30
marzo 2013 Publicación para soñadores en tiempos de no soñar. Número 3 AdaBruja adabruja 03 YO MUERO DE MIRARTE Y NO ENTENDER...

AdaBruja-03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación para soñadores en tiempos de no soñar.

Citation preview

Page 1: AdaBruja-03

marzo 2013

Publicación para soñadores en tiempos de no soñar. Número 3

AdaBruja

adabruja 03

YO MUERO DE MIRARTE

Y NO ENTENDER...

Page 2: AdaBruja-03

contenido

@revistaadabruja | [email protected] | adabruja.blogspot.mx

Editorial página 3

comunidad

AdaBruja

director

Alfredo Alejandro

ParraPoseedor de un título

dudoso de poeta, autodidacta de la vida y del eterno

femenino. Asegura que no puede ser

feliz porque su oficio no se lo permite.

VIP Publicidad

María Pérez

SarmientoPeriodista, obrera de

la vida y del amor. Defensora de lo

femenino pero nunca feminista. Le gustan

los gatos, la luna y las sonrisas.

VIP Marketing en línea

Nayeli Acevedo

Viajera y exploradora incansable, estudió

mercadotecnia pero le va mejor la audacia.

Tiene maestría en sociabilidad y un

doctorado en hacer amigos.

Diseño

ErikaAguilar

AlvaradoDiseñadora editorial

de profesión, una apasionada de la vida,

soñadora. Futbol, Cruz Azul y Punto, porque no hay más.

Historias de concreto

4Luna hembraPor: Adrián LuciferImagen: zolaida.deviantart.com

Las fotografías y demás gráficos tomados de otros sitios que sean expuestos aquí son sin fines de lucro y se citará la fuente en caso de ser requerido.

La Hoja de Parra página 6La AlianzaPor: Alfredo Alejandro Parra

Atelier mágico página 8 Y sin embargo, ...se muevePor: Paloma Bolet

Dos Samurais página 10Por: Silvia Sáyago Baez

La lluvia y Guadalupe Ángeles página 12Por: Alfredo Alejandro Parra

Visión-es página 14 Fotos: Luis VillaTexto: Mario Benedetti

Acción de gracias página 16Por: Diana Goicolea

Hechizos página 22 Dos LunasPor: Daniel Jiménez Avendaño

Norma página 21Por: Víctor Magos

Entrevista página 18 Por: Mary PérezFotos: Cortesía del entrevistado

El rincón del cuervo página 24 FILPM (Cuento de terror para lectores diversos)Por: Alfredo Salazar

Con Ciencia página 26 El renacer de la vidaPor: Biol. Rodolfo Salazar

La puerta de atrás página 30 La panteraPor: Adrián Lucifer

Voy leer28El tercer secretoPor: Alfredo Salazar

Page 3: AdaBruja-03

editorial

3

“Vestime de amor que estoy desnuda”

Gioconda Belli

Inentendibles, complicadas, fascinantes.Así son las mujeres.Mujeres de nuestra vida. Mujeres de nuestra muerte.Marzo es mes de primavera, de engendrar vida, de renacer.Mes femenino por excelencia.Culto que AdaBruja, lo pone en tus manos, lector.Hablemos entonces de mujeres.Las que nos acompañan todos los días.Las que añoramos todas las noches-o al revés, como ustedes prefieran-Las que nos sorprenden, siempre.Las del misterio eterno.Nuestras brujas, nuestras (H) adas.Y ya que estamos en días de Pascua,recemos,por las Lamias, las Gorgonas y las Arpías,todas ellas dignas AdaBrujas, que a pesar de todo nos han amado,aún destrozándonos el corazón...

Page 4: AdaBruja-03

4

Existe una noche perdida en la memoria. Aquella en que a la luz espectral de una hoguera centelleante, en las entrañas de una caverna amparadora, la sacerdotisa pronunciaba cantos, plegarias, ya olvida-dos, como culto a las Diosas primigenias. Tiempos perdidos en que los hombres sabían del valor de la mujer, de su comprensión, de su conocimiento.

Después fueron descuartizadas, las dejaron sin voz, les mutilaron los sentidos para que no sintieran placer, sólo dolor y dolor. Y sin embargo, se hicie-ron más fuertes entre la adversidad y la soberbia de los hombres necios, los mismos que inventaron religiones para asustar a los libres de pensamiento, aquellos que se proclamaron médicos ante la in-utilidad de saber brindar consuelo y cuidados; que construyeron escuelas para formar delincuentes y ladrones ante su incapacidad para guiar a los niños y a los desamparados.

Hace mucho tiempo una mujer llora y otra sangra, por sus mejillas corren lágrimas y por su piel la injusticia; las siguen sacrificando en este mundo de hombres.

Pero existen, hay, legiones, millones de ojos rebalsa-dos de ternuras, que ven al mundo de otra manera, de otro color. No son, por supuesto, aquellas amargadas y revanchistas, que son mucho peor que aquellos que llaman sus verdugos o enemigos. No, esas no valen la pena. Son las otras. Las que sus sentidos ancestrales les murmuran que ya es tiempo, que la hora se aproxima, que hay demasia-do caos y que por lo mismo tienen que emerger resplandecientes, desnudas, como una magnífica Luna-hembra para iluminar esta oscuridad que hace mucho nos cubre y nos enerva cada vez más.

