640
The Oil Crash Antonio Turiel 2010 - 2011 La llegada al cenit de producción mundial de petróleo ha puesto a la economia contra las cuerdas. En este blog se analizan las noticias relacionadas con este tema y qué medidas se pueden tomar para remediar la carestía que viene. Esta publicación recoge los posts publicados en crashoil.blogspot.com desde su comienzo hasta finales de 2011

2010 - 2011 The Oil Crash · Los militares denuncian, los Gobiernos callan 53 ... razones estructurales de los altos precios del petróleo 504 Por qué se despilfarra tanto 510

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • The Oil Crash

    Antonio Turiel

    2 0 1 0 - 2 0 1 1

    La llegada al cenit de producción mundial de petróleo ha puesto a la economia contra las cuerdas.

    En este blog se analizan las noticias relacionadas con este tema y qué medidas se pueden tomar para

    remediar la carestía que viene.

    Esta publicación recoge los posts publicados en crashoil.blogspot.com desde su comienzo hasta finales de 2011

  • Nota del editor: En este libro se recogen los posts completos del blog.

    Los enlaces del texto refieren a diversos sitios web.

    Los títulos al principio de cada capítulo están enlazados con el blog, en el post correspondiente para poder acceder a los comentarios.

    The Oil Crash

    Antonio Turiel

  • INDICE

    Para empezar 1

    Por qué la fecha exacta del oil peak es irrelevante 2

    La energía nuclear: una opción con más pasado que futuro 4

    Cementerios nucleares y de los otros 7

    Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años 9

    Las petroleras capitulan 13

    El problema del cobre 14

    Replantear el problema 17

    Cinco poderosas razones por las que el coche eléctrico no llegará nunca 20

    El pico de la mierda 22

    Al final, echamos arcos y flechas a la hoguera para entrar en calor 24

    Fragilidad 25

    El pico de la información 27

    El cénit de las abejas melíferas 29

    Algunos gobiernos cambian el rumbo 30

    El coche eléctrico, un grave error 32

    Jazztel 34

    Impacto de la nube de ceniza en el suministro de frutas y verduras en el Reino Unido 36

    La irresponsabilidad de ser optimista 38

    Cómo es un colapso 40

    Los límites de los biocombustibles / el pico del fósforo 45

    La ley de los retornos decrecientes 47

    Respuesta a un lector tímido 50

    Los militares denuncian, los Gobiernos callan 53

    Tristes presentimientos de lo que ha de acontecer 56

    ¿Hemos llegado al siguiente pico de precios? 58

    Acelerando el colapso 60

    Una hipótesis descabellada: liquidar la bolsa 64

    El crash del carbón 67

    Actualización sobre el vertido del Golfo de México 69

    La Gran Escasez 71

    Correspondencia de los lectores: Crisis económica; electricidad 74

    No hay milagros: El magnesio no es una fuente de energía 78

    El EROEI de diversas sociedades históricas 81

    La guerra de las tierras raras 87

    The Oil Crash: Segunda época 91

    Algo se mueve en Inglaterra 92

    Correspondencia de los lectores: litio, recursos, reservas y soluciones 95

    Digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca 98

    Cómo podemos saber si este pico es EL PICO 102

    It’s raining oil, hallelujah! 106

  • Carta al Presidente del Gobierno 108

    ¿Habrá algún día un reactor comercial de fusión nuclear 111

    El pico del uranio 114

    La verdadera pregunta 121

    Vientos de transición 123

    El pico del gas 125

    Preparando la transición: Comunidad 128

    Lecciones del vertido del Golfo de México 131

    Retazos de una crisis global 134

    Visión desde Argentina 137

    A Peak Oil Ideogram 141

    Correspondencia con los lectores: Hay Esperanza 142

    El peor escenario posible 147

    Gestionar la incertidumbre 154

    Emociones en una balanza, y esbozo de un llamamiento 160

    Más allá del Peak Oil: El rápido declive de la energía neta 163

    Los límites de las energías renovables: materiales 167

    Los límites de las renovables: capital 169

    Correspondencia con los lectores: Crisis, población y populismo 176

    Los límites de las renovables: ubicaciones. Parte I 180

    Tenemos una segunda oportunidad 183

    Las minas del futuro 187

    Mad world 191

    Energía, trabajo y esclavitud 192

    Oil Crash: Año 5 194

    Entrevista con el alcalde 200

    Los límites de las renovables: ubicaciones. Parte II 202

    Preparando entrevistas con los alcaldes 204

    Público, no publicitado 206

    El EROEI de una sociedad completamente eléctrica 214

    Honda en la onda 217

    El final de la democracia 218

    El final de la economía 221

    El final de las exportaciones de petróleo 224

    Conferencia en la UNED 226

    Quién se beneficia con el Oil Crash 227

    Conferencias en Palma de Mallorca 230

    El tecnooptimista dentro de cada uno 231

    La Agencia Internacional de la Energía reconoce la llegada del Peak Oil 234

    Charla sobre sostenibilidad 240

    Tres visiones, una realidad 241

    Preparando la transición: industria 245

    ¿Reconoceremos el Oil Crash? 248

  • Mirada panorámica a España: Diciembre 2010 251

    La Teoría Abiótica del Origen del Petróleo 253

    Correspondencia con los lectores: el coche eléctrico un grave error 256

    El azar y la necesidad 262

    Precaución y garantía 267

    Preparando la transición: ingeniería 270

    Perspectivas para el 2011 273

    ¿Un mar de gas natural? 278

    Primer año de este blog 280

    Las arenas asfálticas de Canadá 283

    Lo factible y lo rentable 286

    Libre distribución y racionamiento 290

    El sistema británico de Cuotas de Energía Intercambles (TEQ) 292

    Revueltas del hambre, antesala del caos 295

    Ineficiencias crecientes en el mercado global de hidrocarburos 299

    Cenit de oferta vs cenit de demanda (Peak Oil vs Peak Demand) 302

    Qué es la energía 306

    Utilidad y futilidad 311

    El lado derecho de la curva de Hubbert 316

    Medidas de urgencia del Gobierno Español para el ahorro energético. 25/2/2011 320

    Preludio 324

    Qué puedo hacer yo delante del Oil Crash: concienciación 327

    Necrofagia 331

    Los verdaderos riesgos de la energía nuclear 333

    Correspondencia con los lectores: los riesgos de la energía nuclear 338

    Energía y economía 345

    Nuestra relación con la tecnología 350

    Cuando suena la campana 354

    Por qué las renovables no van a resolver la crisis energética 358

    Preparando la transición: cómo aprovechar la energía 363

    La amenaza saudí 367

    Barbastro en el retrovisor 372

    Peak oil, peak copper, peak iron, peak everything 380

    Avance de la crisis en Argentina 388

    El porqué de las cosas 399

    En la plaza 402

    Hablando en la plaza - Interludio 407

    Yo a los palacios subí, yo a las cabañas bajé... 408

    Energía libre, motor de agua, el legado de Tesla y otros desvaríos 410

    Por qué los economistas no entienden el Oil Crash 413

    Por qué los economistas no entienden el Oil Crash 417

    Por qué los ciudadanos no entienden el Oil Crash 422

    Por qué los políticos no entienden el Oil Crash 427

  • A falta de razonamiento habrá racionamiento 431

    Por qué los científicos no entienden el Oil Crash 435

    Peak Oil y status social: cuando nuestras raíces juegan en nuestra contra 442

    Las mujeres y el Peak Oil 445

    Etiqueta de este blog 449

    Qué puedo hacer yo delante del Oil Crash: haciéndolo entender 453

    Status y cultura 463

    Anumerismo y responsabilidad 466

    Positivismo, simbolismo, pensamiento positivo y pensamiento mágico 469

    La nueva recesión 472

    No hay milagros: la estafa del E-CAT 475

    Mensaje en una botella 485

    El mejor escenario posible 490

    Preparando la transición: qué hacemos con los coches 496

    Correspondencia con los lectores: La pregunta difícil 499

    Cuando la demanda supera a la oferta: razones estructurales de los altos precios del petróleo 504

    Por qué se despilfarra tanto 510

    Diario de trinchera: En el corazón de la Unión Europea 514

    Fabricando la duda 519

    La barrera de Hubbert: revisitando la paradoja de Fermi 524

    No toques el agua 529

    Quememos la Tierra 532

    Tasa de Retorno Energética y progreso tecnológico 536

    El cenit del conocimiento 542

    Huyendo de la realidad 546

    Construyendo el futuro desde arriba 551

    World Energy Outlook 2011: Un difícil equilibrio entre optimismo y realismo 555

    Rentabilidad energética versus rentabilidad económica 563

    Antes de la ola 566

    Limitaciones de suministro de petróleo versus determinantes financieros 569

    ¿Por qué es el crecimiento económico tan popular? 574

    Saldando cuentas con la Naturaleza 578

    Preparando la transición: Un concepto de granja 585

    La viabilidad de los asentamientos actuales 590

    Consejos prácticos para montar un huerto sostenible 594

    La Gran Exclusión 600

    Viabilidad y límites de las Energías “Verdes” 605

    Oil Crash: año 6 609

    Cuando el tiburón se hunde 619

    Predicciones para 2012 626

    Segundo año de este blog 631

  • 1

    DOMINGO 24 DE ENERO DE 2010

    Para empezar

    Queridos, aunque hipotéticos, lectores:

    Haciendo caso de algunas sugerencias, comienzo hoy este blog dedicado a analizar la crisis energética y cómo nos va a afectar en el futuro más que próximo. Para un lec-tor desavisado, que no sepa de qué va esto, no resulta fácil comenzar con este tema. En primer lugar, porque las conclusiones a las que se llegan repugnan a la razón y son desagradables de aceptar. Sin embargo, mientras no superemos nuestra actual fase de negación del problema no podremos empezar a poner los medios para solucionarlo.

    Creo que en primer lugar debería hablar un poco de mí (y así dar por terminado tan bo-chornoso trámite). Me llamo Antonio Turiel, soy Científico Titular del CSIC en el Institut de Ciències del Mar de Barcelona, en el Departamento de Oceanografía Física. Mi espe-cialidad (si es que tengo alguna) es el tratamiento de datos en teledetección para usos oceanográficos. Es fácil darse cuenta, pues, de que mi formación no es precisamente en geopolítica o recursos energéticos. Sin embargo, que uno no sea un investigador en un tema no descarta que el tema le interese. Y este me interesa, y mucho, como creo que en realidad interesa a todo el mundo. Puesto que nos estamos jugando nuestro futuro y, posiblemente, nuestra vida en él.

    Hace unos diez años que conozco este problema, el del oil crash, y desde entonces lo he seguido desde una cierta distancia. Sin embargo, el agravamiento de las circunstancias me movió hace unos meses a compilar toda la información que pude encontrar sobre el tema y preparar una presentación; puedes ver su versión más actual aquí. He repetido esta charla unas cuatro veces, en foros diversos, y aún espero repetirla unas cuantas veces más.

