12
1 (A) Ficha Síntesis 1 ) CARRERA: ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO 2) ÁREA: ARQUITECTURA Y DISEÑO 3) ASIGNATURA: EQUIPAMIENTO B 4) NIVEL: QUINTO AÑO 5) TIEMPO DE DICTADO: (anual o semestral) ANUAL 6) CARGA HORARIA: TURNO MAÑANA: DE 8:00 A 12:00 HS TURNO TARDE: DE 15:30 A 19:30 HS. ANUALES: 26 SEMANAS / 208 hr. (104 hr. Por turno) HORAS SEMANALES: 8hrs. (4hr. Por turno) 7) DICTADO: (Tipos de actividades: teóricas, prácticas, seminarios, taller, etc.) TEORICAS - PRÁCTICAS EN TALLER - Seminarios, Críticas colectivas e individuales. Taller de proyectos. TRABAJO DE CAMPO - Visita de los sitios y casos. EXPOSICIONES VIAJES DE INTERCAMBIO ARTICULACIONES INTERNIVEL E INTERDISCIPLINAR CON D.I. - ACTIVIDADES PARADISCIPLINARES. 8) SISTEMA CURSADO Y DE EVALUACIÓN: CURSADO PRESENCIAL EN SU TOTALIDAD. SE REALIZAN TRES EJERCICIOS DE DISEÑO: 1) GRUPAL. Intervención en un Objeto Arquitectónico y su Equipamiento. 2) INDIVIDUAL. Re-diseño de un equipo en una obra arquetípica de la arquitectura moderna. 3) GRUPAL. Mueble Habitable. 9) CUERPO DOCENTE: Profesor Titular DSE: Arq. JONNY GALLARDO Profesor Adjunto DSE: Esp. Arq. MARIA JOSÉ VERON Profesores Asistentes DSE: Arq. MARÍA FIGUEROA Esp. Arq. GABRIELA MENGO Profesores Asistentes DS: Arq. FLORENCIA LIBERATI Arq. ARIEL MACHUCA Arq. MARCOS GIANFELICI Arq. LUCAS DUNKLER 10) CANTIDAD DE ALUMNOS INSCRIPTOS: (Año 2015)

(A) Ficha Síntesis 1 ) CARRERA ARQUITECTURA, …faud.unc.edu.ar/files/FICHA-A-y-B-equipamiento-b.pdf · ... CARGA HORARIA CLASES ... Reconocimiento de campo de la Tira ... concepto

Embed Size (px)

Citation preview

1

(A) Ficha Síntesis

1 ) CARRERA: ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO

2) ÁREA: ARQUITECTURA Y DISEÑO

3) ASIGNATURA: EQUIPAMIENTO B

4) NIVEL: QUINTO AÑO

5) TIEMPO DE DICTADO: (anual o semestral) ANUAL

6) CARGA HORARIA: TURNO MAÑANA: DE 8:00 A 12:00 HS TURNO TARDE: DE 15:30 A 19:30 HS. ANUALES: 26 SEMANAS / 208 hr. (104 hr. Por turno) HORAS SEMANALES: 8hrs. (4hr. Por turno)

7) DICTADO: (Tipos de actividades: teóricas, prácticas, seminarios, taller, etc.) TEORICAS - PRÁCTICAS EN TALLER - Seminarios, Críticas colectivas e individuales. Taller de proyectos. TRABAJO DE CAMPO - Visita de los sitios y casos. EXPOSICIONES – VIAJES DE INTERCAMBIO – ARTICULACIONES INTERNIVEL E INTERDISCIPLINAR CON D.I. - ACTIVIDADES PARADISCIPLINARES.

8) SISTEMA CURSADO Y DE EVALUACIÓN: CURSADO PRESENCIAL EN SU TOTALIDAD. SE REALIZAN TRES EJERCICIOS DE DISEÑO: 1) GRUPAL. Intervención en un Objeto Arquitectónico y su Equipamiento. 2) INDIVIDUAL. Re-diseño de un equipo en una obra arquetípica de la arquitectura moderna. 3) GRUPAL. Mueble Habitable.

9) CUERPO DOCENTE: Profesor Titular DSE: Arq. JONNY GALLARDO Profesor Adjunto DSE: Esp. Arq. MARIA JOSÉ VERON Profesores Asistentes DSE: Arq. MARÍA FIGUEROA Esp. Arq. GABRIELA MENGO Profesores Asistentes DS: Arq. FLORENCIA LIBERATI Arq. ARIEL MACHUCA Arq. MARCOS GIANFELICI Arq. LUCAS DUNKLER

10) CANTIDAD DE ALUMNOS INSCRIPTOS: (Año 2015)

2

TURNO MAÑANA: 165 TURNO TARDE: 207 Total de estudiantes inscriptos: 372 ALUMNOS.

B) Programa de Cátedra

1. OBJETIVOS GENRALES.

Entender la ubicación taxonómica de los elementos que intervienen en la definición de Equipamiento.

