5º CLASE de Privitellio La Construcción Del Estado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5º CLASE de Privitellio La Construcción Del Estado

Citation preview

HISTORIA ARGENTINA - Clase 5 09/09/10La construccin del EstadoLos criterios sobre los cuales nosotros construamos los problemas que atraviesa la poltica entre el 52 y 80 tena que ver con la construccin del Estado y una forma de organizar la poltica, y donde el problema bsico todava siguen siendo las provincias y habamos dicho que todava que entre el 61 que es cuando se unifica Buenos Aires y el 80 el tema central es el problema militar. Es decir, la consolidacin del Estado que es puesto en jaque por las provincias se define en ltima instancia en los campos de batalla.

El segundo problema es cmo se organiza la poltica, las concepciones y sus prcticas (Hilda Sbato): las elecciones, las asociaciones, la opinin pblica. Habamos visto que Alberdi habla de esto, alrededor de uno de los elementos de la opinin pblica, los diarios, Alberdi se ocupa de atacar los diarios porque opinan distinto que l. Y lo que qued pendiente de otra forma de hacer poltica, es la revolucin. 11 de septiembre del 1852, revolucin liberal en Buenos Aires en contra de Urquiza, 1874 cuando Mitre asume que el pierde las elecciones por fraude. Guerra Triple AlianzaEn este periodo tuvimos la guerra con el Paraguay la constitucin de un ejrcito, el asesinato de Urquiza, el resultado de lo que los federales consideran una traicin en la guerra contra el Paraguay. Por eso la guerra del Paraguay es una trampa de Mitre contra Urquiza, porque lo ponen contra la espada y la pared. Urquiza tiene 2 opciones: una quedarse quieto, que es lo que hizo, y por lo tanto va a ser considerado traidor por los federales y la otra que salte por los federales ser considerado traidor a la patria, por sumarse a un rival que en teora es causante de la guerra porque invadi Corrientes. Solano Lpez le pide permiso a pasar Corrientes, Mitre dice que no y pasa igual y la Argentina se considera invadida. Entonces esa trampa funciona muy bien, Urquiza no se atreve a saltar a favor de los federales, que serian los blancos uruguayos, el gobierno del Paraguay los republicanos del sur de Brasil. Recuerden que todava la poltica de este momento no es nacional, sobre todo en esta zona donde todava se sienten parte de los mismo, la lgica es una mas poltica que nacional y justamente lo que Mitre esta haciendo con la guerra del Paraguay es hacer que esa lgica que va mas all de las identidades nacionales comience a ser ilegitima, por eso Urquiza cae en esa trampa, los federales no se lo perdonan y Lpez Jordn va a buscarlo y lo asesinan. Esto le permite a Sarmiento intervenir federalmente Entre Ros, liquidar a Lpez Jordn y terminar con el problema de entrerriano (1870). Una vez que Urquiza estaba domesticado era bueno adularlo, porque era el jefe federal y tiene mucho prestigio y esa es la medida de Sarmiento y luego el asesinato de Urquiza es un buen argumento para atrapar a Lpez Jordn e intervenir Entre Ros. De esta manera el partido federal pierde a su jefe y esto va a explicar todo los cambios que tuvieron los federales en la dcada del 70 y como se van a ir construyendo alrededor de otras figuras menos belicosas que son Avellaneda y Roca, los sucesores de Sarmiento como presidentes.

Liga de GobernadoresMientras tanto Buenos Aires sigue quebrada por el conflicto constante entre autonomistas y nacionalistas. Para el ao 1874 cuando hay que hablar de la sucesin de Sarmiento, Mitre construye una candidatura que es boicoteado por Sarmiento. Mitre presenta una candidatura en su contra esa candidatura choca contra el inicio de una alianza, que un poco va a determinar el cambio de rumbo absoluto de la forma de hacer poltica en la Argentina, que es una alianza de grupos polticos del interior (que desde la poca de Rosas haban sido eliminados de la poltica y haban dependido de Entre Ros). Y no estando Entre Ros deciden jugar el juego de la poltica que le permitan enfrentar a Buenos Aires, empieza a constituir una alianza (grupo de elites provinciales) cuyo origen esta en la base de Tucumn, tanto Avellaneda como Roca son tucumanos, consiguen el apoyo de una parte de los liberales porteos, los ex autonomistas que estn en contra de Mitre. Cuando esto pasa el autonomismo se divide en el partido republicano, y luego muchos van a ser radicales.

Linea del tiempo Radical

Autonomistas Exautonomistas en contra de Mitre Autonomistas de Alsina Radicales ???

