A162ZF01_FisicaQuimica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    1/8

     

    1

    SÍLABO DE FÍSICA QUÍMICA (ZF01) 

    2016 2

    1.  DATOS GENERALES

    Facultad: Área de Ciencias  Carreras: Ingeniería Industrial

    Ingeniería Textil y de Confecciones  Coordinador: César Ruiz Bancayán

    Requisitos: ZQ01Competencias: Criterio científico 

    Número de créditos: 04Número de horas:

    Horas teórico-prácticas

    Horas deevaluación

    Horas trabajoautónomoreflexivo

    Total

    56 02 06 64

    2.  FUNDAMENTACIÓNEl propósito del curso es que el estudiante maneje los elementos necesarios para realizarla evaluación de las variaciones energéticas que se llevan a cabo en los procesosindustriales en general. Permitirá además que el estudiante relacione los conceptos de

    Química y Física más utilizados en ingeniería, como los balances materia, energía,entropía y de transferencia de calor en los procesos de Operaciones Unitarias que lainvolucran.

    3.  SUMILLAFisicoquímica es un curso teórico-práctico que abarcará los siguientes temas :Estadogaseoso, el primer principio de la Termodinámica, termoquímica, segundo y tercerprincipio de la Termodinámica, el estado líquido, propiedades coligativas de las solucionesideales, soluciones de solutos ionizados, la regla de las fases y algunas de sus a plicaciones,así como una revisión de teoría de adsorción y coloides 

    4. 

    LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJEFinalizado el curso el estudiante reconoce y aplica los conceptos de Química y Física

    más utili zados en ingeniería para los procesos de Operaciones Unitarias más usados en su

    carrera. 

    5.  UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJEUnidad de aprendizaje 1:Introducción a la termodinámica

    Semana: 1,2,3 y 4 

    Logro específico de aprendizaje:Al finalizar la unidad el estudiante resuelve problemas de aplicación de las leyes de la

    termodinámica utilizando los conceptos de entalpía y entropía.  

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    2/8

     

    2

    Temario:

      Estado Gaseoso.

      El Primer Principio de la Termodinámica  Termoquímica.

      Segundo y Tercer Principio de la Termodinámica

    Unidad de aprendizaje 2Estado líquido

    Semana:5, 6 ,7 y 8 

    Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante comprende y explica el concepto de presión de vapor de lasmezclas l íquidas binarias ideales y de solubilidad de los gases en los l íquidos.

    Temario:

      El estado líquido

      Propiedades coligativas de las Soluciones Ideales.

      Ley de Raoult 

    Unidad de aprendizaje 3:

    Electroquímica 

    Semanas: 9 y 10 

    Logro específico de aprendizaje

    Al finalizar la unidad el estudiante determina el valor de la carga de una pilaelectroquímica 

    Temario:

      Conducción electrolítica  

      Electrólisis   Conductividad Eléctrica de las s oluciones   

    Pilas electroquímicas Unidad de aprendizaje 4:Equilibrio de fases. Química de superficies 

    Semana: 11, 12 , 13 y 14 

    Logro específico de aprendizajeAl finalizar la unidad el estudiante realiza ejercicios de equilibrio de fases de sistemas deuno ,dos y tres componentes así como comprende los mecanismos de adsorción que seproducen en las superficies sólidas y líquidas 

    Temario:

      Regla de las fases.

      Química de superficie

    6.  METODOLOGÍASe dictarán clases con ayudas audiovisuales, complementadas con apoyo de recursos

    digitales publicados en la plataforma virtual y con ejercicios prácticos.

    Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:

    Aprendizaje autónomo

    Aprendizaje colaborativo

    Aprendizaje para la era digital

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    3/8

     

    3

    7.  SISTEMA DE EVALUACIÓNTipo Descripción

    notaFecha Observación Recuperable

    PE Prueba de

    entrada

    Semana

    dos

    Prueba individual realizada

    durante la sesión de clase NO

    PC1PrácticaCalificada 1

    Semanatres

    Práctica individualrealizada durante la sesiónde clase

    NO

    PC2PrácticaCalificada 2

    Semanaocho

    Práctica grupal (Equipos de2 estudiantes) realizadadurante la sesión de clase

    NO

    PC3PrácticaCalificada 3

    Semanaonce

    Práctica grupal (Equipos de2 estudiantes) realizadadurante la sesión de clase

    NO

    PC4

    Práctica

    Calificada 4

    Semana

    trece

    Práctica individual

    realizada durante la sesiónde clase

    NO

    PL Laboratorios

    Se realizarán 4 laboratoriosdurante el ciclo. Laevaluación del laboratorioconsta de una pruebaindividual (cuatro puntosde la nota total) y uninforme grupal (dieciséispuntos de la nota total)

    NO

    EF Examen Final Semana 15 Examen Individual SI

    Examen deRezagados

    Semana 16 Examen Individual NO

    El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

    0.0(PE) +0.1(PC1) + 0.1(PC2) + 0.1(PC3) + 0.20(PC4) + 0.2(PL) + 0.30(EF)

    Dónde:

    PL = ( LC1 + LC2 + LC3 +LC 4)/ 4

    Nota:

      Solo se podrá rezagar el examen final.  El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

      No se elimina ninguna práctica calificada.  En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo

    tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en elexamen final o de rezagado. En caso de que el alumno tenga más de unapráctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayorpeso. No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que esteremplazo se realice.

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    4/8

     

    4

      No se elimina ningún laboratorio calificado.

