8
SISTEMA PARA LA OBTENCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS ACTIVA TU PROPIO SISTEMA DE REGENERACIÓN

ACTIVA TU PROPIO SISTEMA DE REGENERACIÓN · emplear el plasma rico en plaquetas (PRP) como regenerativo tisular. A partir de la observación de la respuesta fisiológica a la agresión

  • Upload
    docong

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SISTEMA PARA LA OBTENCIÓNDE PLASMA RICO EN PLAQUETAS

ACTIVA TU PROPIO SISTEMA DE REGENERACIÓN

LAS PLAQUETAS RESPONDEN ANTE CUALQUIER AGRESIÓN TISULAR

LA ACTIVACIÓN PLAQUETAR SE TRADUCE EN LA LIBERACIÓN DE FACTORES DE CRECIMIENTO

LOS FACTORES DE CRECIMIENTO SON CLAVE EN LA REGENERACIÓN TISULAR

A principios de los años 90 se empieza a emplear el plasma rico en plaquetas (PRP) como regenerativo tisular. A partir de la observación de la respuesta fisiológica a la agresión de un tejido, se concluye que las plaquetas tienen un papel fundamental en los procesos de regeneración tisular.

Los beneficios del PRP, resultan de la elevada concentración de factores de creci-miento, producida a partir de la degranula-ción de las plaquetas. Dichos factores serán capaces de regularizar los procesos claves en la regeneración de tejidos como son la proliferación celular, la quimiotaxis y la diferenciación celular o la síntesis de matriz extracelular.

Plasma rico en plaquetasy regeneración tisular

Activación de las plaquetas

Factores de crecimiento

Activación mediada por la trombina

TrombinaReceptores de glicoproteinas

Gránulos-α

Factores de crecimiento presentes en las plaquetas y sus funciones

Factor de crecimiento de la insulina

Factor de crecimiento derivado de las plaquetas

Factor de crecimiento del endotelio vascular

Factor de crecimiento epidérmico

Factor de crecimiento transformador Beta

Regulador del metabolismo y del crecimiento. Estimula la proliferación y diferenciación en los osteoblastos

Promueve la síntesis de colágeno y de proteínas estructurales

Regulación de la angiogénesis

Regulación de la proliferación celular, diferenciación y supervivencia

Regulador de la proliferación celular, la diferenciación y apoptosis

Factores de crecimiento incluidos en las plaquetas

Propiedades

IGB

PDGF

VEGF

EGF

TGF-ß

Obtención del PRPEL PRP SE OBTIENE DE SANGRE AUTÓLOGA

ASEGURA UNA CONCENTRACIÓN ADECUADA DE PLAQUETAS

UN MECANISMO ESTANDARIZADO DE OBTENCIÓN ASEGURA SU EFICACIA Y MINIMIZA EL RIESGO

El PRP es obtenido a partir de sangre autóloga a través de un proceso de separación celular por centrifugación. Su obtención debe ser cuidadosa, reglada y segura para el paciente. Los factores de crecimiento deben ser liberados en el momento de su aplicación.

PASO 2 Desconectar el tapón rojo y traspasar el contenido de la jeringa al kit MINOS, volver a colocar el tapón e introducirlo en la centrifugadora.

PASO 3 Cerrar la tapa y procedera realizar el centrifugado (1518 rcf o 2950 rpm durante 3 minutos).

PASO 4 Abrir la centrifugadoray recuperar el kit MINOS,el resultado es la separaciónde la mezcla en 3 capas (no ladear ni agitar el kit MINOS).

PASO 5 Presionar suavementeel émbolo del kit MINOShasta que llegue a la capa rojay bloquear el sistema girando el émbolo hacia la derecha.

PASO 6 Desconectar el tapón rojo del émbolo y conectar una jeringa en su lugar para extraer el concentrado PRP.

PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE PRP

hasta que llegue a la capa rojay bloquear el sistema girando

PASO 3Cerrar la tapa y procedera realizar el centrifugado (1518 rcf o 2950 rpm durante 3 minutos).

PASO 5Presionar suavementeel émbolo del kit MINOShasta que llegue a la capa rojay bloquear el sistema girando el émbolo hacia la derecha.

PASO 1 Precargar una jeringa con 2cc de anticoagulante y hasta 20cc de sangre extraida del paciente e invertirla.

Existen diferentes mecanismos para llevar a cabo la obtención del PRP. es un dispositivo que por su diseño, permite la obtención de un PRP de calidad (elevado nivel de recuperación plaquetaria). Sus principales características o ventajas son:

1. Kit cerrado desechable estéril 2. Manipulación rápida, sencilla y segura 3. Precisa de volúmenes de sangre muy pequeños 4. Rapidez (sólo precisa 3 minutos de centrifugación) 5. Total estanqueidad que evita la aparición de infecciones

DETALLE DE LAS FRACCIONES OBTENIDAS, DESPUÉS DE LA SEPARACIÓN MEDIANTE GRADIENTES DE DENSIDAD

PPP. Plasma pobre en agentes señalizadores

PRP. Plasma rico en agentes señalizadores

FASEPLASMÁTICAPlasma total

con plaquetas y proteinas

plasmáticas

FASE BLANCALEUCOCITOS

FASE ROJAHEMATIES

GRADIENTES DE DENSIDAD

PPP. en agentes señalizadores

PRP. en agentes señalizadores

Indicaciones del PRPEl PRP se indica en la actualidad en distintos campos. En traumatología ha sido utilizado en la reparación de tendinopatías (lesiones tendinosas de distintas etiologías), lesiones muscu-lares de distintos grados, patología inflamatoria articular o como herramienta para la rege-neración del tejido óseo en cirugía ortopédica.