Ahí están, caminando a nuestro lado, por desfortuna todavía miedosas, inseguras, desconocidas para sí mismas de todo lo que guardan, de todo lo que son. Ahí están, en la calle, en la vida, compañeras de todos los días...

historias de concreto

Por: Adrián Lucifer

Luna hembra

Page 5: AdaBruja-03

5

historias de concreto

Page 6: AdaBruja-03

la hoja de parra

6

Page 7: AdaBruja-03

la hoja de parra

7

Por: Alfredo Alejandro Parra

AlianzaInútil filosofar,cuando el amor es lluvia; inasible.Cual viajero que mira partir el trensin el boleto en el bolsillo,uno sabe que lo extravió, pero no dónde.Es el desconcierto, la resignación,porque el dolor ha tocado la puerta y te saluda diciéndo: “Buenas noches”Es la certeza de tu ausencia de mañana.La cama interminable, el silencio acompamante.Es, sobre todo,decolorar el traje de tu figura en mi corazóny sacar el fracaso de su bául para desempolvarlo. Porque eramos juntos ¿podemos negarlo?Pero hablar de los tiempos felices no es fácil,están las calles, las esquinas, ciertos rincones,que saben de nosotros, ahora más que nunca, ahora y tal vez siempre. Y tú me verás, me imaginarás, solo en aquel cuarto;con mis palabras, mis aficiones, mis errores,todos conocidos por ti,todos ahora odiados.Pero amiga nunca supiste, nunca quisiste darte cuenta;entre tú y ellos había una alianzay hoy que te has idose afianzan en mí para consolarnos ambos. Sí, ya sé que hoy nos morimos de mujer,que el dolor ha llegado saludando y diciendo: “Buenas noches”Pero mañana, aunque no quiera reconocerlo,la alianza continuará con otras mujeres, en otros tiempos...

La

Page 8: AdaBruja-03

atelier mágico

8

Y sin embargo, ...se mueve

Page 9: AdaBruja-03

atelier mágico

9

Por: Paloma Bolet

Y sin embargo, Alguna vez su gran maestro, le dijo que le tocaba ser guía, ser columna, ser puntera. Por el simple hecho de haber nacido con esa capacidad.

Hoy renunciaba a ese papel; estaba francamente cansada, de ser pilar, de ser fuerte, de ser inteligente, de ser la que todo lo puede, la que todo soporta, simplemente porque su carta astral lo decía.

Hoy se declaraba rendida, e indagaba en algo que por mucho tiempo huyó, le dio miedo y evitó: su lado oscuro. Hoy lo enfrentaba con la valentía de sentir todo el dolor que ello pudiera causarle.

Hoy se declaraba vulnerable, triste, derrotada, sin esperanzas, desolada.

Hoy se reconocía frágil, desgarrada y marcada.

Hoy existía un sentimiento que la pudría por dentro.

Hoy tenía un laceramiento en su ser, provocado por la desolación.

Hoy estaba lastimada en lo más hondo de su ser.

Hoy se dolía golpeada por un sin fin de negatividades inquebrantables.

Hoy se reconocía derrotada ante quienes vaticinaron su caída.Hoy sabía que transpiraba podredumbre añeja.

Hoy era asfixiada a bocanadas por lo no enfrentado en su momento.

Hoy se sentía magullada a causa de la sobrestimación.

Hoy era carne de cañón para todas las aves de rapiña.

Hoy se sentía amordazada por todas aquellas injurias que no lanzó.

Hoy era sólo una piltrafa a merced de sus propias decisiones.

Hoy le valía madres no destilar luz.

Hoy se daba cuenta que también odiaba a todos aquellos que inconcientemente le habían dañado.

Hoy se le había acabado la platica, la risa, las ganas, el calor, la energía, la integri-dad, los proyectos y los gestos.

Hoy y solo por hoy, dejaría fluir por sus arterias toda la oscuridad que pudiera, solo así podría sacar todo lo conciente del inconciente.