Aprender a diferenciar las metodologías entre el diseño de espacio arquitectónico y el diseño del mobiliario.

Aprender a intervenir sobre un objeto arquitectónico existente, para modificar su función y/o su expresión, mediante una estrategia de diseño.

Desarrollar criterios de confort, ambientación, control de clima y de iluminación, natural y artificial. Adecuados a la función.

Aprender a relacionar morfologías y tecnologías específicas de los espacios resultantes y de los elementos del equipamiento.

Adquirir habilidad para expresar con solvencia las ideas en tres dimensiones y en detalles.

Profundizar en los aspectos estéticos y técnicos de la resolución de las envolventes y equipos.

Aprender la resolución de los aspectos tecnológicos (uniones, encastres, herrajes, etc.) en el diseño de mobiliario complejo.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Comprender la complejidad de la trama urbana desde otras variables y tipologías que la configuran.

Leer y reflexionar sobre el entorno a intervenir para luego elaborar una propuesta arquitectónica simbólica adecuada a la función, tipología y características del encargo particular.

Identificar las escalas de diseño, producción y relación entre las categorías de equipos: o Equipamiento Doméstico. o Equipamiento Institucional. o Equipamiento Comercial.

Comprender la capacidad determinante de los objetos, en este caso de los equipos, en el proyecto arquitectónico y su capacidad de habilitar para el uso.

Lograr que el alumno entienda los métodos y procesos operativos y conceptuales que caracterizan el diseño del objeto arquitectónico y el equipamiento, en una relación espacio-temporal.

2) CONTENIDOS

Incumbencias elementales Transformación Espacial del Sitio. La intervención opera sobre un edificio existente: el sitio para el Equipamiento es la caja contendora, que puede tener o no valor social, simbólico o histórico. Según estas variables estaremos frente a un reciclaje, una re-funcionalización o una restauración. Físicamente se trata de un límite real de tres dimensiones que trae consigo,

3

aparte de sus propias pre-existencias, una serie de condicionantes que deben ser estudiados y tenidos en cuenta a la hora de la propuesta general.

El Equipo. Elementos muebles o inmuebles que serán incorporados a la propuesta que permitirán dar carácter, significado y función al proyecto, elementos que terminarán de habilitar definitivamente el sitio para la actividad propuesta. El Equipamiento como matriz generadora del (nuevo) espacio arquitectónico –no como una agregado in-extermis-, que participa desde la génesis en la idea que dará forma al proyecto definitivo.

Tecnología. La particularidad de la propuesta, lo efímero y cambiante en algunos casos, así como la necesidad de rápidos y ejecutivos desarrollos, nos lleva al uso de materiales livianos, construcción en seco, y de alta prestaciones plásticas, formales y técnicas.

Confort Ambiental, Color e Iluminación. Entender el confort no como situaciones pasivas y estancas que resuelven las materias técnicas e instrumentales (Instalaciones, Luminotecnia, Morfología, etc) sino como su aplicación desde la síntesis de un proyecto en un espacio dado, incorporando con creatividad y solvencia estas variables según la función específica del encargo, sopesando en todos los casos las variables naturales y artificiales según corresponda.

Memoria/Identidad ó Imagen Corporativa. No como un agregado sino como un elemento que condiciona y participa de la generación de la propuesta proyectual, lo que en la práctica profesional implica la inter-acción con otros expertos o profesionales. A su vez esta aplicación incide en la imagen de ciudad (fachadas); es allí donde debemos revisar cuidadosamente los antecedentes, el contexto y pertinencia de la propuesta.

Símbolo y Significado. Cuando el proyecto de Equipamiento es Institucional, participa en dos niveles de comunicación:

a) nivel urbano. La propuesta comunica desde el edificio un mensaje social y político, se pone de manifiesto desde la fachada y la adecuación intramuros como un mensaje que debe transmitir los valores que el cliente necesita comunicar respecto de su identidad, nombre, etc. Aquí entra en juego el símbolo (logo, isologo) que debe quedar expuesto e integrado en la (nueva) propuesta arquitectónica.

B) nivel equipos. El diseño de equipos situados diseñados y construidos ad hoc para la propuesta tiene como objetivo reforzar la comunicación, lograr unicidad y evitar referencias externas otorgando un carácter de novedad que colabora en la creación de IDENTIDAD para la Imagen Corporativa o Institucional objetivo del encargo.

Cuando el proyecto de Equipamiento es doméstico, opera con las identidades y valores de los sujetos que habitarán ese Objeto Arquitectónico, proponiendo adaptabilidad funcional, aprovechando al máximo los recursos disponibles y logrando transformarse en vehículo intersubjetivo entre el propio equipo y la caja arquitectónica que lo contiene.