Otras indicaciones: Cirugía plástica y reconstructiva Curación de heridas (por ejemplo: úlceras crónicas y de pie diabético) y úlceras vasculares Quemados y cirugía reparadora

Otras indicaciones:

LESIONES del HOMBRO

• Tendinitis del manguito de los rotadores y roturas parciales • Lesión de las fibras de los ligamentos

glenohumerales inferiores

• Lesión de la articulación acromioclavicular, esternoclavicular o del ligamento

coracoclavicular

• Rotura de labrum glenoideo o lesión de SLAP

LESIONES del CODO

• Epicondilitis

• Epitrocleitis

LESIONES de ESPALDA y CADERA

• Artrosis de las articulaciones facetarias

• Dolor de la articulación sacroilíaca

• Dolor muscular en la articulación coxofemoral • Tendinitis isquiotibial

LESIONES de MUÑECA y MANO

• Esguinces ligamentosos

• Lesiones de complejo fibrocartílago triangular

LESIONES de RODILLA

• Tendinitis rotuliana

• Lesión de meniscos

• Lesión ligamentosa (ligamentos laterales o cruzados) • Defectos del cartílago

LESIONES del TOBILLO y PIE

• Fascitis plantar

• Tendinitis aquílea

• Esguince de tobillo

Conclusiones y beneficios del PRPEl uso de PRP permite utilizar el mecanismo de regeneración tisular propio del paciente para resolver patologías osteomusculares y articulares. Se emplea además en otras indicaciones como son: Cirugía plástica y reconstructiva

Patologías vasculares, úlceras

Quemados y cirugía reparadora

Al ser autóloga se reduce la posibilidad de aparición de complicaciones observadas con el uso de otras sustancias (problemas alérgicos, infecciones, reacciones inflama-torias, toxicidad, etc.).

La eficacia puede depender entre otros factores, del uso de herramientas que per-mitan tanto una obtención adecuada del PRP como una reducción de posibles com-plicaciones. Su posterior activación en el momento preciso asegurará la correcta función de los factores de crecimiento.

BIBLIOGRAFÍA: - Randelli P, Arrigoni P, Ragone V et al. Platelet rich plasma in arthroscopic rotator cuff repair: a prospective RCT study, 2 year follow

up. J Shoulder Elbow Surg (2011) 20; 518-528.- Gosens T, Peerbooms J.C, Van Loar W. Ongoing Positive Effect of Platelet-Rich Plasma versus Corticosteroid Injection in Lateral

Epicondylitis: A double-blind Randomised Controlled trial with 2-year Follow-up. Am J Sports Med J Sports Med 2011 39:1200-1208. - Filardo G, Kon E, Della Villa S. Use of platelet-rich plasma for the treatment of refractory jumper´s knee. International orthopaedics

(SICOT) (2010) 34:909-915.- Filardo G, Kon E, Bude R et al. Platelet-rich plasma intra-articular knee injections for the treatment of degenerative cartilage lesions

and osteoarthritis. Knee Surg. Sports Traumatol Arthrosc. 2011 Apr; 19(4):528-535.- Filardo G, Kon E, Bude R et al. Platelet-rich plasma:why intra-articular? A systematic review of preclinical studies and clinical

evidence on PRP for joint degeneration. Knee Surg. Sports Traumatol Arthrosc. 2013. Nov 26 (epub ahead of print).- Gosens T. Der Ousdten L, Fievez E. Pain and activity levels before and after platelet-rich plasma injection treatment of patellar

tendinopathy: a prospective cohort study and the influence of previous treatments. Published on line 27 April 2012.- Napolitano M, Matera S, Bossio M et al. Autologus platelet get for tissue regeneration in degenerative disorders of the knee. Blood

transfuse DOI/2011.0026-11.- Kloth DS. Platelet-rich Plasma (PRP) therapy. RS Medical. March 7, 2012.- Fernández-Treguerres AF, Alfajeme Roldan F, Burón Alvarez I et al. Piel 2012, 570.- Barrett S.L. Case Report: Use of autologous Platelet Girefting in the treatment of a Diabetic Ulceration and Chronic Surgical Wound.- Everts P, Knape J, Weibrich G et al. Platelet-Rich Plasma and Platelet Gel: A review. JECT 2006;38:174-187.- Saldalamacchia G, Lapice E, Cuomo V et al. A controlled study of the use of autologous platelet get for the treatment of diabetic foot

ulcers. Nutr. Metab. Cardiovasc Dis (2006) 14:395-396. Letter to the Editor.- Monton Echeverría J, Pérez Redondo S, Gómez Bajo G.J. Experiencia Clínica en el empleo de factores de crecimiento autólogos

obtenidos de plasma rico en plaquetas. Cir. Plást. Iberolatinoam. V 33 n 3 Madrid jul-sep 2007.- Carter M.J, Fylling C.P, Parnell L. Use of Platelet Rich Plasma Gel on Wound Healing: A Systematic Review and Meta-Analysis. Open

Access Journal of Plastic Surgery (2011) 11:382-410.

EL SISTEMA POR SU DISEÑO Y ESTANQUEIDAD, PERMITE UNA OBTENCIÓN EFICAZ Y SEGURA

STANDARD PLUS &MEDICAL CO., Ltd.964, 964-4, Sun-Dong, Gimje-Si, Jeollabuk-Do, 576-090, Korea

EC REPMT Promedt GmbHAltenhofstrasse 80, D-66386 St. Ingbert, Alemania

Ctra. Sabadell a Granollers, Km 14,508185 Lliçà de Vall - Barcelona (España)Tel. +34 938 609 500

Distribuido por:

1293