Hoy,...Porque mañana, mañana habrá que levantarse, aun de las ruinas…

...se mueve

Page 10: AdaBruja-03

10

Dos Por: Silvia Sáyago Baez

Samurais

Page 11: AdaBruja-03

11

En medio de un camino húmedo se encuentran dos samuráis.El uno viste con lujo, destacan de sus rojas ropas un kimono lleno de adornos.El otro, en cambio, porta un traje de sencilla apariencia, sin aliños, de un azul grisáceo apenas perceptible.Ambos tienen el rostro sereno. Ambos son la representación del valor y la fuerza.El Samurai de azul parece lejano en su pensamiento, y en su mirada extraviada se lee una profunda confusión. El samurai que viste de rojo tiene la ropa empol-vada y sus pasos cansados revelan una batalla recientemente vivida.Al encontrarse sus ojos nace esa mirada de desafío, estudiada. Se identifican deinmediato como antagonistas, de dueños enemigos, y al segundo se declaran en duelo, tal como corresponde a un samurai de buena cuna. Al cruzar la mirada entre ellos se define inmediatamente la situación:El de rojo, después de una pausa se encorva y da dos pasos a la derecha lleván-dose la mano a la larga katana. El de azul también toma su postura, y en la tierra se dibuja el trazo de ese círculo que estrecha y tensa a los combatientes.En un momento, el rojo levanta su katana al aire, y en furioso movimiento corre hacia su oponente, inclinado el cuerpo hacia delante, blandiendo su espada. El otro le espera erguido, y un segundo antes de recibir el tajo detiene el impuso del enemigo cruzando su katana. Ese sonido metálico y cristalino, revelador de la fuerza de los combatientes, es lo único que se oye en el bosque. Tal como se anuncia el espíritu de dos combatientes.Después de retirarse y volver a la pelea en varias ocasiones, la katana roja no se queda quieta, aumenta en intensidad y repetición su acometida: tras un primer golpe se ha ingeniado otro, trazado en el aire de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo; con breve giro sobre sí mismo el de azul se encuentra con el hierro enemiga, sosteniéndolo por instantes, parando el nuevo golpe.Tras unos minutos de comenzada la lucha, ambos guerreros dan señales de cansancio y su violencia casi ha desaparecido: el de azul, sin embargo, parece no poder contener más los embates.

La lucha silenciosa se vuelve un poco absurda. Sin pasión, casi mecánica.Entonces, al bajar su brazo, el samurai azul recibe un tajo entre la cabeza y el hombro, que penetra hacia el corazón, como si de un tronco se tratara, golpe que ha permitido salir limpiamente al sable.Se desploma sobre una rodilla y se lleva la mano libre al hombro, sabiendo que esta será su última guerra.Mira a su antagonista y descubre en sus ojos ese atisbo de piedad muda que le evitará suplicar.Y tal como lo prevé, el samurai rojo le obsequia, en su último momento, el honor de cortarle la cabeza de un tajo.Aquella breve comunicación disipó la confusión del vencido: ya no más se tor-turaría pensando en lo que esta vida le había deparado, y en su suerte encontró un alma fuerte que le ayudó a comprender.En el alma del vencedor no hubo duda, pues conoció que su oponente era valiente y merecía el honor de una muerte segura.Apenas cayó tendido en el suelo, el guerrero reúne cabeza y cuerpo y los levanta y lleva a un lado del camino. Entonces con sus manos empieza a cavar una tumba. Coloca cuidadoso los restos del samurai, retirando su espada y ropas. Al final, cubre el cuerpo con la tierra, y tiende encima el ropaje y clava en el barro la katana.Antes de partir, se inclina hacia la tumba. Aparentemente elevó una plegaria.Seguramente llevaba las palabras “valiente” y “honor” en sus labios.

Page 12: AdaBruja-03

LA LLUVIA Y GUADALUPE ÁNGELES

Por: Alfredo Alejandro Parra

12

Page 13: AdaBruja-03

Aún con el riesgo de perder compadrazgos influyentes o amistades impor-tantes, que pudiera llegar a hacer entre la crema y nata de la intelectualidad "defequense" (rescato esta palabra que en su momento no se instituciona-lizó pero ahora la aprovechó para congraciarme con estos nuevos tiempos tricolores), mi escrito se enfocará en esta ocasión hacía una mujer, que los más probable, nunca de una lectura o publique un libro, y que quizá su único valor sea el de crear poemas y dedicarse simple y llanamente a ser poeta. A Guadalupe Ángeles la conocí de verdad, el día en que decidimos olvidar-nos de nuestra intrascendencia y nos fuimos de "pinta" por los rumbos de la poesía. En la primer escala, efectuada en una mesa del café "París", me regaló, a más de su primer sonrisa franca, también su verdad y sus lágrimas.Mujer de treinta y ocho años (representaba muchos menos) con dos hijos, sola, había decidido dejar su mediocridad de secretaria "para sentirse viva". Así me lo expreso entre eufórica y con la incertidumbre a flor de poesía. Lo más trascendental que le estaba ocurriendo era esa renuncia al temor por descubrirse y descubrir su lugar en el mundo. No era fácil, nunca ha sido. Tenía tantos inconvenientes en contra: su ámbito familiar, su limitación económica, su soledad. A cambio sólo tenía una aliada; la poesía. Se sabía prófuga del tiempo "Por ahora no quiero saber que existe". A veces la edad se diluye en las mañanas para retornar con la noche. Hay que aprovechar esas ocasiones.Sólo existía un miedo. No encontrarse. Saberse una búsqueda equivocada. Perder la oportunidad, tan luchada, tan sufrida, de integrarse a su ritmo en el universo para poder estar en paz con el mundo.De ahí sus lágrimas.Después fuimos a la Alameda. Juntos por primera vez. Hablando de verdad por primera vez; de amor, de fantasmas que se empeñan en acompañarnos, de los fracasos que nos condenan a ser poetas, de la palabra nosotros entre los pronombres tu y yo. De repente llovió, un aguacero con lluvia y con pasión. No corrimos, caminamos lentos, disfrutando la caricia del agua que nos regalaba un cielo que a pesar de su grisedad era generoso, hasta que alcanzamos un refugio...Hasta aquí les puedo contar. Lo demás no me pertenece por completo. Hablar de un poeta es muy complicado, pero a veces es necesario para recordar que existen, que están ahí, confundidos entre toda la gente porque de ella vienen y a ella pertenecen, peleando a diario su propia guerra interior, atenazados por las dudas, por la locura, por la marginación que casi siempre es el sino de los verdaderos artistas.Hace mucho tiempo que no sé de Guadalupe Ángeles. Quizá nunca la vuelva a ver. Como testimonio sólo poseo un poema, un recuerdo deshilva-nado y un puñado de tardes lluviosas; sin embargo, espero que su búsqueda continúe, que siga escribiendo poemas, que siga siendo poeta.Por mi parte, sólo puedo escribirle que hay crepúsculos, en que una mustia llovizna me deslava el olvido al atravesar solo los ejes viales y que, al mirar de reojo la Alameda de céspedes azules, percibo que es mi época de maña-nas productivas y noches interminables; de conversaciones forzadas y vanas.Habrá entonces que salir al cielo oscuro a rastrear, a añorar, a inventar, una estrella con grandes ojos cafés y una sonrisa luminosa, poética, inolvidable,...

