45
9-9-2014 “UNIVERSIDA D SAN MARTÍN DE PORRESFARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL INTEGRANTES: NÚÑEZ MORALES, ROMINA ROSADO MERINO, KATHERINE SERRANO CAJO, LUIS ÁNGEL GRUPO: 06B HORARIO: 09:30 –

4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sem de farmaco

Citation preview

Page 1: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

“Universidad San Martín De Porres”

FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

INTEGRANTES: NÚÑEZ MORALES, ROMINA ROSADO MERINO,

KATHERINE SERRANO CAJO, LUIS ÁNGEL

GRUPO: 06BHORARIO: 09:30 – 11:00

Page 2: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

1

Índice:Objetivo General 2

Capacidades Específicas 3

Introducción 16

Caso Clínico 19

Discusión del Caso 20

Cuestionario 21

Autoevaluación 25

Bibliografía 31

“Universidad San Martín De Porres”

Page 3: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

2

Objetivo General: Permitir, al alumno, la adquisición de conocimientos y habilidades que le

permitan hacer un manejo adecuado de la hipertensión arterial.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 4: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

3

Capacidades Específicas:

1. Señala correctamente la fisiopatología de la hipertensión arterial,

estableciendo los niveles de acción de los diferentes fármacos

utilizados en el tratamiento de la misma.

Resulta difícil hablar de fisiopatología de una enfermedad en la cual se

desconoce su etiología y los mecanismos responsables de su desarrollo; sin

embargo existen varias teorías que tratan de explicar el proceso

fisiopatológico de la HAS:

A.HIPERACTIVIDAD SIMPÁTICA

Numerosos estudios en humanos y modelos animales han demostrado

un aumento de la actividad simpática en la HAS. Sin embargo, no está

claro si esta hiperactividad simpática observada sobre todo en el

hipertenso joven con síndrome hiperdinámico y buena respuesta a

bloqueadores adrenérgicos, es causa o consecuencia de la enfermedad,

ya que como lo sugieren los estudios de Ferrario, un aumento en la

actividad de la renina-angiotensina cerebral se acompaña de un

aumento de estímulos simpáticos, o las observaciones descritas por

Carretero en donde los vasos del paciente hipertenso son hiperreactores

“Universidad San Martín De Porres”

Page 5: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

4

a las catecolaminas, por la influencia de neuropéptidos locales que al

actuar en forma intracrina, autocrina o paracrina condicionan respuestas

aumentadas a las catecolaminas.

Otras consideraciones que deben hacerse al hablar de tono simpático

aumentado, son las relacionadas con otras alteraciones neuroendocrinas

que en su tiempo no fueron estudiadas y que aumentan la actividad

simpática, como es el caso de la hiperinsulinemia, que dada su gran

relación con la HAS en el llamado síndrome metabólico común o

síndrome de Reaven, lo analizaremos por separado.

B.ALTERACIÓN DE LA CURVA DE RELACIÓN PRESIÓN/DIURESIS

En individuos normales la presión arterial guarda una relación directa

con la eliminación de sodio y agua por el riñón, de tal manera que cada

vez que aumenta la presión arterial por estímulos fisiológicos, el riñón

excreta más agua y sodio en forma compensadora para reducir las cifras

tensionales a sus niveles normales. En algunos hipertensos arteriales

esenciales, esta relación se altera, de tal forma que se pierde o

disminuye este mecanismo protector, lo que perpetúa las cifras

tensionales elevadas.

Se cree que la pérdida de este mecanismo compensador se debe a un

defecto congénito que reduce la superficie de filtración, ya sea por una

disminución anatómica o funcional de los glomérulos.

C. TEORÍA METABÓLICA

Esta teoría postula que existe un defecto genético de fondo, responsable

de modular el metabolismo de lípidos, carbohidratos y ácido úrico entre

otros y que tiene como tronco común fisiopatológico la resistencia a la

insulina, definida como una respuesta subnormal de los tejidos a una

concentración determinada de insulina, supuestamente por una

hipofunción de los receptores tisulares y cuya repercusión primaria es la

hiperinsulinemia, que a su vez ejerce múltiples efectos: retención de

sodio, acúmulo de calcio, actividad simpática aumentada y expresión de

“Universidad San Martín De Porres”

Page 6: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

5

protooncogenes que condicionan hipertensión arterial, hipertrofia,

fibrosis y disfunción tisular.

Este síndrome metabólico denominado como síndrome metabólico

común o síndrome de Reaven, postula que la hipertensión arterial, la

diabetes mellitus no insulino dependiente, la obesidad y las dislipidemias

tienen un mismo tronco común fisiopatológico, condicionado

genéticamente y que la expresión fenotípica primaria, varía de acuerdo

a los estímulos ambientales.

Existen múltiples mecanismos prohipertensivos de la hiperinsulinemia,

ya que puede influir sobre la volemia, las resistencias periféricas, el

inotropismo y el balance de agentes neurohumorales.

Aumenta la reabsorción de sodio en los túbulos contorneados proximal y

distal con el consiguiente aumento de la volemia.