Entonces alrededor de Avellaneda se crea construyendo una nueva alianza poltica la liga de gobernadores que se hace con el gobierno en 1874, Mitre dice que hubo fraude y se levanta en revolucin y es derrotado. Mitre es el eterno derrotado, pero hay 2 explicaciones posibles, una es que es torpe y la otra es que l juega eso juego Hilda Sbato dice el juego de las revoluciones es en el fondo el juego de la poltica donde que es medio violento que lo que nico puede creer por el nombre donde la misma idea de lo que es una revolucin... y yo les pregunto Que es una revolucin? Un cambio profundo, crear algo nuevo.Esta concepcin de revolucin sin embargo no es la nica. En el siglo XIX hay 2: 1. una de matriz francesa de los revolucionarios franceses y crean esa imagen moderna de revolucin. 2. Y hay otra que es mas antigua y diferente que es la de la vuelta a un pasado glorioso y que ha sido modificado por un conjunto de cretinos. Ese pasado glorioso puede ser la repblica y Mitre hablaba a favor de la repblica, en defensa de la constitucin. Era la obligacin de los ciudadanos a levantarse en armas contra el tirano en defensa del orden republicano. Revolucin en el sentido de vuelta.

Esta es una forma legtima de hacer poltica y que Mitre usa todo el tempo como forma de negociacin. Mitre no quiere ganar las revoluciones, levantaba gente en armas, armaba lio y despus negociaba. (En esta poca todava no existe un lmite entre el mundo civil y un mundo militar). Lo que si es importante tener en cuenta esta idea de revolucin porque no solo es la 1874 sino tambin la de 1890 que fue ms seria, muri ms gente.La poltica en esta poca se construye alrededor de 3 pilares: la eleccin, la opinin pblica (las asociaciones y los peridicos) y la idea de la revolucin.

Todo lo que hizo Mitre fue intil porque la alianza que se esta tejiendo desde el poder del Estado de Avellaneda con las elites dominantes de las provincias del interior cuyo eje es Tucumn. En todo esto el ejrcito tiene un rol primordial y el hombre fuerte en el ejrcito es Roca, ha hecho carrera en el ejrcito y se define a si mismo como un hombre que obedece al gobierno nacional. Esto est empezando a producir un problema porque si la elite portea desde el ao 61 (cuando le gana Mitre a Urquiza) era el eje alrededor del cual se estaba constituyendo el proceso de organizacin nacional, paulatinamente esa elite esta perdiendo ese lugar. Desde el punto de vista poltico lo que esta sucediendo es que una alianza de grupos del interior, ya no centrada en la figura de Urquiza y basada en los mtodos violentos de accin poltica, sino construyendo alianzas esta desplazando paulatinamente a las elites portea como el eje alrededor del cual se constituye el estado nacional y qu herramienta usan? el estado nacional. Descubren que deben hacerse del estado nacional. Descubrieron que si se ganan eso, eso le da una fortaleza tal que hace a la oposicin toda la elite liberal portea intil, para eso tienen el apoyo de una parte de la elite portea liberal (autonomistas/Alsina) que se pasan a este acuerdo y se transformar ms adelante en el PAN (partido autonomista nacional). Pero lo que si hay que entender que esto implica un desplazamiento del grupo con poder, en esto que s ya esta tratando de ser un Estado moderno. Hay un desplazamiento poltico de una elite a otra elite. Y cmo llega Avellaneda al poder? El tema es que Sarmiento no tiene herencia, no tiene base poltica. Cuando Sarmiento se queda sin herencia esta claro que el mitrismo va a imponer un candidato. Sarmiento no puede intervenir ah pero si puede alentar (sacando a los gobernadores mitristas) a los que desde Tucumn se estn juntando para eso y que sobre todo consiguen una parte del partido autonomista (Alsina se de vuelta) es el paso central. La clave es que descubren que el gobierno nacional es una herramienta a usar en funcin de la construccin de un aparato poltico, y que eso supone un desplazamiento del eje de la base de lo que construye el poder en trminos sociales, ya que va de una elite liberal portea a otra elite de dimensin nacional que tiene su base en Tucumn.Esta nueva elite que controla ms slidamente el estado nacional y que adems desde el estado nacional se consolida como una gran trama de poder van encontrar el nico rival a su altura que es la elite portea que esta haciendo cada vez mas desplazada del poder y por otro lado creen suyo. Eleccion de RocaY esto se define en la eleccin de Roca con el PAN y se producen los sucesos de 1880 que es que Buenos Aires de la mano de su gobernador Tejedor organiza las milicias porteas, es la ltima pero la ms fuerte oposicin que tiene el estado nacional, chocan en Puente Alsina y Barracas y Roca gana y Buenos Aires queda derrotada. Le sacan la capital federal a Buenos Aires y se funda La Plata como capital de la provincia de Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires se organiza como distrito federal bajo autoridad del poder presidencial y eventualmente como un municipio raro. De esta manera se termina una etapa de construccin del estado argentino, de ac en adelante el tema de autonoma de las provincias deja de ser un problema. Decada del 80Los 80 son una dcada compleja que va a terminar con una crisis tremenda en toda la dcada del 90, porque el roquismo (PAN) viene con una idea de la poltica construida en Tucumn muy diferente a la de los liberales porteos, o sea esa idea que se centra en ciudadano muy consiente, participativos y que en buena medida esta sustentada en un a priori, en las preguntas de la poltica Quines somos, quin nos manda, porqu? Pensamiento de MitrePara Mitre y los liberales porteos la poltica es lo constituye a la sociedad y es la virtud ciudadana lo que hace que los argentinos seamos argentinos. No hay Argentina sin poltica y no hay sociedad civil previa. Hablar en nombre de los valores generales.Pensamiento de Alberdi Alberdi no cree eso, cuya idea de la poltica es una de mnima y cree que lo que vale es el desarrollo de la sociedad civil, y por eso detesta los diarios en el texto que vimos porque son diarios de faccin, y que no son productivos para la sociedad.

