15
ABONOS ORGANICOS JEFFERSON HOYOS CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA

Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

ABONOS ORGANICOS

JEFFERSON HOYOS

CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA

CORDOBA-QUINDIO

2014

Page 2: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

ABONOS ORGANICOS

Presentado por: Jefferson Hoyos

Presentado A: Carlos Montes

Metería: Establecimiento de cultivos

Grado: 10°B

CIUDADELA EDUCATIVA JOSE MARIA CORDOBA

CORDOBA-QUINDIO

2014

Page 3: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

PREGUNTAS

1. ¿Qué es un abono orgánico?

2. ¿Ventajas y Desventajas de usar abonos orgánicos?

3. ¿Tipos de fertilizantes orgánicos?

4. ¿Importancia de los abonos orgánicos?

5. ¿Propiedades de los abonos orgánicos?

6. ¿Porque es mejor trabajar orgánicamente el suelo?

7. ¿Tipos de abonos orgánicos?

8. ¿Qué Fuentes de nutrientes Están al alcance en nuestras fincas?

9. ¿Qué Consideraciones debemos tomar en cuenta para la elaboración y manipulación de abonos orgánicos?

Page 4: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

ABONOS ORGANICOS

1. es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural.

2. VENTAJAS:

Permiten aprovechar residuos orgánicos

• Recuperan la materia orgánica del suelo y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como mejorar la capacidad de absorber agua

• suelen necesitar menos energía para su elaboración

DESVENTAJAS:

• Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados

• Pueden provocar autrofiacion

• Pueden ser más caros

3. Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos

Excrementos de animales:

• Gallinaza: excremento o estiércol de las gallinas

• Murcielaguina: Estiércol de los murciélagos, que se acumula en las cuevas en las que se albergan durante el día

• Palomina: es el excremento de las palomas

Page 5: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

• Purines y estiércoles:

Purines: son líquidos obtenidos como el resultado de la mezcla voluntaria de extractos de ciertas plantas consideradas medicinales o alelopáticas

Estiércoles: es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por excrementos de animales y restos de las camas, como sucede con la paja.

• Compost: es un proceso de degradación microbiológico aerobio de materiales orgánicos realizado en condiciones controladas, en el que debido a la actividad microbiana se obtiene un abono orgánico o un sustituto de la turba, excelente para la agricultura

• Humus de lombriz: Materia orgánica descompuesta por lombrices.

• Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previamente.

• Lodos de depuradora: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como los metales pesados y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.

• Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.

• Biol: Líquido resultante de la producción de biogás

Page 6: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

4. • La necesidad de disminuir la dependencia de productos químicos artificiales en los distintos cultivos

• En la agricultura ecológica, se le da gran importancia a este tipo de abonos, y cada vez más, se están utilizando en cultivos intensivos

• Con estos abonos, aumentamos la capacidad que posee el suelo de absorber los distintos elementos nutritivos, los cuales aportaremos posteriormente con los abonos minerales o inorgánicos.

5. Propiedades físicas:

• El abono orgánico por su color oscuro, absorbe más las radiaciones solares, con lo que el suelo adquiere más temperatura y se pueden absorber con mayor facilidad los nutrientes

• El abono orgánico mejora la estructura y textura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más compactos a los arenosos.

• Mejoran la permeabilidad del suelo, ya que influyen en el drenaje y aireación de éste.

• Disminuyen la erosión del suelo, tanto de agua como de viento.

• Aumentan la retención de agua en el suelo, por lo que se absorbe más el agua cuando llueve o se riega, y retienen durante mucho tiempo, el agua en el suelo durante el verano.

Propiedades químicas:

• Los abonos orgánicos aumentan el poder tampón del suelo, y en consecuencia reducen las oscilaciones de pH de éste.

• Aumentan también la capacidad de intercambio catiónico del suelo, con lo que aumentamos la fertilidad.

