5
COLEGIO NOVA - LA FLORIDA JOSE MIGUEL CARRERA N° PLANIFICACION SEMANAL. UNIDAD TEMÁTICA: Yo y mi familia NIVEL: KINDER- LENGUAJE FECHA: 24 de MARZO – 28 de MARZO EDUCADORA RESPONSABLE: VERÓNICA CRUZ Fecha Ámbito/ Núcleo/ Eje Aprendizajes Esperados Contenido s Experiencias de Aprendizaje Recursos EVALUACION Lunes 24/03 A: Comunicación N: Lenguaje Verbal Eje: Iniciación a la lectura A: FPS N: Autonomía Eje: Motricidad Asociar las vocales en sus diversas expresiones gráficas y correspondien te grafema Coordinar con mayor precisión, eficiencia y control tónico sus habilidades motoras finas. -Vocal A -Uso de tijeras Act 1: Inicio: Repasan las vocales, señalan y nombran cada vocal mostrada Desarrollo: Reciben lámina rellenan la vocal A, escrita en sus 2 formas( mayúscula y minúscula) Cierre: Revisan en conjunto, se otorga estímulo a quienes trabajaron y cuelgan su trabajo. Act 2: Inicio: Repasan la vocal A, señalándola y escribiéndola en pizarra. Desarrollo: Se otorga a los alumnos diversas imágenes, seleccionan aquellas que comienzan con la vocal A y recortan por la línea punteada para pegar en lámina con vocal. Cierre: Trazan la vocal del modelo en la lámina y colorean libremente. Actividad de cierre: Juegan Yinga mientras responden a interrogantes planteadas, que vocal se trabajó, dicen palabras que comienzan con la vocal, entre - Pizarra -Plumones -Láminas -Tijeras - Pegamento -Lápices de colores Indicador de Evaluación: 1. Nombra la vocal mostrada por el prof. 2. Recorta líneas rectas. Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2 Kevin A. Benjamín B. Martín C. Alan C. Benjamín G.

3. planificación 24 28 marzo La familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 3. planificación 24 28 marzo La familia

COLEGIO NOVA - LA FLORIDAJOSE MIGUEL CARRERA N° 300DEPARTAMENTO PREBASICA

PLANIFICACION SEMANAL.

UNIDAD TEMÁTICA: Yo y mi familia NIVEL: KINDER- LENGUAJEFECHA: 24 de MARZO – 28 de MARZO EDUCADORA RESPONSABLE: VERÓNICA CRUZ Fecha Ámbito/Núcleo/

EjeAprendizajes Esperados

Contenidos Experiencias de Aprendizaje Recursos EVALUACION

Lunes24/03

A: ComunicaciónN: Lenguaje VerbalEje: Iniciación a la lectura

A: FPSN: AutonomíaEje: Motricidad

Asociar las vocales en sus diversas expresiones gráficas y correspondiente grafema

Coordinar con mayor precisión, eficiencia y control tónico sus habilidades motoras finas.

-Vocal A

-Uso de tijeras

Act 1:Inicio: Repasan las vocales, señalan y nombran cada vocal mostradaDesarrollo: Reciben lámina rellenan la vocal A, escrita en sus 2 formas( mayúscula y minúscula)Cierre: Revisan en conjunto, se otorga estímulo a quienes trabajaron y cuelgan su trabajo.

Act 2:Inicio: Repasan la vocal A, señalándola y escribiéndola en pizarra.Desarrollo: Se otorga a los alumnos diversas imágenes, seleccionan aquellas que comienzan con la vocal A y recortan por la línea punteada para pegar en lámina con vocal.Cierre: Trazan la vocal del modelo en la lámina y colorean libremente.

Actividad de cierre:Juegan Yinga mientras responden a interrogantes planteadas, que vocal se trabajó, dicen palabras que comienzan con la vocal, entre otras.

- Pizarra-Plumones-Láminas-Tijeras-Pegamento-Lápices de colores

Indicador de Evaluación:1. Nombra la vocal mostrada por el prof. 2. Recorta líneas rectas.

Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2

Kevin A.Benjamín B.Martín C.Alan C.Benjamín G.

Martes25/03

A: RMNCN: RLM y CuantificaciónEje: Cuantificación

A: RMNCN: RLM y Cuantificación

Identificar numerales y asociarlos a cantidad.

Orientarse temporalmente en hechos o

-Números 1-5-Cantidad

-Secuencias temporales de 4 imágenes

Act 1: Inicio: Cuentan los números de la sala del 1 al 5, grafican números dictados.Desarrollo: Reciben lámina con números 1 y 2, trazan los números y pintan elementos según números trabajadosCierre: Revisan en conjunto con la profesora y corrigen.