13

Page 14: AdaBruja-03

visión-es

14

Si Dios fuera mujerFotografías: Luis VillaTexto: Si Dios fuera mujer (fragmento) Mario Benedetti

Page 15: AdaBruja-03

15

Ay Dios mío, Dios mío

si hasta siempre y desde siempre

fueras una mujer qué lindo escándalo sería,

qué venturosa, espléndida, imposible,

prodigiosa blasfemia.

Page 16: AdaBruja-03

ACCIÓN

Gracias mujeres

que no culpáis a nuestros padres,

maridos o hermanos,

de no haber hecho nada creativo

de nuestras vidas

porque en efecto Érika,

“no hay padre o marido tan avasallador”

Gracias a las que no utilizáis vuestra vagina

como un trofeo

una trampa,

como un hueco de placer sin alma.

Gracias a las que huisteis de la casa familiar,

de un inhóspito estado matrimonial,

por defender vuestro Vietnam cotidiano,

vuestra travesía,

vuestra ruta,

vuestro vuelo...

Gracias mujeres que no cobráis

los réditos de vuestras maternidades;

las que no utilizan al hijo

como la excusa sublime

de la inmovilidad de nuestras mentes;

las que no lo convertís en el grillete

16

Page 17: AdaBruja-03

GRACIASDE

envuelto en el celofán del chantaje

adornado con el moño de culpa,

con el que reteneis a los hombres.

Gracias a las que no necesitáis joyas sino ternura;

no chequeras, sino besos;

no teléfonos electrónicos, sino ilusiones...

Gracias mujeres que rompéis las reglas,

los convencionalismos, las máscaras,

por defender un amor,

un odio,

una vocación,

una utopía.

Gracias a las que no os vendéis ni os regaláis,

a las mujeres que os entregáis,

a las que hacéis el tacto de la vida más terso,

el olor de la existencia más sabio,

el sabor del devenir más humano,

el sonido del mundo más bello,

la mirada del género más inocente y mágica.

Gracias a las mujeres que poseéis

un corazón de mujer,

a las que os palpita, un “útero que sueña...”

17

Page 18: AdaBruja-03

entrevista

18

Faltaban quince minutos para las doce del día, esperé meticulosamente a que mi reloj marcara la hora exacta fijada para la entrevista y toqué la puer-ta de la casa que habita la señora Bertha Moreno y Arce, mejor conocida por todos sus vecinos como “La Abue”, “La Abuela”, otros más le gritan “Abuelita”. Lejos de ver a una anciana cansada de 85 años me recibió una mujer firme, sonriente, con frases amables.

Muy buenas tardes señora tiene usted muy bonita casa. -”¿Cómo le va; me espera tantito?” – Preguntó la señora, a la vez que tomaba un paquete de galletas que le pedía un niño, porque fue la condición de aceptar la charla; no dejar de atender la tienda que acondicionó dentro de su casa.

– Después, agarró un bonche de fotos que estaban en la mesa para mos-trármelas. Traté de recordar, seleccionar y valorar cada una de las fotos que había buscado desesperadamente en un cajón, para que no se le fuera a ol-vidar algún detalle, me las mostraba a la vez que me iba explicando cuando, como y que están haciendo en cada una de ellas.Ella sola atiende su negocio, entra y sale cada vez que alguien le grita, se estira, saca refrescos, acomoda, y en ratitos ve televisión, dice que no le queda tiempo para nada.

Mujer de lucha, guerrera y una verdadera diosa.

“Tengo

85 años; nunca he tenido

tiempo de pensar en la enfermedad”.

“La respuesta se encuentra en nuestras raíces históricas. Al re-conocer el origen de la programación de la mujer sumisa, ésta puede transformarla y encontrar una nueva visión de lo que es ser mujer, fuerte, segura, asertiva y feliz”.Lucy Romero “Somos Diosas”

Page 19: AdaBruja-03

entrevista

19

Mujer de lucha, guerrera y una verdadera diosa.

