN/m 4.9 TN 8.4 TN PROBLEMA 1(SOLUCION POR EL METODO DE RIGIDEZ) Solución SE RESTRINGEN LOS APOYOS CON EMPOTRAMIENTO PERFECTO: Calculo de las fuerzas de fijación (momentos de empotramiento) Vector de fijación general: [ ][ ] W=4.329 tn/m 5m 4m 3m

186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 1

7 TN 7.7 TN

5 TN/m

4.9 TN 8.4 TN

PROBLEMA 1(SOLUCION POR EL METODO DE RIGIDEZ)

Solución

1º SE RESTRINGEN LOS APOYOS CON EMPOTRAMIENTO PERFECTO:

Calculo de las fuerzas de fijación (momentos de empotramiento)

Vector de fijación general:

[

] [

]

W=4.329 tn/m

5m 4m 3m

Page 2: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 2

2º CALCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ:

Se aplican momentos en los nodos de tal manera que se origine los giros en ellos,

manteniendo fijo el otro:

Matriz de rigidez del elemento A-B:

[

]

Matriz de rigidez del elemento B-C:

[

]

Matriz de rigidez del elemento C-D:

[

]

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵 𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵

Page 3: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 3

Luego se procede al ensamblado de las matrices del elemento para obtener la matriz

general del elemento:

[

(

)

(

)

]

[

]

3º CALCULO DEL VECTOR DESPLAZAMIENTO:

Aplicando la ecuación matricial

Entonces:

…………(*)

𝑓𝑜 𝐾 𝑢 ∅

VECTOR

FUERZA DE

FIJACION

MATRIZ DE

RIGIDEZ

GENERAL

VECTOR

DEZPLAZAMIENTO

(ANGULAR)

𝑢 𝐾 − ∗ 𝑓𝑜

Page 4: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 4

Calculo de la matriz inversa de M. rigidez:

[

]

[

]

Reemplazando en (*):

{

}

Calculo de los momentos de continuidad en cada nodo (para cada miembro):

Tramo A-B:

,

- {

} ∗

,

-

,

- ,

-

,

-

𝐾 −

𝐾 ∗ 𝐴𝑑𝑗 𝐴

𝑇

𝑓 𝑓𝑜 𝐾𝑖𝑗 𝑢

Page 5: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 5

Tramo B-C:

,

- ,

- ∗

,

-

,

-

Tramo C-D:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

Page 6: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 6

4to CALCUCLO DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS (POR CORRECION DE MOMENTOS)

Corrección en cada extremo.

Tramo A-B

Tramo B-C

W=4.329 tn/m

A

𝑅𝐴𝐵 𝑡 𝑅𝐵𝐴 𝑡

B

5m

W=4.329 tn/m

B

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

C

4m

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑨′ 𝟏𝟎 𝟖𝟐𝟑 𝒕

𝑹𝑩′ 𝟏𝟐 𝟗𝟏𝟔 𝒕

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑩′′ 𝟏𝟎 𝟐𝟔𝟑 𝒕

𝑹𝑪′ 𝟕 𝟎𝟓𝟑 𝒕

Page 7: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 7

Tramo C-D

REACCIONES EN APOYOS:

W=4.329 tn/m

C

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

D

3m 𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑪′′ 𝟕 𝟖𝟒𝟐 𝒕

𝑹𝑫′ 𝟓 𝟏𝟒𝟔 𝒕

𝑹𝑨 𝑹𝑨′ 𝟎 𝟏𝟎 𝟖𝟐𝟑 𝒕

𝑹𝑩 𝑹𝑩′+𝑹𝑩′′ 𝟐𝟑 𝟏𝟕𝟗 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝑹𝑪′′ 𝟏𝟒 𝟖𝟗𝟓 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝟎 𝟓 𝟏𝟒𝟔𝟎 𝒕

Page 8: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 8

PROBLEMA 1(SOLUCION POR EL METODO DE FLEXIBILIDAD)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

1º GRADO DE INDETERMINACIÓN.

