21
PERCEPCION Y APRENDIZAJE

6 Percepcion-Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

PERCEPCION Y APRENDIZAJE

PERCEPCION

Proceso a través del cual las personas seleccionan, organizan y almacenan los

estímulos que reciben. Determinado por:

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

INDIVIDUO

Capacidad

Experiencias

Motivación

Emociones

SITUACION

Momento

Lugar

OBJETO

Frecuencia

Intensidad

Valencia

PERCEPCION Y CONTEXTO

Hasta q punto el contexto/situación puede modular y/o anular nuestra capacidad perceptiva?

Necesitamos de situaciones “facilitadoras” para percibir lo que, en otros contextos, resultaría imposible dejar de notar?

Estamos condicionados a percibir en función de lo que “debemos” y no en base a lo que queremos y/o valoramos?

JOSHUA BELL Y EL EXPERIMENTO DEL METRO EN WASHIGTON

EN LAS EMPRESAS…

Crea ambientes/situaciones agradables o estresantes. Fomenta las buenas o malas relaciones entre las personas. Facilita o entorpece la gestión. Decisivo impacto en clima de la empresa.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

DEFORMACIONES DE LA PERCEPCION

Estereotipia:

Efecto Halo

Profecía autocumplida o efecto Pigmalión.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

ESTEREOTIPIA

Creencias compartidas respeto a los atributos de un grupo. Afecta moral y productividad.

Los prejuicio son actitudes basadas en la estereotipia y todo esto se manifiesta a traves de una conducta discriminatoria.

Fases:1. Clasifico a la gente x diversos criterios (sexo, edad, genero).2. Percibo q todos los que pertenecen a ese grupo poseen determinados

rasgos/atributos.3. Formo expectativas e interpreto su conducta de acuerdo a mi estereotipo.4. Procedo a obrar discriminatoriamente.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

EFECTO HALO (AUREOLA)

Percibo bajo la influencia de una impresión general o concepto, sea positivo o negativo, sin examinar cada uno de los atributos de la persona.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

EFECTO PIGMALION

Las expectativas o creencias de las personas determinan su conducta y rendimiento, sirviendo de base para que “los deseos se hagan realidad”.

Tratamos de validar nuestras percepciones de la realidad sin importar que tan erróneas puedan ser.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

USANDO EL EFECTO PIGMALION

Infundir confianza al personal. Establecer objetivos medibles de rendimiento. Reforzar positivamente x un trabajo bien hecho. Ser conciente de los propios prejuicios y mensajes no verbales

que solemos transmitir.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

CUIDADO CON EL EFECTO PIGMALION

Cuando tomamos una decisión, nos aseguramos de forma especial que tenga resultados positivos, para reafirmar esa decisión, a pesar de que quizás dicha elección no fue realmente buena.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

APRENDIZAJE

Cambio relativamente estable que se produce en la conducta, partiendo de las consecuencias que obtiene la persona mediante la práctica y la

experiencia propia o ajena.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

Implica siempre un cambio pero no necesariamente una mejoría.

Cada vez que hacemos algo obtenemos determinadas consecuencias con mayor o menor poder reforzador.

COMO APRENDEMOS?

CONDICIONAMIENTO CLASICO (Pavlov, 1902): sujeto no controla cambio ni refuerzos.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE (CONDUCTISMO) (Skinner, 1914): sujeto manipula entorno para lograr alguna meta.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

CONDICIONAMIENTOCONDICIONAMIENTOCLASICOCLASICO

Pavlov (1849 – 1936)

CONDICIONAMIENTOCONDICIONAMIENTOOPERANTEOPERANTE

Cambiar el entorno, no la personaB. F. Skinner (1904 – 1990)

APRENDIZAJE Y CONDUCTA

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

ESTIMULO

Medio ambiente

exige determinada

respuesta

CONDUCTA

Respuesta deseable o indeseable

dada ante un estímulo

CONSECUENCIA

Ref positivo

Ref negativo

Castigo

Extinción

APRENDIZAJE

MODIFICACION DE CONDUCTAS

Refuerzo positivo: estímulo agradable que sigue a una conducta incrementando o manteniendo la ocurrencia de esta.

Refuerzo negativo: eliminando el estímulo aversivo se mantiene o fortalece una conducta deseable.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

ELIMINACION DE CONDUCTAS

Castigo: la conducta se debilita al aplicar un estímulo aversivo o retirar uno placentero.

Extinción: ignorar la conducta indeseable.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

EL CASTIGOCRITICAS Ineficaz: sólo suprime

temporalmente conducta indeseable, dice qué está mal pero no qué está bien.

Efectos indeseables: ansiedad, hostilidad, dificulta labor de supervisión.

APLICACION Inmediatamente después de

ocurrida la conducta indeseable.

Intenso y breve. Castigar la conducta no la

persona. Proporcionar información

sobre otras alternativas de respuesta.

Consistencia.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

EN LAS EMPRESAS…

R. Positivo: programa de fichas, puntos, meritos, trabajador del mes, etc.

R. Negativo: llamadas de atención. Castigo: suspensión, despido. Extinción: ignorar conductas

improductivas o antisociales.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

TENER MUY EN CUENTA…

No confundir recompensas con refuerzos. Una recompensa solo es reforzante si consigue el efecto

deseado. Tener en cuenta las diferencias individuales. Informar sobre reglas de juego. No castigar en publico. Establecer correspondencia entre estímulo y conducta.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA

• Comportamiento Organizacional. Cap. 8. Chiavenato, Idalberto.

• Comportamiento Organizacional. Cap 5. Robbins, Stephen.

• El comportamiento humano en las organizaciones. Pag 49. Garcia Rada, Javier.

Sicología Industrial - Lic. Aldo Arce