Act. 2: Inicio: Observan y arman diversas

-Lápices-Láminas-Hojas-Plumones -Tijeras-Block-Pegamento

Indicador de Evaluación:1. 1. Asocian, pintando número según

cantidad2. 2. Ordena la secuencia de 4 imágenes

correctamente.

Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2

Page 2: 3. planificación 24 28 marzo La familia

Eje: Razonamiento lógico matemático

situaciones cotidianas mediante la utilización de alguna nociones y relaciones simples de secuencias

secuencias de rompecabezas.Desarrollo: Recortan una secuencia, ordenan y pegan de acuerdo a los sucesos.Cierre: Colorean libremente y explican la secuencia trabajada.

Actividad de cierre:Recortan trazos rectos y trazos curvos y responden a interrogantes como que recuerdan de la clase, en que trabajaron entre otras, mientras desarrollan su tarea.

Kevin A.Benjamín B.Martín C.Alan C.Benjamín G.

Mierc.26/03

A: RMNCN: RLM y CuantificaciónEje: Razonamiento Lógico Matemático

A: RMNCN: RLM y CuantificaciónEje: Razonamiento Lógico Matemático

Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencias tales como los días de la semana.

Identificar los atributos estables y variables de sencillos patrones al reproducir secuencias de tres elementos o más.

-Días de la Semana

Act 1: Inicio: Cantan canción de los días de la semana, dicen a viva voz los nombres de los días. Desarrollo: Recortan diversas imágenes de actividades que se realizan los días de la semana, escuchan instrucción y pegan imagen al día que le corresponde.Cierre: Revisan en grupo y son felicitados con estímulos

Act 2: Inicio: Observan los patrones nombran los elementos de cada secuencia.Desarrollo: Recortan y pegan las figuras para seguir el patrón dadoCierre: Revisan y corrigen con la profesora.

Actividad de cierre:Rellenan con plásticina figuras geométricas y responden a las preguntas realizadas sobre los contenido vistos en clases.

-Música-Radio-Tijeras-Pegamento-Laminas

Indicador de Evaluación:1. Dicen los días de la semana en forma

ordenada y alternada.2. Completan secuencia

correctamente.

Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2

Kevin A.Benjamín B.Martín C.Alan C.Benjamín G.

Jueves27/03

A: FPSN: Autonomía

Coordinar sus habilidades

-Lanzar y atrapar

Act 1: Inicio: Trotan por el patio siguiendo

-Radio-Música

Indicador de Evaluación:1. Lanza y atrapa una pelota.

Page 3: 3. planificación 24 28 marzo La familia

Eje: Motricidad

A: RMNCN: Seres vivos y su entornoEje: Descubrimiento del mundo natural

motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos.

Reconocer mediante la observación fenómenos naturales y sus efectos.

-Otoño

diferentes ritmos con pandero y saltos en diferentes direcciones. Desarrollo: lanzan pelotas hacia el aire e intentan atraparla, realizan circuitos de juegos Cierre: Ejercicios de respiración y relajación

Act 2: Inicio: Observan PawerPoint del otoño, características, fenómenos climáticos y vestimentaDesarrollo: Estampan con témperas hojas de árboles y decoran el árbol de la sala.Cierre: Pegan el árbol otoñal en la sala de clases.

Actividad de cierre:Realizan análisis sobre las actividades realizadas, mientras arman cuentas según patrón dado.Despedida y baile semana santa

-Animales Plásticos

2. Responden a interrogantes sobre características del otoño.

Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2

Kevin A.Benjamín B.Martín C.Alan C.Benjamín G.

Vier.30/03

NIVEL FONOLOGICO

NIVELMorfosintáctico

-Discriminación Auditiva

-Elementos gramaticales,

Act 2: Inicio: Se presenta una serie de palabras a los alumnos las cuales se leen y se pagan en la pizarra.Desarrollo: Clasifican palabras según su metría en dos conjuntos (largas y cortas)Cierre: Cuentan donde hay más palabras y realizan separación silábica

Act 1: Inicio: Observan una series de

- Fichas de Palabras-PowerPoint

Indicador de Evaluación1. Discrimina separando palabras cortas

de largas.2. Utiliza correctamente artículos

definidos.

Alumno Nivel Logro 1 Nivel Logro 2

Kevin A.Benjamín B.Martín C.Alan C.Benjamín G.

Page 4: 3. planificación 24 28 marzo La familia

Artículos imágenes en PowerPoint que nombran.Desarrollo: incorporan correctamente artículos definidos según corresponda a la imagen mostrada. En forma individual y grupalCierre: Comentan lo realizado y evalúan en grupo

Actividad de cierre:Juegan memorice y responden a interrogantes sobre los contenidos trabajados