    Ésta es la anotación inicial de este cuaderno de bitácora, así que qué menos que dar un par de referencias breves de qué estoy hablando. Estoy hablando del final de la era del petróleo barato, lo que en resumidas cuentas significa el final de la era del petróleo y el final del crecimiento económico. Sabíamos que la cantidad de petróleo que hay en el planeta Tierra era finita, y tarde o temprano tenían que llegar los problemas. Pues bien, ya están aquí. Porque los problemas no empiezan cuando el petróleo se agota, sino cuando se ha consumido aproximadamente la mitad, cuando la producción ya no puede crecer más y empieza a declinar. A eso se le llama cénit de producción o oil peak. Y a sus consecuencias sobre la economía es lo que se llama el oil crash.

    Seguiremos hablando de todo esto. Para quien quiera leer un poco más, consulte este post introductorio en The Oil Drum (en inglés).

    Bienvenidos al final de la fiesta.

    AT.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/queridos-aunque-hipoteticos-lectores.htmlhttp://www.icm.csic.es/files/oce/almacen/people/turiel/OUTREACH/OilCrash.ppthttp://www.theoildrum.com/node/5672http://www.theoildrum.com/

  • 2

    LUNES 25 DE ENERO DE 2010

    Por qué la fecha exacta del oil peak es irrelevante

    Queridos lectores,

    La comunidad de estudiosos del cénit de producción de petróleo lleva muchos años in-tentando convencer a la sociedad y a los políticos de la gravedad de la amenaza que supone el Peak Oil y que ésta es bien real y próxima. Pero tantos años luchando por hacer oír su voz en medio de un corifeo de intereses corporativos e infantiles negaciones ha llevado a algunos, en mi opinión, a perder un poco de perspectiva y a concentrarse excesivamente en intentar dar una estimación muy precisa de cuál es el momento en el que efectivamente se llega al cénit, al máximo de producción. Tal énfasis es un poco in-útil; primero, porque tendríamos que experimentar varios años de declive para que éste fuera ya innegable, y a esas alturas poco importaría tener razón. Por otro lado, no hace falta que la producción comience a declinar para empezar a sufrir los efectos nocivos de la carestía de petróleo. De hecho, la situación actual ya es tremendamente perjudicial.

    Después de los shocks petroleros que causó la guerra de Irak e Irán a principios de los 80, la producción de petróleo ascendió a un ritmo casi constante del 1.8% desde 1985 a 2005. Desde 2005, la producción se mantiene en torno a 85 o 85.5 millones de barriles diarios (Mb/d), fluctuando en torno a este valor en 0.5 Mb/d arriba o abajo (ver gráfi-ca aquí). La capacidad ociosa de la OPEP (esto es, la cantidad de petróleo que podrían producir pero que no producen para mantener el precio estable) fue disminuyendo en este último período, revelando que había realmente un problema para incrementar la producción, y en 2008 esta capacidad ociosa fue prácticamente cero. No es por tanto casualidad que en Julio de 2008 el precio del barril de petróleo llegara a su máximo his-tórico (incluso corrigiendo la inflación) de casi 150$.

    El futuro no es muy halagüeño. El economista jefe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) ha alertado recientemente que la producción de los campos de petróleo están en franco declive, de en torno al 6.7% anual. En su último informe anual, la IEA alerta que, debido a la crisis económica, la inversión en explora-ción y desarrollo de campos de gas y de petróleo ha caído un 19%, lo cual hará difícil (o directamente imposible) que se pueda poner en línea nueva producción para compensar la enorme caída de los campos existentes. Es por tanto más que probable que en pocos

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/por-que-la-fecha-exacta-del-oil-peak-es.htmlhttp://www.theoildrum.com/files/Oil%20production%20plateau.pnghttp://www.independent.co.uk/news/science/warning-oil-supplies-are-running-out-fast-1766585.html

  • 3

    años veamos un fuerte declive de la producción. Sin embargo, incluso si la producción se mantiene la situación será grave para la OCDE y para España en particular.

    Un análisis reciente de Stuart Staniford en Early Warning revela que, incluso si la pro-ducción se mantiene en los niveles actuales, debido a la pujanza de China, India, Bra-sil y otros países emergentes, el consumo en la OCDE deberá retroceder al menos un 30% respecto a los niveles de 2005. De hecho, el consumo de la OCDE ya ha reculado hoy, en 2010, en torno a un 15% respecto a 2005 (EE.UU. ha pasado de su máximo de 21.5 Mb/d en 2007 a 19.5 Mb/d actualmente, España ha pasado de 1.6 Mb/d en 2006 a 1.35 en la actualidad). Según Mariano Marzo, cada retroceso en consumo de petróleo de un 1% comporta un retroceso del PIB del 0.3% (y es que, como ya discutiremos en ocasiones ulteriores, el único modo de hacer crecer el PIB es aumentando el consumo de energía, y si decrece el consumo de energía decrece el PIB). Por tanto, lo que nos espera es que hacia 2015 nuestro PIB será un 9%, como mínimo, inferior al de 2005. Y eso contando con que la producción de petróleo no decaiga. Confiemos en que los nuevos proyectos de Irak puedan compensar el declive, aunque la crisis hace que caiga la inversión, como hemos dicho, y que el declive se agrave. Y es que la bajada desde el pico de Hubbert será más rápido de lo que predice la teoría.

    Bienvenidos a la recesión permanente.

    AT.

    http://earlywarn.blogspot.com/2009/11/oil-supply-constraints-on-us-recovery.htmlhttp://earlywarn.blogspot.com/

  • 4

    LUNES 25 DE ENERO DE 2010

    La energía nuclear: una opción con más pasado que futuro

    Durante mucho tiempo creí que la opción nuclear era la baza que los gobiernos guarda-ban escondida en la manga para cuando las cosas se torcieran mucho con el suministro de petróleo. Al fin y al cabo, la energía de origen nuclear es relativamente limpia (dejan-do de lado la cuestión de la gestión de los residuos, que merece una anotación aparte) y de una gran densidad energética. De hecho, cuando se citan los posibles problemas de futuro del suministro de petróleo, se suele mencionar la energía nuclear como un puntal donde apoyarnos en tanto que hacemos la transición a un futuro alimentado sólo con energías renovables. Por ese motivo, hay importantes grupos de apoyo a la energía nuclear que defienden que debemos apostar fuertemente por esta fuente para evitar la futura escasez energética. Es por ello sorprendente que ni las autoridades ni la industria estén haciendo movimientos claros para expandir la implantación nuclear, y en parti-cular en España, donde los movimientos anti-nucleares no tienen tanta fuerza como en Alemania. ¿O quizá no es tan sorprendente?

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/la-energia-nuclear-una-opcion-con-mas.html

  • 5

    El año pasado, Michael Dittmar, doctor en Física e investigador en el Instituto de Física de Partículas de Zurich, publicó una serie de noticias convidadas en The Oil Drum acerca de los hechos de la energía nuclear y su futuro. La serie lleva por título, bastante signifi-cativo, “El futuro de la energía nuclear: ¿hechos o ficción?”. Pueden encontrar la versión original en inglés de estas noticias en los siguientes enlaces: Parte I, Parte II, Parte III y Parte IV. En ellos, el Dr. Dittmar analiza profusamente el estado actual de la energía nuclear, desde los reactores de fisión convencional, pasando por los reactores de cuarta generación hasta llegar a los avances en fusión nuclear (en su impagable Parte IV expli-ca por qué siempre faltan 50 años para el primer reactor comercial de fusión nuclear). En esta noticia nos concentraremos en las tres primeras partes; son textos largos pero merece la pena estudiarlos. Para aquellos que no sepan leer inglés he aquí un resumen de los hechos más relevantes.

    El Dr. Dittmar se ha tomado la molestia de analizar con detalle toda una serie de los informes anuales de la Agencia Internacional de la Energía Nuclear, los llamados Libros Rojos, para determinar el estado actual de las reservas de uranio. Es un esfuerzo enco-miable y muy de agradecer, entre otras cosas porque el mencionado Libro Rojo cuesta la friolera de 10.000 euros (!). Bien, dejando los detalles pesados al margen éste es el resumen de la situación:

    Hechos:

    -En 2008 se consumieron en el mundo el equivalente a 65.000 toneladas de uranio na-tural.

    -Las minas de uranio sólo proporcionaron unas 44.000 toneladas de ese uranio. Las 21.000 toneladas restantes fueron extraídas de las llamadas reservas secundarias.

    -Estas reservas secundarias son simplemente uranio extraído y no usado, acumulado principalmente durante la década de los 80 en la que es obtenía más de lo que se usa-ba. El Dr. Dittmar estima en unas 50.000 toneladas el uranio acumulado en las reservas secundarias civiles y en unas 500.000 toneladas el de las reservas militares, repartidas estas últimas principalmente entre EE.UU. y Rusia.

    -Se estima que al ritmo actual las reservas civiles se agotarán en 3-4 años. Es imposible saber que harán EE.UU. y Rusia con sus reservas militares (una parte del cual están en forma de armas atómicas), pero es dudoso que las compartan.

    -El pico principal de extracción de uranio se alcanzó en 1980, en que se extrajeron casi 70.000 toneladas. En aquel momento, debido al exceso de oferta se decidió reducir la extracción, y desde hace más de diez años la extracción ha ido incrementándose de nuevo. Se estima que el pico secundario tendrá lugar en 2040 y será inferior a 55.000 toneladas, con lo que faltarán siempre al menos 10.000 toneladas para suministrar las necesidades actuales.

    -Para terminarlo de agravar, el 50% del combustible nuclear usado en EE.UU. proviene del desmantelamiento de misiles rusos, con un contrato que liga a los rusos hasta 2013 y que Rusia ya ha anunciado que no tiene interés en renovar.