-“Desde muy chiquita me gustaba andar de allá para acá, recuerdo que me gustaba mucho patinar, andar en moto, como buen boy scout me gustaba acampar, escalar , me reunía para jugar con mis amigos en la alameda porque viví en la calle de Venezuela, en el centro, con mis padres, fui la número 5 de 8 hermanos.Mi papá nos llevaba muy seguido a Chapultepec, era como mi casa, lo conocía de arriba pa bajo. Una vez mis amigos me retaron a que no me bajaba en patines desde allá y sin medir consecuencias me deje llevar, al llegar abajo no pude meter el freno y salí volando raspándomelaspiernasymispapásmeregañaron,perotuveunainfanciamuyfelizcreo que por eso tengo éste carácter porque nunca me quede con ganas de nada.Nos cambiamos a la Lagunilla, allí me hicieron mi fiesta de quince años, antes se acos-tumbraba que eran 14 chambelanes. Estudié para secretaria pero nunca ejercí porque me casé muy joven y mi esposo era muy machista, no le gustaba que trabajara, tuve un buen trabajo pero él me sacó porque era muy celoso; quedé embarazada de mi hija mayor a los 17 años y cada dos años tenía un hijo, hasta llegar a 12, seis hombres y seis mujeres.”

¿Cómo le hacía para organizarse con todos sus pequeños?-“Me levantaba muy temprano, porque siempre fui muy dedicada a ellos, hacía comidas que rindieran y comprábamos costales de naranja, plátanos y demás frutas y verduras en la Merced para que nos saliera más barato, mi esposo era carpintero y se preocupaba mucho por nosotros, que no nos faltara comida, dormían en literas porque éramos 15 en

Por: María Pérez

Page 20: AdaBruja-03

entrevista

20

total, todos los sábados boleaban los zapatos porque me gustaba que fueran muy limpios a la escuela y mientras ellos hacían la tarea, yo no dejaba de preparar para el siguiente día.”

Mientras hablaba una rápida transformación se fue apoderando de ella, exaltados ademanes sustituyeron su reposada actitud del principio, su voz adquirió una extraña resonancia como si proviniese de algún lugar extraño.

-“Estuve casada 47 años, hasta que él se murió. Cuando se enojaba era muy grosero y muchas veces, cuando lo veía así, me salía a la calle para no pelear. Yo siempre tenía en mente que mis hijos debían estudiar y él en cambio quería que sus hijos aprendieran el oficio de la carpintería porque decía que los hombres debían trabajar, porque él solamen-te termino el segundo de primaria, vivía en la colonia Guerrero, allí fue donde lo conocí y me enamore de él, pero creo que a veces me tenía mucho coraje, un día enojado conmigo me rompió mi certificado.Aún así me esforzaba por hacer todos los quehaceres para que mis 12 hijos no dejaran de hacer las tareas, todos ellos son muy trabajadores, casi todos tienen una licenciatura, me acuerdo que cuando me quede sola con ellos mi hija la mayor ya estaba trabajando en teléfonos de México, y poco a poco fue ayudando a sus hermanos más pequeños, seis mas trabajaron también en ese lugar.Fue difícil, me ayudaban mis hijos mayores y lavaba ropa ajena, hacia comida para los compañeros de trabajo de mis hijos y les mandaba los pedidos, así fue como iba juntando mi dinerito y pude comprarme tiempo después este departamento que ahora es mi tienda.Esa ha sido mi recompensa ya que mi hija mayor tiene 65 años y ahora ella es quien me lleva a pasear, conozco muchas playas de México, conozco Cuba, Miami, Nueva York, Francia, Italia, incluso escuche una misa de Juan Pablo II, disfruto mucho a mis hijos, mis nietos y bisnietos.”

Tras una breve pausa continuo -“Cuando me casé me daba tristeza porque éramos tantos que no alcanzaba para salir, ahora mis hijos son los que me llevan de viaje cada que salen, ahora puedo morir tranquila porque sólo recibo de mi familia muestras de afecto, incluso mis nietos, a quienes cuidé porque sus mamás tenían que trabajar, mu-chos ya se recibieron y me han escrito algunas cosas que ¡me hacen sentir bonito!.”

Para finalizar ¿el éxito de usted se debió a su fuerza, paciencia, sabiduría o sumisión? -“Todo junto, pero la experiencia de los años me enseñaron que no se necesitan golpes para educar, siempre hablarles, nunca les pegué. El resultado 12 hijos, 36 nietos y 15 bis-nietos, siempre he sido muy sana, nunca tuve tiempo de pensar en enfermedades, ahora no tengo miedo de morir, cuando sea el momento: moriré como pajarito, acurrucada y de ladito.”

Page 21: AdaBruja-03

21

Por: Víctor Magos

Conrad III, tiránico monarca, puso sitio a Weinsburg, perteneciente al ducado de Baviera.

Desvió el curso del río que surtía de agua a la ciudad e hizo que sus soldados impidieran aún el paso de las aves sobre el caserío, de modo que sus habitantes murieran de hambre.