Deprime la actividad de la bomba Na+-H+ y produce alcalosis

intracelular, lo que activa factores de crecimiento y aumento de la

síntesis de colágena y LDL-colesterol, produciendo alteración en la

función endotelial y formación de la placa lipídica.

Disminuye la actividad de la ATPasa Na+-K+ con el consecuente

acúmulo de calcio intracelular y aumento en la sensibilidad a

catecolaminas y angiotensina II. La interrelación de procesos funcionales

afectados por la hiperinsulinemia que producen estimulación simpática,

potenciación de angiotensina II y alteración de la función lipídica se

esquematizan en la siguiente figura:

EFECTO DE LA HIPERINSULINEMIA

“Universidad San Martín De Porres”

Page 7: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

6

D.DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

El endotelio vascular es quizá uno de los órganos más grandes del

organismo y su concepto ha pasado de ser una simple membrana de

interfase entre los compartimentos intra y extravascular a ser un

verdadero laboratorio y órgano modulador de su propia función y de

otras estructuras como son las plaquetas y el tejido muscular con sus

componentes miocítico y fibroso. Dentro de las funciones que podemos

destacar del endotelio se encuentran:

Es una superficie no trombogénica.

Produce sustancias vasodilatadoras y vasopresoras que modulan el tono

vascular.

Produce factores capaces de modular la expresión de protooncogenes

que a su vez modulan el crecimiento de la matriz fibrosa y del tejido

muscular.

Modula la movilidad de sustancias entre los compartimentos que

une/separa influyendo en su depósito, movilización y metabolismo; cabe

destacar en estas sustancias a las lipoproteínas involucradas en la

génesis de la placa ateromatosa.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 8: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

7

Produce sustancias capaces de influir en la función plaquetaria y la

coagulación.

Cuando el endotelio disfunciona se pierde el perfecto equilibrio entre

agentes vasopresores y vasodilatadores, al igual que el existente entre

los factores protrombogénicos y antitrombóticos, y queda aún incierto si

la hipertensión al aumentar el estrés de rozamiento es la causa o la

consecuencia de la disfunción endotelial. En la figura 5 se muestra la

interrelación entre función endotelial e HAS.

FISIOPATOLOGÍA DE LA HAS

E. TEORÍA GENÉTICA

La HAS es una enfermedad familiar, poligénica. Las evidencias sugieren

que una alteración en la información genética al recibir estímulos

específicos del medio ambiente permite su expresión fenotípica y se

manifiesta la enfermedad.

El gen candidato más fuerte para explicar buena parte del fenómeno

hipertensivo es el del angiotensinógeno y el más probablemente

relacionado con las complicaciones, en especial en la interrelación

aterosclerosis/hipertensión es el polimorfismo del gene de la ECA; la

manipulación de estos dos genes podría resultar en control de la

“Universidad San Martín De Porres”

Page 9: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

8

hipertensión arterial y de sus complicaciones.Recientemente hemos

postulado una teoría integral para explicar la fisiopatología de la

hipertensión arterial y sus complicaciones. El proceso se iniciaría con

una lesión endotelial por una susceptibilidad genética sobre la que

actuarían factores del medio, como la ingesta inadecuada de sodio y las

tensiones emocionales. Las células endoteliales modificarían

desfavorablemente su función, con un desbalance entre las sustancias

vasodilatadoras-antiproliferativas-antitrombóticas, a favor de un

predominio en la secreción de sustancias vasoconstrictoras-

proproliferativas-protrombóticas, lo que originaría un aumento

importante de los niveles del calcio ionizado a nivel del citosol, lo que

provocaría vasoconstricción, estimulación celular con proliferación de

células duplicables e hipertrofia en células no duplicables, además de

secreción de sustancias paracrinas y endocrinas por células en las que el

calcio constituye el segundo mensajero (catecolaminas, angiotensina,

insulina), que acopla el estímulo con la función. Esto explicaría la

producción de la hipertensión y la aparición de las complicaciones de

ella, las que tendrían dos orígenes, la sobrecarga hemodinámica y la

aparición de todos los mecanismos antes descritos.

HIPÓTESIS UNITARIA DE LA FISIOPATOLOGÍA DE LA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y SUS COMPLICACIONES

“Universidad San Martín De Porres”

Page 10: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

9

2. Establece los objetivos terapéuticos de la hipertensión arterial.

La intervención farmacológica en el tratamiento de la hipertensión arterial

debe estar orientada a disminuir las cifras tensionales a valores en los

cuales no se comprometa la perfusión orgánica, se preserve o restablezca la

adecuada función de los órganos vitales como cerebro, riñón, corazón y

vasos sanguíneos, además de proporcionar al paciente una mejoría en su

calidad de vida y ser accesible al presupuesto de las mayorías. Resulta muy

difícil reunir los requisitos del antihipertensivo ideal y es por ello que existen

tantos fármacos antihipertensivos.

Es de vital importancia enfatizar que el tratamiento farmacológico en la HAS

no suple al tratamiento no farmacológico, sino que cuando se requiere,

siempre debe prescribirse además de la modificación de los factores de

riesgo, estilos de vida y dieta del paciente.

En términos muy generales se consideran cuatro grandes acciones

terminales mediante las cuales los diversos fármacos antihipertensivos

producen su efecto de disminuir la tensión arterial:

Disminución del volumen circulante.

