SiuRosas JoseAndres M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 SiuRosas JoseAndres M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

    1/3

    SiuRosas_JoseAndres_ M8S1_paratodoproblemahayunasolucion

    PARA TODO PROB!MA "A# $%A SO$&'(%)

    Identificacin y descripcin de un problema en mi entorno; *iolencia intra+amiliar o dom,stica.

    Segn sondeos realizados por dependencias especializadas en Baja California Sur, el ndice de iolencia

    !amiliar es del "" por ciento por lo #ue brindar atencin inmediata, oportuna y especializada a las $ctimas

    de %sta, o de abuso se&ual, es el objeti$o del con$enio #ue pretenden firmar la Secretara de Salud y la

    'rocuradura (eneral de )usticia del *stado.

    +a $iolencia intrafamiliar es un fenmeno social #ue a sido legitimado por d%cadas. - pesar de su

    e&tensin y gra$edad, no se le a dado la importancia #ue merece, en gran parte por#ue asta ace muy

    poco el espacio de lo familiar aba sido reconocido como un espacio #ue pertenece a la intimidad, y los

    comportamientos $iolentos se llegan a legitimar como erramientas tiles para educar, mantener el control,

    o como mecanismo $lido para resol$er sus conflictos. la $iolencia dentro de la familia, entonces, a sido

    considerada como funcional por#ue reforzaba los roles de poder y relaciones jerr#uicas y de fuerza #ue

    se dan en la misma, as como en algunos casos se legitiman patrones de crianza $iolentos, como parte del

    proceso educati$o de ni/os y ni/as.

    +a $iolencia intrafamiliar, precisamente, permite obser$ar en la intimidad de la agresin, a ombres ymujeres, adultos0as y j$enes, di$ididos en una luca $iolenta por la ad#uisicin o preser$acin de un

    espacio de poder, por una oportunidad para el ejercicio de la autoridad, por un instante de dominio de las

    circunstancias, de los recursos o de los sentimientos1 claro est #ue en medio de una intensa e infortunada

    manifestacin de las inseguridades, dolores, frustraciones y deseos de control de cada #uien 2 3(mez,

    455" 1 67. 8

    -actores relacionados con el +en.meno de la /iolencia intra+amiliar0

    a7 Caractersticas del $ictimario y del $ictimado1 personalidad, istoria de desarrollo, antecedentes de

    maltrato y baja autoestima.

    b7 !actores familiares1 familias numerosas, padres j$enes, desa$enencias conyugales, con$i$encia

    de ijos de padres diferentes, relaciones familiares $iolentas, escaso apoyo familiar, estr%s familiar

    permanente.

    c7 !actores culturales y ambientales1 escaso apoyo social y econmico, migracin, $i$ienda

    inadecuada para el grupo familiar, desempleo o situacin laboral inestable, ingresos insuficientes para

    cubrir las necesidades bsicas.

    8+a $iolencia dom%stica puede comenzar cuando uno de los compa/eros en la pareja siente la necesidad

    de controlar y dominar al otro. +os abusadores sienten la necesidad de controlar a su pareja por su baja

    estima, e&trema celotipia, sus dificultades en el temperamento, o cuando se sienten inferiores en el ni$el

    acad%mico o socioeconmico9-lgunos ombres con muy marcadas creencias tradicionalistas oreligiosas creen #ue poseen el dereco de controlar a la mujer, y #ue las mujeres no son iguales a los

    ombres9 *sta dominacin toma la forma de abuso emocional, fsico o se&ual9*l alcool y las drogas

    pueden contribuir a esta conducta $iolenta:. (oldsmit, oby "7.

    &onclusi.n) $na posible soluci.n.

    a acci.n o acciones a seuir y sus consecuencias dentro del problema de la /iolenciaintra+amiliar2

  • 7/25/2019 SiuRosas JoseAndres M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

    2/3

    a7 *ducacin, con el objeti$o fundamental de incidir, desde la etapa infantil asta los ni$eles superiores, en

    +a igualdad entre mujeres y ombres y en el respeto de los derecos y libertades fundamentales, dotando

    de los instrumentos #ue permitan la deteccin precoz de la $iolencia de g%nero.

    b7 Comunicacin, cuya finalidad esencial es sensibilizar a mujeres y ombres, modificar los modelos y

    actitudes, mitos y prejuicios se&istas, y concienciar a la sociedad sobre la $iolencia de g%nero como una

    'roblemtica social #ue atenta contra nuestro sistema de $alores.