    Consecuencias que se extraen de estos datos:

    -De aquí en 3 o 4 años, como mucho, desaparecidas las reservas civiles de uranio y si EE.UU. y Rusia no venden en el mercado libre su uranio militar habrá una demanda insatisfecha en el mundo de un 30% del uranio que se consume hoy en día. Eso signi-fica que un 30% de las centrales nucleares tendrán que parar (!), aunque el porcentaje podría disminuir si los militares estadounidenses y rusos ceden parte de su uranio a sus compatriotas civiles. En todo caso, es dudoso que la escasez afecte a menos de un 15 o 20% de las centrales. España en particular tiene una difícil papeleta aquí. -El incre-mento de extracción de uranio previsto hasta 2040 no permitirá, ni por asomo, una ex-pansión en gran escala de la energía nuclear; antes al contrario, el parque de centrales

    http://www.theoildrum.com/http://europe.theoildrum.com/node/5631http://europe.theoildrum.com/node/5677http://europe.theoildrum.com/node/5744http://www.theoildrum.com/tag/michael_dittmar

  • 6

    nucleares tendrá que reducirse en un 15% o más. -Según el geólogo Kenneth Deffeyes, la concentración de uranio sigue una ley log-normal, lo cual significa que hay muchos menos filones de gran concentración de uranio y muchos más de escasa concentración de lo que usualmente se espera (es decir, con una distribución normal). Hoy en día es normal triturar una tonelada de roca para recuperar un kilo de uranio, pero en breve dependeremos más de filones donde se habrán de triturar 10 o más toneladas de roca para extraer ese kilo de uranio natural. En una situación de costes de operación de ma-quinaria creciente (por la subida de los combustibles) es dudoso que tal operación sea económicamente viable.

    Conclusión:

    La energía nuclear no tiene ningún futuro. Es más, deberíamos estar ya preparándonos para gestionar su pérdida, que va ser más brusca y discontinua que la del petróleo (por el efecto de las reservas secundarias).

    Para despedirme:

    Dos enlaces relacionados:

    Noticia sobre el mismo tema en un blog amigo: Se acaba el chollo

    En Francia, que hasta hace poco era una orgullosa exportadora de electricidad gracias a su gran flota de centrales nucleares, este invierno han tenido que importar electricidad y sufrir apagones. El problema: la empresa suministradora Areva no está trayendo el uranio requerido ni llevándose el usado para reprocesar. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar... Enlace a la noticia publicada en Times Online aquí (en inglés).

    AT.

    http://www.princeton.edu/hubbert/http://nomorechollo.blogspot.com/2009/11/la-opcion-nuclear-que-risa.htmlhttp://business.timesonline.co.uk/tol/business/industry_sectors/natural_resources/article6992750.ece

  • 7

    SÁBADO 30 DE ENERO DE 2010

    Cementerios nucleares y de los otros

    Queridos lectores,

    En estas fechas hay cierta polémica por la ubicación del depósito de residuos nucleares; agrupaciones ecologistas y ciudadanos preocupados (por el efecto ambiental) luchan por que no se ubiquen cerca de sus localidades, mientras que alcaldes y ciudadanos preocupados (por el efecto del paro) aspiran a ser la futura sede de este almacén centra-lizado, no por masoquismo si no por los evidentes beneficios económicos que supondrá tener una inyección constante de dinero en sus municipios. Una vez más, el debate se plantea como una confrontación entre el idealismo medioambiental y el realismo de las necesidades económicas, entre los anhelos bienintencionados e infantiles de un mundo mejor y el análisis frío y objetivo de la realidad, que implica esfuerzos y sacrificios para mantener esta sociedad. Sin embargo, el supuesto análisis de costes y beneficios que decanta la balanza del lado del almacén centralizado de residuos nucleares no incluye todas las variables, y si lo hiciera el resultado sería bastante inquietante.

    En este almacén se pretende almacenar durante un período de cien años los residuos nucleares de toda España, tanto los de baja como los de media y alta intensidad. Los residuos estarán dispuestos en contenedores estancos con tres capas de protección, y serán almacenados dentro de unos silos, englobados dentro de una instalación hecha de hormigón reforzado a prueba de terremotos e incluso del impacto de un caza. Se podría pensar que el diseño de la instalación está un tanto sobredimensionado, pero si se tiene en cuenta el riesgo que habría si estos residuos quedaran expuestos al medio ambiente cualquier precaución es poca. Los residuos de más alta actividad, como el plutonio, no son sólo radiactivos sino que además son muy tóxicos, y cantidades mínimas filtradas en el acuífero podrían contaminar hasta niveles letales el abastecimiento de aguas de todas las poblaciones en un radio de varias decenas de kilómetros, eventualmente in-cluso a centenares de kilómetros si no se pusiera coto a su dispersión. Por tanto, toda medida de protección es justificada y en ese sentido quienes han diseñado el almacén han hecho sin duda correctamente su trabajo. No hay que olvidar que los residuos ra-diactivos emiten una cantidad de calor nada desdeñable, y eso unido al carácter corrosi-vo de ciertas sustancias que se forman, e incluso al riesgo de corrosión a largo plazo de la humedad ambiental, hacen aconsejable sustituir los bidones de almacenamiento cada

  • 8

    cierto tiempo (del orden de 50 o 100 años) y llegado el caso sustituir el propio almacén, comenzando desde cero; por eso se le da al almacén una vida útil de 100 años. El riesgo es tan elevado que cualquier precaución es poca.

    Una de las cosas que primero llama la atención al analizar los costes y beneficios de la energía nuclear es que se minusvaloran los costes asociados a la gestión de los re-siduos. Esto es lógico: es la práctica normal de todas las industrias en Occidente; los costes ambientales están externalizados (otro los paga) y no se incluyen en el balance de resultados. Lo que es particular de la energía nuclear es que sus residuos tienen una gran letalidad en el corto plazo (de tal modo que al público general le es fácil establecer la conexión causa-afecto) y que son peligrosos durante virtualmente toda la eternidad (centenares de miles de años, que para la escala humana es como decir para siempre). Si se tuviera en cuenta el gasto constante y eterno de la gestión de los residuos es más que dudoso que la energía nuclear sea realmente rentable (salvo que los arrojemos al mar o en un país del Tercer Mundo, como se hacía antes).

    Pero si a esto añadimos el oil crash... entonces el problema toma un tinte siniestro. Porque dentro de 100 años, cuando deberíamos renovar el almacén, no tendremos la energía, ni la capacidad técnica, ni posiblemente el conocimiento para hacerlo. Porque la sociedad de dentro de 100 años no tendrá ni la décima parte de la energía de la que dis-ponemos hoy en día, y tendrá que destinar la mayoría de sus recursos a la agricultura, a alimentar la población. Y esa sociedad, en la que afortunadamente el que esto escribe y quienes ahora me leen ya no estaremos, tendrá que gestionar la bomba de relojería del almacén de residuos nucleares. En definitiva, el alcalde que firme la aceptación del al-macén en su término municipal está firmando la condena a muerte de toda su comarca y posiblemente de un área decenas de kilómetros a la redonda. Y esta condena a muerte se cumplirá; puede que no en 100 años, pero seguramente en 200 o 300 años. Cuando uno tiene 500.000 años por delante para esperar a que los residuos de alta radiactividad cesen de ser letales, un plazo de unos pocos siglos no es realmente relevante.

    Y si ya comienzan a removerse inquietos en su sillón mientras esto leen, piensen que en realidad los problemas se van a presentar mucho antes. Porque la crisis económica creciente va a hacer cada vez más complicado mantener una instalación tan complicada, y costosa energéticamente (el almacenamiento debe ser refrigerado para que la tempe-ratura no supere los 400ºC, cosa no trivial si se tiene en cuenta que los residuos emiten bastante calor). ¿Cuántos años podrá el Gobierno de turno mantener al 100% los costes de esta instalación no productiva, mientras el paro va escalando al 25, al 30, al 40%? ¿Cuánto tiempo se podrá garantizar el suministro eléctrico para la refrigeración y la gestión en general? ¿Cuánto tiempo se podrán mantener todos esos puestos? ¿Cómo se evitará la degradación de la formación de los futuros técnicos en una sociedad que co-lapsa? ¿Dónde habrá facultades que ejerciten en un saber que sólo será marginalmente útil, al haber desaparecido las centrales nucleares? Como tantas otras instalaciones de la sociedad industrial, su viabilidad se basa en el supuesto insostenible de una sociedad pujante y en crecimiento constante. Y esto se compadece mal de un nuevo escenario de precariedad creciente.

    No hay una solución fácil a este problema, porque la alternativa es dejar los residuos en las centrales con idénticos o agravados problemas. Entonces, ¿qué? Quizá buscar un lugar en el mundo, lo más alejado de todo, que convertir en una tierra yerma y muerta para siempre. Donde enterrar nuestra vergüenza y nuestra soberbia. Donde crear, lite-ralmente, el infierno en la tierra. O si no, esperar a que los residuos maten a nuestros nietos o a nuestros bisnietos.

    Bienvenidos a la gestión imposible del desastre.

    AT.

  • 9

    MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DE 2010

    Pronóstico de precios del petróleo para los próximos 10 años

    Queridos lectores, Después de estar dándole vueltas, me he decidido a meterme en este berenjenal que es siempre intentar adelantar por dónde se moverán los precios del pe-tróleo durante los próximos años. Es un intento muy complicado, y que se presta a ser tomado como motivo de descrédito si tus predicciones se alejan mucho de la realidad. Yo no soy muy bueno en estos menesteres, a decir verdad (aún debo una apuesta por haberme jugado que llegaríamos a los 80 dólares en Julio pasado). Sin embargo, dentro de las actividades que estamos intentando organizar en el CMIMA acerca del Oil Crash nos interesa contar con algún tipo de previsión, y por ello he decidido intentar hacer un poco de análisis para avanzar alguna conclusión. De todos modos, y antes de empezar, quiero hacer una lista de todos los inconvenientes y salvedades que explican por qué no se debe tomar mi estudio como un pronóstico fidedigno del precio en un determinado momento.

    Salvedades:

    • La evolución del precio será, siempre, forzosamente, muy nolineal. Por un parte, el hecho de que en este momento la oferta sea muy inelástica (esto es, no se puede variar mucho por más que la demanda haga subir la puja; se estima que actualmente para aumentar la producción de sólo un millón de barriles (sobre los 85 que se producen de media) el precio ha de subir 25$ (!) (fuente).

    • Por otra parte, la misma inelasticidad hace que la volatilidad sea enorme (con lo que las variaciones serán fácilmente enormes, dado que la respuesta del mercado al más pequeño signo de cambio es salvaje).

    • Por último, hay muchos factores geopolíticos no modelizables que tendrán un gran impacto en el precio. Por ejemplo, si hay revueltas en Irán, en Venezuela, etc la falta repentina de 2-3 millones de barriles diarios dispararía los precios, mientras que si algún gran país recae o China reduce su consumo o China se sume en una grave crisis, el con-

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/pronostico-de-precios-del-petroleo-para.htmlhttp://earlywarn.blogspot.com/2009/11/oil-supply-constraints-on-us-recovery.html

  • 10

    sumo caerá y con él el precio. Tampoco se puede descartar que alguno de los grandes proyectos de explotación en marcha puedan aliviar la tensión de precios, aunque tenien-do en cuenta que perderemos entre 4 y 5 millones barriles/día de producción durante los próximos años es difícil que estos proyectos tengan un impacto cualitativamente apreciable.