Disminución del tono simpático-adrenérgico.

Vasodilatadores (directos o indirectos).

Efectos combinados.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 11: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

10

Los medicamentos empleados en el tratamiento antihipertensor son

muy variados y pueden clasificarse de diferentes formas.

3. Establece las estrategias terapéuticas no farmacológicas y

farmacológicas del tratamiento de la HTA.

Si también es necesario un tratamiento farmacológico para bajar la presión

arterial, debe administrarse de forma constante y periódica. Para tratar la

hipertensión se dispone de las siguientes clases de fármacos/sustancias

(antihipertensores):

Inhibidores ECA y antagonistas del receptor AT-1  

La acción de los fármacos de estas clases consiste en ensanchar los vasos

sanguíneos por diferentes vías. Esencialmente inhiben la formación de la

hormona que aumenta la presión sanguínea, la angiotensina II. Logran

reducir considerablemente la presión arterial y previenen el daño a los

órganos diana.

Diuréticos (sustancias diuréticas, de drenaje)  

Las tiazidas y los diuréticos de asa (especialmente en pacientes con

insuficiencia renal) y los diuréticos ahorradores de potasio pertenecen a

estos fármacos con actividad renal. Aumentan la eliminación de sal y de

agua por los riñones e incrementan su efecto en combinación con otros

fármacos antihipertensores. Durante un periodo prolongado, los diuréticos

reducen la presión arterial disminuyendo la capacidad de respuesta a los

estímulos vasoconstrictores. Puesto que las dosis más elevadas también

producen la eliminación de minerales como el potasio, cuando se toman

diuréticos, deben incluirse en la dieta alimentos ricos en potasio (como

plátanos, frutos secos, patatas) o tomar complementos minerales en forma

de comprimidos.

Bloqueantes beta  

Los bloqueantes beta son fármacos que bloquean los denominados

receptores ß del organismo. Esto inhibe el efecto de determinadas hormonas

del estrés. Estas hormonas del estrés (norepinefrina, epinefrina)

“Universidad San Martín De Porres”

Page 12: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

11

normalmente tienen un efecto estimulante sobre diversos órganos como el

corazón. Si se bloquean, disminuyen el pulso y la presión arterial, así como

la potencia del latido cardiaco. Por tanto, el corazón late algo más

lentamente y se libera.

Antagonistas del calcio o bloqueantes del canal de calcio  

Los antagonistas del calcio bloquean los canales del calcio en las células de

los músculos cardiacos y vasculares. Reducen la entrada del calcio en las

células y con ello disminuyen la tensión vascular y la presión arterial. 

Los fármacos de estas clases de sustancias se pueden prescribir solos

(monoterapia) o juntos (tratamiento combinado), teniendo en cuenta los

posibles trastornos iniciales o secundarios. Si no es adecuado el tratamiento

inicial, el fármaco o la combinación pueden cambiarse hasta reducir la

presión arterial eficazmente.

A veces los pacientes encuentran desagradable el tratamiento con

antihipertensores ya que la reducción de la presión arterial puede hacer que

la persona afectada se sienta cansada y agotada. El cuerpo tiene que

ajustarse primero y habituarse a bajar la presión arterial. Por ello, los

medicamentos deben administrarse gradualmente, es decir, una dosis baja

al principio, que se irá incrementando poco a poco. De este modo el cuerpo

tiene tiempo de ajustarse paulatinamente a él. El ajuste puede durar hasta

un mes.

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

El objetivo de cualquier tipo de tratamiento para la hipertensión es reducir el

riesgo de enfermedades secundarias. Por ello, habitualmente se pretende

conseguir una presión arterial normal inferior a 140/90 mmHg, en el caso de

pacientes con diabetes mellitus II (diabetes cuya causa frecuente es la edad

y los hábitos de vida poco saludables) inferiores a 140/85 mmHg, y en el

caso de enfermedad renal inferior a 125/75 mmHg. El tratamiento está

indicado independientemente de los síntomas perceptibles, ya que la

hipertensión no presenta síntomas en su inicio. Las decisiones sobre el

“Universidad San Martín De Porres”

Page 13: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

12

tratamiento farmacológico tienen en cuenta no sólo el nivel de la presión

arterial, sino también el perfil global de riesgos, es decir, la suma de los

factores de riesgo individuales del paciente por la enfermedad

cardiovascular (es decir, obesidad, diabetes y eventos como infarto de

miocardio o ictus en la anamnesis).

4. Reconoce los diferentes grupos farmacológicos en el tratamiento de

la hipertensión arterial y establece su grupo farmacológico P, en

base a la farmacocinética, la eficacia y seguridad de los fármacos.

5. Reconoce el fármaco más representativo de cada grupo y selecciona

su fármaco P, en base a la seguridad, eficacia, efectividad y costo

del medicamento.

Independientemente de la causa de la hipertensión arterial, hay un amplio

abanico de medicamentos para tratarla, que suelen emplearse en etapas,

“Universidad San Martín De Porres”

Page 14: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

13

hasta encontrar el plan personal de medicamentos que funciona en cada

paciente hipertenso.