Alberdi cree que lo que hay que desarrollar es la sociedad civil, lo que hay desarrollar es el progreso econmico. Si vos haces progresar una sociedad se vuelve naturalmente razonable, esta es su idea tambin de la educacin. Su forma de ver es que la educacin sirva para el mercado del trabajo y Sarmiento para producir ciudadanos (debate de hombres virtuoso alrededor de proyectos).

Gobierno de RocaRoca cree como Alberdi que lo que hay que cambiar es la sociedad civil y dice que la poltica tiene que administrar, la gente se tiene que dedicar a hacer plata. Tiene una idea administrativa de la poltica. El instrumento central de construccin de legitimidad de Roca es que a la economa le va bien. En esta poca esto es un sentido comn, mucha gente crea que el comercio iba a reemplazar a la guerra.

Son los 10 aos famosos (80/90) de un crecimiento exponencial de la economa Argentina, aparecen los barcos de vapor y se puede cambiar todo el sistema de produccin en la pampa hmeda, enfriado y congelado, se cran vacas de calidad, se hacen sistema de produccin complementario, o sea la gente se convierte en granero del mundo. La poltica de generar orden para que haya progreso econmico.

El problema de Alberdi es que hay una idea distinta de cmo la poltica debe ser, esto esta muy bien en las Bases. Dice lo que debemos fundar es una monarqua disfrazada de repblica, porque cree en la autoridad nica centralizada que garantice las bases de la Paz social que sern las bases del progreso econmico y en todo caso cuando la argentina sea en verdad una sociedad desarrollada y civilizada la participacin no va a ser un problema, va a ser una participacin civilizada de discusin de intereses.Roca es algo como una idea degradada de Alberdi, l cree esto, crea un rgimen fuertemente autoritario. Decide sustentar su poder en el ejrcito. Roca construye su poder al mismo tiempo sobre la sociedad civil y el ejrcito. Un fuerte control de los poderes electorales. En las provincias donde nunca hubo competencia, intervena donde haba un tipo que no le gustaba y en Buenos Aires eliminaba la competencia con los militares. Por lo tanto a partir del 80 el lugar de los comicios, de la eleccin cambia porque Roca no crea en eso. Roca no crea que estaba violando ningn principio, ni ninguna ley por actuar as. Era as. Crea en el progreso eterno y paralelamente a la economa le va muy bien. Resumiendo: Roca construye, sustenta y legitima el poder de su rgimen en el ejrcito, maniatando elecciones, y en lo bien que le va a la economa y a la sociedad civil.La oposicin habla mucho en los diarios, critica mucho a Roca pero no puede hacer mucho ms.

La dcada del 80 s la etapa de los nuevos ricos, todos se compran casas en la zona norte de la calle Florida, Recoleta.

En el 86 a hay un par de cambios importantes. El PAN es un partido que no necesita ganar las elecciones, las elecciones las ganan los gobernadores, no hay un comit central que decida como se debe hacer una campaa, no se hace campaa. Entonces cmo funciona como un partido, el PAN? Primero porque es una alianza poltica y segundo porque funciona como un bloque en el congreso, aunque es muy difcil de manejar ya que es un bloque heterogneo, hay tipos con ambiciones. Dentro del PAN no hay una hegemona. Cmo se hace poltica dentro del partido? Paula Alonso mostr como se construye dentro del PAN la liga y son grupos de inters que juntan gobernadores en funcin por ejemplo de una candidatura y que entra en conflicto. Cundo entran en conflicto? En nuestra constitucin no da reeleccin, o sea que a los 6 aos Roca tiene que volar, por lo tanto el hombre fuerte del PAN no puede seguir, entonces estalla el conflicto por la sucesin. Roca no lo quiere a Celman porque es Celman es un tipo poderoso le puede hacer sombra, entonces quiere candidato menos slidos. Roca no eligi a Jurez Celman, se impuso slo. Porque gana la mayor cantidad de elecciones de gobernadores del PAN y Roca no poda intervenir todas las provincias. Jurez Celman viene de un grupo cordobs muy fuerte del PAN y que sabe tejer con mucha maestra alianzas. El problema para Roca era que no poda ser candidato. Gobierno de Juarez CelmanCuando En 1886 Jurez Celman asume y es todo lo contrario de Roca, arma su aparto poltica confrontando, dice las cosas sin ningn pudor. Tiene una idea roquista pero muy radical. Esto le hace perder alianza y adems la economa se la va al demonio a partir del 88/89 no aparecen crditos no puede financiar el Estado y un espiral especulativo muy grande, parte su poder eran gente del poder financiero.