Los defensores se negaron a rendir la plaza. Al cabo de unos días la sed y el hambre se empezaron a padecer entre los habitantes de la aldea. En-tonces, una embajada de mujeres fue a suplicarle al tirano que las dejara irse. Conrad III accedió a la demanda. Permitiría que todas las mujeres abandonaran la plaza con sus hijos y además las dejaría llevarse lo que cada una pudiera cargar consigo.

Salieron en efecto, las mujeres. Cada una cargando sobre las espaldas a su marido, a su hermano, a su padre, a un hijo en edad de combatir, así de ese modo los salvaron, pues el rey tuvo que hacer honor a su palabra.

Lo que narré es un hecho histórico.

Las mujeres -eso lo saben los hombres inteligentes-, son dueñas de todas las inteligencias, pero además poseen la suprema inteligencia del amor. No sé si yo me encuentre entre esos hombres, lo que sí sé es que he sido afortunado porque no sólo me han brindado una espalda, tam-bién un brazo, un hombro y un regazo. Que a mi lado hay alguien fuerte para mis debilidades y noble en mi fortaleza.

Y por eso la admiro y la respeto en todas sus cualidades y defectos, y la amo porque si el destino lo precisa, estoy seguro, que al igual que esas mujeres, hará lo necesario para demostrar su lealtad hacía el sentimien-to que nos une.

NORMA

experiencia, tradición y confianzaAbarrotes Salazar

Oriente 30 #3708, Col. Merced Balbuena, Del. Venustiano Carranza

Page 22: AdaBruja-03

Por: Daniel Jiménez Avendaño

22

hechizos

Dos Lunas

Page 23: AdaBruja-03

23

Hay un par de lunas que nacen de tu rostroQue juegan y cantan y bailanY sonríen y gritan y protestanY son noche y son díaY en cada noviembre se vuelven tarde/

Hay un par de lunas que viajan por tu rostroY son brillantes y son vigíasY son anhelos y son sueñosY son causa de mis esperanzas/

Hay un par de lunas que navegan por tu rostroY que cuando hay tsunamis son un poco míasY las beso y las callo y las extrañoY las guardo y las exalto y las suspiro/

Hay un par de lunas que viven en tu rostroY son eternas y son veranoY son primavera y refrescanY abrazan y animan…/

Hay un par de lunas en tu rostroQue curan, que dan vida…

hechizos

Page 24: AdaBruja-03

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN MINERÍA

24

Como cada año. a finales de febrero y primeros días de marzo, se realiza la ya tradicional FERIA del LIBRO en el PALACIO DE MINERÍA, en el Centro Histórico de la ciudad de México. Aplaudo el esfuerzo que se realiza para acercar la lectura a la población en general, ya que además de los stands de las editoriales participantes, también hay conferencias y presentaciones de libros por sus autores, para que los interesados conozcan en vivo y a todo color, a los creadores de muchas historias que nos llegan, nos tocan, nos divierten, nos enseñan o nos sorprenden.Es innegable la importancia del libro en una sociedad tan poco educada, con tantas carencias y que según las más recientes investigaciones, nos muestran que un altísimo porcentaje de nuestros connacionales no lee, ya que el promedio es de medio libro por persona al año. ¿Terrorífico, no creen?Luego entonces, si la gente no se acerca a la lectura y prefiere ser una plasta de sillón todo el día viendo televisión, el gobierno estará más que feliz de seguir teniendo la forma de manipular a un pueblo recatado y agachón, que no le interesa disentir, cuestionar, inconformarse y sobre todo razonar.

el rincón del cuervo

(Cuento de terror

para leCtores

diversos)Por: Alfredo Salazar

Page 25: AdaBruja-03

LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN MINERÍA

25

¿EstrEmEcEdor, no lEs ParEcE?Acordémonos de un gran prócer de la nación que en el año 2000 nos recomendaba vehemente, no leer ni los periódicos para no enojarse, como hacía él; sí, ya ven cómo acabó, entoloachado y casado con la señora Marta y aún ahora, todavía diciendo barbaridades cada vez que abre la boca. ¿Todavía no están horrorizados?Seguimos pues. Resulta que el primer día de la Feria, el señor Presidente en turno, inaugura el evento, lo cual me hace pensar qué palabras hubiera dicho el señor Peña ¿Nos diría los 5 títulos que leyó recientemente? ¿Que ya terminó de leer la Biblia? ¿O que ya encontró la replica de la replica del libro del que ya no se acuerda quién era el autor? Mejor se escapó a Costa Rica. Con esto a cualquier ser pensante le dan escalofríos.Gracias a Dios, yo puedo vanagloriarme de haber asistido desde la primera Feria hace ya algunos ayeres, cuando el acceso era gratuito y los libros baratísimos, un peso, dos pesos, cinco, diez y veinte, ¡Ah la nostalgia!Desgraciadamente, ahora tu entrada es de quince pesos para comenzar y entras a comprar -si puedes, claro-, los mejores títulos a $ 300, $ 400 o más; literatura chatarra al por mayor, así como aglomera-ciones de snobs villamelones, que nada tienen de lectores, los sábados y los domingos, que ni puedes curiosear a tus anchas. Como punto final para este relato de horror verídico, les recomiendo la Feria Alternativa, que se instala a un costado del Palacio de Minería, donde ahí sí hay libros en oferta, pero si por sádico-masoquistas de-ciden pagar su entrada, mejor sería se quedaran admirando la exposición de meteoritos que se exhiben en el vestíbulo de este legendario edificio. Es magnífica.

el rincón del cuervo

Page 26: AdaBruja-03

con ciencia

El renacer de la vidaLa Biblia enseña que hay una Resurrección, lo cual es algo muy diferente a la Reencarnación, lo segundo quiere decir que los espíritus de los seres humanos vuelven a aparecer en forma humana en otra persona y en otras circunstancias siglos más tarde.