    Dicho todo esto, establezcamos las hipótesis y el marco de lo que se pretender hacer:

    Marco de referencia:

    Asumiré como primer escenario que la producción de petróleo es constante sobre el período de tiempo analizado.

    No intentaré hacer una predicción a fecha concreta; mi marco de referencia será el pre-cio medio anual. Con ello asumiré que la tendencia es lo suficientemente fuerte como para ser más o menos modelizable.

    Hago casi la hipótesis más simplista sobre la tendencia, y es que a un nivel de pro-ducción de petróleo constante el precio sube a porcentaje fijo cada año (divergencia exponencial con el tiempo de exponente constante). La hipótesis de que el precio me-dio sube constantemente es buena para el período 2005-2008, en el que la producción permanece constante; lo de que el aumento sea multiplicativo (es decir, exponencial) y no aditivo (es decir, aritmético) es una hipótesis irrefrendada, únicamente verosímil porque nuestro sistema económico sólo se interesa a los retornos relativos (es decir, porcentuales) y las tasas de inversión dependen del rendimiento, de nuevo, porcentual. Además, su efecto sobre consumo de petróleo de la OCDE (como se discute en un post anterior, “Por qué la fecha exacta del Oil Peak es irrelevante”) és multiplicativo y no adi-tivo (volveré a esto para argumentar el efecto cuando la producción no es constante). Es por ello posible, aunque no demostrado, que los ritmos de crecimiento del precio sean porcentuales. Así las cosas, es muy fácil sacar algunas conclusiones:

    Análisis:

    Basta con tomar una serie histórica de precios de petróleo, como la que se puede encon-trar en la Administración de la Información de la Energía de los EE.UU. No quiero hacer un análisis preciso (tampoco creo que sea posible), así que a pesar de su fluctuabilidad me quedo con los valores del barril del petróleo de tipo Brent el primer día del año para el que hay datos:

    5/1/2004: 31,02$

    4/1/2005: 40,08$

    3/1/2006: 61,46$

    2/1/2007: 58,85$

    3/1/2008: 99,76$

    2/1/2009: 39,51$

    4/1/2010: 79,25$

    Estos datos son poco representativos, porque en alguno de estos años el precio osciló mucho (sobre todo en 2008, que comenzó a 100$, llegó a 150$, cayó a 34$ para em-pezar después a subir durante 2009); sin embargo, si lo que quiero es caracterizar las tendencias de las medias anuales éstas deberían reflejarse como factor dominante en

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/por-que-la-fecha-exacta-del-oil-peak-es.htmlhttp://www.eia.doe.gov/emeu/international/crude1.html

  • 11

    estos precios (en una versión futura haré un análisis más fino). Hago un estimador (gro-sero y con amplio margen de error) del Precio Representativo (PR) de un año como el promedio entre el valor de abertura de ese año y el de abertura del siguiente. Por tanto,

    PR 2004: 35,55$

    PR 2005: 50,77$

    PR 2006: 60,16$

    PR 2007: 79,31$

    PR 2008: 69,64$

    PR 2009: 59,38$

    Si miramos la variación porcentual interanual, encontramos:

    PR 2004-2005: + 43%

    PR 2005-2006: +18%

    PR 2006-2007: +31%

    PR 2007-2008: -12%

    PR 2008-2009: -15%

    Es evidente que hay un problema con el año 2008; en ese año se produce una transición abrupta, ocasionada por los altos precios del petróleo, que seguramente se dispararon por factores que iban más allá de la demanda. En torno a la transición, todo se vuelve impredictible y más tierra incógnita de lo que ya es de por si este ejercicio de especu-lación. Por tanto, descartaremos los momentos alrededor de esta transición (el pico se produjo en julio), tomando los valores de precios a 1 de abril de 2008 para calcular el Precio de Referencia Corregido (PRC) de 2008Q1. Para el segundo trimestre no podemos hacer nada, ya que el precio cayó desde Julio durante el resto de 2008, empezando a remontar sólo en 2009, así que la variación 2008-2009 la tendremos que ignorar.

    Así pues tenemos:

    1/4/2008: 100,28$

    Por lo que el PR del primer cuatrimestre de 2008 sería:

    PRQ1 2008: 100,02$

    Lo cual da una variación del PR2007 al PR Q1 2008 que es del 26%. Anualizar esta va-riación no es trivial, pero asumiendo que la fecha convencional del PR es el punto medio del período considerado (1 de Julio de 2007 para el PR 2007, 15 de Febrero para el PR Q1 2008) tenemos que esta variación del 26% es para un periodo de 7 meses y medio; convertida a 12 meses representaría una variación del 45%. Así pues tenemos:

    PR 2004-2005: + 43%

    PR 2005-2006: +18%

  • 12

    PR 2006-2007: +31%

    PR 2007-2008 anualizado: +45%

    lo cual representa una subida media anual del 33%.

    Mi hipótesis es que en una situación de suministros ajustados la media de los precios sube alrededor de un 33% anual, algunas veces más, otras menos, hasta ocasionar un nuevo crash porque una parte de la economía no puede seguir este ritmo (en apoyo de esta hipótesis, como ya hemos comentado, el Profesor James Hamilton asegura que los límites de suministro son la causa principal de la actual recesión, ver “Causes and consequences of the Oil Shock of 2007-2008”). Estimo, partiendo de la experiencia del Crash de 2008 que éste se produce unos tres meses después de que el precio llegue a 100$, en un período que dura unos nueve meses, en los que se produce un pico y después cae en picado por la caída de la demanda. Predecir el valor del pico es más o menos imposible, pero sí que podemos adelantar que la economía debilitada no podrá aguantar precios crecientes hasta valores tan altos como 150$, con lo que probable-mente el próximo pico será bien menor. Mientras dure la situación de plateau oil, lo único que podemos aventurar es la cadencia de los picos, asumiendo que tras el pico el precio se estabiliza en un valor de unos 40$.

    Así pues, partiendo de los 70$ por barril de hoy, de aquí en 15 meses se llegará a 100$, con lo que se producirá el siguiente shock en Julio de 2011. De aquí también se concluye que los tiempos de recurrencia de los shocks petrolíferos serán cada 3 años, siempre en Julio: 2008, 2011, 2014, 2017, 2020,... Es decir, en esta década nos esperan 4 shocks petrolíferos, siempre y cuando asumamos que estamos en el plateau oil.

    ¿Y qué pasa si empezamos ya, desde hoy mismo, el declive de producción, y éste se sitúa en un verosímil 5% anual? Es de esperar que la restricción de la oferta se traslade en igual porcentaje al incremento de precios anual, al menos en primer orden -aproxi-mación lineal-con lo que el incremento anual de precios del barril de petróleo sería del 38% este año, del 43% el año que viene, del 48% en 2012, etc. Esto hace que la re-currencia de shocks petrolíferos sea cada vez más rápida: en vez de los 36 meses del escenario de plateau oil, se pasa primero a 34 meses, después a 32, después a 30,... Así las cosas, la secuencia de shocks petrolíferos sería: Julio de 2008, Mayo de 2011, Marzo de 2014, Noviembre de 2016, Junio de 2018, Septiembre de 2020,... Es decir, 5 shocks petrolíferos en esta década.

    En realidad, todo esto es completamente especulativo; hay muchos factores no lineales que favorecerán que los ritmos sean más rápidos que los aquí indicados y otros que harán que el precio vaya más lentamente, pero como consecuencia de una gran devas-tación en la economía; se ha de recordar que tan dañino es que el precio suba mucho como que baje mucho, ya que nos saca de la ventana de viabilidad económica. El objeto de este análisis es mostrar que se va a producir un cambio en el ritmo en el que estos eventos catastróficos tendrán lugar, y que pueden sucederse a una velocidad inimagi-nable con efectos demoledores. Así pues, cuando algunos analistas opinan que en unos meses el precio del petróleo puede ponerse en los 60$ y otros dicen que llegará a 100$, la respuesta correcta es que los dos tienen razón. Y es que la volatilidad causada por el cenit del petróleo no permite un análisis clásico.

    Bienvenidos al reino de la volatilidad devastadora.

    AMT.

    http://www.brookings.edu/economics/bpea/%7E/media/Files/Programs/ES/BPEA/2009_spring_bpea_papers/2009_spring_bpea_hamilton.pdfhttp://www.brookings.edu/economics/bpea/%7E/media/Files/Programs/ES/BPEA/2009_spring_bpea_papers/2009_spring_bpea_hamilton.pdfhttp://crashoil.blogspot.com/2010/06/por-que-la-fecha-exacta-del-oil-peak-es.html

  • 13

    VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2010

    Las petroleras capitulan

    Queridos lectores,

    Debido a ciertos problemas informáticos recurrentes, que echan al traste las noticias cuando las intento publicar, he decido que durante algún tiempo mis redacciones serán más breves.

    Querría destacar hoy una noticia reciente publicada en Energy Bulletin: La capacidad mundial de producir petróleo llegará a su cénit en 2010, dice el Director Ejecutivo de Petrobras. Resumiendo los puntos importantes que allí se señalan:

    • El Sr. Gabrielli, Director Ejecutivo de Petrobras, compañía estatal brasileña, dijo en un congreso en Diciembre pasado que el mundo llegaría a su cénit de producción de petró-leo, contando con todos los tipos, incluidos los biocombustibles, durante el año en curso.

    • En la misma noticia se destaca que Sadad al-Husseini, quien fue ejecutivo de Aram-co (la compañía estatal de Arabia Saudí), dijo recientemente que el mundo está en un plateau cenital.

    • También se destaca que el director ejecutivo de Total, Christophe de Margerie, asume que la producción mundial de petróleo no superará nunca los 89 millones de barriles dia-rios de petróleo, esto es, sólo 3.5 Mbarriles/día que ahora. Esto es igual que reconocer que estamos prácticamente en el cénit.

    El análisis del Sr. Gabrielli es muy completo y detallado; recomiendo echar un vistazo a sus conclusiones. En todo caso, cuando las propias compañías petrolíferas comienzan a reconocer la verdad, después de haberla negado tantos años, échate a temblar. Porque eso quiere decir que son conscientes que no se pueden disimular sus efectos por mucho más tiempo, y quieren evitar que se las señale con el dedo. En todo caso, estos reco-nocimientos implican un cambio de escenario profundo, porque así las cosas la Agencia Internacional de la Energía no puede contradecir a los grandes agentes del mercado del petróleo. Y si la AIE reconoce por fin que no va a haber un crecimiento significativo de la producción, tendrá que trasladar las recomendaciones pertinentes a los gobiernos. Y eso significará que la cuestión del petróleo no podrá ausentarse de la agenda política por más tiempo. ¿Significará eso que se empezarán a tomar medidas públicas? Ojalá. En todo caso, éste es un terreno nuevo, desconocido. ¿Esperanzador? Lo dudo.

