13

2. Los Derechos Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

1. ¿QUÉ ES LA DIGNIDAD HUMANA?

•Todos los seres humanos tenemos dignidad.

• Es una condición humana.

• Se manifiesta en los derechos humanos.

• Dignidad = derechos humanos y derechos

humanos = dignidad.

2. ¿CÓMO SON LOS DERECHOS HUMANOS?• Conjunto de normas y valores para vivir en

paz y concordia.

• Permiten el desarrollo de la dignidad del ser

humano.

• Son un fin para una vida digna.

• Son un medio para lograr una sociedad más

justa y democrática.

• Implican “deberes humanos”: cumplir y

hacer cumplir los derechos humanos.

• Derecho a la vida deber de respetarla.

2. ¿CÓMO SON LOS DERECHOS HUMANOS?•Características de los derechos humanos

•Universales. Para toda la humanidad.

• Imprescriptibles. No caducan.

• Inalienables. No se pueden ceder o traspasar.

• Exigibles. Que se reconozcan y que se cumplan.

• Preferentes. Prevalecer frente otros derechos.

• Indivisibles, independientes, innegociables. Todos

se complementan entre sí. No se pueden negar unos

con el objetivo de satisfacer o garantizar otros.

2. ¿CÓMO SON LOS DERECHOS HUMANOS?

•Además

• Son principios de legitimación para personas e instituciones.

• Reflejan el ideal de justicia de una sociedad (según su cumplimiento).

3. EL LARGO CAMINO HACIA LOS DERECHOS HUMANOS

•Reconocimiento de la dignidad humana:

•Grandes religiones

• Igualdad de todos los seres humanos

• Mandamientos o normas religiosas que

prohíben daño contra el prójimo.

• Parte de la tradición filosófica: estoicos en la

Antigüedad o Kant (1724-1808).

•Los derechos de primera, segunda y

tercera generación (VER TABLA).

4. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (DUDH)•Antecedentes:

• Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano (1789).

• Carta de Derechos (1791) de la Constitución de

EE.UU.

• Constitución Política de México (1917). 1ª en

incluir derechos sociales.

• Abolición del comercio del esclavos a lo largo del

XIX (1º, Dinamarca en 1792).

4. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (DUDH)•Proclamación de la DUDH

• SGM = barbarie: 70 millones de muertos +

genocidios + amenaza atómica.

• Se hace necesario:

• Sistema jurídico internacional para

juzgar los crímenes contra la

humanidad.

•ONU: para evitar nuevos conflictos

mundiales.

4. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (DUDH)•Proclamación de la DUDH

• Proclamación de la Declaración

Universal de Derechos Humanos (10-

12-1948).

• 48 Estados a favor y 8

abstenciones.

• Declaración Universal (1948) (libro pp.

32-33).

5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

•Los derechos humanos no son una

realidad acabada:

• En lo teórico, por la necesidad de

reinterpretar su contenido y adaptarlos a

nuevos problemas.

• En lo práctico, no se ha alcanzado su

reconocimiento ni su cumplimento.

5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

•Organizaciones de la defensa de derechos humanos y denuncia de su violación.

• Alto Comisionado de las Naciones Unidades para los Derechos Humanos

(ACNUDH).

• Amnistía Internacional, una ONG fundada en 1961 por Peter Benenson.

• Human Right Watch fundada en 1978.

5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

•Es tarea del Estado, de

instituciones y de toda persona.

•No se cumple por comisión

(cometiendo actos injustos).

•No se cumple por omisión (callando

cuando lo hacen otros en nuestra

presencia): discriminación de

mujeres, acoso escolar, vandalismo

callejero, contaminación…

5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

•Podemos:

• Difundir de los derechos humanos.

• Exigir su cumplimento: cartas de protesta, recogida de firmas, manifestaciones…

• Asociarnos o participar en las organizaciones de voluntarios por ellos.