La resurrección significa que los cuerpos de aquellos que mueren antes que Cristo regrese, después despertarán. Luego, esos cuerpos resucitados se unirán al espíritu y al alma del ser humano. Los cuerpos de los resucita-dos unidos al espíritu y al alma de los que son creyentes en Cristo irán al cielo, y los cuerpos resucitados unidos al espíritu y al alma de los que rechazaron a Cristo irán al infierno para toda la eternidad.

En el budismo no se cree en la existencia de un alma individual y eterna. El ser humano es sólo el transmisor de un incesante flujo, de una energía ininterrumpida, de una corriente, siempre cambiante, de “fuerzas” acu-muladas durante existencias anteriores. La ley del Karma es, también ahí, fundamental. Es el factor determinante de la existencia de un individuo. El hombre que muere renacerá en un estado agradable o desagradable, según las acciones que haya cometido en su vida aquí abajo.

Los judíos mencionan que el Mundo de la Resurrección, en contraste, “no ha sido visto por el ojo”, destaca el Talmud. Es un mundo, de acuerdo a las autoridades judías, donde el cuerpo y el alma son reunidos para vivir eternamente, en un estado real de perfección. Este mundo comenzará a existir recién después del Mesías y será iniciado por un evento conocido como el “Gran Día del Juicio” (Iom HaDin HaGadol). El Mundo de la Res-urrección es la recompensa máxima, un lugar en donde el cuerpo se vuelve eterno y espiritual, mientras que el alma se eleva aún más alta. Según esta doctrina cuando el alma no ha conseguido purificarse totalmente en esta vida, al morir vuelve a encarnarse en otro cuerpo y así sucesivamente hasta que termina definitivamente su purificación.

Para los egipcios El escarabajo sagrado es considerado como un símbolo que significa reencarnación. Al observar el escarabajo pelotero, Ateuchus sacer

26

Por: Biol. Rodolfo Salazar

Page 27: AdaBruja-03

con ciencia

o Scarabeus sacer, el cual empujaba y hacía rodar una bola pequeña de estiércol dentro de una grieta apropiada o hacerla, y dependiendo del tamaño, atraía a las hembras para que a su vez ellas amasaban los fragmen-tos que se convertían en reservas alimenticias y en donde eran incuba-dos sus huevecillos bajo su protección y calor. Laestrategia era brindar este material a las crías, ya que el estiércol debe de estar lo más fresco posible. Con el paso del tiempo solamente se endurece la parte externa y así, las larvas tendrán alimento y calor que se genera al descomponerse lentamente. Los egipcios creyeron ver el renacer de la vida en el acto de empujar cada día, simbolizado por la pelota de estiércol, al sol de levante.El escarabajo fue divinizado debido a que el sol, relacionado con él, era la más importante de las deidades egipcias; los sacerdotes se identificaron con aquello que representaba el escarabajo, pensando en convertirse a sí mismos en símbolos de vida y regeneración. El escarabajo está vinculado con el dios Jepri, simboliza el que llega a ser o aquel que renace por sí mismo, de la raíz egipcia Jeper que significa nacer o existir, o sea que simboliza la transformación constante de la existencia.

Con el paso del tiempo (más de 4000 años) se convirtió en amuleto de vida y poder. El que lo portaba en vida tenía la protección contra el mal, visible o invisible y recibía vida, poder y fuerza diariamente, y el que lo portaba en la muerte, es decir de acuerdo a los ritos funerarios, tenía la posibilidad de resucitar y obtener la vida eterna.

Todas estas historias, nos hacen reflexionar que la vida es muy corta y hay tanto que aprender, mirando alrededor, teniendo la curiosidad de investi-gar, todas la ciencias nos ayudan a formarnos un punto de vista, muy en-riquecedor, cualquier tema haga preguntas, recuerde que no hay preguntas tontas sino respuestas incompletas, no se deje desanimar si le dicen que algo es demasiado complejo, haga preguntas hasta comprender, algunos sitios en internet pueden ayudar, busque algunos con muchas visitas, pero verifique las credenciales de quien dé las explicaciones.

27

Page 28: AdaBruja-03

voy leer

28

13 de julio 1917. Fátima, Portugal.

Lucía miró al cielo y vio descender a Nuestra Señora envuelta en un resplandor más radiante que el sol. Lucía bajó los ojos ante su deslumbrante belleza.Junto a Lucía estaban Jacinta y Francisco, ella era la mayor a sus diez años, y sólo dos meses atrás habían tenido la primera aparición; ahora estaban rodeados por una multitud expectante que se había empezado a congregar desde el día anterior. Pero sólo ella, Jacinta y Francisco podían verla.