    Saludos desde Tierra Incógnita.

    AT.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/las-petroleras-capitulan.htmlhttp://www.energybulletin.net/http://www.energybulletin.net/node/51447http://www.energybulletin.net/node/51447http://www.energybulletin.net/node/51447

  • 14

    DOMINGO 7 DE FEBRERO DE 2010

    El problema del cobre

    Queridos lectores,

    Anoche veía el capítulo 18 del más que recomendable Crash Course de Chris Martenson. Este capítulo está nominalmente dedicado al Medio Ambiente y cómo interaccionará con la crisis económica y energética que están en curso, aunque, contrariamente a lo que muchos supondrían, no tiene absolutamente nada que ver con el Cambio Climático, sino sobre fenómenos más mundanos y más cercanos, tanto en el espacio como en el tiem-po. Hubo una cosa que me chocó, y es el ejemplo de la mina de cobre de Bingham Can-yon, en Utah (EE.UU). Esta tipo de minería es por lo que se ve un icono de la comunidad del Peak Oil, ya que una mina del mismo tipo (en ese caso, de carbón) ilustra la con-traportada del interesante informe “Searching for a miracle “ de Richard Heinberg (por cierto, este informe es de imprescindible lectura para todos aquellos que aún creen que una solución basada en un mix de energías renovables, nuclear o lo que sea podrá ser alguna vez alternativa al petróleo, gas y carbón; algún día haré una reseña del mismo). Ciertamente, ese tipo de minas es impresionante: en el caso de Bingham Canyon esta-mos hablando de un cráter de 3 kilómetros de diámetro y varios centenares de metros de profundidad, donde se machaca la roca para extraer mineral de calcopirita (sulfuro de cobre). El detalle que Martenson destaca en su documental es que la concentración de la mena es del 0.2%. Es decir, de 2 partes por 1.000. Esto es, que se ha de machacar una tonelada de roca para obtener sólo 2 kilos de calcopirita.

    Este fenómeno, el de la poca calidad de las menas minerales explotadas hoy en día, no es exclusivo del cobre; comentábamos en otra noticia de este blog que en el caso del uranio la concentración de los yacimientos que mayoritariamente se explotan hoy en día están entre 0.1 y 0.01%, lo cual conlleva machacar entre 1 y 10 toneladas de roca para extraer un kilo de óxido de uranio (y después hay que purificarlo y enriquecerlo). Es evidente que tales tipos de yacimientos no se estarían explotando si hubiera alternativas de mejor calidad y mejor rendimiento (que al cabo es decir menor coste de explotación), y es que éste es nuestro problema fundamental ahora mismo. En un artículo reciente,

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-problema-del-cobre.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=_cEnAHMo6hQhttp://www.youtube.com/watch?v=RqudQaEKa4ghttp://www.chrismartenson.com/http://en.wikipedia.org/wiki/Bingham_Canyon_Minehttp://en.wikipedia.org/wiki/Bingham_Canyon_Minehttp://www.postcarbon.org/report/44377-searching-for-a-miracle

  • 15

    “Continously less and less” (“Cada vez menos indefinidamente”), se analiza el proble-ma particular del Peak Oil (el cenit del petróleo) en el contexto del Peak Everything (el cenit de todo). Y es que no sólo estamos llevando la producción de petróleo al límite de inviabilidad (no de su agotamiento físico, pero sí del agotamiento de su aprovechamien-to por la sociedad), sino también pasa con la producción de la mayoría de los recursos (incluidos algunos renovables, como el agua y el suelo cultivable). Volviendo a “Conti-nuously less and less”, en este informe se analiza el estado de 58 materias minerales, recursos naturales no renovables, en el contexto de EE.UU. y del mundo. El resultado es desolador, y con bastante tino en el artículo se relacionan los problemas de los recursos con la evolución del sistema económico y político de los EE.UU. Pero volvamos al caso del cobre, que es el que ahora nos ocupa. Según el artículo, el cobre está en la categoría de recursos que, a ritmos de explotación actuales, se agotaría en entre 26 y 40 años. Este número no es demasiado tranquilizador, pero lo es aún menos si se tiene en cuen-ta que esta cifra se obtiene dividiendo las reservas entre lo producido anualmente; y como sabemos, la realidad geológica que también afecta al cobre hace que no se pueda producir a ritmo constante, sino que llega a un cenit y después decae, al igual que el uranio, el petróleo, el gas, el carbón y prácticamente todo. La cifra de 26-40 años para el agotamiento a ritmos actuales implica que estamos muy cerca del pico del cobre, si no lo hemos pasado ya (a título comparativo, las reservas de petróleo darían, a ritmos de explotación actuales, unos 30 años). Por tanto la producción del cobre está o deca-yendo o a punto de hacerlo.

    Pero como comentábamos al discutir que la energía nuclear no tiene ningún futuro, el problema que se nos presenta es que sólo podemos mantener los ritmos de extracción mineral actuales si tenemos una gran cantidad de energía suficientemente barata como para hacer viable machacar toneladas de roca para extraer sólo kilos de mineral, des-pués de haber desplazado estas rocas con gigantescos camiones que recorren kilóme-tros de camino serpenteante desde el fondo de un agujero de kilómetros de diámetro. De lo cual se deduce que en cuanto el oil crash vaya estrechando su gélida garra en torno de nuestro cuello nos veremos obligados a abandonar los yacimientos de menos rendimiento y luego incluso los que para el estándar actual se consideran razonables. O eso o dejar que los precios de esos materiales lleguen al infinito, que al final causará igualmente una reducción de la producción.

    ¿Y cuál es el problema específico en el caso del cobre, que motiva el título y leit motif de este artículo? Pues que necesitamos el cobre para muchos usos, sobre todos relacio-nados con la conducción eléctrica (ya que el cobre tiene buenas propiedades mecánicas -maleabilidad, tenacidad-y eléctricas conductividad). En nuestras casas los hilos eléctri-cos son de cobre, porque si fueran de acero las pérdidas por resistencia en nuestros ca-bles serían más significativas, a no ser que aumentásemos mucho el voltaje doméstico -y con él el riesgo de accidentes mortales. Cosa que nos tendremos que plantear cuando el cobre sea más escaso. Y digo más escaso, porque aunque parece que no nos damos cuenta, el cobre ya es bastante escaso hoy en día.

    Pero hay otro problema más grave aún, que es en realidad la razón de escribir hoy esta noticia. Usamos el cobre para una tarea fundamental que compromete nuestro futuro. Las bobinas que dan vueltas en nuestros generadores eléctricos están hechas de cobre, de grandes cantidades de cobre. No podemos usar otro material industrial, porque si no el rendimiento caería drásticamente. Y aquí surge la pregunta: si el declive propio del cobre, agravado por que la escasez de energía no permitirá explotar la mayoría de los yacimientos actuales, nos va a reducir más que considerablemente la producción de cobre en muy pocos años (un par de ellos, quizá), ¿cómo vamos a construir esos fantás-ticos aerogeneradores que nos van a permitir multiplicar varias veces nuestra capacidad de producir energía eólica hoy en día? La imposibilidad de resolver este problema queda de manifiesto cuando se analiza un artículo de hace 7 años de Pedro Prieto, publicado

    http://www.wakeupamerika.com/PDFs/Continuously-Less-and-Less.pdfhttp://crashoil.blogspot.com/2010/06/la-energia-nuclear-una-opcion-con-mas.html

  • 16

    en la web Crisis Energética: “Modernos dioses tecno-ecológicos: Helios y Eolo”.

    Y es que, suponiendo que quisiéramos y aceptásemos hacer una revolución energética y llenar cada rincón aprovechable del planeta con molinos de viento y todo funcionase a la perfección para poder suplir nuestras necesidades energéticas actuales (que, no olvidemos, son profundamente injustas, teniendo en cuenta que sólo una minoría de la Humanidad disfruta de nuestro nivel de bienestar), resulta que necesitaríamos la pro-ducción íntegra de cobre de 20 años. Lo cual no sólo está fuera del alcance de la socie-dad industrial. Es que dentro de poco no será alcanzable con lo que queda de producción del mundo, que en todo caso no será producible en los 20 años que querríamos.

    Problemas similares acechan la fabricación de placas solares, en este caso agravados por el hecho de que se usan metales raros, de escasa producción y abundancia. Así pues, resulta inverosímil que se pueda hacer un sustitución de nuestras fuentes de energía actuales por renovables, no sólo porque la escala de despliegue sea colosal y posiblemente no alcanzable, sino porque no tendremos materiales para desplegarlas aunque quisiéramos.

    Bienvenidos a un futuro sin soluciones eco-tecnológicas.

    AT.

    http://www.crisisenergetica.org/http://www.crisisenergetica.org/staticpages/index.php?page=20031126184416943

  • 17

    MARTES 9 DE FEBRERO DE 2010

    Replantear el problema

    Queridos lectores,

    Esta mañana una compañera del trabajo me ha comentado que leyendo mi blog uno se lleva una impresión muy negativa, catastrofista. Y que este catastrofismo causa un sentimiento de incredulidad en el lector. Estoy seguro de que éste es el caso, que algún lector casual del blog puede llegar a la conclusión, por lo extremo de los hechos que aquí se discuten, que de algún modo estoy exagerando, aunque sea con buena voluntad por mi parte. Nada más lejos de la realidad; si alguien se toma la molestia de buscar los datos (que para ello referencio profusamente) verá que en realidad me quedo en un primer nivel del impacto de la crisis energética que ya se está desarrollando, y cada día que pasa los hechos son más elocuentes. Pero se ha de querer escuchar, y estamos educados, casi diría adoctrinados, para no escuchar este tipo de mensaje.

    Un problema curioso de la cultura global que se ha impuesto en Occidente, incluso en este país que por tradición tienen una asentada cultura del fatalismo, es la de que con ingenio y buena voluntad todo problema puede resolverse. Desde el discurso político monocorde (que sólo piensa en volver a la senda del crecimiento económico como única vía de resolver esta crisis) hasta las películas de Hollywood y las sitcoms americanas (donde los protagonistas resuelven cualquier situación por crítica que llegue a ser con grandes dosis de ingenio y de arrojo), nuestro paradigma es el del problem solving: nuestra cultura es que podemos y debemos resolver cuantos problemas se nos plantean.

