2. La Puntuación en Los Diálogos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 2. La Puntuación en Los Diálogos

    1/1

    MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO

    12ORTOGRAFÍA ADAPTACIÓN CURRICULAR

    Ficha 6. Puntuación de diálogos

       A   D   A   P   T   A  C  I  O  N   E   S

      C  U   R   R  I  C  U  L   A   R   E   S

    Rodea los signos de puntuación que aparecen en cada una de las siguientes oraciones e indica para quése utilizan.

    a) —¡Qué bonito es ese perro! —exclamó el niño.  

    b) —¿Cuándo te lo han dicho?

    c) —¿A qué hora comienza el espectáculo de magia? —preguntó Ruth.  

    d) —¡Cómete las lentejas! —le dijo enfadada Celia a su hija.  

    Completa el siguiente texto añadiendo los signos de puntuación que correspondan. Las pautas teservirán de orientación, sabiendo que en cada una debes escribir un signo.

    Gerardo llama por teléfono a Andrea, su mejor amiga, y le dice

    Hola Andrea Has visto qué buen día hace Cuando termine de trabajar vamos a comer a un

    restaurante muy bueno— donde ponen arroz con bogavante ___ unos entrantes de jamón ___ queso y unos postres

    riquísimos___

    De acuerdo Gerardo Te espero en mi casa dijo Andrea A qué hora me recoges

    Me apetece muchísimo

    Escribe cuatro preguntas que te gustaría formularle a un compañero que acaba de incorporarse a tu claseprocedente de otro centro escolar.

    Transforma los siguientes enunciados cambiando su entonación. Para ello, debes utilizar los signos deinterrogación y exclamación, y cuantos otros necesites. Observa el ejemplo.

    Ejemplo   Rosa le preguntó a su vecino Alfonso si habían arreglado ya el ascensor .— Alfonso , ¿han arreglado ya el ascensor? —le preguntó Rosana a su vecino.

    a) Rosa abrió la ventana y exclamó que hacía muy buen día.

    b) Julia le dijo a su profesor que le explicara el enunciado de la actividad.

    c) Miguel miró su reloj y gritó que era muy tarde.

    d) A Noelia su madre le preguntó que si hoy iba a ir a comer a casa.

    e) No me gusta que llueva porque me pongo muy triste.

    La raya (—) se usa para señalar intervenciones de los personajes en un diálogo:

      Ejemplos   —Entonces, mañana a las ocho —dijo Santiago.

      Ejemplos   Y dijo Santiago: —Entonces, mañana a las ocho.

    En los diálogos se emplean signos de interrogación (¿?) para formular las preguntasdirectas, y los de exclamación (¡!), para reflejar emoción, alegría o sorpresa.

      Ejemplo   — ¿Nos vemos mañana a las ocho? —dijo Santiago.

      Ejemplo   — ¡Encantada! —respondió Verónica.

    Recuerda que no debes escribir punto después de los signos de interrogación y deexclamación de cierre.