DIURÉTICOS

Generalmente, el primer medicamento de elección en la HTA es un diurético.

Aumenta la eliminación de orina y sal del organismo, lo que sirve para bajar

la presión arterial, tanto por el líquido perdido como porque así disminuye la

resistencia al flujo sanguíneo de los vasos del organismo.

Diuréticos tiazídicos

Se consideran de primera elección, aunque tiene efectos secundarios a largo

plazo no despreciables (aumento del ácido úrico en la sangre,

descompensación de electrólitos (sales), etc. ). Las tiazidas no son eficaces

en caso de insuficiencia renal avanzada (creatinina sérica > 2,5 mg/dl). En

este caso se suelen utilizar la metolazona, la indapamida o diuréticos de alto

techo (furosemida) . No se utilizan para la HTA los diuréticos ahorradores de

potasio.

Con los diuréticos, se nota que la persona orina mucho más frecuentemente

y más rápido tras la ingesta de líquidos. Aparte de ello, los efectos

colaterales de los diuréticos son pocos, destacando la pérdida de potasio o

hipopotasemia, que obliga a seguir los niveles de potasio en sangre

mediante análisis y a tomar suplementos de potasio, ya que no suele bastar

con la ingesta de frutas ricas en potasio (naranja, plátano) para corregir los

déficits de potasio causados por diuréticos. Si se toma poca sal, el diurético

será más eficaz y la pérdida de potasio será menor.

Indicaciones de los diuréticos:

HTA por exceso de volumen

HTA del anciano

Hipertensión dependiente de la dieta- obesidad

En HTA con insuficiencia cardiaca.

 

“Universidad San Martín De Porres”

Page 15: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

14

CLASIFICACIÓN DE LOS DIURÉTICOS, DOSIS Y DURACIÓN DE SU

ACCIÓN

GrupoNombre

genérico

Dosis

(mg/día)

Duración de

la acción (h)

TIACIDAS

Clorotiacida 125-500 6-12

Hidroclorotiaci

da12,5-50 12-24

Clortalidona 12,5-50 24-48

Indapamida 1,25-5 24

Metolazona 0,5-10 24

Bendroflumeti

acida2,5-5 24

DIURÉTICOS DE ASA

Furosemida 20-480 8-12

Ácido

etacrínico25-100 12

Bumetanida 0,5-5 8-12

Piretanida 3-6 6-8

AHORRADORES DE

POTASIO

Espironolacton

a25-100 8-24

Triamtereno 50-150 12-24

Amilorida 5-10 12-24

 

BETABLOQUEADORES

Actúan bloqueando muchos efectos de la adrenalina en el cuerpo, en

particular el efecto estimulante sobre el corazón. El resultado es que el

corazón late más despacio y con menos fuerza.

Efectos de los de los betabloqueantes en la hipertensión arterial

Reducen el gasto cardíaco

Reducen el volumen sistólico

Reducen la frecuencia cardíaca

Inhiben la secreción de renina

Poseen efecto antisimpático central

Estimulan la producción de cininas

Estimulan la liberación del péptido natriurético atrial

“Universidad San Martín De Porres”

Page 16: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

15

Pueden producir una sensación de fatiga, disminuyen la capacidad de

hacer ejercicio, impotencia, producen asma, cansancio y letargia que

limita mucho su uso.

Algunos de ellos pueden disminuir los niveles del colesterol "bueno" o

HDL.

Están más indicados en los casos de HTA con taquicardia, en cardiopatía

isquémica, en la asociada a migraña y glaucoma. 

 Clasificación de los betabloqueantes

Nombre

genérico

Dosis (mg/

día)

Duración 

(h)

Atenolol 25-100 24

Bisoprolol 5-20 24

Metoprolol 5-200 12-24

Nadolol. 20-240 24

Oxprenolol 30-240 8-12

Propranolol 40-240 8-12

Timolol 20-40 8-12

Labetalol 200-1200 8-12

Carvedilol 50-50 12-24

De los B-bloqueadores el fármaco P seria el Atenolol.

CALCIO-ANTAGONISTAS

Los bloqueantes de los canales del calcio impiden la entrada de calcio en las

células. Esto disminuye la tendencia de las arterias pequeñas a estrecharse,

disminuyen la contractilidad miocárdica y disminuyen las resistencias

vasculares periféricas.

Como efectos secundarios se deben describir los edemas maleolares, el

rubor facial y cefalea, la hipotensión ortostática, el estreñimiento y las

bradicardias.

Indicaciones principales de los antagonistas del calcio.

Hipertensión arterial con isquemia coronaria

HTA con extrasístoles ventriculares

HTA con fibrilación auricular

“Universidad San Martín De Porres”

Page 17: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

16

HTA con Taquicardias paroxísticas supraventriculares

 

Clasificación de los calcio-antagonistas – Dosis y duración de la

acción

GrupoSubgru

po

Nombre

genérico

Dosis

(mg/dí

a)

Duració

n de la

acción (

h)

DIHIDROPIRIDINAS

de

primera

generac

ión

Nifedipin

o30-120 8

de

segunda

generac

ión

Amlodipi

no2,5-10 24

Felodipin

o5-40 24

Nitrendipi

no10-40 24

Lacidipin

o4 24

Nicardipi

no20-40 12-16

Isradipino 25 12-16

BENZOTIACEPINAS Diltiacem 90-360 8

“Universidad San Martín De Porres”

Page 18: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

17

FENILALQUILAMIN

AS

Verapami

lo80-480 8

 

 Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAS)

Como los anteriores, disminuyen la tendencia de las arterias pequeñas a

estrecharse, pero por un mecanismo distinto. Impiden que se genere un

producto del organismo que se llama angiotensina II, y sin el cual no se

puede producir la renina (que eleva la TA y estrecha los vasos).