    Sin embargo, no todos los problemas se pueden resolver, simplemente porque hay problemas insolubles. Incluso los problemas de pura matemática. Últimamente pongo

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/replantear-el-problema.html

  • 18

    siempre el mismo ejemplo: encuentre el astuto lector dos números pares cuya suma sea 5. ¿Imposible, verdad? Y claro, sabemos que la suma de dos números pares ha de ser par, con lo que difícilmente pueden sumar 5, que es impar. Está claro, “he hecho trampa”, porque he planteado un problema que no tiene solución porque su enunciado está mal planteado, ya que es intrínsecamente contradictorio. Pero es que ésta es exac-tamente nuestra situación. Cuando la gente “busca soluciones” para el problema ener-gético, hay siempre un sobrentendido: lo que se busca es alguna fuente de energía que pueda substituir al petróleo para que todo siga como es ahora mismo. En suma, lo que queremos es encontrar una manera de mantener un sistema económico de crecimiento infinito en un planeta finito. Y no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que este problema, también, está mal planteado. Y ésta es exactamente nuestra situación.

    No esperen encontrar “soluciones al problema” en este blog. Justamente este blog va de que “no hay soluciones” al problema, simplemente porque “el problema” está mal planteado. Cuanto antes lo admitamos todos, cuanto antes lo entendamos todos, mejor nos irá. Porque el primer paso para poder resolver esta crisis es comprender que tene-mos que cambiar el planteamiento, cambiar el problema para que esté bien planteado, para que tenga una solución. Porque sí que puede haber una solución, pero esta pasa por reconocer que no podemos crecer indefinidamente, que en algún momento tene-mos que estacionar, que quedarnos igual garantizando el máximo bienestar al máximo de población. Y el problema ahora mismo es que todo indica que hemos pasado, y por mucho, el límite de sostenibilidad, y que tenemos que bajar mucho para poder alcanzar un nivel que sea sostenible, que se pueda mantener de forma continua.

    Sé que lo que digo suena a grotesco, a inverosímil, a que si el problema tuviera la mag-nitud que digo yo aquí los poderes políticos y económicos estarían tomando medidas expeditivas para combatirlo. El problema es que los poderes tradicionales intentan bus-car soluciones tradicionales, en buena medida por su incapacidad para reconocer que el verdadero problema es este planteamiento de imposible solución. Y he aquí la función pedagógica y analítica de este blog: mi objetivo es, poco a poco, analizando las noticias recientes, mostrar que no hay solución, de ningún tipo, dentro del paradigma actual. Y no porque a mí me dé la gana y quiera caprichosamente intentar imponer una visión de la realidad (¡qué más no quisiera yo que esto no fuera cierto!), sino porque el tema está tan profusamente analizado que ya hace tiempo que se sabe que, insisto, no hay solución. El lector con más presencia de espíritu, que se lea el informe “Searching for a miracle“ (“Buscando un milagro”) de Richard Heinberg, y cuando acabe habrá enten-dido que no hay ningún milagro a la vista, que ninguna combinación de renovables de todos los tipos posibles habidos y por haber, y nuclear, y lo que sea, va a “solucionar el problema”. Si se ha entendido esto, no hay más necesidad de hablar ni de leer este blog. Pero mientras la sociedad se niegue a aceptar que pueda pasar que no hay solu-ción, este blog será necesario, e intentaremos poco a poco demostrar que el emperador está desnudo, que las presuntas soluciones tecnológicas jamás conseguirán, ni de lejos, rellenar el vacío del petróleo. Y lo mostraremos analíticamente, apuntando a todas las debilidades de los planteamientos que “se debaten” en los diversos foros. Para intentar que alguien pueda recoger aquí los datos y los análisis, que, insisto, son bien conocidos, y pueda usarlos para, poco a poco, centrar el debate en lo que realmente se puede de-batir, y que es el cambio de modelo económico.

    Ya sabemos que delante de una noticia grave experimentamos las cinco fases del la-mento de Kübler-Ross: Negación, Rabia, Negociación, Depresión y Aceptación. Seño-res lectores, he aquí la noticia dolorosa e inaceptable: La sociedad industrial que tanto bienestar nos ha proporcionado está condenada a desaparecer, o como mínimo a dis-minuir sensiblemente su tamaño, en un plazo de como mucho 20 años. A mi tampoco me gusta, pero no por eso tengo el derecho, tenemos el derecho de mirar a otro lado.

    http://www.postcarbon.org/new-site-files/Reports/Searching_for_a_Miracle_web10nov09.pdfhttp://www.postcarbon.org/new-site-files/Reports/Searching_for_a_Miracle_web10nov09.pdf

  • 19

    El poder político y el económico están en la primera fase del lamento: Negación. Tienen los datos, pero se niegan a creerlos. Esto hace que la sociedad esté en el estado cero: Ignorancia. La sociedad ni siquiera sabe qué se cuece. Tenemos que darnos prisa si que-remos llegar a la quinta fase, la de Aceptación, y el camino va a ser doloroso. Tenemos que cambiar, pero tenemos que cambiar de verdad, no de boquilla. Tenemos que vivir con mucha menos energía y muchos menos recursos de los que disponemos ahora, y tenemos que aprovechar lo que tenemos ahora para pilotar una transición ordenada, para evitar que en vez de pilotarla sobrevenga espontáneamente de manera caótica. Y cuánto más tardemos habrá más probabilidad de que sea caótica. Por el amor de Dios, comencemos cuanto antes.

    Por terminar: que no haya solución no quiere decir que no haya esperanza. Lo que quie-re decir es que tenemos que ser más inteligentes que de costumbre. Creo firmemente que si se explica a la sociedad lo que pasa la gente lo acabará por aceptar y pedirá lo que es razonable: planificar, racionar, optimizar, proteger a los sectores más débiles, etc.

    Bienvenidos al mundo sin soluciones simples para problemas complejos.

    AMT

  • 20

    MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DE 2010

    Cinco poderosas razones por las que el coche eléctrico no llegará nunca

    Queridos lectores,

    He de partir de viaje, y entre preparativos y viaje en sí mismo estaré apartado del blog durante unos diez días. Antes de salir, quería hacer un breve post sobre por qué la so-lución en la que confían las grandes marcas de automóviles es una falsa salida y en realidad el último clavo de su ataúd.

    Primero, explicar el título. Coches eléctricos existen, evidentemente; lo que se dice aquí es que nunca se fabricarán a gran escala, ni siquiera a una escala significativa. Posi-blemente los potentados del futuro, si tienen algún coche, será eléctrico; pero de éstos habrá uno por cada cien o mil habitantes, con suerte. Nada que ver con la sociedad devota de la automoción privada de hoy en día (en el mundo hay unos mil millones de coches, uno por cada siete habitantes). Analicemos estas razones, que son todas ellas de carencia: no podrá ser porque faltan muchas cosas. Y más concretamente:

    1. Por falta de electricidad: Está muy bien no consumir petróleo en esos coches fan-tásticos, pero, ¿de dónde va a salir toda esa electricidad? Como mostramos en nuestra presentación, eliminar petróleo y gas supondría que España tendría que multiplicar por entre 8 y 10 la producción por otros medios. Lo cual es simplemente inviable.

    2. Por falta de infraestructuras: Hay un problema que está relacionado con la electri-cidad, pero no con su generación, si no con su distribución. Tantos coches eléctricos recargándose al mismo tiempo exigirían reforzar enormemente la red actual, que de-bería ser capaz de absorber picos de demanda mucho mayores a los actuales. Si en la actualidad es complicado conseguir que las eléctricas inviertan en mantenimiento de sus infraestructuras (los apagones de Barcelona y Madrid por estallidos de subestaciones, que más de uno se acordará, son testigos), imagínense lo que sería ampliarlas de ma-nera más que significativa.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/cinco-poderosas-razones-por-las-que-el.htmlhttp://crashoil.blogspot.com/2010/06/cinco-poderosas-razones-por-las-que-el.htmlhttp://www.icm.csic.es/files/oce/almacen/people/turiel/OUTREACH/OilCrash.ppthttp://www.icm.csic.es/files/oce/almacen/people/turiel/OUTREACH/OilCrash.ppt

  • 21

    3. Por falta de capital: Incluso queriendo hacer los cambios de infraestructura deseados, requieren gigantescas cantidades de capital; pero uno de los problemas que se están presentando en la llegada al peak oil es que falta capital para todo. Para poder sufragar esta inversión, las eléctricas deberían repercutir, y de qué manera, los costes sobre los consumidores, lo cual no está muy claro que sea factible.

    4. Por falta de litio: El litio es un material muy escaso en el planeta Tierra. De acuerdo con el trabajo “Continuously less and less”, que ya hemos citado anteriormente, el litio es de las primeras cosas que se acabará: a ritmos de extracción actuales quedan menos de 10 años para su agotamiento. Actualmente hay problemas para suministrar litio para las baterías de móviles y portátiles por este motivo, con lo que se hace inimaginable hacer una explotación de gran escala como la que se requeriría para generar coches eléctricos a gran escala. Por supuesto se podría pensar que se podrían hacer baterías basadas en otros materiales; el problema es que de momento la de ión-litio es la única tecnología que permite una duración medianamente aceptable... que en realidad es pe-nosa: los coches eléctricos actuales tienen una autonomía de unos 100 km.

    5. Por falta de mercado: Mientras el petróleo sea asequible, las prestaciones del coche de gasolina o diésel serán siempre muy superiores. Cuando haya problemas con el su-ministro de petróleo, los problemas de la sociedad serán demasiado graves como para que la gente se preocupe de comprar coches. En una situación de carestía de todo, paro rampante y el coste de la vida mucho más alto que ahora, es dudoso que mucha gente se plantee ni tan siquiera tener coche.

    ¿Qué sentido tiene, pues, esta apuesta? ¿Cómo podemos ni tan sólo plantearnos esta falsa salida? Supongo porque aún creemos que los problemas se pueden resolver solos (y en este caso, cinco de una tacada). Aunque quizá todo esto sólo sea una distracción.

    Hay una frase paradigmática de la comunidad del peak oil para describir esto: Happy Motor is over. O sea, Se acabó la motorización feliz.

    AMT

    http://www.energybulletin.net/sites/default/files/Continuously%20Less%20and%20Less.pdf

  • 22

    VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2010

    El pico de la mierda

    Queridos lectores,

    Voy muy liado con los últimos preparativos antes del viaje, pero he leído este artículo en el Financial Times, y no me he podido contener de comentarlo: la llegada del pico de los desperdicios (el artículo en sí no podría formar parte de este pico, porque no tiene desperdicio).

    La presentación reciente del segundo informe del Industry Taskforce on Peak Oil and Energy Security ha causado estragos, y hasta un diario serio como el Financial Times se plantea qué hacer a partir de ahora con el pico del petróleo.

    Resulta que en este artículo cuenta que, delante de las previsibles dificultades futuras para conseguir combustible a precios asequibles, British Arways planea construir una planta de aprovechamiento de residuos orgánicos urbanos a las afueras de Londres, con la intención de producir unos 16 millones de galones (unos 72 millones de litros) de combustible de aviación al año. La elección de Londres no es ociosa, dado que como dicen en el artículo Londres es el Ghawar de la basura (me encanta el símil).

