ACUAYTECAMARGO ISABELNIMBE M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ACUAYTECAMARGO ISABELNIMBE M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

    1/2

    VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA

    El problema de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres no es nuevo, apenas enlas últimas tres décadas del siglo XX se enfrenta de manera más abierta a partir de la

    implementación de políticas públicas que intentan visibiliarlo, prevenirlo y atenderlo!

    "a violencia contra las mujeres es expresada en distintos ámbitos, lugares y formas endonde se desarrollan y conviven, esta busca someterla en todos los aspectos de su vida,siendo un problema que le acusa múltiples repercusiones a la víctima! Existen diferentestipos de violencia dentro de los cuales se encuentran#

    - $iolencia emocional# en la cual % de cada &' mujeres en (éxico )an sido)umilladas, menospreciadas, encerradas, les )an destruido sus cosas o del )ogar,vigiladas, amenaadas, con irse la pareja, correrlas de la casa o quitarle a sus)ijos, amenaadas con algún arma o con matarlas o matarse la pareja!

    - $iolencia económica# en la que * de cada &' mujeres en (éxico )an recibido

    reclamos por parte de su pareja por la forma en la que gastan el dinero, les )anpro)ibido trabajar o estudiar, o les )an quitado dinero o bienes!

    - $iolencia física# de la cual &% de cada &'' mujeres en (éxico su pareja la )agolpeado, amarrado, pateado, a tratado de a)orcar o asfixiar, o agredido con unarma!

    - $iolencia sexual# en la que + de cada &'' mujeres les )an exigido a las )anobligado a tener relaciones sexuales sus propias parejas, sin que ellas quieran, olas )an obligado a )acer cosas que no les )an gustado!

    En el Estado de (éxico )ay un total de *, *-,.&/ mujeres casadas o unidas de &. y más

    a0os de edad, de las cuales alrededor el 1'2 declara )aber sido violentada por su parejaa lo largo de su última relación, y el +/!1 porciento para las alguna ve unidas!

     3e acuerdo a la 45(6'%16778*6*''. el Estado de (éxico cuenta con un nivel del &-por ciento, por arriba de la media nacional que es de &.! por ciento! 9*''.:!

    En el caso particular de las mujeres, esta violencia forma parte a su ve, de una tradicióncultural )istórica basada en la desigualdad, a la que se suma la indiferencia por parte delas autoridades; esta tradición, construida y transmitida a través de la familia, la escuela,los medios de comunicación, continúa expresándose )oy en día a través del lenguaje, deideas estereotipadas, actitudes y prácticas que, consciente o inconscientemente, legitimanla discriminación y la violencia contra las mujeres como una respuesta natural antecualquier conducta que se aleje de su rol )istóricamente establecido, invisibiliándolacomo problemática social, privatiando sus impactos e, incluso, colocando en las mismasmujeres la responsabilidad de su victimiación, facilitando así que la sociedad y el Estadose desliguen del fenómeno en la medida que

  • 8/18/2019 ACUAYTECAMARGO ISABELNIMBE M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

    2/2

    "a mayoría de las mujeres del Estado de (éxico que sufren violencia es porque no sabeque es víctima de ella, ya que desgraciadamente muc)as de ellas )an crecido en eseambiente y )asta cierto punto es normal! 8nteriormente la violencia se decía o se pensabaque solo la sufría las personas de un nivel socioeconómico bajo e ignorante, lo que en laactualidad la violencia no distingue nivel socioeconómico!

    >na de las principales causas que yo considero es que las mujeres son víctimas deviolencia porque no saben cuáles son sus derec)os )umanos y la otra, principalmente esporque toda su vida )an vivido en ese ámbito violento y para ellas es normal! En laactualidad la sociedad vive en un ámbito de violencia!

    >na de las principales acciones que se deben de )acer para que las mujeres dejen devivir en violencia es dar a conocer los tipos de violencia que existen!

    3ar información a toda la sociedad sobre sus derec)os )umanos!

    3ar información de que cualquier persona que es víctima de violencia tiene la obligación yel derec)o de denunciar sobre este delito

    7ensibiliar a las autoridades de cómo tratar a las mujeres que son víctimas de violenciarespetando sus derec)os y no jugarlas, porque muc)as veces las mujeres violentadasno denuncian porque al momento de )acerlo son cuestionadas y jugadas!

    Ense0ar des el )ogar y en la escuela a los ni0os cuales son los diferentes tipos deviolencia que existen y cuáles son las causas, para así empear a erradicar la violencia!

    Ense0ar a la población a identificar que una persona es víctima de violencia y )acerlesaber que puede denunciar!