Nuestra Señora les dijo: “He venido a pedir la consagración de Rusia a mi inmaculado corazón. Si me escuchan, Rusia se convertirá y reinará la paz, en caso contrario, sembrará sus errores por el mundo, provocando guerras y persecuciones contra la iglesia. Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá hondos sufrimientos, algunas naciones serán aniquiladas. Al final mi inmaculado corazón triunfará. El Papa consagrará Rusia a mí y ésta se convertirá y al mundo le será concedido un periodo de paz. He de decirte más cosas.” Una vez finalizado el tercer secreto, añadió: “No le cuentes a nadie esto por ahora”.

El tercer secreto Por: Alfredo Salazar

Steve Berry

Page 29: AdaBruja-03

voy leer

29

EL TERCER SECRETO, STEVE BERRY. SEIX BARRAL

415 PP

Al terminar la aparición la gente preguntaba: ¿Qué te dijo? ¿Cómo era? ¿Qué aspecto tenía? ¿Volverá? Y lucía respondía: Es un secreto y Nuestra Señora nos ha pedido que no lo contemos.

Noviembre, en la actualidad. Ciudad del Vaticano.

El Papa de origen alemán Clemente XV, diariamente se adentra en el archivo secreto del Vaticano para analizar el contenido de una caja que conserva el tercer secreto de Fátima, generando honda preocupación en su ser y reflejándose en un desmejoramiento de su salud al ser un hombre mayor de los ochenta años.

Monseñor Colin Micheler, secretario del Papa y amigo de muchos años, es comisionado por Clemente XV para entrevistarse con un sacerdote jubilado que reside en Rumania, el padre Andrej Tibor, quien participó en la traduc-ción del Tercer mensaje de Nuestra Señora.

Otro importante personaje en la narración es el Cardenal Alberto Valendrea, Secretario de Estado del Vaticano, ambicioso eclesiástico que ha sabido encumbrarse rápidamente y que aspira a suceder al Papa.

De una manera sorprendente, Berry, nos da una situación paralela a la que acontece en estos momentos en que Benedicto XVI acaba de renunciar y se aproxima la celebración de un cónclave para designar a su sucesor.

En este libro vemos como como se mueven las fichas entre las distintas facciones que pretenden imponer un candidato de acuerdo a sus particu-lares intereses. De esta manera leeremos en esta novela de Steve Berry, de un modo ágil y claro, cómo se desarrolla este asunto, ya que en la trama de este libro, el Papa Clemente XV aparece muerto y aparentemente ha sido envenenado, por lo que Michener tratará de culminar la misión que le fue encomen.

dada de conocer la totalidad del TERCER SECRETO de Fátima y que sea llevado a cabo, aún contra los intereses del futuro Papa Pedro II que será Alberto Valendrea.

Libro entretenido, bien estructurado y que te dejará un agradable sabor de boca y con ganas de leer otras obras de éste gran escritor, altamente recomendable.

Page 30: AdaBruja-03

la puerta de atrás

La Pantera el mago sabio, siempre fue un peligro. Lo sabían los ambiciosos de poder, los tiranos con manto de hipocresía.El líder de la secta Nazarita (de ahí la confusión “De Nazaret” con Belén, su ciudad natal), estaba destinado a ser rey de hombres. El hijo del romano Panterus y María de la casa de David, llevaba en sus venas a la par sangre real y guerrera.

En los días del aniversario de Adonis, La Pantera, el mago sabio, recorría Jerusalén, la ciudad sagrada, buscando señales de los Ángeles que un día cayeron del cielo para darles conocimiento a los hombres. A su paso mostraba justicia, comprensión, señalaba errores y debilidades, y levitaba sobre las aguas.

Había inquietud, agitación, olía a revolución, a renacimiento.Era demasiado. Oscuros intereses no iban a permitir nada más.Treinta y tres monedas no eran suficientes, pero La Pantera siempre supo que era la manera perfecta para lograr la revuelta deseada.

No contó nunca que su sacrificio sería el pretexto para que unos miserables cons-truyeran sobre su memoria una nueva religión para someter y sacar provecho de las gentes más necesitadas de fe.La Pantera, el mago sabio, el redentor que sería rey, fue muerto. Lo crucificó la avaricia, el poder detentado, la cobardía.

Pero algunos fieles correligionarios nazaritas, fieles a los Teraphim (cabezas embalsa-madas de hombres notables que emanan poder y energia), se hicieron de la del mago e hicieron desaparecer su cuerpo para evitar que fuera profanado.

Todo esto, Judas Tomás, su hermano mellizo, lo escribió para que no se olvidara la infamia, en su estancia en Nag Hammadí, cerca de Luxor.En 1118, ciertos caballeros Templarios encontraron la cabeza de La Pantera. La llamaron entonces Baphomet.

La resurrección de La Pantera, aquel mago sabio, y de los hombres visionarios, to-davía hoy se espera, por alguna razón oscura, cada año en la semana del aniversario de Adonis.

30

La pantera"No penséis que he venido a traer paz a la tierra.

No he venido a traer paz, sino espada"Mateo 10,34.

Por: Adrián Lucifer