La estructura presenta dos grados de indeterminación:

Redundantes

El cálculo de las deformaciones se hallará con el método de trabajo virtual

2º VIGA PRIMARIA

W=4.329 tn/m

5m 4m 3m

A B C D

W=4.329 tn/m

A D

𝑅𝐴 𝑡 𝑅𝐵 𝑡

𝐷𝐵𝐷 𝐷𝐶𝐷 12m

B C

Page 9: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 9

3º SE APLICARAN CARGAS UNITARIAS EN B Y C:

Carga unitaria en B:

Carga unitaria en C:

𝛿𝐵𝐵 𝛿𝐶𝐵

𝑡

B C

5m 4m 3m

𝛿𝐵𝐶 𝛿𝐶𝐶

𝑡

B C

5m 4m 3m

Page 10: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 10

Calculo de las deformaciones:

Viga primaria (calzada por la carga)

Deformaciones causadas por las cargas unitarias:

∫( )

∫(

)

∫ (

)

(

) ∫

( ) (

)

∫(

)(

)

Page 11: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 11

∫ (

)

(

) ∫

(

) ( )

∫(

)(

)

∫( )

∫(

)

4º ECUACIONES COMPATIBLES:

Reemplazando:

[

] [

] [

]

W=4.329 tn/m

A D

𝑋𝐵

B C

𝑋𝐶

Page 12: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 12

Entonces:

Resolviendo:

REACCIONES EN APOYOS:

𝑹𝑨 𝑹𝑨′ 𝟎 𝟏𝟎 𝟖𝟐𝟑 𝒕

𝑹𝑩 𝑹𝑩′+𝑹𝑩′′ 𝟐𝟑 𝟏𝟕𝟖 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝑹𝑪′′ 𝟏𝟒 𝟖𝟗𝟓 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝟎 𝟓 𝟏𝟒𝟔𝟎 𝒕

Page 13: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 13

PROBLEMA 2(SOLUCION POR EL METODO DE RIGIDEZ)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

4º SE RESTRINGEN LOS APOYOS CON EMPOTRAMIENTO PERFECTO:

Calculo de las fuerzas de fijación (momentos de empotramiento)

El orden de las coordenadas serán: primero las coordenadas libres y

luego las restringidas.

q=9.009 t/m

5.7m 4.7m 3.7m

A B C D

A B C D

46.644936 t/m 3.6419336 t/m

q=9.009 t/m

A B C D

1 2 3 4

Page 14: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 14

Vector de fijación general:

[

] [

]

5º CALCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ GLOBAL:

Como en el ejercicio anterior, se calcula la matriz de rigidez de cada estado.

Matriz de rigidez del elemento A-B:

[

]

Matriz de rigidez del elemento B-C:

[

]

Matriz de rigidez del elemento C-D:

[

]

Luego se procede al ensamblado de las matrices del elemento para obtener la matriz

general del elemento:

[

(

)

(

)

]

Page 15: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 15

Cambiando el orden para efectos del cálculo:

[ (

)

(

)

]

[

]

6º CALCULO DEL VECTOR DESPLAZAMIENTO:

Aplicando la ecuación matricial

[

]

[

]

[

]

Entonces:

[ ] [ ]−

[ ]−

Se sabe:

[

]

[

]

Se sabe:

[

]

𝑓𝑜 𝐾 𝑢 𝑓 𝐸𝑋𝑇

Page 16: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 16

Entonces:

[

]

[

]

Se sabe

Calculo de los momentos de continuidad en cada nodo (para cada miembro):

Tramo A-B:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

Tramo B-C:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

𝑓 𝑓𝑜𝑖𝑗 𝐾𝑖𝑗 𝑢

Page 17: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 17

Tramo C-D:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

7º CALCULON DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS (POR CORRECCION EN EXTREMOS DE

CADA ELEMENTO)

Corrección en cada extremo.

Tramo A-B

W=3.64193617 tn/m

A

𝑅𝐴𝐵 𝑡 𝑅𝐵𝐴 𝑡

B

5.7m 𝑅𝐴 𝑅𝐵 𝑡

𝑹𝑨′ 𝟐 𝟖𝟑𝟔𝟑 𝒕

𝑹𝑩′ 𝟕 𝟓𝟒𝟑𝟐 𝒕

Page 18: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 18

Tramo B-C

Tramo C-D

REACCIONES EN APOYOS:

W=6.644936 tn/m

B

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

C

4.7m

W=9.009 tn/m

C

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

D

3.7m

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑩′′ 𝟗 𝟖𝟒𝟑 𝒕

𝑹𝑪′ 𝟏𝟒 𝟑𝟑𝟏 𝒕

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑪′′ 𝟏𝟔 𝟗𝟗𝟐 𝒕

𝑹𝑫′ 𝟏𝟏 𝟗𝟔𝟖 𝒕

W=3.64193617 tn/m

W=6.644936 tn/m

𝑴𝑨 𝟑 𝟒𝟏𝟔𝟗 𝒕 𝒎

𝑹𝑨 𝑹𝑨′ 𝟎 𝟐 𝟖𝟑𝟔 𝒕

𝑹𝑩 𝑹𝑩′+𝑹𝑩′′ 𝟏𝟕 𝟑𝟖𝟔 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝑹𝑪′′ 𝟑𝟏 𝟑𝟐𝟑 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝟎 𝟏𝟏 𝟗𝟔𝟖 𝒕

Page 19: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 19

PROBLEMA 2(SOLUCION POR EL METODO DE FLEXIBILIDAD)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

5º GRADO DE INDETERMINACIÓN.

La estructura presenta TRES grados de indeterminación:

Redundantes

El cálculo de las deformaciones se hallará con el método de trabajo virtual

6º VIGA PRIMARIA

A B C D

W=9.009 tn/m

A D

𝑅𝐴 t 𝑅𝐵 𝑡

𝐷𝐵𝐷 𝐷𝐶𝐷 14.10m

B C

A

𝑀𝐴

C D B

𝑅𝐶

𝐷𝐴𝐷

5.7m 4.7m 3.7m

Page 20: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 20

7º SE APLICARAN CARGAS UNITARIAS EN A, B Y C:

Carga unitaria en A:

Carga unitaria en B:

Carga unitaria en C:

𝛿𝐵𝐵 𝛿𝐶𝐵

𝑡

B C

𝛿𝐵𝐶 𝛿𝐶𝐶

𝑡

B C

C

D 𝛿𝐵𝐴 𝛿𝐶𝐴

B C

𝐷𝐴𝐶

𝑡 𝑚

𝛿𝐴𝐴

A

𝛿𝐴𝐵

Page 21: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 21

Calculo de las deformaciones:

Viga primaria (calzada por la carga)

∗ (

)

Deformaciones causadas por las cargas unitarias:

∫(

)

∫ (

)

(

) ∫

(

) (

)

Page 22: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 22

∫ (

)

(

) ∫

(

) (

)

∫ (

)

(

) ∫

(

) (

)

∫( )

∫(

)

∫ (

)

(

) ∫

(

)(

)

∫(

) (

)

∫ (

)

(

) ∫

(

) (

)

Page 23: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 23

∫ (

)

(

) ∫

(

)(

)

∫(

) (

)

∫(

)

∫(

)

8º ECUACIONES COMPATIBLES:

W=4.329 tn/m

A D

𝑋𝐵

B C

𝑋𝐶

𝑋𝐴

Page 24: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 24

Reemplazando y Resolviendo:

9º CALCUCLO DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS A Y D

REACCIONES EN APOYOS:

𝑴𝑨 𝟑 𝟒𝟏𝟕 𝒕 𝒎 →↓

𝑹𝑨 𝟐 𝟖𝟑𝟔 𝒕

𝑹𝑩 𝟏𝟕 𝟑𝟖𝟔 𝒕

𝑹𝑪 𝟑𝟏 𝟑𝟐𝟑 𝒕

𝑹𝑫 𝟏𝟏 𝟗𝟔𝟖 𝒕

Page 25: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 25

PROBLEMA 3(SOLUCION POR EL METODO DE RIGIDEZ)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

8º SE RESTRINGEN LOS APOYOS CON EMPOTRAMIENTO PERFECTO:

Calculo de las fuerzas de fijación (momentos de empotramiento)

Vector de fijación general:

[

] [

]

9º CALCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ:

W=9.009 tn/m

3m 4m 5m

3m 4m 5m

A B C D

A B C D

W=6.669 tn/m

W=6.669 tn/m

W=9.009 tn/m

W=4.004 tn/m

Page 26: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 26

Se aplican momentos en los nodos de tal manera que se origine los giros en ellos,

manteniendo fijo el otro:

Matriz de rigidez del elemento A-B:

[

]

Matriz de rigidez del elemento B-C:

[

]

Matriz de rigidez del elemento C-D:

[

]

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵 𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵

Page 27: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 27

Luego se procede al ensamblado de las matrices del elemento para obtener la matriz

general del elemento:

[

(

)

(

)

]

[

]

10º CALCULO DEL VECTOR DESPLAZAMIENTO:

Aplicando la ecuación matricial

Entonces:

…………(*)

𝑓𝑜 𝐾 𝑢 ∅

VECTOR

FUERZA DE

FIJACION

MATRIZ DE

RIGIDEZ

GENERAL

VECTOR

DEZPLAZAMIENTO

(ANGULAR)

𝑢 𝑓𝑜 ∗ 𝐾 −

Page 28: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 28

Calculo de la matriz inversa de M. rigidez:

[

]

[

]

Reemplazando en (*):

{

}

{

}

Calculo de los momentos de continuidad en cada nodo (para cada miembro):

Tramo A-B:

,

- {

} ∗

,

-

,

- ,

-

,

-

𝐾 −

𝐾 ∗ 𝐴𝑑𝑗 𝐴

𝑇

𝑓 𝑓𝑜 𝐾𝑖𝑗 𝑢

Page 29: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 29

Tramo B-C:

,

- ,

- ∗

,

-

,

-

Tramo C-D:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

Page 30: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 30

4° CALCUCLO DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS (POR CORRECION DE MOMENTOS)

Corrección en cada extremo.

Tramo A-B

Tramo B-C

W=6.669 tn/m

A

𝑅𝐴𝐵 𝑡 𝑅𝐵𝐴 𝑡

B

3m

W=4.004 tn/m

B

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

C

4m

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑨′ 𝟗 𝟒𝟏𝟏𝟑 𝒕

𝑹𝑩′ 𝟏𝟎 𝟓𝟗𝟓𝟕 𝒕

𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑩′′ 𝟎 𝟎𝟏𝟐𝟖 𝒕

𝑹𝑪′ 𝟖 𝟎𝟐𝟎𝟖 𝒕

Page 31: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 31

Tramo C-D

REACCIONES EN APOYOS:

W=9.009 tn/m

C

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

D

5m 𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑪′′ 𝟏𝟔 𝟔𝟖𝟐𝟕𝟑 𝒕

𝑹𝑫′ 𝟏𝟓 𝟖𝟒𝟗𝟖 𝒕

𝑹𝑨 𝑹𝑨′ 𝟎 𝟗 𝟒𝟏𝟏 𝒕

𝑹𝑩 𝑹𝑩′+𝑹𝑩′′ 𝟏𝟎 𝟓𝟖𝟑 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝑹𝑪′′ 𝟐𝟒 𝟕𝟎𝟒 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝟎 𝟏𝟓 𝟖𝟓𝟎 𝒕

W=4.004 tn/m

Page 32: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 32

PROBLEMA 3(SOLUCION POR EL METODO DE FLEXIBILIDAD)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

10º GRADO DE INDETERMINACIÓN.

La estructura presenta dos grados de indeterminación:

Redundantes

El cálculo de las deformaciones se hallará con el método de trabajo virtual

11º VIGA PRIMARIA

W=9.009 tn/m

A D

𝑅𝐴 𝑡 𝑅𝐵 𝑡

𝐷𝐵𝐷 𝐷𝐶𝐷 12m

B C

W=9.009 tn/m

3m 4m 5m

A B C D

W=6.669 tn/m

W=6.669 tn/m

Page 33: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 33

12º SE APLICARAN CARGAS UNITARIAS EN B Y C:

Carga unitaria en B:

Carga unitaria en C:

NOTA: Para efectos de calculo con integrales la viga primaria y secundarias se han

tomado como dos tramos independientes, es decir el tramo AB desde 0m a 3m y el

tramo BC desde 0m a 9m.