Es Equipamiento un dispositivo que permite pensar la Arquitectura en función de nuevas variables para el alumno, maniobrar con otras escalas y resolver técnica y tecnológicamente problemas emergentes de sus propias ideas y proyectos. En pos de contribuir a la síntesis y el trabajo de “multiescalaridad” (del territorio al detalle) tal lo expuesto en la última reunión del Taller de Acciones de Ordenamiento para el Nivel V de la carrera. Estas prácticas vinculadas a lo efímero, al acontecimiento, relacionadas a la movilidad, nomadismo, des-localización, caracterizan una relación inter-subjetiva entre el hombre y la ciudad.

3) CARGA HORARIA CLASES TEORICAS: 36 HORAS (en dos turnos 18hr. c/u) CLASES PRACTICAS: PRÁCTICAS DE TALLER: 120 horas anuales (En dos turnos: de 60hr c/u) TALLER DE PROYECTOS / VIAJES / RELEVAMIENTO cubren el resto de las horas

4

4) DESCRIPCIÓN ANALÍTICA DE ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRACTICAS Programa Guía. UT1. Definición Conceptual del Objeto Arquitectónico Equipado. 1.1 Relación Ciudad-Arquitectura-Equipamiento- Las taxonomías del campo en las

disciplinas del Diseño / 1.2 Arquitectura Simbólica, Imagen e Identidad de los objetos Arquitectónicos. / Su relación

con el entorno. 1.3 La tira (stripp) como configuración de un recorte urbano a ser intervenido / el scale-line

simbólico como parte de la configuración de la ciudad. Mapeo urbano. 1.4 El límite como determinante de los espacios arquitectónicos, mixturas de usos.

Síntesis de los contenidos de la unidad. A partir del enmarque conceptual específico de la materia, se pretende que el alumno entienda la temática del Equipamiento como parte de una mirada holística de la Arquitectura, integrada horizontalmente con el resto de las materias del nivel. Se pretende que el alumno no fragmente su entendimiento de la disciplina y logre una lectura homogénea de los conocimientos recibidos, que le permita utilizar presupuestos y elementos adquiridos en el resto de las materias para integrarlas en este caso con otra mirada. En esta unidad se ponen en juego valores y categorías de análisis para un tipo de Arquitectura específica, como es el caso de la Arquitectura simbólica en relación con su entorno y contexto socio – cultural. Se pretende de alguna manera poner en crisis, conceptos tales como Arquitectura Interior o Exterior, por considerar que operan con mecanismos que pertenecen al movimiento moderno tardío o posmoderno y que hoy están en discusión, ó la idea de límite que como tal está constantemente sugestionado por las tecnologías, materiales y generación de la forma. Como se explicó en la fundamentación, es este uno de los temas centrales en el enfoque que propongo para la materia. Me refiero a una idea de espacio independiente del programa, que contradice las experiencias históricas del espacio construido y sus formas conocidas de clasificación tanto en su tradicional formulación del “tipo” como en el caso del “objeto-tipo”. Esta dialéctica junto con la topología y el modelo, remitían su configuración en última instancia a la función como único instrumento de certezas. Sin embargo, el objeto arquitectónico contemporáneo ha roto esas relaciones entre el medio interior - exterior y la función.

“La pérdida de programa tiene como consecuencia dual y aparentemente paradójica, es decir una caracterización doble del espacio interior equipado, una máxima subjetivación de los procesos de conformación particular y una homogenización del espacio soporte.” (ABALOS, Iñaki 2000)

La lógica de un confort ambiental urbano, está relacionado no solo con los niveles de contaminación y polución, visual y sonoro, sino también con el lenguaje y discursos que operan en la TIRA (Stripp). Actividad. Reconocimiento de campo de la Tira (stripp), cartografía y mapa conceptual del contexto inmediato. Lectura reflexiva sobre la investigación bibliográfica aportada por la cátedra. Modalidad. Teórico – Practico / trabajo de campo, seminario en taller. Estrategia pedagógica de implementación.

5

Se considera fundamental la lectura del fragmento de ciudad en forma grupal, sus intercambios y visiones particulares para lograr una construcción colectiva del taller. UT2. El Objeto Arquitectónico.

2.1 Configuración e indeterminación del objeto Arquitectónico. 2.2 Re-funcionalización, Reciclaje y Re-uso 2.3 Interioridad / Otredad / Ambigüedad / Dualidad. 2.4 Límites / Envolventes / El objeto in-formado. 2.5 Transformación del objeto Arquitectónico / Condicionantes, funcionales, formales, tecnológicas y ambientales.