Indicaciones de los IECAs son :

Hipertensión arterial esencial

Hipertensión arterial con complicaciones diabetes o hipercolesterolemia

Hipertensión arterial con Insuficiencia cardiaca congestiva o mala

función ventricular

Hipertensión arterial con alteraciones o mala función renal

Los efectos secundarios que más se describen son, la tos, la hipotensión,

cefaleas, edema angioneurótico, exantemas en la piel, y la elevación de

la urea. 

Clasificación con dosis y duración de la acción de los IECAs.

GrupoNombre

genérico

Dosi

s(mg/día)

Duración

de la

acción (h)

Grupo

sulhidridoCaptopril 12,5-150 6-12

Grupo

carboxilo

Enalapril 5-40 12-24

Benazepril 10-20 10-20

Cilazapril 2,5-5 12-24

Lisinopril 5-40 12-24

Perindopril 2-16 12-24

Quinapril 5-80 12-24

“Universidad San Martín De Porres”

Page 19: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

18

Ramipril 2,5-5 12-24

Trandolapril 2,5-5 12-24

Grupo

fosfoniloFosinopril 5-40 12-24

De los fármacos IECAs el fármaco P es el captopril.

6. Describe la prescripción correcta. Desarrolla destrezas para una

prescripción razonada, y habilidades de comunicación para impartir

instrucciones y hacer seguimiento del tratamiento indicado.

Incluso si no hay síntomas, a la postre una presión arterial no controlada

produce daños más o menos intensos en su organismo. En el momento en

que lo percibe, este daño habitualmente ya es irreversible. Tratada a tiempo

puede mantener controlado el riesgo asociado a una hipertensión. Llegado

este momento, por lo común es necesario un tratamiento para toda la vida.

Si es necesario, su motivación (cumplimiento terapéutico) puede mejorarse

con entrevistas individuales y en grupo así como con una relación médico-

paciente. El médico debe examinar periódicamente el éxito del tratamiento,

por ejemplo, caída de la presión arterial, y quizá ajustar la medicación.

Llevando unos hábitos de vida sanos, puede mantener la dosis de los

medicamentos al nivel más bajo posible.

Para controlar el tratamiento, además de la medición periódica de la presión

arterial por el médico, el autocontrol y la monitorización de la presión

arterial durante 24 horas en casa (durante las actividades del día y durante

el sueño de la noche) han resultado ser un importante método

complementario de medición. Los pacientes que se auto controlan la presión

arterial deben recibir instrucciones abreviadas detalladas de la técnica de

medición.

INTRODUCCIÓN:(MARCO TEÓRICO)

“Universidad San Martín De Porres”

Page 20: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

19

La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión arterial por

encima de los valores establecidos como normales por consenso. Se ha fijado

en 140 mm Hg para la sistólica o máxima y 90 mm Hg para la diastólica o

mínima.

Uno de sus mayores peligros es que se trata de un mal silencioso,

usted puede tener la tensión arterial elevada y no mostrar

síntomas.

La hipertensión, por tanto, es la señal de alerta de un mayor "

riesgo cardiovascular": problemas cardíacos (infarto, angina o

insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y cerebrales

(hemorragia o infarto cerebral y a la larga demencia), por eso,

aunque la persona se encuentre perfectamente, debe tomar

medidas para su control. Un tratamiento correcto y mantenido disminuye el

riesgo individual.

¿A qué se debe la hipertensión arterial?

En la mayoría de los casos no se han encontrado causas específicas. Sin

embargo, existen algunos factores que hacen que se tenga mayor riesgo de

padecerla: antecedentes familiares, obesidad, consumo elevado de sal, alcohol,

tabaco, falta de ejercicio y estrés, son algunos de ellos.

¿Es frecuente la hipertensión arterial?

“Universidad San Martín De Porres”

Page 21: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

20

Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta a más

del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50 por ciento en

las personas de más de 65 años.

¿Si soy hipertenso tengo que tomar

medicamentos?

Hay un número de medidas con las cuales su

médico puede controlar sus cifras de presión

arterial y evitar las serias consecuencias de su

hipertensión.

En caso de hipertensión moderada, un plan

programado de dieta y ejercicio físico puede que

sea todo lo que necesite. Existen una serie de

circunstancias (hábitos dietéticos y estilo de vida),

que están asociadas a la elevación de los niveles

tensionales.

Si esto no es suficiente, existe un gran arsenal de

medicamentos para suplementar estas medidas. Su médico decidirá qué tipo

de medicación es la adecuada para usted y la dosis que debe tomar. No

obstante, no olvide que el hecho de tomar "pastillas" para su hipertensión, no

implica que usted pueda dejar de hacer la dieta y el ejercicio que le han

recomendado.