3/4 1/4

𝛿𝐵𝐷 𝛿𝐶𝐷

𝑡

B C

3m 4m 5m

𝛿𝐵𝐶 𝛿𝐶𝐶

𝑡

B C

3m 4m 5m

Page 34: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 34

Calculo de las deformaciones:

Viga primaria (cauzada por la carga)

Deformaciones causadas por las cargas unitarias:

∫( )

∫(

)

Page 35: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 35

∫ (

) (

)

(

) (

)

∫(

) (

)

∫ (

) (

)

(

) (

)

∫(

) (

)

∫(

)

∫(

)

13º ECUACIONES COMPATIBLES:

W=9.009 tn/m

A D

𝑋𝐵

B C

𝑋𝐶

W=6.669 tn/m

Page 36: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 36

Reemplazando:

[

] [

] [

]

Entonces:

Resolviendo:

REACCIONES EN APOYOS:

𝑹𝑨 𝟗 𝟒𝟏𝟏 𝒕

𝑹𝑩 𝟏𝟎 𝟓𝟖𝟐 𝒕

𝑹𝑪 𝟐𝟒 𝟕𝟎𝟓 𝒕

𝑹𝑪 𝟏𝟓 𝟖𝟓𝟎 𝒕

Page 37: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 37

PROBLEMA 5(SOLUCION POR EL METODO DE RIGIDEZ)

(Se multiplican los problemas del grupo 3 por 1.17)

Solución

1º SE RESTRINGEN LOS APOYOS CON EMPOTRAMIENTO PERFECTO:

Calculo de las fuerzas de fijación (momentos de empotramiento)

Vector de fijación general:

[

] [

]

W=8.669 tn/m

5m 4m 3m

W=8.669 tn/m

5m 4m 3m

A B C D

A B C D

Page 38: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 38

2º CALCULO DE LA MATRIZ DE RIGIDEZ:

Se aplican momentos en los nodos de tal manera que se origine los giros en ellos,

manteniendo fijo el otro:

Matriz de rigidez del elemento A-B:

[

]

Matriz de rigidez del elemento B-C:

[

]

Matriz de rigidez del elemento C-D:

[

]

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐴

𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵 𝐸𝐼

𝐿∗ 𝜃𝐵

Page 39: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 39

Luego se procede al ensamblado de las matrices del elemento para obtener la matriz

general del elemento:

[

(

)

(

)

]

El nuevo orden para efectos de cálculo es:

Entonces:

[

]

3º CALCULO DEL VECTOR DESPLAZAMIENTO:

Aplicando la ecuación matricial

[

]

[

]

[

]

Entonces:

[ ] [ ]−

[ ]−

𝑓𝑜 𝐾 𝑢 𝑓 𝐸𝑋𝑇

Page 40: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 40

Se sabe:

[

]

*

+

Se sabe:

Calculo de los momentos de continuidad en cada nodo (para cada miembro):

Tramo A-B:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

Tramo B-C:

,

- ,

- ∗

,

-

,

-

𝑓 𝑓𝑜 𝐾𝑖𝑗 𝑢

Page 41: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 41

Tramo C-D:

,

- {

} ∗

,

-

,

-

4to CALCUCLO DE LAS REACCIONES EN LOS APOYOS (POR CORRECION DE MOMENTOS)

Corrección en cada extremo.

Tramo A-B

W=8.669 tn/m

A

𝑅𝐴𝐵 𝑡 𝑅𝐵𝐴 𝑡

B

5m 𝑅𝐴 𝑅𝐵

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑨′ 𝒕

𝑹𝑩′ 𝒕

Page 42: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 42

Tramo B-C

Tramo C-D

REACCIONES EN APOYOS:

W=8.669tn/m

B

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

C

4m

W=4.329 tn/m

C

𝑅𝐵𝐶 𝑡 𝑅𝐶𝐵 𝑡

D

3m

𝑅𝐴 𝑅𝐵 ⬚

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑩′′ 𝒕

𝑹𝑪′ 𝒕

𝑅𝐴 𝑅𝐵 ⬚

𝑡

𝑅𝐴 𝑡

𝑹𝑪′′ 𝒕

𝑹𝑫′ 𝒕

𝑹𝑨 𝑹𝑨′ 𝟎 𝒕

𝑹𝑩 𝑹𝑩′+𝑹𝑩′′ 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝑹𝑪′′ 𝒕

𝑹𝑪 𝑹𝑪′ 𝟎 𝒕

Page 43: 186216783-Metodo-de-Rigidez-doc-Analisis-II.pdf

SEGUNGO TRABAJO-ANALISIS ESTRUCTURAL II

Ejercicios resueltos METODO FLEXIBILIDAD-METODO RIGIDEZ Página 43