      La nota mínima aprobatoria es 12 (doce)  La segunda y la cuarta práctica calif icada incluirán la calificación del trabajo autónomo

    reflexivo respectivo. 

    8.  FUENTES DE INFORMACIÓNBibliografía básica

    1.-ATKINS, 1999. Química Física, Ediciones Omega, Barcelona2. LEVINE, 2004. Fisicoquímica, McGraw-Hill, España

    Bibilografía complementaria

    1.  MARON Y PRUTON, 1986. Fisicoquímica, Limusa, México.

    9.  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESUnidad de

    aprendizaje

    Semanas Sesión Tema Actividades y

    evaluaciones

    Unidad 1

    1

    1Sistemas de un gas. Las mezclas

    gaseosas. La ecuación Cinética ysus derivaciones. Los gases reales

    Clase teórica  – práctica con

    resolución deejercicios.

    2

    Primera ley de la termodinámica.Procesos Reversibles. CambiosTérmicos a volumen o presiónconstante. CapacidadesCaloríficas. 

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor.

    2

    1

    Termoquímica. Calor dereacciones a presión constante y

    a volumen constante. Ley deHess. Entalpías molares decombustión y de formación.Entalpía de neutralización.PRUEBA DE ENTRADA

    Desarrollarejercicios en aula. 

    Formación degrupos  G1 y G2para la realizaciónde laboratorio 

    2 Segunda ley de latermodinámica. Entropía

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor.

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    5/8

     

    5

    3

    1 PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADAEvaluaciónindividual

    2

    Ciclo de Carnot. La energía libre y

    la función de trabajo. El tercerprincipio de la Termodinámica

    Resolución de

    ejerciciosbrindados por elprofesor.  

    4

    1

    Práctica dirigida grupo G1. Desarrollarejercicios en aula.

    Laboratorio grupo G2Primera prácticade laboratorio 

    2 Práctica diri gida grupo G2  Desarrollar

    ejercicios en aula.

    Laboratorio grupo G1. Primera prácticade laboratorio 

    SegundaUnidad

    5

    1Características generales de lapresión de Vapor. Licuación delos Gases. Métodos para lalicuación de los gases. Laecuación de Van der Waals y elEstado Crítico

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    2Ecuación de Clapeyron. Ecuaciónde Clapeyron-Clausius.Relaciones del punto deEbullición. Tensión Superficial.Viscosidad

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    6

    1Características Generales de una

    solución. La solubilidad. Lassoluciones ideales. Ley de Raoult.

    Presiones de vapor de lasmezclas líquidas binarias ideales

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    2 Solubilidad de los gases en loslíquidos. Puntos de ebullición de

    las soluciones de solutos novolátiles.

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    1

    Práctica dirigida grupo G1. Desarrollar

    ejercicios en aula

    Segunda práctica

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    6/8

     

    6

    7

    Laboratorio grupo G2. de laboratorio 

    2

    Práctica dirigida grupo G2.  Desarrollarejercicios en aula. 

    Laboratorio grupo G1Segunda prácticade laboratorio 

    8

    1

    Puntos de congelación desoluciones con solutos novolátiles 

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    2 Segunda Práctica Calificada

    Evaluación grupalPresentación delPrimer trabajoautónomoreflexivo

    TerceraUnidad

    9

    1

    Desarrollo de la Teoría de laDisociación Electrolítica.Conducción  de la electricidad.Conducción electrolítica . Electróli si s  Conductividad Eléctrica de las

    soluciones

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    2

    Electroquímica. Celdas galvánicasy Celdas electrolíticas, Ley deNernst y Ley de Faraday. Criteriosde Espontaneidad 

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    101

    Práctica dirigida grupo G1 Desarrollarejercicios en aula 

    Laboratorio grupo G2 Tercera prácticade laboratorio

    2

    Práctica dirigida grupo G2  Desarrollarejercicios en aula 

    Laboratorio grupo G1.Tercera prácticade laboratorio 

    1 Tercera Práctica Calificada Evaluación grupal

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    7/8

     

    7

    CuartaUnidad

    CuartaUnidad

    112

    Los factores de las reglas de lasfases. La regla de Fases de Gibbs.Sistema de un componente 

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor

    12

    1

    Sistema de dos componentes.Sistema de tres componentes 

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor 

    2La adsorción. El fenómeno de laadsorción. Tipos de adsorción.

    Isotermas de Adsorción

    Resolución deejerciciosbrindados por elprofesor 

    13

    1  Adsorción de solutos por los sól idos

    Resolución de

    ejerciciosbrindados por elprofesor 

    2  Cuarta Práctica Calificada

    Evaluaciónindividual.Presentación delsegundo trabajoautónomoreflexivo 

    14

    2 Práctica dirigida grupo G1.

    Desarrollarejercicios en aula,

    previo al examenfinal

    1 Práctica dirigida grupo G1. Cuarta práctica delaboratorio 

    1.Laboratorio grupo G2 

    Desarrollarejercicios en aula,previo al examenfinal

    2 Práctica dirigida grupo G2 Cuarta práctica delaboratorio

    15 EXAMEN FINAL Evaluación

    16 EXAMEN DE REZAGADOS Evaluación

    Nota. El trabajo autónomo reflexivo comprende las siguientes actividades:Actividad Semana Horas

    Primer Trabajo Autónomo Reflexivo 08 04

    Segundo Trabajo Autónomo Reflexivo 13 04

  • 8/15/2019 A162ZF01_FisicaQuimica

    8/8

     

    8

    10.-FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 03/03/2016