Síntesis de los contenidos de la unidad. Utilizo los términos objeto arquitectónico, para dejar en claro que nos referimos en una primera instancia al hecho construido, lo materializado, y que no abordaremos la Arquitectura como un concepto abstracto. El objetivo de la presente UT es utilizar la caja contenedora de actividades –el objeto arquitectónico- como fondo de un trabajo de investigación, propuesta e implementación de re-uso, re-funcionalización o reciclaje. Se pretende que el alumno logre verificar variables que hagan a la interpretación de la Arquitectura desde otra mirada. El valor de la arquitectura no resulta del solo hecho de crear formas en el espacio sino de proporcionar relaciones en él, las que, al decir de Manuel de Gausa son “relaciones en una realidad definitivamente abierta y no determinada.”1 Esta manera de ver y entender el objeto arquitectónico habla de una relación intersubjetiva que elabora una mirada mas próxima a la racionalidad instrumental de dialogo entre le sujeto y el objeto, que a la mirada teórica, contemplativa y desinteresada. Las prácticas no permanentes, vinculadas a un espacio de tiempo tras el cual desaparecen, se proponen como alternativa operativa real asociada a las prácticas derivadas de la movilidad y la des-localización espacial, en tanto prácticas que incorporan el tiempo como variable manipulable. Son arquitecturas que establecen una relación con el paisaje cultural, limitado temporalmente y se manifiestan como un acontecimiento, una proposición que no permanece, que no deja huellas y que no modifica tras de sí el lugar donde se asienta. “Estas Arquitecturas del evento (por lo eventual) hacen de su propia fragilidad, su falta de trascendencia y de la pérdida de lo sustancial, nuevos recursos con los que operar en el panorama cultural y productivo contemporáneo.”2 Actividad. Reconocimiento de la caja Arquitectónica y sus condicionantes / Propuesta de intervención con un alto grado de modificación adecuada a la “nueva” actividad / Reconocer las cualidades que identifican el espacio Arquitectónico y su complejidad. / Significación, Tecnología y Confortabilidad. Modalidad. Teórico – Practico /trabajo de taller, seminarios. Exploraciones sensibles en el taller, formulación de dispositivos operativos como generadores del nuevo espacio Arquitectónico. Incorporación de Equipos. Estrategia pedagógica de implementación. Constatar la variabilidad, el cambio permanente, la acción del proyecto como un compromiso entre escalas, la toma de conciencia que el proyecto determina más allá de la contigüidad física de los espacios y su resolución técnica. DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LAS UNIDADES: 10 CLASES

1 GAUSA, Manuel. Diccionario metápolis de arquitectura avanzada. Barcelona. Actar. 2001. 624p. (60p). ISBN: 84-95273-93-4 2 DIAZ Cristina, GARCIA Efren. Arquitecturas Impermanentes. Quaderns 224. 1999

6

UT3. Equipos. Significación.

3.1 Semántica. Significado. Semiótica. 3.2 Signo. Símbolo. Icono. 3.3 Capacidad de significación y habilitación de los equipos en el objeto arquitectónico. 3.4 Equipos Particulares y Equipos en Situación. 3.5 El Giro Semántico / El Giro Antropomórfico

Síntesis de los contenidos de la unidad. El término significante es aplicado por la comunidad académica en arquitectura como la capacidad que tienen los objetos, las formas y los materiales de dar signo a otros cuerpos. El vocablo es tomado de la lingüística y aplicado tanto en diseño industrial, al diseño de objetos como a la arquitectura. “El significante es el que designa algo, mientras que el significado es lo designado” (Saussurre 1916). Para el lingüista suizo el signo está compuesto por estos dos términos, considerando que el significado es el contenido del significante. Pierce incorpora un tercer componente del signo: la referencia, se trata de la relación entre significante y significado. De esta menara se construye una estructura triangular del signo, conocida como “triángulo semiótico” (Ogden Richards 1923). Es este punto central para mi propuesta, ya que se trata de demostrar que el objeto arquitectónico es habilitado y significado, no solo por su forma, tipología, materialidad o sustancia, sino por los equipos que concurren en el mismo y determinan su finalidad y por ende su razón de ser, otorgando de esta manera un carácter indeterminado a la arquitectura mientras que los equipos siempre serán determinados. El problema a resolver puede ser planteado como la compleja relación entre el objeto arquitectónico (espacio) y los componentes significantes de ese objeto, los equipos. De cómo uno y otro se manifiestan y transcurren. Donde interviene el sujeto como tercer elemento que hace su propia interpretación convirtiendo la experiencia en un proceso de estesis, entendida como “la sensibilidad o condición de abertura, permeabilidad o porosidad del sujeto al contexto en que está inmerso” (Mandoki 2006). De esta manera introducimos el término subjetividad o inter-subjetividad que es donde se manifiesta la estesis, ya que con la intervención del sujeto entrarán en juego otras categorías que serán estudiadas siempre en relación al objeto arquitectónico y al equipo, como son la identidad, la individualidad y el rol3. Actividad. El proceso ingresa en su etapa definitiva; el alumno debe resolver un equipo determinado, observando las variables de significancia en relación al tema, habilitando al objeto arquitectónico para el uso y atendiendo a la presencia del sujeto como mediador entre el objeto-mueble y el objeto-arquitectónico. O en su defecto, el mueble como una interface necesaria entre el sujeto y la Arquitectura. Modalidad. Aplicar reglas de la hermenéutica para lograr los resultados deseados, Polisemia, Retórica, Denotación, Connotación, Metáfora- Integración Espacial: Incorporado a la envolvente / desvinculado de la envolvente. Resolución Formal: Ergonomía / Expresión / Materialidad. Estrategia pedagógica de implementación. En esta etapa resultan estratégicas las búsquedas conceptuales en relación con el tema-problema a resolver. Creatividad, investigación, intensidad en la búsqueda de propuestas son fundamentales. El alumno debe recurrir a conocimientos adquiridos generales para el diseño (cultura proyectual) para realizar una transferencia a un campo en el que no ha intervenido aún en profundidad, como es el diseño de equipos-muebles-objetos. DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LA UNIDAD: 6 CLASES