¿Es normal que aún con tratamiento médico aumente la tensión?

Si usted está al principio del tratamiento, eso no tiene nada de extraordinario,

hay que saber esperar a que los medicamentos actúen. Los efectos de los

medicamentos hipotensores llegan lentamente, bien porque el medicamento

no actúa totalmente hasta después de un tiempo o porque usted necesita un

aumento progresivo de la dosis.

Además, no siempre se encuentra a la primera la medicación o la dosis

adecuada. Controlar la presión arterial es un problema de tiempo y constancia

por parte del médico, del hipertenso y de encontrar la combinación de

medicamentos adecuada.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 22: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

21

¿Qué puedo hacer para cotrolar la hipertensión?

Sigua los consejos de su médico.

Tendrá que tomar la medicación de por vida. Si con la medicación tiene

la tensión en menos de 140/90 mmHg, enhorabuena, las pastillas se la

están controlando muy bien, pero si las deja volverá a subir y volverá

usted a estar en el mismo punto en el que empezó o más alto.

No modifique la dosis del fármaco que está tomando. En caso de que le

siente mal o tenga cualquier duda acerca de la medicación, consulte con

su médico, él le explicará o cambiará el tratamiento hasta que usted se

encuentre bien y su hipertensión esté correctamente controlada.

Establezca una rutina diaria para tomar la medicación y manténgase

firme en ello. La mejor forma de no olvidarse de la medicación es

tomarla en el momento de una acción rutinaria diaria, por ejemplo al

despertar.

Practique hábitos saludables, incluyendo control de peso, reducción de

sodio y ejercicio físico. El hecho de que tome medicación para su

hipertensión no quiere decir que usted pueda ganar peso o dejar de

hacer ejercicio físico. Cuanto menos se mueva y más engorde más

cantidad de pastillas necesitará para su control.

Procure no consumir alcohol en exceso.

Mantenga una actitud positiva ante la vida. Ocúpese de las cosas en

lugar de preocuparse por ellas.

Vigile su presión arterial regularmente. Aunque se encuentre bien acuda

a todas las citas que su médico le programe, puesto que a veces es

necesario algún cambio en la medicación.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 23: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

22

Caso ClínicoPaciente de 49 años, de sexo masculino, con historia familiar de hipertensión

arterial (HTA), que en reiteradas oportunidades se le registraron cifras

elevadas de presión arterial con un promedio de 150/100 mmHg. Examen

físico, laboratorio y estudios complementarios normales. De la Historia clínica

surge el diagnóstico de HTA, sin lesión de órganos blanco ni enfermedades

concomitantes. Se le prescribe atenolol 100 mg/d y que vuelva a control dentro

de 15 días. Trabaje con el diagnóstico de hipertensión arterial esencial.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 24: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

23

Discusión del CasoEn este caso tenemos que analizar las condiciones del paciente:

Edad: < 50 años

Problema a tratar: Hipertensión Esencial (es decir que no se conoce la

causa de la presión alta)

Objetivos del tratamiento:

Reducir la presión arterial y estabilizarla.

Estrategias:

No Farmacológica:

- Reducir el consumo en sal

- Hacer ejercicio

- Reducción del consumo de alcohol

- Adopción de una vida más saludable: frutas, verduras, etc.

Farmacológica: Según el caso clínico el paciente presente un

cuadro de Hipertensión esencial inicial, con antecedentes de

familia que padecieron Hipertensión. Por lo que nuestro grupo

pensó que se le debía administrar un IECA, debido a que actúan

bloqueando a distinto nivel el sistema renina-angiotensina, un

mecanismo que tiene el organismo para regular de forma precisa

la presión arterial.

- Enalapril:

“Universidad San Martín De Porres”

Page 25: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

24

Dosis inicial: 5mg por día – Vía Oral.

Después de un control la dosis sería de: 20 mg por día – Vía

Oral.

Cuestionario1. ¿Cuáles son los factores determinantes de la presión arterial?

Esquematícelos.

2. ¿Por qué debería tratarse la hipertensión arterial?

“Universidad San Martín De Porres”

AUMENTO DE LA CONTRACTIBILIDAD

MIOCÁRDICA

AUMENTO DE VOLUMEN

CIRCULANTE

AUMENTO DE LA RESISTENCIA PERIFÉRICA

Page 26: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

25

Toda hipertensión arterial debe tratarse, porque es una enfermedad que

suele producir graves lesiones y complicaciones.

Pero ello no quiere decir que todo hipertenso deba tomar medicamentos, ya

que el tratamiento ha de comenzar por cumplir adecuadamente el régimen

de vida y alimentación.

Todo hipertenso debe hacer régimen de vida y alimentación.

Algunos, además, deben seguir terapéutica medicamentosa.

3. ¿Cuáles son los objetivos del tratamiento de la hipertensión

arterial?

El objetivo del tratamiento de la HTA es reducir la morbimortalidad

cardiovascular y las complicaciones en los llamados órganos diana (corazón,

riñón, retina, arterias periféricas). Es decir, reducir el número de personas

que enferman y/ o mueren a consecuencia de la HTA en una población y en

un tiempo determinados.