    El problema es que la basura de Londres parece ser que tiene muchos novios, y es que el alcalde de Londres tiene un proyecto de usar el combustible derivado de los residuos orgánicos para el transporte urbano. Por otra parte, los 16 millones de galones anuales que BA pretende obtener sólo le sirven para movilizar el 2% de su flota de aviones en Heathrow. De hecho, para poder mover toda la flota solamente de BA, y solamente la de ese aeropuerto harían falta todos los desperdicios del Reino Unido entero. Por tanto, por paradójico que pueda parecer, nos pueden faltar residuos orgánicos para que estos proyectos lleguen a tener verdaderamente impacto. En suma, que estamos llegando al pico de la mierda.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-pico-de-la-mierda.htmlhttp://blogs.ft.com/energy-source/2010/02/15/bas-biofuels-plans-mean-a-lot-of-garbage-the-problem-of-peak-waste/http://blogs.ft.com/energy-source/2010/02/15/bas-biofuels-plans-mean-a-lot-of-garbage-the-problem-of-peak-waste/http://peakoiltaskforce.net/wp-content/uploads/2010/02/final-report-uk-itpoes_report_the-oil-crunch_feb20101.pdfhttp://peakoiltaskforce.net/http://peakoiltaskforce.net/http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_Ghawar

  • 23

    El final del artículo es tan bueno, que creo es mejor traducirlo más o menos tal cual:

    “Esto también sugiere que puede llegar un momento en el que ya no pagarás por que alguien se lleve tus residuos, sino que podrás venderlos. Esto ya ha pasado con muchos tipos de residuos comerciales. ¿Cuánto tiempo pasará antes de que los propietarios de las viviendas tengan que guardar los cubos dentro de casa, por temor a que los “ban-didos de basura” les escamoteen sus valiosas mondas de patata y pieles de plátano?”

    Al margen de lo escatológico del asunto, que se presta a la chanza fácil, hay un pro-blema que siempre se plantea cuando se habla del aprovechamiento del bio-gas de los vertederos, y es que una sociedad más concienciada con la sostenibilidad, y en todo caso afectada por la crisis creciente generada por el oil crash genera cada vez menos residuos. Y es que en el tema de los residuos es un juego de suma cero: no sale nada de la nada, y al final lo que más a cuenta sale es completar el ciclo natural. Porque si de rendimiento termodinámico hablamos, lo más probable es que la mejor opción es destinar estos residuos como fertilizante agrícola.

    Me perdone el lector una licencia, pero toda esta historia me recuerda a un chiste muy caro a mi ex-estudiante, colega y amigo Oriol. “A este paso vamos a comer mierda” “Sí, ¡y que llegue para todos!”.

    Desde el otro lado de la montaña de basura.

    AMT

  • 24

    LUNES 1 DE MARZO DE 2010

    Al final, echamos arcos y flechas a la hoguera para entrar en calor

    Queridos lectores,

    Acabo de volver, y tengo mucho trabajo acumulado, así que aún me mantendré alejado del blog unos días. Sin embargo, no quería dejar pasar la ocasión para comentar la si-guiente noticia, según la refiere El País:

    Obama prepara una “drástica reducción” del arsenal nuclear estadounidense

    No deja de ser curioso que, de repente, en medio de tantas necesidades urgentes en EE.UU. (cuando estuve allí la semana pasada vi varias noticias en la tele, en la que califi-caban al Gobierno de “roto”), la administración Obama pierda tiempo con un asunto tan espinoso como es la del reducción del arsenal nuclear, sobre todo teniendo en cuenta que tendrá a los republicanos en contra y sin tener una contrapartida asegurada de una reducción del mismo calibre por parte de Rusia. A no ser que EE.UU. necesite reaprove-char el uranio inmovilizado en las cabezas nucleares para sus necesidades energéticas civiles. Y es que, como comentamos, falta uranio para cubrir las necesidades mundiales, con el agravante de que en el caso del uranio la caída será brusca (no será un pico como con el petróleo), ya que al menos del tercio de uranio -el que viene de las reservas-se agotará repentinamente. Y en este contexto es crucial que EE.UU. comience a movilizar sus reservas militares. Conviene recordar los problemas que ha tenido Francia este in-vierno por culpa de la falta de uranio (ver noticia en The Times).

    En unos días volvemos. Saludos cordiales,

    AT.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/al-final-echamos-arcos-y-flechas-la.htmlhttp://crashoil.blogspot.com/2010/06/al-final-echamos-arcos-y-flechas-la.htmlhttp://www.elpais.com/http://www.elpais.com/articulo/internacional/Obama/prepara/drastica/reduccion/arsenal/nuclear/estadounidense/elpepuint/20100301elpepuint_11/Teshttp://crashoil.blogspot.com/2010/06/la-energia-nuclear-una-opcion-con-mas.htmlhttp://business.timesonline.co.uk/tol/business/industry_sectors/natural_resources/article6992750.ece

  • 25

    MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2010

    Fragilidad

    Queridos lectores, Ayer conseguí llegar a mi casa, en el norte de la provincia de Gerona, 23 horas más tarde de lo que tenía previsto. Entre medias, tuve que pasar una noche en Barcelona, intentando escarbar información útil de los refractarios trabajadores de diversas compañías y servicios (RENFE, Barcelona Bus, ACESA, Servei Català de Trànsit, etc). Cuando al día siguiente, ayer, por fin se abrió la AP-7 y fui a la estación de auto-buses de inmediato, había tal acumulación de gente para coger el único autobús que saldría hacia Figueres 6 horas más tarde que comprendí que estaba condenado a pasar otra noche (o noches) en Barcelona. Así que cuando un chico francés pasó diciendo que quién quería compartir un taxi hacia el aeropuerto de Gerona no lo dudé un momento.

    Llegar al aeropuerto de Gerona fue sencillo (la autopista estaba bien en ese tramo); llegar del aeropuerto a Gerona también (sencillo, que no barato). La llegada a Gerona parecía sacada de un film apocalíptico holliwoodense: coches caídos por las cunetas (algunos volcados), árboles arrancados, nieve y hielo, la mitad de la ciudad sin luz, fan-tasma, abandonada (el aspecto de la estación de trenes era tétrico) y como consecuen-cia de la falta de fluido eléctrico la cobertura de los móviles era intermitente e intentar hacer una llamada a un teléfono fijo requería de varios intentos; a otro móvil era impo-sible. Una vez en Gerona, casi por casualidad conseguí subir en un autobús a Figueres (fletado por RENFE) para verme una hora más tarde atrapado en una cola de más de 30 kilómetros de largo (causada por los camiones que salían por fin de los aparcamientos de La Jonquera, una vez que la frontera está abierta), atasco en el que nos tuvimos que quedar durante más de hora y media, faltando sólo dos kilómetros para llegar a la salida de Figueres... En fin, un caos.

    Explico esta anécdota personal, seguramente semejante a otras vividas por mis lecto-res, porque me ha hecho reflexionar sobre la fragilidad de nuestro sistema, y en particu-lar de la zona en la que yo vivo. A día de hoy, hay aún 50.000 abonados en la provincia de Gerona sin luz (probablemente uno de ellos un compañero que se quedó sin agua ni luz hace dos días, y que como vive en un pueblo pequeño seguramente que su caso no es prioritario) y la vía férrea que une Barcelona con la frontera sigue cortada por la caída

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/fragilidad.html

  • 26

    de la catenaria en varios puntos y falta de suministro eléctrico. Podría ser peor: ayer por la mañana eran 220.000 los abonados sin luz y la autopista estaba cortada por la caída de cables de alta tensión.

    Pero ahora pensemos: ¿qué pasará cuando la energía sea un bien escaso? ¿Qué pasará cuando no podamos desplazar rápidamente maquinaria pesada a puntos recónditos para levantar rápidamente torres caídas? ¿Qué pasará cuando, da igual el precio, no poda-mos llevar helicópteros a tender cables de alta tensión en parajes recónditos? ¿Cuando el mantenimiento sea más escaso y desidioso que el de hoy en día y las zonas boscosas no desbrozadas sean más abundantes y la lógica de la vida y la muerte en el bosque haga caer más árboles sobre nuestros tendidos, con o sin temporal? Pasará que cuando se produzcan este tipo de averías (máxime cuando se traten de disrupciones masivas como la de hace dos días) se tardarán días, semanas, meses... en poder repararlas. Pasará que en un momento dado costará tanta energía y dinero arreglar estas averías que se empezará a abandonar a su suerte (sin reconocerlo explícitamente) determina-das zonas menos pobladas y de más complicado acceso. Al final, poco a poco, todo irá colapsando por falta de energía y de capital.

    De todos los productos energéticos de nuestra sociedad moderna, la electricidad es uno de los más polivalentes y más necesarios. Sin electricidad, no seríamos capaces de hacer muchas de las cosas que nos parecen normales: no tendríamos luz, ni electrodomésticos, no podríamos conservar los alimentos, no tendríamos calefacción (incluso mi caldera de gas funciona con un sistema electrónico alimentado con electricidad) ni aire acondiciona-do, ni teléfono móvil, ni fijo si la compañía telefónica tiene problemas,... Muchos comer-cios no podrían funcionar. Y, sin embargo, nuestro sistema de producción y distribución de electricidad es extremadamente frágil; dependemos sobremanera de tendidos de muy larga distancia apoyados en torres gigantescas colocadas en lugares poco accesibles, cosa que dificultará su reparación cuando las cosas no sean como ahora.

    Sostiene Richard C. Duncan, el creador de la teoría Olduvai, que el problema más grave que tendrán las sociedades modernas delante del Peak Oil es el mantenimiento de la red eléc-trica, y que la caída de ésta favorecerá el colapso de la sociedad. De hecho, de acuerdo con Dale Allen Pfeiffer en su libro “Eating fossil fuels”, en Corea del Norte lo primero que falló, después de una serie de desastres naturales, fue la red eléctrica. Corea del Norte se había visto sometida a una deprivación importante de petróleo con la caída de la Unión Soviética y el aislamiento internacional, pero optó por mantener un modelo industrial y autártico. A partir de la caída del sistema eléctrico todo empezó a fallar, los suministros no llegaban, la producción de grano cayó en picado y el país se vio sometido a una hambruna de la que sólo ha salido a medias por los planes de emergencia de las Naciones Unidas. D.A. Pfeiffer estima que a causa de la hambruna han muerto un millón de personas (de 23 que tenía el país) y que el 62% de los niños padece desnutrición. Las cifras son elocuentes.