3 MANDOKI, Katya. Estética cotidiana y juegos de la cultura, Siglo XXI, México, 2006, 212 pp. (76p.) ISBN 968-23-2653-2

7

UT4. Equipos. Producción y Tecnologías

1.1 Relaciones expresivas y tecnológicas 1.2 Tipos de producción. Industrial / Artesanal / Mixto 1.3 Sistemas / Lógicas constructivas y de implementación en el sitio. 1.4 El plano, lo filar y lo paramétrico en los equipos. 1.5 Su representación. El detalle.

Síntesis de los contenidos de la unidad. A nivel práctico, paralelamente a lo teórico se debe verificar en forma analítica y creativa las condiciones de proyectación, producción e implementación de los equipos. Se trata de resolver un equipo determinado, uni-función o poli-función según se lo especifique en la propuesta. En este caso se hace necesario el conocimiento de las técnicas y tecnologías disponibles en el medio sin perder de vista lo global y el paradigma tecnológico actual en el cual estamos inmersos. Repetir la variación. El objetivo de todo sistema de fabricación inteligente es poder producir piezas con una forma totalmente libre, de modo industrializado, es decir repetir la variación. Los sistemas industriales avanzados ligados a la producción de objetos y de equipos-mobiliarios, permiten producir por medio de la flexibilidad absoluta, llevando a la parametrización con procesos simples de repetición modificada. “Es el propio dibujo del arquitecto en formato digital el que asimila la máquina que produce las piezas necesarias para construir una superficie o estructura compleja.” (GUALLARD, Vicent – 2000) Actividad. Resolver un equipo complejo en su totalidad de forma individual por parte del alumno. Sus detalles constructivos, y la combinación inteligente de materiales. Establecer criterios de modularidad, constructivos y de implantación en el sitio, en caso de ser necesario proyectar su des-armabilidad y recuperación de materiales. Modalidad. Se trabaja en forma individual, es una instancia de verificación de conocimientos que incluyen los vertidos en las UT 3 y 4. El alumno opera con un dispositivo, interface o equipo que permite resolver una actividad específica de la temática a desarrollar en el año o en forma articulada con las Arquitecturas del Niviel. Se propone que trabaje con multimaterialidad a los fines de ofrecer una variabilidad exponencial en taller, y construir de esa forma conocimiento colectivo. Estrategia pedagógica de implementación. Integrar el proceso de pensamiento (creativo), producción e implementación en el alumno de forma integrada, propender a la investigación y autoevaluación respecto de las decisiones que va tomando en el proceso. DURACIÓN DEL EJERCICIO DE LA UNIDAD: 11 CLASES

5) BIBLIOGRAFÍA - Básica:

Bibliografía General. 1. BACHELARD, Gastón. La Poética Del Espacio. Fondo de Cultura Económica.

México. 1965. 2. BAUDRILLARD, Jean. Traducción: GONZALEZ ARAMBURU, Francisco. 20

Ed. El sistema de los objetos. México. Siglo XXI. 2012 3. BAUDRILLARD, Jean. NOUVEL, Jean. Traducción: ZABALJAUREGUÍ.

8

Horacio. Los Objetos Singulares. Arquitectura y filosofía. Fondo Cultura Económica. 3º ed. BsAs. 2007

4. BLANCO, Ricardo. Diseño Industrial Argentino. Ed.Franz Viegener. BsAs. 2011 5. BONSIEPE, Gui. Del objeto a la interfase. 3 Edición. Buenos Aires. Infinito.

1998. 6. BRAMSTON Davis. Traducción: CASALS FOZ, Montserrat. Materiales. PAD.

Barcelona. 2010. 7. DIMU I, II y III, Autores varios. Recopilación de trabajos del Posgrado en

Diseño de Muebles. DIMU. FAUD-UNC. 8. FERNANDEZ, Roberto. Derivas, Arquitectura En La Cultura De La Pos-

urbanidad, UNL. Santa Fé . 2001 9. FLUSSER, Vilém. Traducción: MARINAS, Pablo. Filosofía del Diseño. Madrid.