Entre estas complicaciones se encuentran: cardiopatía isquémica, accidente

cerebrovascular, insuficiencia cardiaca por miocardiopatía hipertensiva,

insuficiencia renal crónica secundaria a nefroangioesclerosis, enfermedad

vascular periférica y retinopatía hipertensiva.

También deben de tenerse en cuenta, y combatir, los factores de riesgo

cardiovascular, como tabaquismo, alteraciones del colesterol y triglicéridos,

diabetes, obesidad e inactividad física.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 27: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

26

“Universidad San Martín De Porres”

Page 28: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

27

4. ¿Qué estrategias existen para tratar la hipertensión arterial?

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

“Universidad San Martín De Porres”

Page 29: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

28

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

5. ¿En qué casos debería indicarse tratamiento farmacológico?

a. Enfermedad Cardiaca

Cardiopatía Isquémica

Insuficiencia Cardiaca

Hipertrofia Ventricular

Izquierda

Fibrilación auricular

b. Enfermedad cerebrovascular

c. Enfermedad renal

d. Enfermedad renovascular

e. Enfermedad Arterial Periférica

f. Personas de la 3° edad:

Ancianos

g. Diabetes

h. Embarazo

i. Infancia y Adolescencia

j. Pacientes quirúrgicos

k. Crisis Hipertensivas

6. ¿Cuál es su grupo P y fármaco P, determinado en el seminario?

En el caso clínico se usó:

Grupo farmacológico: β BLOQUEADOR

Fármaco P: Atenolol

Sin embargo hemos llegado a concluir que el paciente no necesita un β

bloqueador sino necesita un IECA.

Grupo farmacológico: IECAS

Fármaco P: Enalapril o Captopril

“Universidad San Martín De Porres”

Page 30: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

29

Autoevaluación1. ¿Sobre qué criterios califica a la presión arterial como normal?

El Grupo de Trabajo para el manejo de la hipertensión arterial de la

Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y la Sociedad Europea de

Cardiología (ESC) han definido la clasificación de la hipertensión arterial en

la Guía de práctica clínica de la ESH/ESC del año 2013 para el manejo de la

hipertensión arterial:

2. ¿Cuáles son los principales mecanismos de acción de los fármacos

antihipertensivos?

“Universidad San Martín De Porres”

Page 31: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

30

Los betabloqueantes ejercen su acción a través de diversos mecanismos. Su

efecto principal se basa en la disminución del gasto cardíaco, a través de

una reducción de la frecuencia y del inotropismo cardiaco, sobre todo los

betabloqueantes sin acción simpático-mimética intrínseca (ASI).

El bloqueo beta deja a los receptores alfa sin oposición, por lo que

inicialmente es común un aumento de las resistencias periféricas que

contrarresta en parte el efecto hipotensor, siendo este efecto pasajero. Sólo

los betabloqueantes con efecto alfa simultáneo están exentos de éste

inconveniente.

El bloqueo de la liberación de renina, hasta en un 60 por ciento a nivel

renal, es otro de los mecanismos implicados en la acción antihipertensiva

de los betabloqueantes y justifica la inhibición parcial del eje renina-

angiotensina-aldosterona.

Es importante la reducción de la descarga simpática central y periférica que

producen.

Otros mecanismos incluyen la facilitación en la liberación de noradrenalina

presináptica.

Inhibidores de la actividad angiotensinica:

“Universidad San Martín De Porres”

Page 32: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

31

3. ¿Qué estrategias existen para mejorar la eficacia y reducir el

riesgo de uso de fármacos?

Cuando se decide iniciar el tratamiento farmacológico de la HTA se deben

tener en cuenta las siguientes directrices generales4:

“Universidad San Martín De Porres”

Page 33: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

32

El tratamiento debe ser individualizado, eligiendo el fármaco más

apropiado en orden a las características de cada paciente y sus factores

de riesgo asociado: edad, enfermedad asociada, gravedad de la HTA y

repercusión orgánica, antecedentes (incluyendo otros factores de riesgo

cardiovascular), historia farmacológica previa, consideraciones

económicas, etc.

El tratamiento se iniciará con la mínima dosis efectiva, incrementando

esta paulatinamente hasta conseguir controlar la HTA o la aparición de

efectos adversos importantes. Para la mayoría de los pacientes, debería

utilizarse una dosis baja del fármaco inicial, aumentándola lentamente

según la edad, necesidades y respuestas del paciente.

La reducción de la presión arterial debe ser gradual y mantenida,

particularmente en ancianos.

El tratamiento debe ser sencillo y fácil de seguir por el hipertenso,

utilizando el menor número de fármacos y tomas diarias (a ser posible

una sola toma diaria). La fórmula óptima debería proporcionar una

eficacia de 24 horas con una única dosis diaria, cuyo efecto mayor fuera

al menos de un 50% al finalizar el período de 24 horas, antes justo de la

toma del día siguiente. Se prefieren las fórmulas de larga duración que

proporcionan una eficacia de 24 horas a las de corta duración por

múltiples razones:

1. la adhesión es mejor con una dosis única al día. Muchos pacientes

pierden de forma inadvertida al menos una dosis de medicación cada

semana.