    *n las campa/as #ue se desarrollen abrn de tenerse en cuenta las especiales circunstancias de

    dificultad en el acceso a la informacin #ue puedan encontrarse determinados colecti$os como el de

    personas inmigrantes, personas #ue $i$en en el medio rural, y personas con discapacidad, procurando un

    formato accesible para estas ltimas.

    c7 ?.@ +as disposiciones contenidas en la presente +ey son de orden pblico, de inter%s social y

    tienen por objeto la proteccin de los derecos de los integrantes de la familia mediante la pre$encin,

    atencin y tratamiento de la $iolencia dentro de la misma, en Baja California Sur.

    II. consejo.@ el consejo estatal de pre$encin, atencin y tratamiento de la $iolencia intrafamiliar en el

    estado, as como los #ue se conformen en los municipios de la entidad. 'oder legislati$o

    III. /iolencia intra+amiliar.@ odo acto u omisin nico o repetiti$o, cometido por un miembro de la familia,en relacin de poder en funcin del se&o, la edad o la condicin fsica, en contra de otro u otros integrantes

    de la misma, sin importar el espacio fsico donde ocurra el maltrato fsico, psicolgico, se&ual o abandono

    II. abandono25-cto de desamparo injustificado, acia uno o $arios miembros de la familia con los #ue setienen obligaciones #ue deri$an de las disposiciones legales y #ue ponen en peligro la salud.

    IA. elaci.n +amiliar.@ Se entiende en su forma ms e&tensa, incluyendo, no slo el parentescoconsanguneo por afinidad y ci$il, sino cual#uier $nculo #ue tengan o ayan tenido, resultante del

  • 7/25/2019 SiuRosas JoseAndres M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion

    3/3

    matrimonio, concubinato o relacin de eco. 're$encin.@ =edidas encaminadas a impedir la ejecucin

    de actos #ue produzcan maltrato fsico, psicolgico, emocional, se&ual o de abandono entre los integrantes

    de la familia. -tencin.@ -cciones, programas y estrategias #ue tienen por objeto sal$aguardar la integridad

    y derecos de las personas receptoras, el tratamiento de los generadores de la $iolencia intrafamiliar, la

    promocin y difusin de una cultura #ue propicie la e#uidad y libertad en las familias y elimine

    gradualmente las causas y patrones #ue generan actos de $iolencia.

    uares a donde acudir en caso de ser /4ctima de *iolencia 'ntra+amiliar en la pa6 bcs2

    itular1 +ic. Sobeyra amrez -mador cargo1 procuradora 3D'-7 procuradura de la defensa del menor y lafamilia de bcs, direccin1 carretera norte m. 6.D por boule$ard +uis F>4

    >F6 "4 "" y 5> F>4 >FD 64 D5fa&1 correo electrnico1 sammbcsHprodigy.net.m&

    !*J*S1

    ttp100peninsulardigital.com0sucesos0de@""@es@el@indice@de@$iolencia@familiar@registrado@en@el@estado0F"65E

    Boletn de 'rensa 450>4045>> Sucesos

    +uca contra la $iolencia intrafamiliar1 perspecti$as desde la e&periencia colombiana Claudia C. Caicedo

    diciembre del 455D. ttp100KKK.cifedop.org0!r0'ublications0emati#ue0temati#ue>"0Caicedo.pdf

    *&plicacin de la razn o razones #ue originan la 8$iolencia familiar:.

    Congreso del estado de baja california sur decreto n7mero 19: ley de pre/enci.n y tratamientointeral de la /iolencia intra+amiliar para el estado de baja california sur ttp100docs.me&ico.justia.com0estatales0baja@california@sur0ley@de@pre$encion@y@tratamiento@integral@de@la@

    $iolencia@intrafamiliar@para@el@estado@de@baja@[email protected]

    *n 455D se e&pide la JL=@56F@SS-4@455D, en donde se contemplan los temas indispensables en los

    cuales debe capacitarse y actualizarse al personal de salud para #ue realice las acti$idades de deteccin,

    atencin, a$iso, registro y referencia 3Centro Jacional de *#uidad de (%nero y Salud eproducti$a, 455E.

    'ara la pre$encin y atencin de la $iolencia familiar, se&ual y contra las mujeres. =%&ico,

    *n el 455G, se e&pidi la +ey (eneral de -cceso de las =ujeres a una ida +ibre de iolencia. Siendo la

    primera y nica norma jurdica #ue tiene a las mujeres como sujeto y surge como una posible respuesta algra$simo fenmeno de la $iolencia contra las mujeres 3Instituto de In$estigaciones )urdicas de la J-=,

    a/o MN.