Síntesis. 1999. 10. GAUSA, Manul. GUALLART, Vincent. MÜLLER, Willy. MORALES, José.

PORRAS, Fernando. SORIANO, Federico. DMDAA. Actar. Barcelona. 2000. 11. GIDEÓN, Sigfrido. Espacio, Tiempo Y Arquitectura. Dussat. Madrid. 1980 12. HUDSON, Jennifer. Proceso. Blume. Barcelona. 2009 13. KARG, Franz. Muebles de madera maciza. CEAC. Madrid. 2004 14. KOOLHAAS, Rem. Delirious New York. GG. Barcelona. 2004. 15. KOTANI SATO, Alberto. Los Tiempos del Espacio. SCA. BsAs. 2010 16. KRIPPENDORFF Klaus. El Giro Semántico. New York. Taylor & Francis CRC.

2006 17. MALDONADO, Tomas. El Futuro de la Modernidad. Jucar. Milán. 1990 18. MANDOKI, Katya. Estética cotidiana y juegos de la cultura, Siglo XXI, México,

2006 19. MANZINI, Enzio. Artefactos. Celeste. Madrid. 1997 20. MOORE, Charles. Artefactos: Cuerpo, Memoria Y Arquitectura. Blume. Madrid.

1982. 21. MOORE, Charles. Dimensiones De La Arquitectura. GG. Barcelona. 1978 22. MUNARI, Bruno. Como nacen los objetos. GG. Barcelona. 1983 23. NORMAN, Donald. Traducción: FERRAN, Meler Ortí. El diseño emocional.

Barcelona. Paidos. 2005 24. NORMAN, Donald. El diseño de los objetos del futuro. Traductor: BARBERAN,

Genis. Madrid. Paidos. 2010 25. ORDOÑEZ, Cristina. El Mueble. 2º Edición. San Sebastián, España. Nerea.

2002 26. PIÑON, Elio. Curso básico de proyectos. UPC. Barcelona. 1998 27. SCOTT-BROWN, Denis. VENTURI, Robert. Aprendiendo de Las Vegas. 1Ed.

8º tirada. GG. Barcelona.1977 28. SENNET, Richard. Traducción: GALMARINI, Marco Aurelio. El Artesano. 2

Edición. Barcelona. Anagrama. 2010 29. ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura. Poseidon. Barcelona 1981 (1951) CATÁLOGOS.

HAFFELE, Herrajes

BLUM, Harrajes. REVISTAS.

SUMMA

A+

ARQUITECTURA VIVA

DNI

EXPERIMENTA

FUTURE

ON

PAISAJE DISEÑO / PAISAJE ARQUITECTURA

PLOT

TECTONICA

ZONA DE PROYECTO

9

BIBLIOGRAFÍA - Complementaria:

Referencias Digitales. Creo importante, ante la cantidad de información de todo tipo que circula en la Web. Validar algunas recomendaciones para los alumnos de sitios que aportan elementos útiles tanto para la materia específica como para la formación profesional.

http://www.quaderns.coac.net - Publicación del Colegio de Arquitectos de Cataluña.

http://www.centropoiesis.com Web sobre cultura e investigación proyectual Arq. Jorge Sarquis.

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2009121/html/contenido.html Web de la Universidad Nacional de Colombia /Instituto de Estudios Ambientales.

http://dialnet.unirioja.es/ Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( COAM )

http://www.as20.org/bal/ Bienal de Arquitectura Latinoamericana.

http://muebles-design-center.blogspot.com - Blog específico sobre diseño, producción y gestión de muebles.

http://www.worldarchitecturenews.com/ - Actualidad.

http://www.plataformaarquitectura.cl - Actualidad.

http://www.designboom.com/ Actualidad.

http://www.arquimaster.com.ar/ Actualidad.

6) METODOLOGÍA - (Organización, estructuración y desarrollo del proceso pedagógico) Metodología. El marco teórico conceptual sobre el que fundamentamos la metodología sugerida tiene como base el concepto de metacurrículum por considerarlo acorde al nivel del alumno en la carrera (Nivel V), porque además propone una forma de conocer que está relacionado con la acción y tiene que ver con la capacidad (diferentes en todos los alumnos) de adquirir conocimientos. Se reconocen cuatro formas básicas para ello: Tácito, Consciente, Estratégico y Reflexivo, este último es el que utiliza no solo el pensamiento estratégico sino el que obliga al alumno a reflexionar sobre su propia evolución, revisando sus estrategias de pensamiento y es el que me interesa potenciar. Es importante mencionar que uno de los componentes característicos del metacurriculm como metodología es que opera imágenes mentales integradoras, es decir imágenes y sistemas integradores que relacionan los contenidos de las diversas áreas en y entre ellas, en un modo coherente y significativo. El objetivo de implementación de este sistema es que el alumno logre reconocer las variables que forman los contenidos de la materia y opere con ellos según sus necesidades, reconociendo situaciones no solo en el aula (durante su proceso de formación) sino en el medio cuando deba resolver situaciones profesionalmente. LAS ESCALAS EN EL PROCESO METODOLÓGICO DE APRENDIZAJE. Atendiendo a las habilidades que debemos desarrollar en el alumno en la materia, se hace necesario operar con diversas escalas, algunas de ellas totalmente novedosas para los alumnos del nivel. De esta manera propongo utilizar el método secuencial que va de lo general a lo particular según estas instancias.

a) CIUDAD / El objeto urbano – b) OBJETO ARQUITECTÓNICO y su contexto inmediato – c) OBJETO ARQUITECTÓNICO MODIFICADO – d) EQUIPOS.