Propiedades biológicas:

• Los abonos orgánicos favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios.

• Los abonos orgánicos constituyen una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente.

Page 7: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

6. La materia orgánica es indispensable para mantener la fertilidad del suelo. De ahí que su incorporación en forma de abono es indispensable en sistemas de producción ecológica. Esta practica, en conjunto con otras como: obras de conservación de suelos, la adecuada rotación y asociación de plantas, la diversificación de cultivos en el tiempo y en el espacio, nos aseguran el alcance de un equilibrio en el sistema y, por lo tanto, una producción continua, es decir, la posibilidad de sembrar todo el año y por muchos años

7. El extracto de algas, es normalmente producto compuesto carbohidratos promotores del crecimiento vegetal, aminoácidos y extractos de algas cien por cien solubles.Este producto es un bioactivador, que actúa favoreciendo la recuperación de los cultivos frente a situaciones de estrés, incrementando el crecimiento vegetativo, floración, fecundación, cuajado y rendimiento de los frutos.

Otro tipo de abono orgánico, se basa en ser un excelente bioestimulante y enraizaste vegetal, debido a su contenido y aporte de auxinas de origen natural, vitaminas, citoquininas, micro elementos y otras sustancias, que favorecen el desarrollo y crecimiento de toda la planta.Este segundo producto es de muy fácil asimilación por las plantas a través de hojas o raíces, aplicando tanto foliar como radicularmente, debido al contenido en distintos agentes de extremada asimilación por todos los órganos de la planta.

Otro abono orgánico, contiene un elevado contenido en aminoácidos libres, lo cual significa que actúa como activador del desarrollo vegetativo, mejorando el calibre y coloración de los frutos, etc.El aporte de aminoácidos libres facilita el que la planta ahorre energía en sintetizarlos, a la vez que facilita la producción de proteínas, enzimas, hormonas, etc., al ser éstos compuestos tan importantes para todos los procesos vitales de los vegetales.

Por último podemos destacar los típicos abonos orgánicos, que poseen gran cantidad de materia orgánica, por lo que favorecen la fertilidad del suelo, incrementan la actividad microbiana de este, y facilitan el transporte de nutrientes a la planta a través de las raíces.Las sustancias húmicas incrementan el contenido y distribución de los azúcares en los vegetales, por lo que elevan la calidad de los frutos y flores, incrementando la resistencia al marchitamiento.

Page 8: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

El aporte de distintos elementos nutritivos es fundamental para el desarrollo fisiológico normal de la planta, ya que alguna carencia en los mismos, pueden provocar deficiencias en la planta que se pueden manifestar de diferentes formas.

8. Antes de decidir cómo se va a trabajar el suelo, es necesario recordar que tenemos varias fuentes de nutrientes que debemos valorar:

La fertilidad natural del suelo

Debemos partir de lo que tenemos hoy, haciendo el reconocimiento correspondiente porque todo suelo tiene una fertilidad natural, que puede variar dependiendo del manejo que se le de al mismo. Aunque en pequeñas cantidades, diariamente el suelo recibe aportes de minerales y sustancias Planta sana en suelo equilibrado. Planta enferma en suelo desequilibrado. Que llegan del espacio (polvo cósmico), de las lluvias (sales minerales, fósforo y nitrógeno) y del viento.

Abonos verdes

Toda planta, por insignificante que parezca, capta energíasolar y elabora materia orgánica con sus hojas. Sus raíces extraen minerales de las capas profundas de la tierra, éstos se almacenan en el cuerpo de la planta. Ese conjunto de materiales son fuente de abono si se cortan y se dejan descomponer sobre el suelo. Por eso demostramos ignorancia cuando decimos maleza a una planta silvestre que crece entre un cultivo o en algún lugar de la finca.