2. para algunos fármacos, menos tabletas representan un coste

inferior. Sin embargo, una dosificación dos veces al día puede

ofrecer un control similar a un coste probablemente inferior.

3. el control de la hipertensión es persistente y suave en vez de

intermitente.

4. se proporciona protección contra cualquier riesgo de muerte súbita,

ataque cardíaco y apoplejía, que es debido al aumento brusco de la

tensión arterial de dormir toda la noche.

Se intentará mejorar la calidad de vida del hipertenso, eligiendo los

fármacos que presenten menos efectos adversos e interacciones

“Universidad San Martín De Porres”

Page 34: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

33

farmacológicas, lo que facilitará el seguimiento del tratamiento por parte

del enfermo.

Optimizar la relación coste-beneficio.

Mantener un contacto continuado con el paciente. Al médico le

corresponde controlar las cifras de presión arterial, explicar al hipertenso

su enfermedad y los riesgos que conlleva, solucionar los problemas que

aparecen durante el tratamiento, convencerle de los beneficios que este

reporta y comprobar si lo sigue correctamente.

4. ¿Además de los receptores adrenérgicos, qué otros deberían

considerarse en el manejo de la hipertensión arterial?

5. ¿Qué factores de riesgo debería considerarse para el manejo de la

hipertensión arterial?

Para manejar un paciente hipertenso se debe tener en cuenta no solo los

niveles tensionales, sino el riesgo cardiovascular total. Para estratificar el

“Universidad San Martín De Porres”

Page 35: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

34

riesgo cardiovascular total, se debe tener en cuenta una serie de factores

de riesgo, la presencia de daño de órganos blanco, y de otras condiciones o

resultados clínicos previos o concomitantes (Tabla 4) asociados con la

presión arterial.

Entre los factores de riesgo tradicionales, las condiciones socio-económicas

deben recibir atención especial en Latinoamérica. Del mismo modo se debe

hacer énfasis en el bajo nivel de educación, a causa del alto porcentaje de

población nativa con bajas oportunidades de obtener una educación

adecuada5.

“Universidad San Martín De Porres”

Page 36: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

35

Bibliografía1. Factores determinantes de la Hipertensión Arterial. Disponible en:

http://lahipertensionarterial.blogspot.com/2008/02/factores-determinantes-

y-factores-de.html

2. Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Disponible en:

http://perso.orange.es/antonioguijarrom/ha/af.html

3. Hipertensión Arterial – Información en HTA para Pacientes. Disponible en:

http://www.medynet.com/hta/3.htm

4. Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Disponible en:

http://www.infohipertension.com/frontend/infohipertension/noticia.php?

id_noticia=600&PHPSESSID=eca09ace3d831a2be30950af756e2f03

5. Tratamiento no farmacológico de la HTA. Disponible en:

www.seh-lelha.org/pdf/guia05_7.pdf

6. Tratamiento farmacológico de la HTA. Disponible en:

www.seh-lelha.org/pdf/guia05_8.pdf

7. Farmacología de la hipertensión Arterial. Disponible en:

http://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/05/farmacologia-de-la-

hipertension-arterial.pdf

8. Prevención primaria farmacológica en hipertensión arterial y Dislipidemias.

Disponible en:

“Universidad San Martín De Porres”

Page 37: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

36

http://www.revespcardiol.org/es/prevencion-primaria-farmacologica-

hipertension-arterial/articulo/13124997/

9. TENSOVAL. Tratamiento de la Hipertensión Arterial. Disponible en:

http://www.tensoval.es/therapy-of-hypertension.php

10. Guía de práctica clínica de la ESH/ESC 2013 para el manejo de la

hipertensión arterial. Rev Esp Cardiol. 2013;66(10):880.e1-880.e64

11. León Álvarez Jorge Luis, Pérez Caballero Manuel Delfín. Un siglo de terapia

antihipertensiva. Puesta al día en el siglo XXI. Rev cubana med  [revista en

la Internet]. 2012  Jun ;  51(2): 155-169. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-

75232012000200007&lng=es

12. BRYCE-MONCLOA, Alfonso. Actualización y raciocinio del mejor tratamiento

antihipertensivo. An. Fac. med.,  Lima,  v. 71,  n. 4, dic.  2010.   Disponible

en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832010000400008&lng=es&nrm=iso

13. Prat M. Hernán. Efecto antihipertensivo del valsartán: Estudio multicéntrico

nacional. Rev. méd. Chile  [revista en la Internet]. 2000  Mayo;  128( 5 ):

475-482. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872000000500004

14. Sánchez Ramiro A, Ayala Miryam, Baglivo Hugo, Velázquez Carlos, Burlando

Guillermo, Kohlmann Oswaldo et al . Guías Latinoamericanas de

Hipertensión Arterial. Rev Chil Cardiol  [revista en la Internet]. 2010 ;  29( 1

): 117-144. Disponible en:

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-85602010000100012

“Universidad San Martín De Porres”

Page 38: 4 Seminario Farmacoterapia de La Hipertensión

37

“Universidad San Martín De Porres”