10

En los casos a), b) y c) se propone operar articuladamente con Urbanismo y Arquitectura, materias del nivel donde se trabaja en escalas 1: 200 / 1:100 y 1:50, en el caso restante - b) – es específica de la materia y trabaja con escalas 1:20 / 1:10 / 1:5 / 1:2 / como escalas de reducción, 1:1 como escala natural y escalas de ampliación 2:1 / 3:1 / etc. Se plantean dos instancias de desarrollo, una grupal y otra individual según las escalas de intervención y la complejidad del encargo. Estas instancias corresponden a dos momentos del año lectivo y operan como momentos de evaluación del alumno a nivel grupal e individual. Instancia 1. 1.a) CIUDAD. Reconocer en la trama urbana la tira (stripp) en los corredores correspondientes para diferenciarlos del resto del tejido, determinar el sitio de intervención, cartografiar el scale line simbólico de la calle, como dispositivo operativo que se deberá retomar a la hora de la propuesta en fachada del ejercicio definitivo. El sitio para desarrollar el ejercicio debe estar ubicado en arterias con un alto desarrollo de arquitectura institucional, que permita al alumno validar las teorías y reflexionar sobre cómo operar en estas situaciones, descubrir cómo la tira evoluciona, cuál es la tendencia y cómo condicionará o no su proyecto. Así reconocemos en la ciudad de Córdoba arterias que reúnen estas condiciones a nivel urbano: Av. Colón, Vélez Sarsfield, Castro Barros, Hipólito Irigoyen, Rafael Núñez entre otras, pero también en las mismas condiciones a escala barrial donde se incorpora la variable de las identidades e historia particulares de estos barrios, por ej.: Calle Fragueiro en Alta Cba., Entre Ríos en San Vicente, Av. Estrada en Nueva Córdoba. La elección del sitio a intervenir debería estar en estrecha relación y consensuado con lo que propongan las cátedras de Arquitectura y Urbanismo del nivel, para facilitar el reconocimiento y la integración del alumno con los objetivos de la metodología propuesta. 1. b) OBJETO ARQUITECTÓNICO y su contexto inmediato. Reconocer y representar el sitio de intervención con su entorno inmediato, características formales, tecnológicas y sensitivas. Decodificar para luego intervenir en él. El objeto a intervenir forma ya parte de un sistema integrado por otros objetos en la tira y reúne características particulares, el sitio será seleccionado según los metros del programa elaborado para la función y actividad a desarrollar. 1. c) OBJETO ARQUITECTÓNICO MODIFICADO. Modificación sensorial y operativa de la “caja” arquitectónica mediante un proyecto reflexivo en relación a la nueva función, y su representación. Variables de confort ambiental, color e iluminación. En este momento el alumno interviene en forma grupal con una propuesta integradora de actividades, que modifique el sitio desde lo perceptual y funcional para adaptarlo al nuevo uso. Las temáticas serán variadas por año según lo que propongan las arquitecturas como elementos soportes de actividades o equipamiento urbano necesarios para esas actividades. Abordaje Temático. Criterio de selección del tema: Como se manifiesta en la selección del sitio, el tema a resolver debería estar alineado a las necesidades que plantean las cátedras de Arquitectura del Nivel a los fines de que el alumno capitalice los conocimientos y potencie su discurso apoyado en sus intervenciones en ambas materias. Determinar de forma conjunta el equipamiento urbano necesario en el área de intervención puede mejorar el rendimiento y optimizar los tiempos en el desarrollo de ambas materias, permitiendo concentrar esfuerzos y compartir resultados. Sería deseable que los temas a resolver tengan una impronta social e impacto positivo en el territorio, tales como: Institucionales: Bibliotecas Populares / Centro de Interpretación Turístico, Histórico o Cultural / Talleres de participación Ciudadana / Representaciones culturales, comerciales e institucionales de otras provincias o ciudades en Córdoba / Museo / Galerías de Arte / Arquitectura para el Entretenimiento y el Ocio / Educación / Etc. Hábitat Domésticos a resolver mediante el diseño de Equipamiento: Unidades para