Las leguminosas son las más conocidas y utilizadas como abono verde, pero si pensamos que el trópico es la región más rica en biodiversidad donde las plantas crecen más rápido, podríamos transformar esas “malezas” en abono y dejar de gastar dinero en venenos (herbicidas), tratando de destruir este regalo de la naturaleza.

Residuos vegetales y animales

Hay diversas formas de procesar todo tipo de residuos de plantas y animales, (incluidos los desechos de cocina) para acelerar o potenciar su uso como abonos orgánicos, sólidos o líquidos.

Page 9: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

No aprovechar estos recursos es equivalente a desperdiciar una gran cantidad de dinero, que en las condiciones actuales de un agricultor pequeño o mediano es un error.

Estos son algunos ejemplos de materias primas:

• Todo tipo de desecho vegetal: hojas, ramas, flores, frutos, semillas, tusas, olotes, cáscaras y cascarillas.

• Cenizas de maderas blancas, de olotes y de bagazo entre otras.

• Estiércoles de cerdo, cabra, oveja, conejo, aves, vaca y caballo.

• Orines de ganado bovinos, de cabras y otros animales domésticos.

• Desechos animales como plumas, cascos, cuernos, huesos, cáscaras de huevo, entre otros.

• Melaza o jugo de caña.

Nunca se debe utilizar en la preparación de abonos: desechos de metal, vidrio, plástico, papel que contenga ceras y tintas, residuos tratados con plaguicidas (venenos), productos químicos en general, alimentos grasosos como aceites, excrementos humanos, de perro o de gato.

Fuentes inorgánicas

Existen también fuentes inorgánicas de minerales que se pueden utilizar en procesos de transición hacia la agricultura orgánica y que contribuyen a la recuperación del equilibrio perdido por el mal manejo que la agricultura convencional ha ocasionado en la mayoría de los suelos. Algunas de estas fuentes inorgánicas son: cal, carbonato de calcio, algunos sulfatos, azufre, roca fosfórica, entre otros. Es importante consultar la normativa de las agencias certificadoras que existen en cada país para no aplicar materiales restringidos o prohibidos. Otras fuentes de origen vegetal presentan los siguientes datos con respecto a sus nutrientes.

Page 10: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

9. Como materia prima se puede utilizar todo tipo de desechos Vegetales y animales que no estén contaminados, como:

• Desechos de cosecha, materiales de las chapias, hojas Caídas, aserrín de maderas no rojas, estiércoles, orines, Plumas, huesos, cáscaras de huevos, tierra, ceniza, cal, Melaza, etc.

• Un lugar adecuado para depositarlas y darles el manejo Apropiado. Si la región es húmeda este espacio debe Contar con piso de cemento o de tierra bien compactada. Si está en un lugar alto debe tener un techo, y si hay Mucho viento debe tener paredes hechas con materiales De la zona. El tamaño depende de la cantidad que se pueda Elaborar, tomando en cuenta la materia prima disponibleY las necesidades según los cultivos y el tamaño de La finca.

• En regiones secas el techo puede ser una simple barbacoa Con una planta de enredadera (maracuyá, ayote).

• Es importante que los materiales que van a usar estén Cerca y no haya que comprarlos o transportarlos desde Lejos.

• Las herramientas que se van a utilizar deben estar a la Disposición para picar los materiales, voltear, remojar, Empacar.

• Para lograr resultados satisfactorios se requiere un poquito De trabajo y mucha convicción de la importancia de Hacerlo bien y en la cantidad suficiente.

Page 11: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

ANEXO

Page 12: Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a

WEBGRAFIA

http://es.slideshare.net/jeffersonduvanmora/abonos-organicos-13731873

http://es.slideshare.net/alfonsoguerrerogrimaldo/abonos-organicos-13796184

http://es.slideshare.net/aresedgardo/elaboracion-de-abonos-organicos

http://es.wikipedia.org/wiki/Abono_org%C3%A1nico

http://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos.htm

http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasCOUSSA/Abonos%20organicos.pdf