Cuando en el 90 estalla la crisis Baring ya la agitacin poltica en argentina es importante y solo fue necesaria la crisis econmica para que inmediatamente esa oposicin poltica se convierta en algo articulado, se producen reuniones, se constituyen como unin cvica de la juventud, se juntan un montn de jvenes, y no tan jvenes.Revolucion del 90La palabra joven constituye la idea del ciudadano en esta poca, que no es la roquista porqu? La idea de Mitre, Sarmiento ser viril, activo, son todos ellos valores tpicamente juveniles de matriz romntico. Un hombre de edad no va a agarrarse a trompadas para ganar el atrio. La virtud poltica se asocia a juventud, y eso hace que no sean slo lo jvenes los que siempre se asumen como tales. Hay una construccin alrededor de la idea de juventud. Bueno se renen, se constituyen en la unin cvica de la juventud, no es un partido, ya que es un grupo especialmente antiroquista, donde estn todos desde Mitre (maestro de juventud), Estrada, los catlicos que odian a Roca. Son los tipos que empiezan a pensar en una nueva revolucin en Argentina, la del 90. Es una revolucin importante en trmino de lo que gana, adeptos, no slo del mundo civil, sino tambin de las fuerzas armadas. Entre las cosas que ganan son el apoyo de los tipos que dentro del PAN odian a Jurez Celman, incluyendo a Roca.

Empezaron siendo la Unin Cvica de la juventud y luego van a pasar a llamarse slo Unin Cvica porque se estn pensando ya como un eventual partido para presentar un candidato. Cuando se produzca posteriormente el acuerdo Mitre-Roca, el grupo de jvenes exaltados de la Unin Cvica se van a poner Unin Cvica Radical.

Se produce la revolucin tiene su epicentro en la ciudad de Buenos Aires, sobre todo en el parque de artillera, dura unos cuantos das, tiene apoyo militar, muchos cadetes, pero la fuerza represivas de Levalle son demasiado poderosa y deben rendirse. En esta poca se rendan iban presos y a los 5 das se hacia una amnista y quedaban todos afuera.

En una manera de ver la historia argentina el 90 es el primer paso que va a terminar en 1912. Es decir la reforma de 1912 tendra su origen en la revolucin del 1890. Esto porqu? Porque se crea, mal, que en la Argentina no haba sufragio universal, y no es cierto, el tema es que no estaban obligados. Los extranjeros no votaban salvo que se nacionalizaran. La poltica es una cosa de argentinos. Uno de los temas que van a ver en el texto de Hilda Sbato es que la revolucin del 90 quiere volver a las elecciones de las pias, etc. a la poca antes de Roca.

Practico Texto Liliana BertoniCelebraciones en las escuelas, monumentos, cmo se hacen las fiestas patrias. Este momento pasa de ser festejos cvicos casi republicanos y populares a un festejo casi ms institucionalmente nacional. Lo que se festeja no es un rgimen poltico sino una comunidad de identidad nica, porque lo que esta en cuestin ahora no es la monarqua, sino los tanitos porque ellos ponen en cuestin la argentinidad hay que construir este tipo de festejos. Se construyen los rituales de la nacionalidad a partir del 80. Lo particular del caso argentino es la inmigracin, como un peligro interno.Esto podramos terminarlo con el tema del gauchos es decir es construccin no institucionalizada pero s que se institucionaliza que tambin construye la imagen de un argentino puro que no tiene en si nada de sangre italiana (al igual que el cowboy) y el constructor de este mito es Lugones y dijo frente al presidente de la nacin dijo: los argentinos somos gauchos y el libro argentino es el Martin Fierro. Esto no slo como un invento puro sino como desplazamiento de otra figura gauchesca Juan Moreira que era mucho ms popular que se la haban apropiado las asociaciones de inmigrantes. Todos los inmigrantes queran ser Juan Moreira.

Poco despus que Lugones dijera esto apareci un tipo que se llam Borocot que escriba en El grfico y que invent el ftbol argentino, hay una forma de jugar que es argentina. Todo pas a ser nacional y argentino.