11

Estudiantes / Unidades funcionales mínimas para situaciones de catástrofe / Unidades funcionales para profesionales / Crecimientos Habitacionales / Co-habitación / Avatares Arquitectónicos Urbanos / Habitares Efímeros / Estenosis Urbanas / Etc. Instancia 2. 2.d) EQUIPOS. Desarrollo de los equipos soportes para las actividades de acuerdo a las funciones establecidas en el encargo. Su proceso de diseño, producción e instalación. Según las categorías establecidas como equipos particulares o en situación y según las sub-categorías: equipos domésticos, institucionales o comerciales. Su significación en el espacio arquitectónico, y su capacidad para habilitarlo según los diferentes usos. Elección de materiales y tecnologías adecuadas. Se propone trabajar en un “mueble habitable” de manera integrada con las tipologías que el alumno trabaja en Arquitectura del Nivel, fundamentado en los nuevos modos de habitar, basados en nuevas relaciones sociales y familiares. Del “espacio doméstico” se pasa al “paisaje domestico”, se rompe con las convenciones de una vivienda subdividida en habitaciones, amueblada. Muebles modulares, espacios fluidos, vivienda flexible son elementos y estrategias que se desarrollan por influencia de un nuevo tipo de vida, de relaciones sociales más libres.

7) FORMAS DE EVALUACIÓN - (Caracterización, tiempos y modos de aplicación) Evaluación. Existen dos instancias de evaluación, una grupal y otra individual, que arrojarán un panorama aproximado (nunca es preciso) del grado de instrumentación que ha logrado arribar cada alumno, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, el anonimato de la calificación grupal. Para ello se proponen diversos cortes según el progreso del práctico. Debido a la complejidad y cantidad de trabajo por las diversas escalas con que es atravesado el proyecto y las diferentes miradas, sumado al hecho que los tiempos de cursado se han acortado para materias como Equipamiento (medida que comparto, para permitir al alumno avanzar con su trabajo síntesis de proyecto en las Arquitecturas) propongo dos trabajos a lo largo del año para verificar el grado de conocimientos adquiridos por el alumno. Consideramos la evaluación como una instancia más del proceso pedagógico y para ello se debe tener claro los objetivos y consecuencias de la misma. Se trata de cierres de etapas necesarias para pasar a una siguiente, en la cual serán determinantes los presupuestos adquiridos en las sucesivas fases precedentes. Cada una de las instancias de aprendizaje enumeradas en la metodología sugerida, será evaluada de acuerdo a criterios específicos por tratarse de diferentes miradas y enfoques en diversos momentos del proyecto y del proceso del alumno. Instancia 1. 1.a) CIUDAD / lo urbano. Se evaluará la capacidad de investigación, lectura y profundidad de análisis del alumno, se trata de una etapa de diagnóstico por parte del docente, que avaluará no solo los resultados propios de la etapa sino también conductas y conocimientos con los que el alumno llega al taller. 1. b) OBJETO ARQUITECTÓNICO y su contexto inmediato. Se evaluará el grado de avance en el reconocimiento de las características que diferencian el objeto arquitectónico como caja a ser modificada y su relación en el contexto inmediato, lectura del entorno y los simbolismos que participan del discurso arquitectónico del lugar. Se trata de una evaluación de evolución en el alumno, en cuanto a leguajes, terminología y saberes propios y suministrados en las clases teóricas y en las practicas del taller. Estas dos etapas se evalúan por medio de seminarios y seguimientos grupales que realiza el profesor asistente. 1. c) OBJETO ARQUITECTÓNICO MODIFICADO. En esta instancia se propone el primer corte con una entrega parcial que involucra las diversas escalas de aproximación. Se trata de una verificación de avances (al finalizar el primer cuatrimestre) donde el alumno debe llegar con una

12

propuesta coherente y adecuada a la temática. Se evaluará el grado de modificación espacial de la caja arquitectónica, su adaptación a la función, grado de desarrollo y aplicación de color, iluminación y confort ambiental. 2.d) EQUIPOS. En esta etapa se incorporan conocimientos aún más específicos de la disciplina. El alumno está preparado para recibir conceptos más complejos relacionados con la semántica, el significado y la semiótica de los objetos. Paralelamente en esta etapa se debe verificar el grado de resolución en diseño, producción e implementación que el alumno realice de los equipos que configuran el espacio. Se trata de la etapa neurálgica del dictado de la materia. La entrega final para la aprobación definitiva de la materia será la suma de las entregas parciales en forma de bitácora y la presentación final del proyecto con las distintas instancias y escalas de resolución. Se deberá verificar en el alumno el manejo de los conceptos y capacidad de resolución de espacios y equipos complejos, desde su condicionante significativa y tecnológica. Considero que el Profesor Asistente es quien debe determinar con independencia de criterio la situación final del alumno, mas allá de las inter-consultas en casos puntuales, por ser él quien ha seguido el proceso y conoce la evolución, participación y asistencia activa del alumno en el taller, elementos estos que considero de vital importancia para el desarrollo del curso.