    Dicen que mis posts son deprimentes y que no aporto soluciones. La realidad es que no hay soluciones si no estamos con una disposición activa para cambiar las cosas, y si no entendemos que el cambio tiene que venir de cada uno de nosotros en vez de esperar que, como siempre, un Estado protector y benevolente nos lo arregle y organice todo. Pues bien, si quieren soluciones aquí las tienen. Lo contrario de fragilidad es resistencia (busquen en inglés resilience). Es la construcción de comunidades y sociedades que sean resistentes a estas adversidades. En ese sentido, destaca la iniciativa de Ciudades en Transición (Transition Towns) que se va extendiendo por todo el mundo y que busca crear comunidades autosuficientes y resistentes. Creo que en cada ciudad, en cada pue-blo, en cada comunidad de España se debería de constituir una comunidad de transición para favorecer el cambio. Lo contrario supone esperar al siguiente golpe, al siguiente temporal, a los siguientes apagones y desabastecimientos. Ahora es su opción.

    Gracias por su tiempo. Atentamente,

    AMT.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_C._Duncanhttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Olduvaihttp://en.wikipedia.org/wiki/Dale_Allen_Pfeifferhttp://www.revistapolis.cl/14/pfei.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_transici�nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_transici�n

  • 27

    SÁBADO 27 DE MARZO DE 2010

    El pico de la información

    Queridos lectores, Numerosos compromisos me han mantenido lejos del blog, y ahora se me acumulan los temas que desearía comentar. Hoy haré un post breve, y en próxi-mos días espero poder ir sacando el resto (que es bastante sustancioso).

    Hace unas semanas leía esta noticia en El País: “PRISA prevé triplicar el beneficio este año y reducir el endeudamiento“. Si siguen el enlace verán que el grupo PRISA (editor de entre otros, de el diario El País, el de mayor tirada en España) prevé que, con 150 millones de euros, en 2010 triplicará su beneficio con respecto a 2009 (que fue de 50), y no sólo eso si no que prevén que en 2011 sea cinco veces el de 2009, o sea, 250 millo-nes de euros. Esto podría tener sentido en un contexto de recuperación económica posi-ble, pero dado el futuro al cual nos encaminamos es un brindis al sol, si no una incons-ciencia temeraria. No tienen más remedio: PRISA tiene una deuda que, tras deshacerse de varios activos, quedará en 3.000 millones euros, e incluso con estas estimaciones tan fabulosas y aunque destinaran todo su beneficio a repagar la deuda y que ésta no tuviera interés les costaría 12 años devolverla.

    Es evidente que PRISA no podrá devolver este préstamo. No quiero entrar a valorar si la estrategia empresarial que ha seguido ha sido acertada o equivocada, a pesar de que parece que algunas compras que hicieron han terminado por indigestársele. Lo que me parece importante destacar es que, en una situación de recesión permanente, PRISA va a hundirse, irremisiblemente. Como seguramente le pasará a otros grupos de comunica-ción, tarde o temprano, sobre todo si los supervivientes se lanzan a fagocitar los restos de los que caigan. Esto me lleva a la reflexión fundamental del post.

    En medio del descenso de la energía, la falta de recursos y de capital, la información comenzará a escasear. Cada vez sobrevivirán menos medios de comunicación, que para recortar sus gastos disminuirán el número de corresponsalías, reducirán el número de

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-pico-de-la-informacion.htmlhttp://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/preve/triplicar/beneficio/ano/reducir/endeudamiento/elpepieco/20100309elpepieco_6/Teshttp://www.elpais.com/articulo/economia/PRISA/preve/triplicar/beneficio/ano/reducir/endeudamiento/elpepieco/20100309elpepieco_6/Tes

  • 28

    páginas, etc. Eso en un contexto en el que las compañías contratarán cada vez menos publicidad y en el que seguramente el número de lectores caerá, con lo que los proble-mas se recrudecerán. Eventualmente, quedará algo de espacio para medios locales y las noticias de lugares más lejanos llegarán cada vez más con cuentagotas. Tampoco importará, porque la gente tendrá ocupaciones más urgentes y cercanas. Lo que sucede es que dejaremos de tener una noción clara del mundo, que cada vez entenderemos menos lo que está pasando. Ya sé que muchos de mi lectores argumentarán que igual-mente no hay mucha información fiable hoy en día y que la agenda mediática está com-pletamente distorsionada, pero esto de lo que hablo es mucho peor: es que no habrá qué distorsionar, y ni siquiera podremos leer entre líneas.

    Nos queda, claro está, la opción de internet. Si es que la falta de energía no provoca caídas continuas en la red... Es por eso que quizá ahora se debe hacer un esfuerzo para crear medios para mantener el flujo de información, porque en el período tan confuso que vamos a vivir la falta de información que se pueda difundir a gran escala puede crear fricciones entre diferentes comunidades, ya que tendrán percepciones distintas de la realidad en función de su situación local. Mientras tanto, intentemos aprender y comprender tanto como podamos.

    Espero volver en pocos días. Salu2,

    AMT

  • 29

    DOMINGO 28 DE MARZO DE 2010

    El cénit de las abejas melíferas

    Queridos lectores,

    Quería que mi siguiente post fuese sobre los hechos tan relevantes acaecidos con el re-conocimiento de los gobiernos del Reino Unido y de los EE.UU. de que el peak oil es in-minente, pero hay otra noticia que quería destacar ahora: la extinción masiva de abejas en todo el mundo. Si siguen el siguiente enlace podrán leer una noticia recientemente aparecida en Energy Bulletin.

    Hay una enfermedad, el Desorden de Colapso de Colonias (CCD por sus siglas en in-glés), que se está extendiendo y no se sabe qué es. Parece que es algo similar al SIDA, ya que baja las defensas de las abejas, y éstas acaban muriendo de todo lo que las pue-da infectar. La enfermedad se está extendiendo por el mundo, y si las cosas siguen así las abejas se podrían extinguir.

    Se estima que un tercio de las cosechas en los EE.UU. dependen de la tarea de polini-zación de las abejas, y seguramente es una tasa similar en la mayoría de los países en latitudes medias. El colapso de las abejas conllevará un colapso de la producción mun-dial de los alimentos.

    Algunos expertos apuntan que el uso y el abuso de los pesticidas es lo que está detrás de la desaparición de las abejas de miel. Sea lo que sea, si no actuamos rápido (y no lo estamos haciendo) esto va a ser un desastre. Es una vertiente diferente del declive ecológico y económico al que el ser humano se ha lanzado, un síntoma más del cénit de la humanidad. Solo que éste es más silencioso, nadie habla de ello, y ni las abejas pueden alentarnos con su zumbido, sólo con su inquietante silencio.

    Seguiremos hablando. Salu2,

    AMT

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/el-cenit-de-las-abejas-meliferas.htmlhttp://www.energybulletin.net/node/52151http://www.energybulletin.net/

  • 30

    LUNES 29 DE MARZO DE 2010

    Algunos gobiernos cambian el rumbo

    Queridos lectores,

    Quería destacar dos noticias relevantes sucedidas durante la semana pasada.

    El lunes 22 de Marzo de 2010, el Gobierno británico organizó un encuentro con la indus-tria para discutir sobre el riesgo de que el cénit de producción del petróleo (Peak Oil) pueda llegar en los próximos años. Ha habido varios hechos significativos en este en-cuentro. Primero, que el Gobierno británico comienza a contemplar la posibilidad de que

    el Peak Oil pueda ser inminente. Segundo, que a esta conferencia invitaron a dos miem-bros de la red de Ciudades en Transición (Transition Network, TN). Para los que no se-páis de qué va esta red, esencialmente tratan de dotar a las comunidades de la necesa-ria resistencia para abordar los cambios, para lo cual el acento se pone en la producción agrícola con prácticas como la permacultura. Uno de los dos miembros de TN ha hecho una transcripción de cómo fue el encuentro; podéis encontrar la información original aquí. Para los que no sepáis inglés, os traduzco la conclusiones del encuentro:

    1. La fecha exacta del Peak Oil es una cuestión académica, lo importante es que es un hecho inevitable.

    2. Hay un alto riesgo de que suceda tan pronto acabe la recesión o en 3-4 años.

    3. Los precios inevitablemente serán mayores que ahora

    4. A corto plazo podremos confiar en el suministro de gas gracias a las reservas no con-vencionales.

    5. La intervención del Gobierno es algo inevitable.

    6. El cambio de comportamiento es clave, y el Gobierno necesitará trasmitir el mensaje cuidadosamente, comunicando que las cosas serán diferentes pero no peores.

    7. Se necesitan mejoras en el transporte, incluyendo la electrificación.

    8. La planificación de usos del suelo ha de tener esto en cuenta, y llegado el caso se deben establecer racionamientos.

    http://crashoil.blogspot.com/2010/06/algunos-gobiernos-cambian-el-rumbo.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad_de_transici�nhttp://www.transitionnetwork.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Permaculturahttp://www.energybulletin.net/node/52125

  • 31

    En suma, el Gobierno británico se esta preparando para algo parecido a una economía de guerra. Que es a lo que vamos. Preocupa el embargo informativo y la fe en cosas como el suministro de gas no convencional, la electrificación y otras utopías tecnológi-cas, pero es evidente que se están comenzando a tomar el problema en serio.

    Unos días más tarde, el 25 de Marzo, Le Monde publica, en su versión inglesa, un exten-so artículo sobre la revisión de las previsiones del Departamento de Energia (DoE) de los EE.UU. Significativamente, por primera vez, el DoE cree que podemos estar comen-zando el plateau de producción de petróleo previo al declive (ver artículo). Para ser el DoE esto es un gigantesco avance, ya que ellos siembre han rechazado que se pudiera producir un Peak Oil a corto plazo. Argumentan que el problema es la desinversión en prospección petrolífera, cuestión ésta que ya hemos discutido en este blog y que no se puede desligar del declive de producción en sí, debido a la retroalimentación entre los factores geológicos y económicos. Por tanto, aunque el Gobierno de los EE.UU. no quiere decir el nombre de la bicha, hace un cambio radical de postura y ya no pronostica un futuro brillante y sin problemas.

    Algo se está moviendo. El día 22 Daily Telegraph citaba al excientífico jefe del Gobierno británico, según el cual las reservas de petróleo del mundo están exageradas al menos de un tercio. Recientemente, se ha publicado un artículo de científicos kuwaitíes -del que diversos periódicos británicos se han hecho eco-con un extenso análisis publicado en Energy Fuels muestra que el Peak Oil se producirá antes del 2014. Algo se está mo-viendo...

    Salu2,

    AMT

    http://petrole.blog.lemonde.fr/2010/03/25/washington-considers-a-decline-of-world-oil-production-as-of-2011/http://crashoil.blogspot.com/2010/06/por-que-la-fecha-exacta-del-oil-peak-es.htmlhttp://http//www.telegraph.co.uk/http://www.telegraph.co.uk/finance/newsbysector/energy/oilandgas/7500669/Oil-reserves-exaggerated-by-one-third.htmlhttp://www.telegraph.co.uk/finance/newsby